Entre cine, jazz, arte urbano, fotografía guadalupana, poesía en lenguas indígenas, booktrucks, charlas, comida tradicional y plumas largas en el sombrero, la identidad mexicana estará de fiesta este 16 y 17 de marzo en Los Ángeles, California.
El Festival Cultural “Octavio Paz y los postpachucos: Encuentro cultural de migrantes sobre la identidad mexicana” tendrá lugar en el Consulado General de México en Los Ángeles, una de las ciudades con la mayor cantidad de hispanohablantes del mundo y escenario clave para la comprensión del mestizaje cultural que preconizó el cantautor Rockdrigo.
Se trata de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Tras la inauguración, agendada para las 10:30 horas de este sábado 16 de marzo, el festival contempla una mesa de conversación en torno a Octavio Paz y la identidad del pachuco, tema que el ensayista desarrolló en El laberinto de la soledad; además de la proyección de la película Un día sin mexicanos (2004) de Sergio Arau.
Además, el mismo día está programada una reflexión sobre las contribuciones del cine en la detonación de identidades culturales y el evento Yáá Tunche, espacio de expresión para música y poesía en lenguas indígenas.
El domingo una demostración culinaria con cerveza artesanal acompaña a la conferencia “Cocina tradicional mexicana, patrimonio de la humanidad”.
También se tiene contemplado un diálogo entre Patricia Arriaga y Conrado Tostado sobre la Malinche y su condición de mujer migrante y multicultural, además de un conversatorio con la cantante de jazz Magos Herrera, a su vez una mujer migrante desde la música.
Durante el festival podrá apreciarse una muestra del archivo del fotógrafo guadalupano Manuel Ramos y la exposición fotográfica Southeast Drive, de Leopoldo Peña.
Durante el evento, en el Consulado habrá foodtrucks de comida mexicana acompañados de booktrucks dispuestos por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Con nuevas sedes, nuevas audiencias y más películas e invitados que nunca se llevará a cabo la 16° edición del Festival de Cine Todos Santos (FCTS). El encuentro vuelve con una selección de más de 50 proyecciones, entre largometrajes, cortometrajes y documentales del cine iberoamericano, los cuales serán exhibidos del 21 al 24 de marzo en diversas sedes de Baja California Sur.
Sebastián del Amo y Damián Alcázar, director y protagonista respectivamente de El complot mongol, serán los encargados de inaugurar el convite cinematográfico con la presentación de esta cinta de ficción en donde la intriga, la política internacional y el humor negro se conjugan para hacer una sátira de la corrupción.
Silvia Perel, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine Latino de San Francisco, California, destacó la gran labor de este festival que desde su fundación en 2004 ha tenido una función educativa, artística y cultural sobresaliente en el estado.
El contexto al que se refiere la directora es que este festival tiene una perspectiva muy particular y muy diferente a todos los festivales, porque está enfocado en cine latinoamericano, ahora con la suma de un programa específicamente sudamericano, con películas bolivianas, argentinas y chilenas.
“Esa identidad que hemos creado en todos estos años es única, y el hecho de tener una escuela de cine como parte de un festival, también nos pone en una categoría muy especial porque no hay muchos festivales que además sean escuelas”, resaltó Perel.
La escuela “Leonardo Perel” a la que hace referencia la directora del FCTS fue fundada por el cineasta Leonardo Perel en 2006 para involucrar a los jóvenes de Todos Santos en el séptimo arte.
La escuela tiene como objetivo realizar una película cada año, ya sean animaciones, documentales o ficciones sobre la cultura de Baja California Sur que incluyan historias sobre su gente, mitos y leyendas, así como el cuidado y preservación del medio ambiente.
“Podemos decir con mucha satisfacción que la escuela ha formado jóvenes que empezaron hace más de 10 años y que ahora son profesionales y que siguen carreras cinematográficas, algunos en México y otros en Europa.
“No solo hemos creado una conciencia y una audiencia para el cine de alto nivel, sino que hemos creado cineastas y algunos jóvenes que han encontrado su vocación y sus carreras, algunos en el cine y otros en la producción de festivales, porque esa también es una gran profesión”.
