La National Geographic llegó a los 100 millones de seguidores en Instagram hace unas semanas y para celebrarlo organizó un concurso entre ellos en busca de las mejores fotos de flora y fauna con la etiqueta #natgeo100contest.
La idea resultó dar en el clavo y en solo 24 horas hubo 94 000 repeticiones, con algunas publicaciones con nada que envidiar a los 135 fotógrafos profesionales que laboran para la revista.
El medio seleccionó a sus preferidas y le dejó a su público la tarea de votar por la ganadora, cuyo autor recibiría un viaje a Tanzania y un taller con especialistas de la lente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este martes en Caracas con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, para evaluar mecanismos de cooperación conjunta a fin de que su país reciba apoyo internacional.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Maduro informó la noche de hoy: "Sostuve una productiva reunión de trabajo con Altos Representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja".
El presidente agregó que desde su Gobierno "ratificamos nuestra disposición de establecer mecanismos de cooperación para la asistencia y apoyo internacional, en pleno respeto del ordenamiento jurídico venezolano".
A la reunión que se desarrolló en el Palacio Presidencial de Miraflores, sede del Gobierno, asistieron el canciller Jorge Arreaza, y la directora general del organismo internacional para América, Sophie Orr, entre otros.
El encuentro se da en el contexto de una polémica internacional caracterizada por un intento del Gobierno de Estados Unidos de introducir a territorio venezolano un lote de "ayuda humanitaria" el pasado 23 de febrero sin consentimiento del Gobierno venezolano.
El primer minuto de este 10 de abril dio inicio el período de campañas en el estado de Durango, en el que se estarán eligiendo 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías. Son un total de 810 cargos de representación popular, considerando que por cada candidato propietario se elige a un suplente. Se instalarán dos mil 500 casillas y participarán 17 mil funcionarios de casilla que estarán para brindar certeza a un millón 309 mil 198 electores que se encuentran en la lista nominal. Cabe destacar que para este proceso electoral 2018-2019 el Consejo General del Instituto Estatal Electoral aprobó el calendario en donde se definieron las siguientes fechas de inicio de campaña con base al padrón electoral de cada municipio: El primer grupo en donde se encuentran los municipios de Durango, Lerdo y Gómez Palacio, inicia el 10 de abril y concluye el 29 de mayo. El segundo grupo donde se encuentran 15 municipios iniciaran campaña el próximo 20 de abril concluyendo el 29 de mayo. Y el tercer grupo donde se encuentran los 21 municipios restantes, iniciarán campaña el 30 de abril y concluyen el 29 de mayo.
Autoridades culturales de México anunciaron hoy la recuperación de dos piezas arqueológicas de la cultura teotihuacana en colaboración con el Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos.
En rueda de prensa, el arqueólogo mexicano, Omar Silis García, detalló que se trata de dos figuras antropomorfas elaboradas en barro mediante técnicas de modelado, alisado, incisión y aplicación de pastillaje.
De acuerdo con Silis García, aunque el Gobierno mexicano no había levantado algún reporte de robo, las piezas fueron encontradas en un sótano de un coleccionista amateur y misionero religioso en el estado de Indiana (Estados Unidos).
Tras el fallecimiento de Don Miller (coleccionista) en 2015, agentes del FBI allanaron la casa tras una denuncia anónima, en la que se localizaron más de 42.000 artefactos de diversas culturas del mundo.
En su oportunidad, el agregado jurídico adjunto del FBI en México, Edward Gallant, explicó que Miller tenía piezas exhibidas en gabinetes en su sótano y antes de morir pidió que las piezas regresaran a su país de origen.
"Miller participó en excavaciones arqueológicas amateur en las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado en Centroamérica y Sudamérica y quizás en esa etapa aprovechó para tomarlas o comprarlas y sacarlas de los países de manera ilegal", comentó Gallant.
En el lugar también fueron encontrados centenares de huesos humanos de nativos de Norteamérica, que también Miller coleccionaba.
