Sergio Mayer presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien o quienes resulten responsables de utilizar su nombre y cargo como diputado federal, “para aprovecharse de las circunstancias, con la finalidad de obtener un beneficio económico de manera intencionada”.
El presidente de la Comisión de la Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados pidió al titular de la FGR, Alejandro Gertz, que se investiguen los hechos y se proceda conforme a la ley.
Mayer Bretón señaló que alcaldes de algunos estados de la República le informaron que personas utilizan su nombre para lograr convencer a las autoridades municipales de invertir en proyectos de internet y cultura con la finalidad de obtener un beneficio económico.
Los prestadores de servicios de telecomunicaciones en México atendieron 4,263 en el primer trimestre de 2019, y AT&T acumuló 1901 quejas, es decir, el 44.5%. Del total de las quejas, un 25% es por portabilidad no consentida.
Los datos son registrados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones como parte del programa 'Soy Usuario' por el que la dependencia tiene conocimiento de las quejas presentadas por los usuarios y canalizadas a través de la Procuraduría Federal del Consumidor.
En el informe estadístico del primer trimestre del 2019 los números no son alentadores en cuanto al servicio de AT&T: no solamente es la empresa que recibe más quejas, sino también el que tarda más tiempo en atender y resolver a los usuarios, con un promedio de 13.6 días hábiles.
l volcán Popocatépetl presentó una explosión que generó una columna eruptiva con contenido de ceniza, a las 10:41 horas de hoy, reportó la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla.
En la cuenta en Twitter @PC_Estatal detalló que por la nubosidad en la zona no es posible la visibilidad, sin embargo, se pudo estimar una altura de 5 kilómetros que los vientos dispersan al este, registrada por el sismograma de la estación Chipiquixtle del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (CENAPRED).
La dependencia precisó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.
Sus padres le dieron el móvil cuando cumplió un año para que tuviera algo con que entretenerse y se mantuviera en silencio. Ahora, la pequeña sufre de miopía severa y necesita usar anteojos con -9 dioptrías, que equivalen al poder de enfoque en los lentes.
Como informa Daily Mail, los progenitores se dieron cuenta de que pasaba algo raro con la menor, cuando la vieron fruncir el ceño y entrecerrar los ojos para observar mejor la pantalla del teléfono.
Tras una revisión médica, los especialistas de la provincia china de Jiangsu les confirmaron lo peor y les explicaron que una persona con miopía leve tiene una puntuación de -0.5D a -3D, así que el resultado de la niña era más que alarmante.
El diagnóstico es irreversible y podría empeorar conforme crezca, confirmó la doctora Liu Li, del Centro de Servicios de Atención Infantil y Materna de Yangzhou.
Uber se encuentra en plena racha de anuncios. El último de ellos tiene que ver con su división de entrega de comida, Uber Eats. Según ha anunciado la compañía, ya estarían en pleno desarrollo de la aplicación de entrega de comida. En este caso, en vez de emplear a los famosos repartidores en bici, estarían echando mano de los drones.
Bajo la tecnología de Uber Elevate, la misma que se está usando para la creación de los drones encargados del transporte de pasajeros, la intención es comenzar a operar en San Diego a lo largo de este mismo verano después de las pruebas de test. Pruebas en las que, de hecho, se han aliado con McDonald's. Con el permiso de la Administración Federal de Aviación, que otorgó 10 ciudades como conejillos de indias para probar la tecnología de reparto dron, solo queda una última aprobación regulatoria. A través del Elevate Cloud System se gestionará el espacio aéreo de las ciudades para coordinar los vuelos de todos los drones operativos.
Asentamientos ilegales crecen sin control en el Parque Nacional El Tepeyac,mejor conocido como el Cerro de Guerrero, en la alcaldía de Gustavo A. Madero. La tala y quema de cientos de árboles ha alertado a ejidatarios que desde hace 70 años siembran frijol y maíz en la zona.
Los terrenos están delimitados en lotes y manzanas; mientras que sus habitantes se cuelgan de la infraestructura en la zona urbana para tener electricidad.
Ejidatarios advierten que se está haciendo negocio de manera ilegal.
