La exposición de folletería “Emiliano Zapata 1919–2019. La muerte del hombre que hizo nacer una idea” se presentará en el Patio de los Escritores y la galería Abraham Zabludovsky de la Biblioteca de México del 30 de mayo al 21 de julio.
Lo que se busca es recuperar, a partir de los fondos de la Biblioteca de México y de otros acervos, las diferentes voces que generaron el zapatismo, que lo acompañaron y perpetuaron.
La muestra, bajo la curaduría y texto introductorio de José Mariano Leyva, conjunta en seis segmentos la participación de historiadores y especialistas. Se presenta así: “La muerte de Emiliano Zapata y el sentir del Ejército Libertador del Sur”, por Edgar Sáenz López; “El Ejército Libertador del Sur: motivos de incorporación”, por Laura Espejel López; “La revolución campesina de Emiliano Zapata y el agrarismo constitucionalista”, a cargo de Anna Ribera Carbó; “Voces… Sonidos…Zapatistas”, por Ruth Arboleyda Castro; “Mujeres, zapatismo y revolución”, selección de textos de José Mariano Leyva, y “Las diferentes conmemoraciones de Emiliano Zapata”, por Salvador Rueda Smithers.
Valioso ha sido el apoyo de la biblioteca Manuel Orozco y Berra de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del préstamo de grabaciones que recogen los testimonios de revolucionarios que hablan de su líder, de personas que eran niños cuando empezó el conflicto y sus razones para incorporarse al movimiento. Se presentan también imágenes gráficas del zapatismo desde diferentes disciplinas artísticas: teatro, literatura, artes plásticas y animación.
Para enriquecer la exposición se presentará el ciclo de documentales: La ruta zapatista, de Ramón Aupart, con la exhibición de Héroes anónimos: ¡Zapata vive la lucha sigue! y Los Rebeldes del Sur; y el grupo de Tertulia Literaria de la Biblioteca de México que realizará Lecturas en Voz Alta con narraciones sobre Emiliano Zapata. El calendario de estas actividades podrá consultarse en la página electrónica y redes sociales de la Biblioteca de México.
La exposición será inaugurada el jueves 30 de mayo a las 18 horas y permanecerá abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada a todos los eventos es libre.
La Asamblea General de la ONU adoptó hoy una resolución para fortalecer la cooperación entre la ONU y el Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral.
Propuesta por siete países, entre ellos Bielorrusia, Canadá y China, la resolución reconoce que las negativas consecuencias humanitarias, ambientales y socioeconómicas de la tragedia de la cuenca del mar de Aral van mucho más allá de la región y constituyen una preocupación mundial.
Tras destacar la importancia de fortalecer la cooperación y la coordinación entre el sistema de la ONU y el Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral, la resolución invita al secretario general de la ONU a realizar con este fin consultas regulares con el presidente del comité ejecutivo del fondo y a aprovechar los foros y formatos apropiados de diferentes agencias, incluyendo las consultas entre el secretario general y los jefes de las organizaciones regionales.
La resolución también menciona la propuesta sobre la necesidad de considerar la posibilidad de desarrollar un programa especial de la ONU para la cuenca del mar de Aral y en este sentido realizar consultas en 2019 con el comité ejecutivo del Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral, los Estados miembros y las agencias de la ONU pertinentes.
El Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral fue creado en 1992 por iniciativa de los países de Asia Central con el fin de mejorar la situación social, económica y ecológica en la cuenca del mar de Aral.
Tres tornados masivos que atravesaron Ohio, incluidos los suburbios de una de las ciudades más grandes del estado, acabaron con casas y complejos de apartamentos completos la noche del lunes y dejaron sin electricidad y agua a decenas de miles de personas.
Dos de los tornados devastadores, ambos calificados por el Servicio Meteorológico Nacional como EF3 en la escala Fujita Mejorada, impactaron en los suburbios de Beavercreek y Trotwood en Dayton, Ohio, dejando una estela de desastre y miles de afectados a su paso.
El tercer tornado EF3 arrasó Celina, Ohio, al noroeste de Dayton, destruyendo numerosas casas allí, aseguraron los funcionarios.