En tanto, el consejero para asuntos educativos y culturales de la embajada de Estados Unidos, James Wolfe, dijo que la restitución de estas piezas es el resultado de una cercana colaboración entre Estados Unidos y México.
Las piezas recuperadas serán reintegradas y registradas para saber a qué acervo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México pertenecen.
La recuperación, que comenzó en marzo de 2016 y finalizó en febrero de 2019, se concretó bajo el Tratado de Cooperación México- Estados Unidos para la Recuperación y Devolución de Bienes Arqueológicos, Históricos y Culturales Robados, firmado el 17 de julio de 1970.
Las demoras en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos ya comienzan a tener efectos en la industria automotriz, por lo que urge agilizar el paso de mercancías, dijo el 8 de abril el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís.
Sin ahondar en cifras sobre eventuales pérdidas, el líder de la AMIA exhortó al gobierno mexicano a buscar vías para solucionar la problemática fronteriza, originada por una reasignación de personal en el lado estadounidense.
"Hemos sufrido la lentitud de las fronteras. Por supuesto que nos ha afectado (...) y lo que apelamos es a la disposición de las autoridades para que por la vía diplomática busquen de manera urgente acuerdos que permitan que el flujo comercial se restituya", dijo.
"Los retrasos son muy graves (...) Simplemente hay menos gente atendiendo. Eso no es un cierre, más bien es un aletargamiento, retraso", agregó Solís en rueda de prensa.
Los tiempos de espera en los principales cruces fronterizos entre México con Estados Unidos para el paso de las mercancías van desde las ocho hasta las 30 horas, de acuerdo con el dirigente.
El problema más agudo se encuentra en el cruce de Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual comparte frontera con la estadounidense El Paso, del estado norteamericano de Texas.
"Los fabricantes de autopartes que envían componentes hacia las armadoras en Estados Unidos han padecido la falta de personal en este cruce, lo que pone en riesgo las operaciones", agregó Solís.
La reasignación de personal ocurre entre nuevas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de cerrar la frontera con México si este último no detiene el flujo de emigrantes o de sustancias ilícitas que ingresan a Estados Unidos.
Trump ha amenazado en varias ocasiones con cerrar la frontera con México en los dos años que lleva al frente del gobierno de Estados Unidos.
La exposición "Gaumont, desde que existe el cine", presentada hoy en la Ciudad de México, recorre la historia mundial del séptimo arte a través de 200 objetos, cámaras, vestuarios originales y carteles relacionados con cineastas de la talla de Jean-Luc Godard, Ingmar Bergman o Federico Fellin.
La muestra fue patrocinada por Gaumont, la compañía cinematográfica más antigua del mundo, la cual ha manejado algunos de los títulos más importantes del cine a nivel internacional.
Entre los objetos, originales del Museo Gaumont (Francia), destaca el vestuario utilizado por Uma Thurman en "Vatel" (2000), de Roland Joffé, o por Natalie Portman en "El perfecto asesino", de Luc Besson.
También, el público mexicano podrá apreciar la estatuilla de Musidora, protagonista de "Los vampiros" (1915), de Louis Feuillade.
La Cineteca Nacional, en la capital mexicana, será la sede de la exposición, en la que se proyectarán 30 películas, entre las que destacan: "El placer" o "Zazie en el metro".
Además de la recopilación de objetos, se realizarán dos actividades académicas: el curso "Gaumont, una productora nacida con el cine", impartida por Jean-Pierre García, fundador del Festival Internacional de Amiens (Francia), así como un ciclo de conferencias sobre los autores de la compañía.
Gaumont, fundada en 1895, ha sido testigo de corrientes, movimientos y todos los episodios de la historia del cine.
El cáncer de mama (mujeres), el de próstata (hombres) y la leucemia (niños), son los más comunes entre la población mexicana, según datos de la Red Nacional de Registro de Cáncer en México, presentados este lunes.
En rueda de prensa, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Alejandro Mohar, explicó que estos datos se obtuvieron a partir de la conformación de la Red antes mencionada, misma que arroja información sobre la frecuencia y distribución de casos de tumores malignos en el país.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Muchos de los tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Mohar, el registro acumula ya 12.109 casos y recaba información de nueve ciudades mexicanas que concentran el 10 por ciento de la población.