Un crimen terrible consternó a los habitantes de la comunidad de Juventino Rosas, en Guanajuato. Los hechos ocurrieron el pasado mes de marzo. Se trata de la muerte de un niño de siete años, cuya vida fue arrebatada por su propia madre y su pareja, del mismo sexo, y todo por no querer cumplirles un capricho.
El menor, identificado como Karol Ramón, era maltratado por su mamá y por la pareja de esta de forma constante. Pero estas mujeres terminaron por propinarle una brutal golpiza, luego de que el niño se negara a vestirse con prendas que son para niña. Esto desató la furia de las mujeres, quienes golpearon fuertemente a Karol en el estómago y su cabeza, a tal grado que provocaron daños profundos a dichos órganos.
La mamá del niño, de nombre Margarita, luego de lo que ella y su pareja le hicieron a su hijo, fue quien lo llevó a un hospital comunitario para que lo atendieran; sin embargo, el niño llegó muerto al nosocomio. En la autopsia descubrieron que el cuerpo de Karol estaba lleno de moretones, así como cicatrices por quemaduras con cigarrillo y por golpes con objetos de gran tamaño.
El canciller, Marcelo Ebrard informó durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador que el próximo martes concluirá el despliegue total de la Guardia Nacional en la frontera sur del país.
Además, agregó que 825 elementos de personal se agregarán al Instituto Nacional de Migración (INM) para atender el tema.
Ebrard también informó que este viernes se llevará a cabo una reunión con funcionarios de Estados Unidos para puntualizar temas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que su acuerdo migratorio con México incluye un plan de "tercer país seguro" si otros esfuerzos para contener la crisis en la frontera entre las dos naciones fracasan.
Al ser consultado en una entrevista con Fox News sobre si el plan incluye esa opción en caso de que México no pueda mermar el flujo de inmigrantes centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos, Trump dijo: "Es totalmente correcto y eso es lo que va a suceder".
Washington había manifestado previamente que quería que México se declarara un tercer país seguro, en el que los solicitantes de asilo podrían estar en lugar de Estados Unidos, una demanda que la nación latinoamericana ha rechazado durante mucho tiempo.
La figura del "tercer país seguro" supone que las personas que solicitan asilo en un país, puedan recibir el mismo tipo de protección en otra nación, considerada segura, para aliviar los flujos migratorios del primero.
La Procuraduría capitalina profundiza en la investigación del primer círculo de Norberto Ronquillo Hernández, que incluye a familiares, amigos, su novia Jennifer, e incluso a una expareja de esta última, con el fin de busca a los responsables del secuestro y homicidio del joven estudiante de la Universidad del Pedregal.
Autoridades de la dependencia capitalina explicaron que la Unidad Cibernética analiza los teléfonos móviles de las personas más cercanas del joven.
Gracias a ello se pudo conocer que la expareja de Jennifer, un sujeto identificado como 'El Güero', tuvo algún tipo de conflicto con la pareja, al grado de que la mujer le mando mensajes y publicó textos en redes sociales pidiendo que los dejara en paz.
La Secretaría de Relaciones Exteriores puso en marcha este miércoles el curso de capacitación “Alcanzar la Igualdad de Género; Utilización del Análisis Basado en el Género Plus” (GBA + por su sigla en inglés), en colaboración con el Gobierno de Canadá, que durará tres días.
El curso es impartido a 30 funcionarias y funcionarios de diversas áreas de la Cancillería, con participación del Instituto Nacional de las Mujeres, con el objetivo de incorporar este instrumento conceptual en las actividades que se desarrollan en sus respectivas áreas de trabajo y que se reflejen en la política exterior de México.
GBA+ es una metodología que provoca reflexiones basadas en el análisis de la diversidad y la desigualdad al interior de nuestras sociedades. El enfoque basado en género reconoce que hay múltiples factores de identidad que se entrecruzan para convertirnos en quienes somos, como el origen étnico, religión, edad y discapacidad mental o física, y que deben ser tomados en cuenta en la definición de políticas públicas.
La Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, mediante la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, y la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos, por medio del Área de Política de Igualdad de Género, junto con la Embajada de Canadá en México, coordinaron los esfuerzos de ambos gobiernos para fortalecer su colaboración en materia de derechos humanos.