"No conozco ninguna comunidad que esté completamente preparada para este tipo de devastación", manifestó el martes el asistente del jefe de bomberos de Dayton, Nicholas Hosford.
El Servicio Nacional de Meteorología dijo que se registraron más de 50 tornados en los Estados Unidos durante el fin de semana del Día de los Caídos y que el clima severo amenazaba a 60 millones de estadounidenses la tarde del martes desde Texas hasta Nueva York.
A pesar de la destrucción generalizada evaluada durante un recorrido por el área de Dayton al amanecer, Hosford reveló que no hubo informes de muertes en Dayton o en las comunidades adyacentes.
El jefe de bomberos de Dayton, Jeffrey Payne, reportó que solo tres personas sufrieron heridas leves en Dayton, donde se reportaron daños por tornados en la parte norte de la ciudad, que tiene una población de aproximadamente 140.000 personas. Sin embargo, los funcionarios de los hospitales del área trataron a un total de 64 personas de Dayton y las comunidades circundantes.
"Tenemos viviendas destruidas, complejos de apartamentos completos destruidos, negocios en toda nuestra comunidad donde las paredes se han derrumbado", señaló Hosford.
El gobernador de Ohio, Mike DeWine, quien examinó los daños causados desde un helicóptero, resumió que era "impactante".
DeWine aclaró que comenzará de inmediato el proceso de declaración de estado de emergencia y pedirá al gobierno federal ayuda humanitaria.
Una muerte relacionada con la tormenta ocurrió en Celina, según la Agencia de Manejo de Emergencias del Condado de Mercer. El alcalde de Celina, Jeffrey Hazel, comunicó que un hombre de 81 años murió cuando un vehículo fue arrastrado por los vientos sobre su casa.
El tornado que azotó a Dayton derribó el campanario del Centro de Adoración Nueva Vida cuando 25 personas buscaron refugio en uno de los baños de la iglesia, narraron los sobrevivientes.
"Fueron los 15 segundos más aterradores de mi vida", relató Blake Gifford, una de las personas que se refugió en el baño de la iglesia.
Por otra parte, más de 70.000 personas en todo Ohio, incluidas 50.000 en el área de Dayton, se quedaron sin electricidad el martes por la mañana, informó el senador republicano por Ohio Rob Portman.
En el Día de los Caídos, se registraron 51 tornados en ocho estados (Idaho, Colorado, Nebraska, Iowa, Minnesota, Illinois, Indiana y Ohio) y se prevé que el clima severo continuará el martes y el miércoles.
El área con la mayor amenaza de tornados el martes es desde Kansas City hasta el oeste de Illinois, donde la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica también pronosticó granizo severo.
La Corte Suprema se negó el martes a cuestionar la política del distrito escolar de Pensilvania que permite a los estudiantes transgénero usar baños que se adapten con su identidad de género.
La acción representó una victoria para el movimiento de derechos de las personas transgénero y una derrota para los conservadores religiosos que aseguran que el género de nacimiento debe determinar qué baños y vestuarios usan los estudiantes.
El Distrito Escolar del Área de Boyertown fue demandado por seis estudiantes actuales y antiguos de secundaria que se opusieron a la regla por motivos de privacidad. El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Tercer Circuito se pronunció en el distrito el año pasado.
El problema del uso de baños de personas transgénero se planteó en 2016 cuando la administración del presidente Barack Obama aconsejó a los distritos escolares de todo el país que permitieran a los estudiantes usar las instalaciones correspondientes a su identidad de género. La administración del presidente Donald Trump anuló esa directiva al año siguiente.
La Corte Suprema en enero permitió que la prohibición parcial de Trump sobre las personas transgénero que sirven en el ejército se haga efectiva mientras continúan los desafíos judiciales, a pesar de la objeción de los cuatro jueces liberales de la corte. Esto dejó sin resolver las cuestiones legales que rodean la política del Pentágono por ahora.
El desgaste a causa del trabajo ha sido catalogado como una patología por la Organización Mundial de Salud e incluido en la listainternacional de enfermedades.
La fatiga, la aparición de sentimientos negativos y el estrés vinculado a la actividad laboral son los primeros síntomas del mal que forma parte de las dolencias relacionadas con el empleo o el desempleo.
