Este documental de National Geographic [@NatGeo_la] nos lleva en dos entregas a conocer los secretos de la Masonería Mexicana y sus actores más relevantes. (1ª parte)
-
Esfera Noticias
- Grado 33
Este documental de National Geographic [@NatGeo_la] nos lleva en dos entregas a conocer los secretos de la Masonería Mexicana y sus actores más relevantes. (1ª parte)
Más de 258 mil personas le han regalado un #MeGusta en su FanPage de FaceBook y es que, ella es inspiración
Una de las mujeres más influyentes de América estuvo en la Ciudad de México y www.esferanoticias.com tuvo la oportunidad de platicar con quien firmó, hace 15 años, el primer contrato en México de la empresa internacional estadunidense USANA Health Sciences, conviertiéndose en pionera de este modelo de negocio en Latinoamérica.
Conchita Vargas Lugo, pionera del network marketing, compartió ante más de 5 mil personas su historia. Una vida en la que la adversidad se ha convertido en el primer ingrediente para alcanzar metas, sumar logros y de disfrutar de lo que para muchos es el éxito.
Pero para alcanzar el éxito no e xisten recetas mágicas, asegura Vargas Lugo. El éxito no es una opción, afirma categórica. El éxito es obligación de todos conseguirlo.
Sin embargo, en la búsqueda de un común denominador que nos guíe hacia el éxito; sin lugar a dudas son indispensables la honestidad y el agradecimiento, valores muy devaluados y que se han dejado en el olvido y que son tan importantes para alcanzar esa paz interior, aseguró.
A los 50 años de edad, la situación económica de Conchita Vargas Lugo a travesaba por uno de sus peores momentos; sumado a ello, estragos en su salud. Pese a esto, cuando conoció el modelo de negocio que le permitió hacer del network marketing el camino para alcanzar la libertad financiera, no lo pensó dos veces y, al cabo de unos meses ya se había convertido en su propio héroe.
Una a una fue alcanzando todas las metas que imponía la empresa. El logro de cada meta, repercutió favorablemente en su cuenta bancaria y, durante el primer año, ya lo había logrado, todos los récords ya los había superado.
Conquistó el mercado Mexicano y aperturó Colombia donde, en tan solo un año, consiguió crecer su red en ese país con 3000 mil personas. Actualmente la organización que encabeza está integrada por más de 100 mil distribuidores que han seguido su ejemplo.
Actualmete Conchita Vargas Lugo es oradora profesional, se ha presentado en múltiples congresos nacionales e internacionales sobre negocios y Network Marketing, es autora del exitoso programa de capacitación “ABC del éxito”, mismo que se ha vuelto una herramienta indispensable para empresarios que capacitan a sus equipos de Network Marketing a nivel mundial.
“Si la meta es hacer dinero, eso hay que hacer. Nada de vender productos. Si para hacer dinero tengo que inscribir gente a este sistema de negocios, eso hago. Es así de fácil. Lo díficil es no distraerse en el camino y comenzar a hacer otras cosas que nos distraen de nuestro objetivo”
Un reciente informe de la Sociedad de Estudio del Sueño de China muestra que más del 60 por ciento de los niños y adolescentes chinos no duermen lo necesario, lo que puede poner en riesgo su salud, informa el periódico China Daily en su edición de hoy lunes.
Las tareas escolares y el uso de dispositivos electrónicos constituyen las principales causas de falta de sueño, indica el informe.
Casi un 63 por ciento de los jóvenes chinos de entre 6 y 17 años duermen menos de ocho horas diarias, mientras que entre los de 13 y 17 años la tasa supera el 81 por ciento, según el documento.
El informe se basó en una encuesta llevada a cabo a finales del año pasado y en enero entre casi 70.000 niños y adolescentes de 6 a 17 años de la parte continental de China, Hong Kong, Macao y Taiwan.
El informe señala que, de lunes a jueves, un 8,4 por ciento suele seguir ocupado con deberes después de las 23:00.
Más del 41 por ciento de los niños y adolescentes que duermen muy poco utilizan dispositivos electrónicos como tabletas de ordenador y teléfonos móviles, arroja la encuesta, según la cual es más posibles que los jóvenes cuyos padres utilizan teléfonos inteligentes en su presencia duerman menos.
Otros factores que contribuyen al problema son el ruido y la contaminación lumínica.
Un lagar de 1.500 años de antigüedad, decorado con un lujoso piso de mosaico, fue descubierto en el noreste de Israel, informó hoy la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel (INPA).
