Como parte de los apoyos que la Secretaría de Cultura ofrece en temas de promoción y difusión de la 61 Entrega del Ariel, en diversas sedes se presentarán las filmaciones nominadas con el fin de difundir, exhibir y acercar al público al cine mexicano que está compitiendo por este galardón.
En el ciclo denominado Rumbo al Ariel, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) presenta del 17 de mayo al 24 de junio, las películas nominadas en 21 sedes de la Ciudad de México y el interior de la República, en la plataforma digital FilminLatino, y en Canal 22.
Por segundo año consecutivo, el 17 de junio se realizará en la Cineteca Nacional, una multipremier donde se exhibirán los cinco filmes nominados a Mejor Película: La camaristade Lila Avilés; Las niñas bien de Alejandra Márquez Abella; Museo de Alonso Ruizpalacios; Nuestro tiempo de Carlos Reygadas; y Roma de Alfonso Cuarón.
Por primera vez se cuenta con la participación de la Red de Cineclubes del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), donde se exhibirán los cortometrajes nominados en la edicion de este año. La Red está integrada por profesores con la figura de Docente-Tutor-Investigador (DTI) de asignaturas de Filosofía, Física, Lengua y literatura, Historia, y Planeación y organización del estudio (POE). Su objetivo es promover al cine como una herramienta didáctica al propiciar el diálogo en torno a las imágenes, además de enriquecer la oferta académica y cultural para su comunidad escolar.
Y en colaboración con el Canal 22, una vez más se han programado cinco programas especiales con los cortometrajes nominados en las categorías de documental, animación y ficción, que se transmitirán por este canal a partir del 21 de mayo.
Otras sedes que albergarán este ciclo son la Sala Julio Bracho de la UNAM, Cine Tonalá de la CDMX, Cinematógrafo El Chopo, Cine Tonalá Querétaro, Cineteca Mexiquense, La Casa del Cine MX, Cineteca Nuevo León, Faro de Oriente, Sala Miguel N. Lira de Tlaxcala, Faro Aragón, Cineteca Guadalajara y Cine Villa Olímpica.
Desde los programas Cultura Comunitaria y Alas y Raíces Tamaulipas, en colaboración con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, se desarrolla el proyecto Laboratorio de convivencia y creación comunitaria con niñas, niños y adolescentes migrantes, bajo la coordinación de la promotora cultural Edna Torres Garza.
Se busca que, a través de las jornadas con talleres de expresión y actividades de convivencia por medio del juego, los niños y niñas que se encuentran en la Casa del Migrante AMAR y en el Albergue para niños migrantes del DIF Nuevo Laredo, Tamaulipas, puedan reflexionar y compartir su identidad, origen, historias y que se sientan integrados al lugar donde les ha tocado residir.
También se pretende que adolescentes de Nuevo Laredo participen en las actividades de convivencia en los albergues para que reconozcan, de primera mano, que todos somos migrantes y la importancia de la inclusión y la diversidad para garantizar los derechos culturales y generar una cultura de paz.
Hasta la fecha, se han realizado 12 talleres/actividades de convivencia, con la participación de 320 menores migrantes provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Cuba, la región del Congo, Croacia y México. También se proyectó la película Tesoros, de María Novaro.
Además, se lleva a cabo el proyecto Óyeme, taller de arte sonoro, a cargo de la tallerista de música Ada Elith Beltri Aguilar, en la casa hogar Nueva Vida y albergue para niños migrantes del sistema el DIF en Matamoros.
Durante el mes de junio, en fecha por definir, Alas y Raíces Tamaulipas llevará a cabo este taller auditivo en un albergue para migrantes de Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, con mil 400 niños de entre 10 y 17 años, en la ciudad de Brownsville, Texas (frontera con Matamoros, Tamaulipas), el cual se sustenta bajo el programa, sin fines de lucro, denominado South West Key.
