El secretario Miguel Torruco Marqués agradeció al Dr. Levy Dabbah por la labor realizada en estos cuatro meses de la presente administración. Asimismo, le tomó protesta al Ingeniero Aguilera Gómez y lo invitó a trabajar con lealtad y eficiencia en este honroso encargo.
Alejandro Aguilera Gómez es Ingeniero Civil, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y se ha desempeñado en el sector Turismo durante 28 años, tanto en el ámbito público como en el privado, principalmente en el área de Planeación, con énfasis en Estadística Turística.
El nuevo Subsecretario, hasta el día de hoy se desempeñaba como director general de Integración de Información Sectorial, dependiente de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística.
Con dos instalaciones que exploran la memoria social de China y de México, de aquello que se ha dejado de construir y de lo que se construye desde la ausencia, el artista y activista chino Ai Weiwei se presenta por primera vez en nuestro país.
Restablecer memorias, en exhibición desde el 13 de abril en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), es una muestra que une la inquietud acerca de la destrucción del patrimonio cultural y el trauma que significa el atentado contra el futuro a través de la violencia contra los jóvenes.
Con la presencia de Ai Weiwei, figura clave del panorama internacional y el artista más visible de Asia, el recinto universitario celebra sus primeros 10 años de existencia a través de esta exposición cuyas instalaciones son ante todo pronunciamientos políticos.
En presencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto fue la encargada de inaugurar esta magna muestra de uno de los artistas más completos de la actualidad.
Ai Weiwei, dijo, “cumple plenamente con el papel del artista que toca las realidades, las rompe, las transgrede, las cuestiona” y a pesar de que el arte es el terreno de la libertad más amplia, justamente el activista chino ha sido uno de los artistas que han perdido la libertad por pensar, por crear y por romper esas realidades.
Celebró que sea la Universidad, su alma mater, la sede de esta exposición ya que es el lugar donde se forman los jóvenes, se genera el pensamiento complejo y el cuestionamiento permanente de lo que vivimos.
Restablecer memorias, apuntó Frausto Guerrero, “toca expresiones artísticas tradicionales, toca el patrimonio que de un plumazo se deja de ver, toca memoria que se ha dejado de construir o que se construye desde la ausencia”.
Graciela de la Torre, directora del MUAC, destacó que en este primer proyecto en México el fotógrafo, cineasta, arquitecto, literato, fanático de internet, artista visual y activista apela a la memoria social de China y México.
Por un lado, presenta el Salón ancestral de la familia Wang, templo de madera de la dinastía Ming que Ai Weiwei adquirió y rescató antes de exiliarse en Berlín. La instalación alude al desmantelamiento del patrimonio cultural acontecido en China y en nuestro país.
Por otro lado, Ai Weiwei hizo suya la tragedia de Ayotzinapa tras conocer a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 y proyectó una pieza para el MUAC titulada Caso Ayotzinapa.
La directora del recinto explicó que con resabios del arte pop temprano, el artista creó un mural que reproduce el rostro de los normalistas con un millón de piezas lego que fueron armados colectivamente por estudiantes universitarios.
“Engarzan estas dos piezas la inquietud del artista respecto a la destrucción impuesta por un lado del patrimonio cultural y la relación con la memoria y del otro, el trauma que significa atentar contra el futuro como supone la violencia contra los jóvenes”.
Restablecer memorias se complementa con la instalación Boquillas, con piezas de porcelana que remontan a la dinastía Song las cuales se volvieron a esmaltar y hornear; y Taza con gallo, constituida por 25 recipientes que Ai Weiwei falsificó del original de la dinastía Ming y que fue subastado en 36 millones de dólares.
La parte de Ayotzinapa presenta además una serie de entrevistas en video sobre cómo la ausencia de los estudiantes ha afectado la vida de muchos otros, así como informes, documentos y la cronología de la desaparición de los estudiantes.
Finalmente, Cuauhtémoc Medina, curador de la exposición, indicó que Ai Weiwei tiene la extraordinaria capacidad para “convocar la sinergia de lo personal y político, de la seducción material y la agitación emocional, para producir momentos de toma de conciencia pública y al mismo tiempo, dejar tras de sí artefactos que destilan la opacidad, ambivalencia y silencio que esperamos de la condición del arte en la modernidad”.
El público mexicano tendrá la oportunidad de acercarse y adentrarse a la obra de este artista y activista chino en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, ubicado en el Centro Cultural Universitario donde Restablecer memorias estará en exhibición a partir de este sábado 13 de abril y hasta el 6 de octubre.