El lagar de 16 metros cuadrados fue descubierto en el Parque Nacional de Corazín, al norte del mar de Galilea, durante las excavaciones arqueológicas realizadas por la INPA y la Universidad Ariel, con apoyo del Ministerio de Finanzas de Israel.
De acuerdo con los arqueólogos, los judíos que vivían en la antigua aldea de Corazín producían y bebían vino y tenían industrias especiales de olivo y trigo.
La aldea también tenía industrias agrícolas, un baño ritual y una magnífica sinagoga.
Los arqueólogos añadieron que a diferencia de la mayoría de los lagares en terrenos agrícolas, este lagar estaba dentro de la aldea. Los antiguos campesinos decoraron el piso del lagar con mosaicos con patrones de rombos y cuadrados.
Además del mosaico en el que son pisadas las uvas, el lagar también estaba combinado con una piedra que servía como base de rosca para dar un segundo apretón a las uvas y extraer la mayoría del mosto.
Después, el mosto era almacenado en vasijas donde se dejaba fermentar para elaborar vino.
Los sitios antiguos, la observación del mar de Galilea y su mención en el Nuevo Testamento hacen de Corazín un centro turístico que atrae a peregrinos cristianos y turistas.
Tres personas murieron y más de 240 tuvieron que ser hospitalizadas en el noreste de Uganda después de que consumieran alimentos de ayuda contaminados, dijo hoy una funcionaria de la Cruz Roja ugandesa.
Dos muertes y 100 intoxicados ocurrieron en el distrito de Amudat, mientras que en Napak se registró un deceso y 140 intoxicados, dijo la directora de la Cruz Roja para la región sureña de Karamoja, Beatrice Nakitende.
Ahora la situación en ambos distritos está bajo control y la mayoría de los hospitalizados ya fueron dados de alta, agregó Nakitende.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas anunció el sábado que había suspendido la distribución de alimentos compuestos en Uganda tras recibir reportes de que los receptores estaban enfermando.
La agencia de ayuda alimentaria dijo en un comunicado el fin de semana que veintenas de receptores del Súper Cereal, un alimento compuesto fortificado, enfermaron y tuvieron que ser atendidos en centros de salud en Karamoja.
Nakitende dijo que la Cruz Roja está trabajando con el PMA para informar a la comunidad que retire todos los alimentos que hubieran sido distribuidos con anterioridad.
El gigante estadounidense de cadenas de cafeterías Starbucks anunció hoy lunes que no autorizó la venta de su café instantáneo VIA en supermercados de la parte continental de China, al responder a las quejas sobre "falsos Starbucks" encontrados en ciudades como Beijing y Nanjing.
En los medios de comunicación han aparecido noticias de que se ha encontrado el "café instantáneo Starbucks VIA" en varios supermercados de alta gama en ciudades chinas, con etiquetas que describen a su distribuidor como "Guangzhou Baiyi Foods Trade Ltd.".
Starbucks China señaló a Xinhua que su café instantáneo "Starbucks VIA" sólo se vende en sus puntos de venta y en su tienda en Tmall. Tmall es una popular plataforma de compras en línea en China.
La compañía aseguró que tomará acciones legales contra cualquier producto falsificado de Starbucks.
Reporteros de Xinhua investigaron en un supermercado de Nanjing y descubrieron que el "Starbucks VIA" en cuestión tiene casi el mismo diseño que el que venden en las tiendas de Starbucks e incluso tiene la etiqueta contra falsificaciones.
El falso café VIA también tiene señalado un periodo de caducidad de 18 meses, más largo que los ocho meses del auténtico.
Starbucks tiene actualmente más de 3.600 sucursales en más de 150 ciudades en China, que se ha convertido en el mercado extranjero de más rápido crecimiento de la marca de café estadounidense.
Las Naciones Unidas y otras agencias humanitarias contabilizan en al menos 79 las muertes por las devastaciones causadas por el ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe, dijo hoy un portavoz de la ONU.
"Nuestros colegas de las oficinas humanitarias informan que en Mozambique los mayores daños se reportan en Beira, con al menos 48 muertos", informó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una sesión informativa.
En Zimbabwe se reportaron otras 31 muertes y más de 100 personas desaparecidas, según la ONU.
"En Malawi, más de 183.000 personas han sido afectadas, mientras que 9.600 en Zimbabwe se han visto afectadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra", dijo el portavoz.