Dichos proyectos comenzaron en enero y tendrán una duración de cinco y siete meses, respectivamente; fueron seleccionados a partir de la convocatoria lanzada por Alas y Raíces en el estado, dirigida a promotores de cultura infantil, talleristas, narradores y todo aquel adulto que tuviera propuestas para el trabajo con niñas y niños desde el ámbito artístico y cultural.
Los ejes transversales a cubrirse a partir de las actividades son: derechos de la infancia, participación infantil, diversidad, inclusión, creatividad, juego y cultura de paz, detonando procesos creativos tanto en niños, niñas y adolescentes migrantes, como en miembros de la comunidad, lo que se enmarca en el programa de trabajo de la Secretaría de Cultura, para garantizar de forma incluyente y equitativa, el derecho a la cultura, al disfrute de los bienes y servicios en la materia, así como el ejercicio de los derechos culturales de todas y todos.
Este domingo 26 de mayo concluyó el Festival Internacional de Arpas, en el que arpegios, glissandos, rasgueos y digitaciones multicolores, así como versos y zapateados, resonaron en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos durante el Fandango de clausura, donde se mostró que la música es el arte universal por excelencia e inherente al espíritu humano; que el sonido de las arpas forma parte de nuestra identidad nacional y cómo los sones jarochos, calentanos y jaliscienses hacen vibrar y bailar a muchos.
Después de las breves presentaciones por la Casa Miguel Alemán, el Salón Venustiano Carranza y el exterior de la Casa Lázaro Cárdenas, realizadas minutos antes del mediodía, los Ensambles de arpas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y el de la Academia de Música de Noruega, así como el Ensamble Jarocho de San Andrés Tuxtla, Veracruz; el de Arpa grande de Tepalcatepec, Michoacán, y el Mariachi tradicional Alegría del Son, hicieron un jolgorio de arpas en la antigua sala de conferencias de prensa de la ex Residencia Oficial con sones, versos y jarabes alusivos al amor y desamor, a la alegría y la tristeza, a la naturaleza y a todo aquello que los rodea.
Sin prejuicios estilísticos, ni de formación musical, los arpistas de la OECCh y la Academia de Música de Noruega convivieron durante una semana con los maestros de los semilleros creativos –agrupaciones musicales comunitarias− coordinados por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), en el marco del Programa Cultura Comunitaria, encabezado por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Dentro de este intercambio a favor del crecimiento musical integral, los músicos tradicionales aceptaron el reto de integrarse a un ensamble de arpas integrado por miembros de ambas escuelas o estilos musicales para realizar el estreno mundial de Fiordango, obra musical de Ricardo Martín-Jáuregui, quien exprofeso confeccionó esta pieza escrita para ocho arpas sinfónicas, dos arpas grandes, dos arpas jarochas y un acompañamiento de guitarras, explicó Roberto Renteria Yrene, coordinador artístico de las agrupaciones musicales comunitarias −hoy semilleros creativos− del SNFM.
Se trata de una obra que alude un cruce de miradas con el grito verde de la selva, según palabras del compositor, quien satisfecho escuchó la interpretación de arpistas de concierto y tradicionales.
Al respecto, Juan Manuel Campechano Yan, director del Ensamble Jarocho de San Andrés Tuxtla, dijo antes de empezar el fandango, que Fiordango es un reto porque su tradición musical no está basada en la lectura de partituras, sino en la improvisación y en la tradición oral.
Por otra parte, apuntó que después de trabajar conjuntamente con ambas instituciones, sería maravilloso contar con una guía constante de maestros de música tradicional tan experimentados como lo hacen con sus alumnos la maestra Isabelle Perrin, arpista internacional y titular de la especialidad en la Academia de Música de Noruega, y Baltazar Juárez, arpista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional y maestro de la Academia de Arpa de la OECCh, quienes se han dedicado a formar nuevas generaciones de arpistas de concierto, y quienes participaron en este proyecto.
“Seguramente tocaríamos mejor y ya no tendríamos que cancanear –voz onomatopéyica para imitar algún sonido− nota por nota y, no porque esté mal, sino porque seguramente podríamos experimentar con más música”, expresó Campechano Yan.