La producción que este año presentará la escuela de cine se llama El Principito en Todos Santos, una película hecha por niñas y jóvenes del pueblo que aborda la historia del Principito trasladada a nuestra realidad ambiental.
“Abordan los problemas del agua y la minería que hemos considerado dañinos por muchos años y que en este momento estamos tratando de alzar nuestra voz como cineastas y como gente joven de Todos Santos”, resaltó Silvia Perel.
El talento de nuevos cineastas será premiado a través de diferentes categorías: Shortmex, Cortos mexicanos, y Cineminuto, involucrando nuevas técnicas visuales digitales, y se destacará como tema principal la campaña Desplastifícate, en pro de un ambiente libre de plásticos. Ambos concursos tendrán un jurado internacional conformado por Juan Carlos Rulfo, Pablo de Vita y Dolores Heredia.
Como parte de la cartelera de la 16° edición del Festival de Cine de Todos Santos 2019 se podrá disfrutar de títulos como Érase una vez de Juan Carlos Rulfo, Tita de Teresa Constantini, Averno de Marco Loayza, Y de pronto el amanecer de Silvio Caiozzi, entre otras.
Silvia Perel señaló que algunas de las películas serán presentadas en ambientes que reforzarán la experiencia de los asistentes, tales como Vuelven, de Issa López, la cual será proyectada en una Noche de Panteón; Si corre o vuela, a la cazuela, que será acompañada con una Noche Gourmet en el restaurante Jazamango, y Agave: The Spirit of a Nation, maridada con una cata de mezcal en la mezcalería El Refugio.
Para más información, puedes visitar la página www.todossantoscinefest.com y el perfil en Facebook: Festival de Cine Todos Santos.
El Festival Internacional Cervantino reconoce la valiosa participación de las diferentes entidades que lo organizan, por lo que la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, lanza su convocatoria a estudiantes de la Universidad de Guanajuato para elaborar la imagen de la edición XLVII del Festival Internacional Cervantino (FIC).
Este 2019, el FIC contará con la participación del país Canadá y del estado de Guerrero como invitados de honor, mientras que su eje temático se centrará en “Migraciones”, aspectos indispensables que deberán considerar quienes postulen una propuesta de imagen misma que deberá ser inédita y creada ex profeso para el festival.
La convocatoria estará vigente hasta el 1 de abril a las 18:00 horas y podrán participar los estudiantes de dicha universidad sin importar la disciplina en la que estén inscritos.
Los resultados se publicarán en las redes sociales oficiales del festival, en la página web y se hará una presentación de la selección ante medios de comunicación.
Los proyectos serán recibidos vía correo electrónico en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta finalizar el periodo de vigencia.
Facebook e Instagram están registrando este miércoles desde las 10:00 am una caída parcial en todo el mundo en sus dos versiones (web de escritorio y en sus aplicaciones), los usuarios han informado desde los sitios Outage Report y Downdetector y ha confirmado la empresa de Mark Zuckerberg: "Somos conscientes de la situación".
Los problemas de conexión han comenzado poco antes de las 10:00 am, y han tenido repercusión en Europa, América, India, Malasia y Filipinas. A diferencia de otras ocasiones, no se trata de un bloqueo completo, sino que los usuarios afectados en general pueden seguir accediendo a las aplicaciones, pero algunas funcionalidades, como mandar y recibir mensajes o compartir contenidos, no se encuentran disponibles.
En Instagram:
La plataforma que es propiedad de Facebook, los usuarios sufren problemas al no poder conectarse desde la aplicación móvil, en un 32% de los casos, y a su vez la imposibilidad de subir fotografías, que afecta al 24% de los reportes, según Outage Report. Los problemas se centran en la publicación de nuevos contenidos y la sección de "historias".
En Facebook:
Una de las funciones más afectadas es su servicio de mensajería privada, Messenger (dispone de su propia aplicación para móviles). "Facebook no está disponible en este momento porque estamos realizando tareas de mantenimiento. Intenta entrar en tu cuenta dentro de unos minutos", se puede leer en un mensaje al tratar de acceder a la versión web. Facebook, Messenger e Instagram funcionando a medio gas, y también se han advertido problemas en Whatsapp (de la misma compañía), según los usuarios. Las búsquedas que más han crecido en las últimas horas en Google incluyen consultas sobre todos los servicios, incluido sobre la aplicación de mensajería instantánea: 'Whatsapp no me deja enviar fotos'.