En su oportunidad, el director del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Abelardo Meneses, resaltó la importancia de contar con una herramienta como esta, pues aseguró que servirá para obtener elementos suficientes para fortalecer el sistema de salud.
"La información recabada servirá para aumentar el acceso a los servicios de tamizaje, diagnóstico, tratamiento terapéutico, clínico, quirúrgico, rehabilitación y cuidados paliativos", dijo.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud de México, el Incan y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad firmaron un convenio para garantizar la continuidad de la red.
El Embajador Representante de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, alertó durante la noche de este lunes que en la Organización de los Estados Americanos (OEA) se estarían fraguando "dos golpes de Estado", uno contra su país y otra contra el documento que rige al propio organismo.
"En la OEA habrá dos golpes de Estado, uno contra la Carta de la OEA y otro contra el Gobierno de Venezuela y su representación diplomática. Aquí la primera prueba" escribió Moncada a través de su cuenta en la red social Twitter, junto a una imagen que mostraba un proyecto de resolución sobre la situación en Venezuela.
El documento propuesto que mostró el diplomático venezolano habría sido emitido por el Consejo Permanente de ese organismo y expresó que "nunca antes el Consejo Permanente de la OEA ha tomado una decisión de ese tipo, simplemente porque no tiene esa autoridad".
El referido documento estaría reconociendo la "designación" de un nuevo "personal diplomático" que hiciera en días pasados el líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela el pasado 23 de enero.
Moncada alertó que "con esta resolución quieren expulsar de facto a los representantes de Venezuela y sentar en su lugar a una persona que no se sabe a quien representa, pues la OEA nunca ha reconocido a otro Presidente distinto a Nicolás Maduro".
El alto funcionario del país suramericano calificó además como "aberración jurídica" de la OEA tener un representante de un gobierno que no existe oficialmente en la OEA, y denunció que dicha "aberración" es posible "por la voluntad fraudulenta del Embajador de EEUU quien es cómplice del delito".
"(Luis) Almagro no tiene autoridad para reconocer presidentes. Esa autoridad no existe, así como tampoco existe en la OEA un documento de 'reconocimiento' a un presidente autoproclamado", manifestó Moncada.
Para el diplomático, los países de la región que se oponen al gobierno de su país "no pudieron convencer a la región para oponerla a Venezuela" y lamentó que, en consecuencia "terminaron vaciando a la OEA de todos sus principios y prácticas históricas".
Neil Bush, presidente honorario vitalicio del Festival Internacional de Cine WorldFest-Houston, dijo que el cine es como un gran puente para crear una conexión entre Estados Unidos y China.
Bush hizo los comentarios hoy en la Reunión de Maestros del Salón de la Fama del WorldFest-Houston en Texas, Estados Unidos. La reunión fue organizada para reconocer la excelencia en el cine y el video, promover los intercambios culturales entre países y aportar al rico tejido cultural de la ciudad de Houston.
Bush dijo que el cine desempeña un papel crítico para ayudar a eliminar los malentendidos. "Las cintas son un gran puente para crear una conexión entre Estados Unidos y China y entre China y el resto del mundo".
Bush también es presidente de la Fundación Bush de Relaciones China-Estados Unidos que convoca una conferencia que reúne a líderes de Estados Unidos y China para impulsar la cooperación en asuntos de importancia global.
Bush dijo que el cine es un gran vehículo. "Espero ver más colaboraciones en la elaboración de películas de modo que podamos tener un mejor entendimiento entre nuestros dos grandes países".
Zhang Ling, presidenta ejecutiva y jefa para Asia de WorldFest-Houston, compartió la opinión de Bush.
Zhang dijo que el festival de cine agrupa a distintas culturas que hacen eco entre artistas de todo el mundo.
"Espero que el festival de cine muestre las mejoras obras de cada país y que una a las personas que aman el arte para crear un mejor futuro, un mundo más integrado", dijo Zhang.