¡Qué bonita es mi tierra!, entre otras obras de corte popular mexicano, fueron interpretadas por arpistas de la OECCh y la Academia de Música de Noruega, quienes ataviadas con blusas y vestidos tradicionales mostraron el ambiente festivo que poco a poco empezó a aparecer en este Fandango, en el que también se escucharon y zapatearon sones como La guacamaya, La morena, El toro, El Colás y La bamba de San Andrés Tuxtla; además de La samba, Los ojitos y San Juan Huetamo, de Tepalcatepec, Michoacán.
Baltazar Juárez, maestro de la Academia de arpa de la OECCh y uno de los organizadores de este encuentro, interpretó sones como El canelo y El coco, acompañado por algunos integrantes del mariachi tradicional Alegría del son que, de manera implícita, desataron el ánimo de celebración entre el público que canción tras canción rompió el hielo para subirse a la tarima y zapatear.
Al respecto, Diego Vázquez Oliverio, músico originario de San Andrés Tuxtla, dijo que “el fandango es una libre expresión que hace libre al ciudadano de manifestar lo que siente”. Asimismo, resaltó que es salvaguarda de una herencia musical de más de cuatro generaciones. “Desde mis abuelas y abuelos –tanto maternos como paternos− en mi familia se canta y se baila son; mis hermanas, mis hermanos, mi esposa y mis hijas todos bailamos, versamos y tocamos”, apuntó antes de seguir rasgando las más de 30 cuerdas que tiene su arpa.
“La música popular es de participación colectiva; generalmente músicos y público se conectan, más allá de que a veces hay públicos muy fríos. En el son le cantamos a la naturaleza, a los sentimientos, cuadros cotidianos, así como en Tepalcatepec, donde le cantan a los caballos (al referirse al El relámpago, obra distintiva de este municipio ubicado en la región de Tierra Caliente, en Michoacán)”, puntualizó Vázquez Oliverio.
“Este encuentro ha sido una gran experiencia, porque además de acercarnos a otros métodos de aprendizaje musical, revaloró la tradición oral que deviene de nuestra música, de nuestra herencia histórica”, dijo.
La fiesta musical concluyó cuando todos los participantes interpretaron los tradicionales sones La bruja y La bamba, el público jubiloso tomó el salón y experimentando sus mejores pasos, acompañó dichas interpretaciones.
Han trascurrido ya 47 años desde que en Estocolmo en la famosa Cumbre sobre la Tierra, se atrajo la atención mundial sobre los daños que se venían provocando a la atmósfera, a la tierra, al agua y en general al medio ambiente de nuestro único planeta.
Durante su visita a Guanajuato, en el municipio de Salamanca, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que México se fundó hace más de 10 mil años, y que en esa época ya existían las Universidades e imprentas. “Hay dos cosas que son muy valiosas en nuestro país, la primera es nuestra cultura, o nuestras culturas, México se fundó hace más de 10 mil años, con todo respeto, todavía pastaban los búfalos en lo que hoy es Nueva York, y ya en México había universidades, y había imprentas”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que firmará un nuevo decreto para disminuir la carga fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex). Le vamos a reducir sus impuestos porque Hacienda, con todo respeto, exprimía a Pemex, ahora le vamos a dejar los recursos para que a la mitad del sexenio, como tiene previsto, vuelva a ser la palanca de desarrollo nacional. Más tarde, en Jilotepec, estado de México, advirtió que ante la campaña por el desabasto de medicamentos no se dejará chantajear por quienes quieren condicionarlo para que, de manera arbitraria, adquiera los fármacos con los mismos proveedores que los vendieron caros en otros sexenios. Si no entienden, vamos a abrir las licitaciones a cualquier parte del mundo y no los vamos a dejar pasar ni nos vamos a dejar chantajear por los corruptos. Por la mañana, tras recorrer la refinería Ingeniero Antonio Manuel Amor Ríos –con un plan de rehabilitación presupuestal de 2 mil millones de pesos–, el Presidente confió que en tres años, cuando Pemex esté fortalecida, en plena producción, cuando mejoren las refinerías y cuando ya no tengamos que comprar las gasolinas, tenga ingresos suficientes para financiar el desarrollo en la segunda mitad de gobierno.