La OMS clasificó el cansancio laboral como “un síndrome […] resultante de un estrés crónico en el trabajo que no fue gestionado con éxito” y que se caracteriza por 3 componentes: “una sensación de agotamiento”, “cinismo o sentimientos negativos relacionados con su trabajo” y una “eficacia profesional reducida”.
La patología forma parte de una nueva categoría denominada CIE-11, que determina tendencias y estadísticas de salud en el mundo. Esta dolencia en particular lleva el código QD85.
La OMS destacó que el síndrome “alude específicamente a fenómenos relativos al contexto profesional y no debe utilizarse para describir experiencias en otros ámbitos de la vida”.
También incluyen el recuento de muertes, enfermedades, lesiones, síntomas, motivos de encuentro, factores que influyen en el estado de salud y causas externas de la enfermedad.
La lista salió a la luz en 2018, fue adoptada en mayo durante la Asamblea Mundial y entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
¿Cómo determinar si estamos ante un case de desgaste?En realidad no pasa por un diagnóstico médico y en opinión de algunos expertos se deben tomar otros factores como la depresión.
A menudo se piensa que este problema deriva de otros, pero puede llegar del hecho de no estar totalmente cómodo en el centro laboral, lo cual origina cambios abruptos en la forma de vivir que no solo afectan la salud sino también aumenta la recurrencia al consumo de alcohol u otras sustancias para escapar de la angustia.
¿Cómo enfrentarlo?Primero, compartir cualquier inquietud con su supervisor para buscar soluciones. Segundo, buscar redes de apoyo como amigos o familiares que ayuden a liberar la presión. Tercero, acceder a una actividad física diaria que se adecue al propio estilo de vida. Cuarto, dormir bien pues el sueño restaura y añade energía. Quinto, optar por otros empleos menos exigentes.
El mejor amigo del hombre siempre le querrá sin importar su ascendencia. Sin embargo, ha habido múltiples casos en los que somos los hombres quienes ponemos pretextos para amar a los canes dependiendo de su origen.
Por esto, el 28 de mayo es un día especial en el que se celebra el Día Internacional de Perro sin Raza. Una fecha extra para celebrar, diferente al 21 de julio cuando se celebra el Día del perro.
El día sirve para invitar a cada vez más personas a adoptar un perro sin raza para salvarle la vida; se estima que un perro de origen mixto en edad adulta tiene muy pocas probabilidades de encontrar un hogar adoptivo.
Con el slogan "Entender tu dolor", una taquería de la Ciudad de México emprendió una campaña para regalar una orden de tacos al pastor a quien muestre un teléfono chino Huawei.
La campaña de la Taquería Tachitos, ubicada en el norte de la capital mexicana, apareció tras la decisión de Estados Unidos de restringir la venta o transferencia de tecnologías estadounidenses a la empresa china de telecomunicaciones Huawei.
El dueño de la taquería, David Figueiras, anunció desde la semana pasada la promoción a través de las redes sociales en solidaridad con quienes tienen un Huawei y están preocupados por el anuncio de Google de limitar sus servicios de Android.
"China se ha distinguido por el vanguardismo y tecnología en innovación", expresó Figueires.
La campaña, que fue idea de un amigo de Figueiras y responsable de la redes sociales del restaurante, ha llamado la atención de internautas de México, pero también de Argentina, Chile e inclusive de China.
Figueiras, un chef de carrera, abrió hace dos años su negocio de tacos y antojitos mexicanos en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde ofrece a sus clientes uno de los principales alimentos de millones de personas.
Hasta el establecimiento llegó Luis Angel Hernández, quien recibió su orden gratis de tacos al pastor (tortilla de maíz con carne de cerdo adobada) con solo mostrar su teléfono Huawei.
"Así como se come todos los días tacos, también hay necesidad de comunicación todos los días y eso es lo que nos brinda todos los días Huawei", dijo.
Mientras sostenía su móvil, el estudiante de ingeniería civil aseguró a Xinhua que su aparato cuenta con la mejor tecnología.