Los problemas de conexión, que también han afectado gradualmente a Whatsapp, han comenzado a las 10:00 am al igual manera que las otras redes sociales.
Por primera vez, un programa de computadora chino ha superado a un humano en una prueba de lectura, en un hecho que representa un hito en inteligencia artificial, indicaron sus desarrolladores.
Denominado “8 de marzo”, el invento obtuvo la calificación más alta en el Examen de Comprensión de Lectura a Gran Escala o RACE, un conjunto de datos con más de 28 000 pasajes y cerca de 100 000 preguntas.
Creado por la firma tecnológica china CloudWalk Technologhy y la Universidad Jiaotong de Shanghai, el sistema trabaja con una red de emparejamiento dual, capaz de aumentar la precisión de la máquina en un 69,8 % en dicha prueba a nivel secundario, por encima del puntaje humano de 69,4 %.
Esto significa que la máquina es mejor que nosotros en la recolección de datos mientras lee, explicó CloudWalk en una nota publicada el lunes, aunque apuntó que esto no representa una victoria decisiva de la misma sobre el hombre.
"Este adelanto puede implementarse ampliamente en el sector de servicios y ayudar a las personas en la gestión de procedimientos”, indicó Zhou Xiang, subdirector del Instituto de Investigación CloudWalk.
El programa puede por ejemplo asistir a los clientes en la lectura de documentos, búsqueda de información y en el repaso de palabras en redes sociales y buscadores, agregó.
En el Foro Davos de Verano en Tianjin el 19 de septiembre de 2018, la empresa de reciente creación de la Nueva Área de Liangjiang en Chongqing conformó la lista de las 50 compañías chinas más importantes en inteligencia artificial.
Tras su establecimiento en 2015, le tomó solo 3 años alcanzar el estatus de unicornio.
Muchos centros de estudios reconocidos participan en RACE, entre ellos OpenAI, la Universidad Tecnológica de Nanyang, IBM y la Universidad Carnegie Mellon.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró hoy martes la victoria en la restitución del sistema eléctrico, luego del masivo apagón que ha afectado al país desde el pasado 7 de marzo.
"Hoy, a esta hora, a cinco días del ataque eléctrico que vino de los Estados Unidos de Norteamérica por la vía cibernética contra el sistema eléctrico, puedo decir que tenemos la victoria en nuestras manos, la victoria de la reposición del sistema eléctrico venezolano", dijo Maduro.
Agregó que su gobierno se encuentra desplegado en una fase de consolidación de la victoria tras haber logrado la recuperación eléctrica en buena parte del país, y detalló que las fuerzas gubernamentales custodian las instalaciones eléctricas.
El jefe de Estado venezolano dijo además, que más allá de la victoria que ha declarado en la restauración del servicio eléctrico, su gobierno se concentrará en librar al sistema eléctrico venezolano de vulnerabilidades.
"Ahora nos toca consolidar la victoria de la guerra eléctrica para volver el sistema eléctrico un sistema seguro, robusto, permanente e invulnerable", manifestó el presidente.
Dijo que, a su juicio, la victoria que declara se suma a "una acumulación de victorias", y relató que, el pasado 23 de enero también su gobierno alcanzó triunfar sobre "el intento de imponer un golpe de Estado en Venezuela", en referencia a la autoproclamación como "presidente encargado" del diputado venezolano, Juan Guaidó.
Maduro también se refirió a la victoria de su gobierno "contra el intento de dividir la fuerza armada, no la han dividido ni la dividirán" y además expresó que el 23 de febrero pasado, "cuando pretendieron abusivamente desde Colombia violar nuestra soberanía" también su gobierno obtuvo una victoria.
Ratificó la denuncia hecha desde el pasado jueves por su gobierno según la cual el país suramericano habría sido objeto de un ataque de alto nivel tecnológico ejecutado por el gobierno de los Estados Unidos y dijo que se encuentran recabando pruebas científicas para denunciar formalmente el ataque.
Nombró una "comisión presidencial de investigación especial del ciberataque" y relató que ha pedido la incorporación de especialistas internacionales, el apoyo de la ONU y la colaboración de expertos de varios países del mundo.