Durante el festival de cine se realizarán ocho seminarios asiáticos del 6 al 13 de abril. Expertos de la industria del cine, renombrados directores y guionistas compartirán sus perspectivas sobre la industria.
Personajes políticos e investigadores de la relación China-Estados Unidos también asistirán a los seminarios.
El WorldFest-Houston fue fundado como Cinema Arts, una sociedad internacional de cine, en agosto de 1961. Se transformó en el tercer festival de cine internacional competitivo en América del Norte, luego de los festivales de cine de San Francisco y Nueva York.
Como uno de los festivales independientes de cine y video en el mundo, el WorldFest ha descubierto una larga lista de personas famosas como Steven Spielberg, George Lucas y Ang Lee.
Dos explosiones ocurrieron hoy en la ciudad de Raqqa, norte de Siria, y dejaron 15 personas muertas, informó un grupo de observadores de la guerra.
Las explosiones tuvieron lugar cerca de un puesto militar de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) dirigidas por kurdos en la ciudad, señaló el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El grupo con sede en Reino Unido dijo que cuatro de los muertos eran combatientes de las FDS.
La cifra de muertos podría aumentar debido a la cantidad de personas con heridas graves, agregó.
Ésta no es la primera explosión que sacude Raqqa porque las células inactivas del grupo Estado Islámico (EI) habían llevado a cabo anteriormente explosiones similares para vengarse de las FDS, después de que la ciudad, excapital de facto del EI, fuera liberada del control del EI en 2017.
La cadena estadounidense de comida rápida, Burger King, ofreció hoy una disculpa después de que uno de sus comerciales en el que aparecieron palillos para comer generó críticas mundiales.
"El anuncio en cuestión es insensible y no refleja nuestros valores en lo que respecta a la diversidad y la inclusión. Hemos solicitado a nuestra franquicia en Nueva Zelanda que retire el anuncio de inmediato", dijo Burger King en una declaración enviada por correo electrónico.
El comercial, subido a la página de la cadena en las redes sociales de Nueva Zelanda, muestra a actores batallando para comer hamburguesas, usando grandes palillos rojos, con el objetivo de promover un producto con sabores vietnamitas, pero los usuarios de las redes señalaron que el anuncio es culturalmente insensible y maneja estereotipos.
No se sabe con certeza si la controversia provocará un daño duradero a la imagen y el desempeño de la marca.
En un episodio similar ocurrido el año pasado, la marca de moda italiana Dolce & Gabbana presentó un anuncio en China en el que aparecía una modelo china tratando, sin éxito, de comer grandes porciones de comida italiana con un par de palillos. El anuncio y una tardía disculpa generaron la indignación de los consumidores chinos y la marca tuvo que cancelar un evento en Shanghai.
Las plataformas de comercio electrónico chinas también retiraron sus productos de sus sitios en internet, lo que paralizó sus ventas. De acuerdo con informes de los medios, la empresa sigue resintiendo las consecuencias de los hechos y varias celebridades e "influencers" de todo el mundo siguen evitando la marca.
El fabricante alemán de automoviles BMW llamó a revisión 121.381 vehículos en China debido a un problema eléctrico que podría causar fallas en el módulo electrónico de los coches.
La retirada, que comenzó el lunes, involucra los modelos 318i, 320i, 325i y X1 fabricados entre enero de 2010 y noviembre de 2011 por BMW Brilliance Automotive, además de varios modelos importados fabricados entre noviembre de 2009 y octubre de 2011, según la Administración Estatal para la Regulación del Mercado.
Debido a una falla de diseño, los conectores de los cables en la caja de fusibles delantera pueden desgastarse prematuramente y provocar un contacto deficiente, lo que puede hacer que el motor no encienda o provocar un mal funcionamiento del módulo electrónico.
En este último caso, el conductor tendría problemas para controlar el vehículo, lo que representa un peligro para la seguridad, de acuerdo con la autoridad.
BMW Brilliance Automotive y BMW China Automotive Trading reemplazarán las piezas defectuosas para los propietarios afectados de forma gratuita.