Compranet. Los insumos que pretende adquirir el gobierno son para hospitales con especialidades en oncología, ginecología, obstetricia, cardiología, pediatría, ortopedia y traumatología, entre otros. Solo en la última semana el gobierno federal ha iniciado para el IMSS 237 compras de diversos productos como materiales de curación y algunos medicamentos, con plazos de aviso que no superan los 15 días. En lo que va de mayo ya suman 330 compras, licitaciones, invitaciones y convocatorias para hospitales como Oncología, Ginecología y Obstetricia, de Especialidades del Centro Médico Nacional, de Cardiología, el General Gaudencio González, de Gineco-Pediatría, Dr. Antonio Fraga Mouret, de Traumatología y Ortopedia, Dr. Silvestre Frenk y el Dr. Victorio de la fuente. Entre los servicios que pretenden contratarse para hospitales, delegaciones estatales y oficinas administrativas está el mantenimiento a equipo, digitalización, hemodiálisis, vigilancia, investigación de mercado para adquisición de material, remodelación a inmuebles y recarga de extintores, entre otros. De acuerdo con la plataforma de Compranet, de las 330 adquisiciones para el IMSS que se llevaron a cabo, 39 fueron compras de medicamentos a partir del 19 de mayo, la mayoría por adjudicación directa y con “plazo de participación o vigencia del anuncio” no mayor a 15 días.
Las medidas de austeridad del gobierno federal alcanzaron a los estudiantes de medicina que van a realizar su servicio social a partir de agosto, pues se ha informado que su salario se reducirá a la mitad. Pasará de 3 mil 600 a mil 800 pesos mensuales para los jóvenes que son asignados a las comunidades rurales y más distantes. Funcionarios señalaron que el servicio social es obligatorio, pero también se puede cumplir con este requisito en áreas de investigación o administrativas, por lo que no tienen que dejar sus lugares de origen. El problema será para alrededor de 2 mil 300 comunidades, las más pobres del país, donde el médico pasante, es el único con el ue cuentan para recibir atención de salud básica. Los médicos podrían dejar de ir si se les retira el apoyo económico. Ya de por sí, sus condiciones son complicadas, porque están solos en las comunidades y en no pocas ocasiones han sido víctimas de violencia.
La posibilidad de que México eleve al 4 por ciento su tasa de crecimiento económico, como lo prevé el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se está complicando tras los débiles datos del primer trimestre de 2019, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su reporte semanal, el CEESP, que depende del privado Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que la contracción del 0,2 por ciento que observó el Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo de este año confirmó la fase de debilitamiento de la economía mexicana.
En México no se permitirán más imposiciones ni chantajes que pretendan beneficiarse a costa del interés nacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar asamblea pública en el último punto de la gira de este fin de semana que incluyó los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.
Al recordar el 109 aniversario del nacimiento del expresidente mexiquense Adolfo López Mateos, el mandatario reconoció su aporte por haber nacionalizado la industria eléctrica pese los intereses privados. En ese contexto, dijo que cumplirá el compromiso de conectar con internet la totalidad del país por tratarse de un derecho que sólo ejerce el 20 por ciento de la población:
“No vamos ahora a nacionalizar, como se hizo en la época del presidente López Mateos en el caso de la electrificación, pero sí vamos a crear una empresa para que llegue el Internet y la telefonía celular por las líneas de la Comisión Federal de Electricidad a todos los pueblos. Ese es un compromiso.”
Igualmente, señaló que en el nuevo régimen no tienen cabida las imposiciones que en otros tiempos surtieron efecto en casos como el de la mal llamada reforma educativa, ahora extinta:
“Ya no es que vamos a estar recibiendo recomendaciones, recetas de organismos financieros internacionales o de otros gobiernos. No, ahora el Plan Nacional de Desarrollo se tiene que ajustar a nuestra realidad, no lo que nos envíen de las llamadas reformas estructurales.”