Luis Angel expresó sentirse reconfortado por saborear cuatro tacos al pastor a cambio de poseer un Huawei, pero confesó que estaba triste e inconforme por lo ocurrido a la empresa porque también se afectaba a sus usuarios.
"La tecnología está ahí y el no poder tenerla es motivo de disgusto", aseveró el universitario tras confiar que Huawei saldrá avante y atenderá a clientes con la mejor tecnología por encima de "caprichos políticos".
Agregó que hoy en día, "hay que compartir tecnología y conocimiento" en cualquier rincón del mundo, en favor de la humanidad.
Al igual que Luis Angel, otro cliente que el pasado fin de semana hizo válida su promoción, la cual termina el 31 de mayo, fue Hugo Velasco, un estudiante de nivel medio superior.
El adolescente, que adquirió su equipo hace año y medio, también apuesta a los productos que ofrece China con tecnología e innovación.
"La impresión que me ha dejado la marca es muy buena respecto a otras y la recomendaría", aseveró el estudiante, quien valiéndose de la promoción de la taquería invitó a su mamá y hermano.
Asistentes a la Taquería Tachitos destacaron el vanguardismo y capacidad de competencia de China en temas como inteligencia artificial (IA) y desarrollo de la conectividad 5G.
Según cifras de StatCounter, Huawei tiene el 11,43 por ciento del mercado mexicano de teléfonos celulares.
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU), en el país hay 106,7 millones de smartphones.
Otros negocios de comida en la capital mexicana y en los centrales estados de México y Puebla se han sumado al apoyo de los usuarios de Huawei mediante promociones que incluyen una orden de "alitas" de pollo, una cerveza o un mezcal.
El icónico plato de fama mundial de una carne en medio de dos panes continúa tan vigente como hace más de 100 años el día de su aparición; por allá entre 1834 y 1900.
Aunque la fecha no está definida con exactitud, sí se sabe que todos los textos le atribuyen la receta al cocinero Louis Lassen, que la popularizó entre los marineros que llegaban al puerto de Hamburgo, en Alemania.
Hoy día las variedades de hamburguesas son casi imposibles de enumerar. Desde las más icónicas de las grandes cadenas de comidas rápidas, hasta las caseras, todas tienen un lugar en el corazón y los estómagos de sus fanáticos, quienes, a pesar de sus diferentes gustos, coinciden en algo: es indispensable acompañarla con papas fritas.
Desde Colombia hasta Australia y desde Inglaterra hasta Sudáfrica, en todo el mundo se celebró este 28 con la tradicional carne entre dos panes en la mano.
Más de 7.500 jóvenes mexicanos, originarios de las comunidades marginadas e indígenas del país, asisten a clases de nivel superior en 83 nuevas universidades públicas, informó hoy el gobierno de México.
Las nuevas universidades públicas se convertirán en un símil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero en los pueblos más pobres, explicó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al presentar el primer informe del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez durante su tradicional rueda de prensa.
Desde su campaña presidencial, López Obrador prometió la apertura de 100 universidades durante su gobierno, incluso en abril pasado abrogó la controvertida reforma educativa promulgada en 2013 para no condicionar la permanencia del magistrado a través de un examen e incluir la gratuidad de la educación en todos los niveles educativos.
En la misma conferencia de prensa la encargada del programa universitario, Raquel Sosa, dijo que a las 83 instituciones de nivel superior abiertas se sumarán otras 18 sedes que aún están pendientes.
"Ya hay planteles de las Universidades para el Bienestar en todo el país, en algunos estados más de uno; hay 459 profesores en las sedes y 7.575 estudiantes", explicó.
En estas universidades las actividades académicas no tendrán costo para los estudiantes, no se hará examen de admisión y todos ingresarán con una beca de 2.400 pesos (unos 125 dólares) mensuales.
En el mismo acto las autoridades mexicanas dieron a conocer los avances en la entrega de becas para estudiantes de distintos niveles de escolaridad y apoyos a padres y madres trabajadoras que anteriormente correspondían a las estancias infantiles.
Tras ocho años de ausencia, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) se presenta este miércoles 29 de mayo en el Palacio de las Bellas Artes para celebrar su 27 aniversario con un concierto de gala, bajo la dirección del maestro Ludwig Carrasco.