El presidente del país suramericano agradeció a todo su equipo de trabajo y a las fuerzas militares de su país, al tiempo que hizo un reconocimiento especial a los trabajadores de la industria eléctrica nacional Corpoelec, a quienes consideró "compañeros y hermanos".
El Departamento de Justicia de Estados Unidosacaba de exponer a la luz una red de sobornos que hasta el momento suma unos 25 millones de dólares e involucra a las universidades de Yale, Georgetown, Stanford y laUniversidadde California del Sur.
Desde la fiscalía general de Massachusetts se presentaron cargos formales contra unas 50 personas, incluidas responsables de las universidades, supervisores de exámenes, padres y entrenadores.
Entre los sindicados aparecen las actrices de Hollywood Felicity Huffman y Lori Loughlin, quienes pagaron para que sus hijos fueran admitidos en estas universidades de renombre. No obstante, la fiscalía aclaró que los estudiantes no eran conscientes de la trama de sobornos tejida entre padres y universidades para facilitar su ingreso a los centros educativos.
Dada las circunstancias que se avecinan en razón de la nueva administración para el cambio del Consejo Directivo del Sistema Municipal ,de agua potable y alcantarillado de Salamanca Guanajuato,me esimportante mencionar como el Licenciado Francisco González Mijes por un lado, esta en contra de nuestra Alcaldesa la Licenciada Beatriz Hernández Cruz y por otro lado, pide ser el Presidente del Consejo Directivo del sistema Municipal de agua potable y alcantarillado de Salamanca Guanajuato (CMAPAS) , él está en contra de los eventos de la próxima feria de primavera el cual se realizará en el centro histórico dónde los más beneficiados serán los comerciantes así como todas las familias de Salamanca Guanajuato, así mismo,Francisco González Mijes hace hincapié y culpa a la Alcaldesa la inseguridad que se vive el día de hoy en Salamanca Guanajuato, cuando es bien sabido por todos los salmantinos que èsta situación de inseguridad fue heredada por las administraciones pasadas en especial la anterior, entregando a la Licenciada Beatriz el área de seguridad sin armamento, sin unidades y sin policías además; el sistema 911 totalmente devastado e inservible.
Es incongruente la postura del licenciado Francisco González Mijes al estar en contra de la Alcaldesa del temade inseguridad y en el tema de las fiestas de primavera, y por otro lado pedirle la Presidencia del Consejo Directivo de CMAPAS.
Autoridades mexicanas indagan el rapto de varias personas en un camino del estado de Tamaulipas (noreste) que se ha reportado podrían ser migrantes centroamericanos, dijo este lunes la secretaria de Gobernación (Interior), Olga Sánchez Cordero.
La responsable de la política interna del país señaló a periodistas que su dependencia revisa el caso junto con la Secretaría (ministerio) de Seguridad y Protección Ciudadana, el Ejército y la Marina-Armada de México.
"Creo que tendremos muy pronto alguna respuesta de esta investigación que se está llevando a cabo", declaró Sánchez Cordero entrevistada por la prensa tras un evento en la sede de la Secretaría de Gobernación.
Hombres armados raptaron el jueves pasado a unos 19 pasajeros de un autobús que interceptaron cuando cubría la ruta entre el puerto de Tampico y la ciudad de Reynosa, en el estado fronterizo con Estados Unidos.
Autoridades de Tamaulipas sospechan que las víctimas serían centroamericanos porque hasta hoy lunes ninguna persona ha denunciado su desaparición, además de que en el pasado migrantes han sido blanco de ataques similares en caminos de la entidad.
Sánchez Cordero abundó que las agencias de seguridad mexicanas revisaban las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos reportados, mientras que trabajaban para confirmar si se trataba de migrantes.
"Ahorita junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y con el Ejército y la Marina estamos viendo esto", expuso.
Por la mañana, el vocero de Seguridad de Tamaulipas, Luis Alberto Rodríguez, explicó en entrevista radiofónica que la pesquisa por el rapto masivo parte del testimonio del conductor del autobús de pasajeros.
La cantidad de personas plagiadas se ha definido a partir del registro de pasajeros que viajaban en el autobús, que habría sido interceptado por delincuentes en varios vehículos a la altura de la municipalidad de San Fernando, dijo el portavoz.