Asimismo, se refirió a las presiones que se han recibido en el sector salud en el caso de la compra de medicamentos:
“Ahora también, como en el caso del huachicol, quieren jugar a las vencidas. Hay una campaña diciendo no hay medicamentos, ahora sí ya se dan cuenta de que no hay medicamentos porque quieren obligarnos, presionarnos a que les compremos a los mismos de manera arbitraria las medicinas y caras.
“Pues no. Si no entienden vamos a abrir las licitaciones y se va a comprar la medicina en cualquier parte del mundo, pero no van a faltar ni nos vamos a dejar chantajear por los corruptos.”
Ya se aplican Precios de Garantía en Edomex
En otros temas, el mandatario informó que productores, pequeños propietarios y ejidatarios mexiquenses ya empezaron a recibir apoyo directo por cada ciclo agrícola, y agregó que los Precios de Garantía son una realidad en el estado:
“Ya para el caso del maíz, en los almacenes de Diconsa se va a comprar a cinco mil 610 pesos la tonelada. Ya ese es el precio de garantía. En el caso del arroz, seis mil 120 pesos la tonelada; el trigo harinero, cinco mil 790 pesos la tonelada; el frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada.
“Se está apoyando también a los productores de leche, se va a pagar a ocho pesos 20 centavos el litro. Todo esto, para apoyar a los productores porque tenemos que rescatar al campo del abandono en que se encuentra.”
Durante el acto público fueron entregadas cinco mil Tarjetas de Bienestar para adultos mayores mexiquenses, de acuerdo con la secretaria María Luisa Albores González.
Finalmente, el mandatario informó que, tan sólo en el municipio de Jilotepec, cuatro mil 458 estudiantes de nivel medio superior contarán con beca mensual de mil 600 pesos cada dos meses; y 644 universitarios en situación de pobreza lo correspondiente a 2 mil 400 pesos bimestrales.
El presidente estuvo acompañado por el gobernador Alfredo del Mazo Maza; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el presidente municipal de Jilotepec, Agustín Bonilla Rodríguez.
Los tres primeros años de la administración, el gobierno federal enfocará sus esfuerzos en respaldar a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante la rehabilitación de refinerías, la construcción de una nueva, la inversión sin precedentes y la disminución de su carga fiscal, de tal forma que recupere su poder de producción y refinación con el apoyo invaluable de las y los trabajadores. A partir de 2022, la empresa de todos los mexicanos será palanca del desarrollo nacional.
Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al término del recorrido por la refinería ‘Ingeniero Antonio Manuel Amor Ríos’, con lo que concluyó la primera etapa de supervisiones por las seis plantas del país. Todas serán rehabilitadas y, con la construcción de una nueva en Dos Bocas, Tabasco, se completan las acciones en materia de infraestructura incluidas en el plan de rescate de la industria petrolera nacional.
Acompañado por la planta laboral de la refinería, el mandatario encabezó el acto público Plan Nacional de Refinación para exponer la estrategia:
“Este año Pemex va a tener un presupuesto adicional de cerca de 100 mil millones de pesos con relación a lo que se invirtió el año pasado.”
Detalló que la producción de petróleo a nivel nacional experimentaba una drástica caída que llegó a un millón 650 mil barriles a finales de 2018 y principios de 2019, pese a las metas que planteó la Reforma Energética.
Por ello, en esta fase del plan la inversión también se concentra en acciones de exploración y perforación de pozos:
“Como nos está yendo bien en exploración y producción, a estas alturas se tienen firmados los contratos para exploración, para la perforación. ¿Qué porcentaje llevamos? 22 campos. ¿Cuántos? A finales de este mes se firman todos los contratos.”
Recordó que el combate al robo de combustible se ha reducido en 95 por ciento, lo que se traducirá en un ahorro de 50 mil millones de pesos para este año. Además, se ha optado por reorientar las contrataciones:
“Vamos a que los trabajos se lleven a cabo en mayor medida por administración, ya fue mucho el contratismo y también demostraron que no son tan eficaces. Vamos a dar preferencia a las obras por administración, con trabajadores en activo, de planta y transitorios.”