Durante la ceremonia inaugural, se destacó que en la Cancillería, encabezada por el secretario Marcelo Ebrard, la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión, la no discriminación y el acceso a una vida libre de violencia constituyen ejes fundamentales del quehacer institucional.
Ante los retos a los que se enfrentan en el contexto global, el respeto a la diversidad y los derechos humanos, son el firme compromiso de México y su política exterior.
La situación migratoria que se vive hoy en México, requiere de energía y el más sensible de nuestros compromisos, ante ello, la Secretaría de Salud a mi cargo trabaja en atender la salud de la población migrante, durante todo el flujo migratorio, afirmó el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Al encabezar la inauguración de la XXXIV Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM), el doctor Alcocer Varela adelantó que en los próximos días se reunirá con los secretarios estatales del ramo de las entidades federativas del sur-sureste, para revisar las necesidades, acciones y oportunidades, a fin de garantizar el cuidado de la salud de la población migrante.
Subrayó que “la transformación significa defender y luchar por el acceso a la salud de calidad para todos los humanos durante su permanencia en nuestro territorio, con los valores y principios de justicia y solidaridad” y reconoció que el camino exige perseverancia y compromiso.
El Secretario Alcocer hizo hincapié en que el mejor conflicto es el que se previene; la prevención del conflicto derivado del acto médico es una estrategia muy importante que tenemos que impulsar más y más, y nos permite establecer una mejor relación con los profesionales de la salud.
Durante esta sesión, Alcocer Varela indicó que el arbitraje desempeña una función crucial en el avance de la atención primaria a la salud de nuestra población y sostuvo que el derecho efectivo a la salud requiere de una política que garantice los mejores servicios, siempre buscando el bienestar y la satisfacción del paciente.
Además, aseguró, se debe fortalecer la calidez del servicio que prestan los profesionales de la salud, porque esta efectiva combinación de la técnica y el humanismo, permitirá prevenir insatisfacciones por la inadecuada práctica médica.
Se dijo convencido de que la certificación continua, el desarrollo de competencias científicas y el contacto directo con la población benefician en el corto, mediano y largo plazos a la salud y evitan conflictos por el acto médico.
Por su parte el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, agradeció al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, su apoyo para atender de manera efectiva a las necesidades de la población migrante y señaló que, a más de 20 años de la integración de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, se cuenta con instrumentos novedosos que han permitido que los médicos estén un paso adelante para dar soluciones a las controversias mediante el diálogo.
En su oportunidad, el Comisionado Nacional de Arbitraje Médico, Onofre Muñoz Hernández, dijo que la Comisión busca ofrecer a la sociedad un camino, generoso, imparcial y objetivo para resolver sus inconformidades con los servicios médicos, a través de la conciliación y el arbitraje médico que garantice el derecho a la protección a la salud como mandato constitucional.
Resaltó que la conciliación y el arbitraje médico en México han avanzado y un ejemplo de ello, son los más de 35 mil asuntos que anualmente atienden las comisiones nacionales y estatales.
Muñoz Hernández refirió que, en el 2018, por cada 100 mil usuarios de los servicios sanitarios, se atendieron 35.6 por ciento de los casos, y por cada 10 mil egresos hospitalarios, 11.6 por ciento de los casos.
En este encuentro se abordaron temas como “El arbitraje mexicano y la ley nacional de medios alternativos de solución de controversias en materia penal”; “los retos de conciliación y gestión” y “avances y perspectivas en la seguridad del paciente”, entre otros.
Asimismo, se entregó un reconocimiento al doctor Pedro U. Gómez Juárez, catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas, luego de presentar su conferencia magistral “Bioética”.
Unidades Médicas Itinerantes en Chenalhó
Más adelante, en el marco de la visita a Chiapas, el director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, Alejandro Svarch Pérez, se trasladó a la comunidad de Chenalhó, para constatar la operación de ocho unidades médicas itinerantes que brindan atención y estudios de mastografía, especialmente a las mujeres mayores de 40 años.
Svarch Pérez invitó a mujeres y niños de la comunidad a cuidar su salud, ya que son pieza fundamental para reconstruir el tejido social en esta región de los Altos de Chiapas. Sostuvo que el acercamiento de estos servicios de salud, son un acto de justicia para la población indígena.