Los aranceles de hasta un 25% que aplicará Washington a México en represalia por los migrantes indocumentados que cruzan su territorio hacia Estados Unidos, son algo "muy extremo" que podría llevar a una guerra comercial entre los dos países, dijo el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade. El presidente Donald Trump anunció que aplicará aranceles de 5% a todos los productos mexicanos que vayan a Estados Unidos a partir del 10 de junio, que subirían gradualmente hasta un 25% en octubre, mientras México no ponga fin a la inmigración indocumentada.
Seade dijo en una conferencia de prensa que México respondería "de forma enérgica" a las medidas de Estados Unidos en caso de ser aplicadas, y calificó el anuncio de Trump como una "ducha helada" a las buenas relaciones que se están construyendo entre ambos países.
La Secretaría de Hacienda solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social efectuar un análisis sobre su capacidad instalada y de la viabilidad para distribuir medicamentos e insumos a otros hospitales, informó el director general del instituto, Zoé Robledo
La petición ocurre luego de que el gobierno federal vetara a Grupo Fármacos Especializados, a la Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico y a Farmacéuticos Maypo de las licitaciones 2019 por acaparar 62.4 por ciento de las compras de medicinas y materiales al gobierno de 2012 al año pasado. El funcionario aseguró que no habrá recortes y que, como parte de las medidas de austeridad, acabarán con la “parafernalia” de duplicidades y personal no sustantivo.
Sobre la propuesta de Hacienda al IMSS para distribuir y resolver el problema de abasto de medicamentos e insumos de otras instituciones, dijo, que están aún en proceso de diagnóstico y “lo daremos a conocer en tiempo”
El volcán Etna, ubicado en el corazón de Sicilia, volvió a entrar en actividad este jueves y se abrieron dos grietas subterminales en la base del cráter sudeste. Surgieron dos coladas de lava poco alimentadas que en pocos minutos recorrieron cientos de metros en la zona cumbre del volcán. Según Eugenio Privitera, director del Instituto de Nacional de Estudios Geográficos de Catania, se trata del comienzo de "una nueva fase eruptiva del Etna, que podría terminar pronto o durar meses". El director afirmó también que no hay peligro para quiénes viven en la zona pero que deben controlar la llegada de turistas hasta el volcán para su seguridad.
A menos de un mes de la Cumbre del G20 en Japón, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha dicho si asistirá a esta reunión de líderes, considerado el principal foro para la cooperación económica, financiera y política entre los países más poderosos. "Lo estoy analizando porque estoy ocupado de tiempo completo en atender los asuntos nacionales", dijo en su conferencia mañanera del pasado 13 de mayo. Aseguró que, en la situación actual de México, lo más importante es mejorar la economía y el bienestar, así como garantizar la paz. Y repitió como lo ha hecho innumerables veces desde su campaña: "La mejor política exterior es la interior".
Basada en un innovador algoritmo matemático, permite establecer dosis personalizadas para cada paciente.
Como resultado, las pacientes logran tener respuestas ováricas homogéneas.
“Right for her, right from the start” (Justo para ella, desde el principio) Ferring Pharmaceuticals, ha diseñado una hormona, basada en un algoritmo matemático, que permite indicar al especialista, la dosis exacta, que requiere cada paciente, para la estimulación ovárica; esto es una noticia de impacto internacional, por los beneficios médicos que representa este avance tecnológico en el mundo de la fertilidad asistida.
Este avance científico se presenta este jueves 30 de mayo 2019, en Reforma #180 CDMX, 35 Piso a las 13:00 horas y contará con la presencia de los especialistas en la materia: Dra. Irma Egoavil, Directora General de Ferring Pharmaceuticals Mexico; Dr. Fabio de Castro Cruz, médico especialista en Reproducción de IVI Valencia; Dr. Gilberto Castañeda Hernández, investigador de Farmacología CINVESTAV-IPN; y el Dr. Armando M. Roque Sánchez, médico Especialista en Reproducción del INPER.
La estimulación ovárica, a través de hormonas, es uno de los procedimientos médicos más empleados y eficaces en el tratamiento de fertilidad por reproducción asistida, para lograr un embarazo. Generalmente el ajuste de dosis se logra a través de un proceso de “ensayo - error”, basado en la experiencia del especialista.
Hoy, la continua innovación en el campo de la fertilidad ha conseguido diseñar una hormona basada en un algoritmo matemático, que indica la dosis justa, exacta y personalizada que la paciente necesita, evitando la sobre-estimulación ovárica, sus efectos secundarios y la pérdida de tiempo valioso para tener éxito en el logro de un embarazo.
SIN RIESGOS.
La necesidad que existía de crear una dosis personalizada, PARA CADA MUJER, por fin es posible; evitando ante la estimulación ovárica respuestas pobres o excesivas, gracias al algoritmo basado en factores predictivos.
INNOVACIÓN.
A través de un algoritmo de dosificación, basado en una prueba de laboratorio llamada Hormona Antimülleriana, la cual determina el contenido de óvulos en los ovarios presentes en la mujer, tomando en cuenta el peso corporal de cada una, permitiendo indicar el tratamiento exacto y personalizado que requiere.