Finalmente, anunció que en breve se dará paso a otra importante acción:
“Estoy por firmar un decreto en el que vamos a quitarle Pemex la carga fiscal, le vamos a reducir sus impuestos, porque Hacienda, con todo respeto, se dedicaba a exprimir a Pemex.”
De esta forma, el plan apunta a consolidar a Pemex hasta lograr su recuperación total en la primera fase de la administración:
“Cuando tengamos ya una empresa fortalecida, que ese es el propósito, lograrlo en tres años, ya Pemex va a tener ingresos suficientes para ayudarnos, para financiar el desarrollo en la segunda mitad del gobierno. Esa es la estrategia.
“Hasta 2021 nosotros apoyando, respaldando, fortaleciendo a Pemex. Una vez que se consolide Pemex, ya en 22, 23 y 24, Pemex empieza a apoyar y se convierte en palanca del desarrollo nacional. Ese es el propósito que tenemos.”
El presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja; y la presidenta municipal de Salamanca, María Beatriz Hernández Cruz.
Además de principios fundamentales que rigen a la administración federal como la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción, resulta indispensable dar el ejemplo con la propia conducta, tener autoridad moral para gobernar en congruencia con el movimiento democrático que dio paso a un gobierno para todos.
De gira por Querétaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó asamblea pública para informar sobre diversos cambios que se han implementado desde el nuevo régimen, entre los que se encuentra la eliminación de privilegios y la reducción de altos salarios para funcionarios.
En ese contexto, se refirió a la reciente renuncia de Josefa González Blanco Ortiz Mena como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat):
“Pero no sólo es la austeridad. No se puede tener autoridad política si no hay autoridad moral. Hoy me enteré de una situación muy lamentable porque la secretaria de Medio Ambiente, Josefa González, le pidió al directivo de una línea aérea que la esperaran, porque en un viaje comercial iba con rumbo a Baja California, a una misión de trabajo, pero detuvo el avión y tuvieron que esperar.
“Y le hablé hoy a las 10 y media de la mañana para otras cosas. Me dice: ‘Estoy muy apenada, avergonzada, porque cometí un error’. Con mucha sinceridad me dijo lo que había sucedido y puso a mi disposición su renuncia y se la acepté, porque nosotros no tenemos derecho a fallar en nada, nunca le vamos a fallar al pueblo.”
Programas ya se entregan directo a la población; líderes se quedaban con dinero
Luego de visitar Palacio de Gobierno en compañía del gobernador Francisco Domínguez Servién, el jefe del Ejecutivo federal se dirigió a las y los queretanos para informar sobre el avance de los Programas Integrales para el Bienestar que siguen llegando a personas con discapacidad, adultos mayores, comerciantes, madres trabajadoras, entre otros.
Por ejemplo, dio a conocer que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro dispone de 88 millones de pesos para contratar jóvenes entre 18 y 29 años como aprendices en empresas, comercios, en el campo y cualquier unidad productiva.
Además, tres mil niñas y niños con madres trabajadoras son beneficiarios de mil 600 pesos cada dos meses para su cuidado, y más de 12 mil personas con discapacidad en el estado han empezado a recibir pensión.
Luego de consultar a los presentes sobre la nueva modalidad de entrega directa de los programas sociales, el mandatario afirmó:
“Si se entrega a través de las organizaciones, muchas veces son los líderes los que se quedan con el dinero. Viven colmados de atenciones, de privilegios y mientras la gente está en la pobreza. Ya se acabó el reparto de despensas, ya no se van a repartir migajas.”
El presidente estuvo acompañado por la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, y como invitados especiales asistieron Irene Jiménez Cárdenas, Omar Nicolás Salazar Moya, Alejandra Hernández Arellano, Oswaldo Fernando Palma Urea y Estefanía Escorcia Gómez, beneficiarios de los Programas Integrales para el Bienestar.