"La ONU y nuestros socios de oficinas humanitarias están apoyando los esfuerzos de ayuda liderados por los gobiernos de los respectivos países".
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que "la ciudad de Beira, en la provincia de Sofala, en el centro de Mozambique, perdió la comunicación. El impacto total del ciclón aún no se ha establecido".
"Los informes iniciales indican pérdida de vidas y daños significativos a la infraestructura en Beira y las áreas circundantes", añadió.
Beira, la cuarta ciudad más grande de Mozambique, tiene una población estimada en alrededor de 500.000 personas.
"El ciclón Idai continuó su curso como una tormenta tropical y golpeó el este de Zimbabwe con fuertes lluvias y vientos fuertes", abundó la OCHA.
"La tormenta originó fuertes vientos y precipitaciones en los distritos de Chimanimani y Chipinge que causaron inundaciones repentinas que dejaron muertos, destrucción de medios vitales y propiedades", dijo.
En Francia, el primer ministro, Edouard Philippe anunció este lunes un paquete de medidas, entre ellas, la de prohibir las protestas en la Avenida de los Campos Elíseos.
La decisión, que entra en vigor el próximo sábado, se produce en respuesta a los brotes de violencia registrados el pasado fin de semana en las calles de París.
El grupo de militantes de extrema izquierda conocido como Black Blocs recorrió de forma descontrolada las calles de París este domingo, causando todo tipo de destrozos a su paso en el mobiliario urbano.
Unos actos que han sido calificados por el primer ministro como "actos criminales". Esta semana se cumplen tres meses y medio desde que se iniciara el denominado movimiento de los "chalecos amarillos" en protesta por el incremento del precio del combustible y por la actual situación de inestabilidad económica.
Agencia internacional vislumbra un gran futuro para la cooperación en el terreno de la asistencia humanitaria.
China ha aumentado sus contribuciones a los esfuerzos internacionales de ayuda humanitaria y pasará a ser un actor clave en el campo, indicó el lunes en Beijing un alto funcionario de la Federación de la Cruz Ruja y de las Sociedades de la Cruz Roja Creciente.
“China crece a una velocidad acelerada, y creo que pasará a ser uno de los países mejor conocidos en el terreno de la cooperación internacional en el terreno de desastres y asistencia humanitaria”, indicó Xavier Castellanos, director regional de la federación Asia-Pacífico, en el marco del lanzamiento público de un informe sobre ayuda ante desastres publicado por la federación.
“Chino todavía no llega a la primera posición de la cooperación humanitaria internacional, pero no tengo la menor duda de que pronto será uno de los 10 principales países donantes”, aseveró.
Millones de personas que necesitan ayuda humanitaria tienen necesidades no satisfechas, lo que demanda más esfuerzos del sector humanitario internacional, según reza el informe.
Un estimado de 134 millones de personas requirieron de asistencia humanitaria a nivel mundial el año pasado, pero solo cerca de 97 millones fueron candidatos de asistencia internacional, según el Informe de Desastres Mundiales de 2018.
Una razón de peso es la falta de fondos. Además, la brecha entre el dinero necesario y lo que está disponible se hace cada vez más grande, explica el informe.
El informe recomiendo priorizar en aquellos que son más difíciles de alcanzar, incluida la distribución especial de fondos para aquellos que no son adecuadamente apoyados. Por su parte, las organizaciones humanitarias deben priorizar la integración de participación comunitaria en todas las áreas, y mejorar el uso de tecnología de macro datos para ayudar a distribuir a aquellos que más los necesitan, profundiza el informe.
“Trataremos de conseguir más recursos financieros de las autoridades gubernamentales y de donantes privados para asegurar que más recursos sean entregados a nivel local, para minimizar el gasto en transacciones financieras”, explicó Castellanos.
Wang Ping, vicepresidente de la Sociedad de la Cruz Roja de China, indicó que el país es uno de los más afectados por los desastres naturales. El año pasado nada más, cerca de 130 millones de personas en China resultaron afectados y necesitaron de ayuda.
“La Sociedad de la Cruz Roja de China tratará de conseguir fondos suficientes y asegurar un acceso equilibrado para todos aquellos que requieren de ayuda”, indicó. “Contribuiremos a satisfacer la meta de no dejar a nadie sin atención”.
Castellanos indicó que China ha cooperado con la federación de todo el mundo, y que ha demostrado el sólido papel que China puede desempeñar. Añadió que China también trata de mejor la cooperación multilateral internacional en este campo.