Tras destacar la importancia de que esta agrupación reaparezca en el emblemático Palacio de Mármol, Paulina Aguado Romero, Secretaria de Cultura de Querétaro, señaló que lo hará bajo la batuta de su director y sus 70 integrantes.
El programa incluye interpretaciones de Janitzio de Silvestre Revueltas, Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla y la Sinfonía No. 4de Piotr Ilich Chaikovski, y contará además con la participación de Alain del Real como solista.
La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro se ha posicionado como una de las agrupaciones más sólidas en la República, contando a través de su trayectoria y musicalidad la historia y esencia misma de Querétaro.
Aguado Romero recordó que la agrupación se creó a partir de las autoridades de gobierno en 1992, bajo la dirección del maestro Sergio Cárdenas quien concluyó su ciclo en 1997. Fue relevado por el Maestro Jesús Medina. De 1998 al 2017 fue dirigida por el maestro José Guadalupe Flores Almaraz.
Actualmente la dirección titular está a cargo del Maestro Ludwig Carrasco quien ha impulsado un concepto y una proyección musical que ha dado nuevos bríos a la agrupación, realzando el compromiso social asumido por sus más de 70 integrantes.
El presupuesto para la OFEQ proviene de recursos estatales que para este año ascienden a 24.7 millones de pesos, pero que desde su origen funciona como una asociación civil, lo “que les permite también hacerse de la posibilidad de hacer sus propias taquillas, sus propios proyectos, ser donataria de recursos para crecer y tener proyectos y giras como el que vamos a presencia mañana”.
En 2017 la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro festejó 25 años de ser fundada y fue reconocida con la nominación a las Lunas del Auditorio, en la categoría de espectáculo clásico, por su programa Nuevos Valores 2016, donde se brinda la oportunidad a nuevos instrumentistas a participar con una orquesta de nivel profesional.
Su presentación tendrá lugar este 29 de mayo en el Palacio de Bellas Artes en punto de las 20:00 hrs.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, anunció que, tras meses de gestiones, finalmente el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), que cumple hoy 45 años, está en manos de la dependencia a su cargo y regresa a los terrenos del arte.
Así inicia una nueva época del Fonart con una política cultural entre cuyas principales acciones, dijo, está el regreso del arte popular al Palacio de Bellas Artes con una magna exposición artesanal que se presentará en el año 2021.
También, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) ya tiene una categoría en el programa Jóvenes Creadores dedicada a las artes populares, mientras que con la Secretaría de Economía se trabaja en nuevos esquemas para fortalecer la exportación de nuestra riqueza artesanal.
“Estamos trabajando un programa serio con la Secretaría de Economía para fortalecer la exportación, para fortalecer los canales de distribución de esta riqueza en el mundo”, informó.
Frausto Guerrero destacó además que, junto con el Senado de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), recientemente se realizó el Foro La Protección del Patrimonio Cultural, que busca una legislación que proteja y evite el robo de los diseños de los pueblos, algo que, a todos, dijo, nos ha dolido.
Como parte de este festejo de 45 años, señaló que se prepara el Concurso Grandes Maestros que se llevará a cabo en el mes de octubre en Tlaxcala y cuyo tema será el encuentro de dos mundos, a fin de conmemorar los 500 años de la llegada de los españoles.
Además, se van a recuperar las tiendas Fonart que ofrecen un paseo por el país y por todo lo que somos, como la que está ubicada en avenida Juárez, en la Ciudad de México, que sufrió daños tras los sismos de 2017, así como la de Matamoros, en Tamaulipas que, ubicada a tan solo 250 metros de la frontera con Estados Unidos, puede fungir como punto de encuentro con los connacionales.
Esto, en línea con el proyecto de la dependencia para hacer una redistribución de la cultura, que impulse las manifestaciones y creaciones locales y diversifique los canales de exhibición y distribución de la obra de artistas mexicanos, a fin de no dejar a nadie atrás.
Al dar la bienvenida al Fonart a la Secretaría de Cultura, Frausto Guerrero advirtió que en aras de un comercio justo hay que decir “no al regateo”, pues nunca se le debe regatear a un artista tradicional, ya que ellos ofrecen tesoros culturales.