Luego de que Bank of America Merrill Lynch México ofreció “importantes montos de inversión” en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que se debe a la confianza que se le tiene al país. “Estamos dispuestos a seguirlos apoyando en la la medida que vayan saliendo los proyectos, para que sean una realidad”, indicó Emilio Romano, director general de Bank of America Merril Lynch México, luego de reunirse con el mandatario. De acuerdo con Notimex, AMLO y el directivo hablaron alrededor de una hora, evento que por primera vez se realiza en México.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresaron su preocupación por el aumento de los asesinatos de personas defensoras de los derechos humanos en países latinoamericanos, entre los que ubicó a México. En el marco del Mecanismo de Acciones Conjuntas para contribuir a la protección de personas defensoras de derechos humanos en las Américas, señalaron que en los primeros cuatro meses del año se registró el asesinato de al menos diez personas, nueve hombres y una mujer y, añadió que, al menos, se han documentado 13 casos durante 2018, lo cual supone un aumento significativo de la violencia.
Grupo Total, una de las compañías de aceites y combustibles más grandes del mundo, activa en más de 150 países, anunció el nombramiento de Marie Djordjian como Directora General de Total México. Isabelle Gaildraud, Vicepresidenta Senior de las Américas y Secretaria General de Total Marketing Services, dio a conocer que a partir del 1ero de junio de 2019, Marie Djordjian asumirá este cargo en sustitución de Alexandre Duret-Proux, quien fue designado para otros cargos dentro del Grupo. Desde hace 19 años, Marie se unió a Grupo Total en el cual ha desempeñado exitosamente diversas responsabilidades durante su trayectoria, tanto en el negocio de las estaciones de servicio como en las negociaciones en materia de fusiones y adquisiciones, tanto en París como a nivel internacional.
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas hizo eco prácticamente en toda la economía de Estados Unidos, haciendo caer las acciones de empresas que fabrican vehículos, operan trenes o venden algo importado. Ya sean los aguacates para los tacos o el guacamole o una nueva camioneta Chevrolet Blazer, los estadunidenses lo van a sentir en sus bolsillos si los aranceles entran en vigor. Las acciones de General Motors, que importa a Estados Unidos más vehículos que ninguna otra automotriz estadunidense, cayeron más de 5% el viernes por la mañana. Los títulos de Kansas City Southern, que opera un corredor comercial del sistema de trenes mexicano y posee una vía entre Ciudad de México y Laredo, Texas, bajaban 6%. Casi la mitad de sus ganancias anuales provienen de México. Las acciones de la cadena de restaurantes de comida mexicana Chipotle también bajaban.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México tendrá una nueva relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no implica ningún recurso económico, porque “afortunadamente estamos bien, está sana la hacienda pública. No es para presumirles, pero tenemos reservas suficientes, no tenemos ningún problema”, señaló en su conferencia de prensa. Reveló que ayer pactó trabajar con Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), un acuerdo a mediano plazo sobre combate a la pobreza, defensa del medio ambiente, equidad, igualdad, igualdad de género, y honestidad. “Lo que planteamos ahora es difundir y no queremos una ruptura con el FMI ni con ningún organismo financiero económico, comercial, ni con ningún con gobierno en el mundo. Como país soberano, nos reservamos nuestro derecho a definir nuestras políticas”, afirmó.
Pemex es una empresa que ha sido históricamente maltratada, por lo que requiere de una intervención urgente, puesto que es indispensable para el funcionamiento de México, afirmó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.En su participación en el Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), efectuado en esta ciudad, el funcionario federal afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente se decidió a rescatar a la empresa que era saqueada por grupos criminales. Ante unos 500 hombres de negocios reunidos en Cintermex, donde impartió la conferencia “proyectos económicos del nuevo Gobierno”, Romo Garza denunció que Petróleos Mexicanos había sido desatendida por los gobiernos anteriores durante décadas, por lo que es complicado sanear sus finanzas y darle nuevo rumbo. “Pemex es una compañía grande con una historia de descuido de realmente poca vergüenza, por cómo se ha manejado, no ahorita, si no en los últimos 30 años. Todos nos hemos quejado de Pemex históricamente. Pero agarrar un elefante y cambiarle el rumbo, los que hemos comprado negocios sabemos que no es fácil, toma tiempo conocer lo que hay y saber a dónde lo vamos a llevar”, dijo el empresario, que se encarga del fomento económico en el mandato de López Obrador.
La Secretaría de Economía exhortó al gobierno federal y al Congreso de Estados Unidos a que inicien el proceso para la votación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El proceso de aprobación en México va en concordancia con el proceso en Canadá, el cual inició ayer con la entrega de los documentos pertinentes del T-MEC por parte del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau al Parlamento de ese país para su revisión y aprobación. “En este contexto, resulta importante que la Administración del Presidente Trump envíe al Congreso de EE. UU. el proyecto de la ley de implementación del T-MEC y los documentos pertinentes conforme a su legislación”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado. El T-MEC entrará en vigor cuando las tres Partes hayan concluido los procedimientos legales internos. Conforme fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta tarde el Ejecutivo Federal entregará al Senado de la República los textos del T-MEC, para su consideración, análisis y eventual aprobación.