China no es solamente un actor que contribuye en el lado operativo, sino que también un agente que influye en principios humanitarios en términos de necesidades y acciones, explicó.
“La mayor parte de la agenda humanitaria ha sido encabezada por Occidente, y vemos con creciente atención que China y otros países emergentes están convirtiéndose en importantes agentes de contribución en la agenda humanitaria”.
Una ballena murió varada en las costas de Filipinas a causa del hambre.
Defensores del medio ambiente arremetieron contra el gobierno de Filipinas por el uso exagerado de plástico de un solo uso tras la aparición de una ballena muerta a causa de inanición pues 40 kilos de plástico en su estómago le impedían alimentarse.
El animal murió el sábado tras vararse en zona del Valle de Compostela. En un primer intento, pescadores intentaron llevar al cetáceo de vuelta al mar, pero débil por falta de alimento, el animal no podía nadar solo y volvió a la costa.
Solamente durante la autopsia se pudo establecer que dentro del animal se encontraban toda clase de plásticos; basuras de las que abundan en los mares del sureste asiático.
Las ballenas no son el único animal del ecosistema marino que muere a causa de este mal, cachalotes e incluso tortugas perecen en circunstancias similares.
La Gran Muralla de China, por sexta vez, se tiñó de verde para celebrar el Día de San Patricio en Beijing, el 17 de marzo.
Además de la Gran Muralla de Badaling en Beijing, una vez más, este año, varios iconos nacionales chinos se han unido a la celebración, incluidos la Torre de Cantón en Guangzhou, el Qujing 218 en Yunnan y el Centro de Cultura y Arte de Suzhou.
Al mismo tiempo, fue la oportunidad para que algunos símbolos se vistieran de verde por primera vez: en Hong Kong, la Torre del Reloj y el avión DC-3 de Cathay Pacific, también conocido como "Niki", se vistieron de verde para celebrar el número de rutas aéreas directas entre los dos paises.
La Jefa de Gobierno adelantó que trabajarán en diversos proyectos para el rescate de la colonia Atlampa, como repavimentación, luminarias, entre otros
El rescate de la colonia se realizará a través de un proyecto especial de vivienda, con el objetivo de otorgar el derecho a la vivienda a los capitalinos
La Jefa de Gobierno ha inaugurado de manera personal 20 Puntos de Innovación, en días pasados, dos PILARES más fueron abiertos a la ciudadanía
Como parte del proyecto de rescate integral de las zonas vulnerables de la capital y en especial de la colonia Atlampa ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, el Gobierno de la Ciudad de México, inauguró el PILARES (Punto de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes) número 22, llamado como la misma colonia.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que además de la inauguración del PILARES “Atlampa”, ubicado en la cerrada de Cedro, esquina Eulalia Guzmán, colonia Atlampa; también trabajará en dos proyectos para recatar la zona y convertirla en un espacio adecuado para las personas.
“Este es la inauguración de un gran proyecto para Atlampa”, aseguró.
Especificó que de primera cuenta se trabajará de manera coordinada con el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, para la recuperación del espacio público con repavimentación, arreglo de luminarias, entre otros.
La mandataria capitalina adelantó que ya se trabaja en un proyecto especial de vivienda, el cual constó en la selección de tres zonas vulnerables: la Ciudad perdida de Tacubaya, el Centro Histórico y Atlampa.
“Va a ser un proyecto que inicie ahora y que va a durar todo el sexenio. Vamos a venir desde el Instituto de Vivienda para que se hagan los censos, para que podamos rescatar Atlampa para poderle dar el derecho a la vivienda”, comentó.
La Jefa de Gobierno ha inaugurado de manera personal 20Puntos de Innovación y en días pasados, dos PILARES más fueron abiertos a la ciudadanía sin la realización de un acto protocolario. Al día de hoy suman 22 PILARES abiertos en la Ciudad de México.
A la inauguración asistieron, la directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Blanca Elena Jiménez Cisneros; el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruíz Gutiérrez y el secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.
También estuvieron presentes, el secretario de Obras y Servicios (SOS), Jesús Antonio Esteva Medina; el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino; el coordinador general del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás Pliego Calvo; el coordinador general de Inclusión Educativa e Innovación de la SECTEI, Samuel Salinas Álvarez; el director general de Vinculación Cultural Comunitaria, Benjamín González Pérez; el director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Rodrigo Dosal Ulloa y el diputado local Temístocles Villanueva Ramos.