Por su parte, la directora del Fonart, Emma Yanes Rizo, celebró la incorporación de esa instancia a la Secretaría de Cultura para lograr la dignificación del trabajo artesanal.
Ante maestros artesanos de distintas partes del país, servidores públicos, académicos, especialistas y amantes del arte popular, anunció que las tiendas del Fondo se convertirán en tiendas-museo, bibliotecas visuales y librerías del imaginario colectivo, que documenten las técnicas y el origen de los objetos.
Apuntó que las artesanías son los códices que la conquista no pudo destruir y que nos brindan acceso a un mundo de paz y de respeto a la naturaleza, a través de hermosos lenguajes y una perfección geométrica en sus diseños que hacen de las piezas, poemas en sí mismos.
Yanes Rizo consideró que, por su color, estética y narrativa visual, las artesanías son la respuesta contra la marginación y la violencia, si son consideradas como un motor de desarrollo, además de su función ornamental.
Por ello, dijo, el Fonart buscará propiciar el consumo de la diversidad en los gobiernos federal y estatales, para ello se creará un catálogo nacional de artesanías para el servicio público, que dotarán de belleza y color a las oficinas de gobierno.
Finalmente, la especialista en arte popular Sol Rubín de la Borbolla, recordó que el Fonart, fundado el 28 de mayo de 1974, busca el desarrollo de la artesanía tradicional del país para elevar la calidad de vida de los artesanos.
Se trata de un sector dinámico económica, social y culturalmente, para lo que el Fonart ha realizado concursos artesanales, como el Gran Premio de Arte Popular, seminarios, publicaciones y foros nacionales artesanales, aunque todavía falta mucho por hacer.
En este acto, fue inaugurada la galería de la Tienda Fonart de Patriotismo con una expo-venta textil conformada por huipiles y rebozos elaborados en telar de cintura por la maestra Carmen Vázquez y las tejedoras de la cooperativa Chis Ka Nal, de Venustiano Carranza Chiapas.
Esta muestra textil estará abierta durante un mes y adicionalmente la tienda ofrece 30 por ciento de descuento en textiles, así como meses sin intereses.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, realizó hoy una visita de trabajo a la República Federal de Alemania. A invitación del ministro Federal de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, participó en la Conferencia Ministerial sobre América Latina y el Caribe celebrada en Berlín.
La Conferencia Ministerial contó con la participación de los secretarios y representantes de diversos países de la región. El secretario Ebrard fue ponente en el panel “Socios Económicos”, junto con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Faurie, y el presidente del Consejo de Administración de Siemens AG, Joe Kaeser. Participó también en sesiones de diálogo de alto nivel y sostuvo reuniones con el ministro Faurie y con la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado.
El canciller se reunió también por separado con el ministro Federal Maas. La celebración de este encuentro bilateral, el segundo en menos de un mes, evidencia el interés compartido en el diálogo y la cooperación bilateral.
Durante su visita, el secretario Ebrard presentó el Plan de Desarrollo Integral para el sur de México y el triángulo norte de Centroamérica. Hizo un llamado al sector privado internacional a generar desarrollo y oportunidades a nivel regional, en línea con los objetivos de esta iniciativa. Agradeció el respaldo a esta visión que expresó el ministro Maas, quien declaró que su país busca sumar esfuerzos y aportar recursos financieros que contribuyan al bienestar social en la región.
Por último, el canciller visitó la exposición gráfica “Humboldt en Américas” en la embajada de México en Berlín. El Gobierno de México se sumó a las celebraciones en torno a los 250 años del nacimiento de Alexander von Humboldt, iniciadas por el Gobierno Federal de Alemania, mediante un programa de actividades que tendrá lugar a lo largo del año.
En 2018, Alemania fue el cuarto socio comercial de México y primero entre los Estados miembro de la Unión Europea. Fue también el quinto inversionista en nuestro país y segundo entre los países de la Unión Europea. Con más de 2,100 empresas registradas con capital alemán, México es el principal destino para la inversión alemana en América Latina.