"Específicamente iban sobre estas personas", apuntó Rodríguez en el noticiero del periodista Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula.
El vocero resaltó que el gobierno de Tamaulipas advirtió a las autoridades federales desde febrero pasado del riesgo que implicaba para migrantes transitar por caminos de la entidad, ante el aumento del flujo de centroamericanos que ha entrado a México este año y casos del pasado de criminales que buscan aprovecharse de ellos.
Tamaulipas es un paso usual para centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos porque comparte frontera con Texas, sin embargo enfrenta problemas de inseguridad porque organizaciones criminales pelean por controlar el tráfico de drogas y otros ilícitos.
Autoridades han dicho en el pasado que los delincuentes que raptan migrantes buscan que sus familias en Estados Unidos o en su país de origen paguen dinero a cambio de su libertad.
El episodio más trágico de migrantes atacados por criminales ocurrió en agosto de 2010, cuando el cártel de la droga de Los Zetas mató a 72 en una finca tras raptarlos cuando viajaban en autobuses hacia la frontera.
Donald Trump no da su brazo a torcer con respecto al muro fronterizo con México y fuera de la declaración de emergencia nacional para obtener fondos, ha presentado un nuevo presupuesto para el 2020 que incluye un recorte del 5 % al gasto y 8600 millones de dólares para la controversial obra.
La idea sería no solo mantener ocupado al Legislativo hasta otoño con una propuesta rechazada por demócratas y republicanos, sino también dejar sentadas sus prioridades políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2020: menos recursos para el medio ambiente, la diplomacia internacional y la educación pública y más para el ejército y, por supuesto, el muro.
La Casa Blanca plantea una reducción del 31% de la partida para la Agencia de Protección Medioambiental con respecto a los niveles de diciembre, con la venia de su nuevo jefe, Andrew Wheeler, exlobista de la industria del carbón, aunque el nuevo frente de batalla del Partido Demócrata, el Green New Dealcontra el cambio climático viene con fuerza.
Otra del 23% para el Departamento de Estado, del 16% para el de Vivienda y Desarrollo Urbano y del 10% en Educación. Trump también propone ahorros en Medicaid (el seguro social de los pobres), que de seguro encontrará resistencia en el Congreso.
Por el contrario, el presupuesto de Defensa aumentaría con 34 000 millones de dólares más, entre ellos 3600 millones para compensar el dinero previsto para proyectos que Washington pretende redirigir hacia lamencionada muralla limítrofe.
Un estudiante de la primera y única escuela secundaria para niños de familias migrantes de Beijing se incorporó recientemente a la Universidad Harvard, una de las instituciones más prestigiosas del mundo.
Duang Mengyu fue aceptado por la escuela Ivy League para hacer un posgrado en políticas de educación, según el rotativo Beijing News.
Tras pasar tres años en la Escuela Dandelion, en el distrito Daxing de la capital china, donde cursó la educación secundaria, Duan se matriculó en el Colegio Mundo Unido de Reino Unido como estudiante de licenciatura en 2012.
Establecida en 2005, la Escuela Dandelion es una institución privada sin fines de lucro que ayuda a los hijos de trabajadores migrantes en Beijing. El presidente de la escuela, Zheng Hong, es egresado de Harvard con un grado de maestro en administración pública.
Según una encuesta realizada recientemente por The Harvard Crimson, el periódico de la escuela, el 46 por ciento de los estudiantes admitidos recientemente proviene de familias cuyo ingreso anual supera los $500.000.
Cerca del 30 por ciento de las familias de los estudiantes tiene por lo menos un miembro egresado de esa casa de estudios, según reveló la encuesta.
El Administrador de la NASA, Jim Bridenstine, en una conferencia con los empleados acerca del progreso de la agencia en el envío de astronautas hacia la luna y hacia Marte durante un evento televisado el 11 de marzo de 2019, en el Edificio de Operaciones y Abordaje Neil Armstrong en el Centro Espacioal Kennedy de la NASA, en Florida, EE.UU. En exhibición se encontraba la nave Orion, de la NASA, la cual se empleará en el proyecto Exploration Mission-2.