En un recorrido de aproximadamente 800 metros, unas 220 personas participarán el próximo viernes 19 de abril en la Procesión del Silencio, una tradición cultural de Semana Santa que por quinto año realizan los habitantes del Pueblo Mágico de Viesca, Coahuila.
“Encabezados por la jerarquía católica, los penitentes -en su mayoría habitantes de Viesca- que participan en la representación de este momento doloroso de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, iniciarán su recorrido a las 18:00 horas por las calles del municipio, saliendo de la Parroquia de Santiago Apóstol para retornar al mismo punto de partida, donde se ofrecerá un concierto de música sacra”, informó Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila.
Dijo que por quinto año consecutivo el Pueblo Mágico de Viesca será el anfitrión de este evento, que a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de ese Estado, promueve la oferta cultural, turística, artesanal y gastronómica que se desarrolla en este evento.
Ubicado al sur del estado de Coahuila de Zaragoza, específicamente dentro de la Comarca Lagunera, el Pueblo Mágico de Viesca, uno de los siete que existen en esa entidad, se localiza a 70 Km de Torreón. Es muy fácil llegar desde ciudades como Monterrey, Chihuahua y Durango.
Entre los atractivos que ofrece este emblemático pueblo está su Plaza de Armas y el Templo de Santiago Apóstol, construido en el siglo XVII. El recinto alberga el Museo de Arte Sacro el cual cuenta con una colección de óleos de vírgenes y santos, además de esculturas antiguas. También el Museo Municipal General Jesús González Herrera, así como la Ex Hacienda y Capilla de Santa Ana de los Hornos, que datan de la época colonial. Además, el Parque Juan Guerra y las Dunas de Bilbao.
García Camil comentó que Viesca ofrece además una rica y variada oferta cultural, turística, artesanal y gastronómica. Los artesanos viesquenses son especialistas en la elaboración de bordados y tejidos a mano, siendo unos profesionales en el uso del telar tradicional y la técnica del deshilado. También elaboran bisutería con la semilla del dátil y unas lámparas hechas del mineral ónix.
En cuanto a la gastronomía del lugar, Ana Sofía García Camil comentó que entre los platillos típicos se encuentra el asado, el cabrito al pastor y las tradicionales gorditas al horno, además de su tradicional dulce de leche quemada y productos elaborados a base del dátil. Pero también están los exquisitos panecillos dulces llamados “mamones”.
Este año esperan recibir a unos 12 mil visitantes, cifra similar a la del año pasado, provenientes de municipios como Torreón, Saltillo, Parras, Francisco I Madero, Matamoros, Sierra Mojada y San Pedro, entre otros, e incluso, de Monterrey, para quienes se pondrán camiones gratuitos para el transporte de los visitantes que así lo requieran.
Debido a los recientes casos de sarampión registrados en Estados Unidos y países de Europa, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informa que no se tienen reportes de sarampión en la capital. Toda Enfermedad Febril Exantémica (EFE) se vigila bajo estrictos protocolos. Además, en conjunto con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), se realizan pruebas epidemiológicas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) para descartar cualquier tipo de contagio. Tales casos de sarampión son considerados como un tema prioritario para la administración capitalina, a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, por lo que en concordancia con la Secretaría de Salud del Gobierno de México, se emiten las siguientes recomendaciones para reducir cualquier riesgo de contagio entre las personas que regresan al país y aquellas que están por realizar un viaje al extranjero:
Antes de partir, confirmar su estado de vacunación para prevenir el contagio.
Si requiere aplicarse la vacuna triple viral, deberá hacerlo cuando menos 14 días antes de realizar el viaje. Idealmente son 21 días.
Durante su estancia o tránsito en países con brotes de sarampión, deberá lavarse las manos con frecuencia, evitar tocar ojos, nariz o boca, y cubrirse al estornudar o toser. Se deberá evitar contacto cercano con personas que estén enfermas.
El sarampión se caracteriza por presentar síntomas como fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeñas manchas dentro de la boca y ronchas pequeñas que inician en cara y cuello, y después de extienden en todo el cuerpo. Se transmite por contacto directo con fluidos provenientes de la nariz, de la boca o la garganta de una persona infectada. En caso de presentar cualquiera de estos síntomas, se recomienda informar al personal de la aerolínea antes de aterrizar o al oficial de Sanidad Internacional al salir del avión. Para mayor información, la Secretaría de Salud federal pone a disposición el teléfono de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria. Desde la Ciudad de México al 55371845 o Lada sin costo 01 800 0044 800.
Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en la capital del país, autoridades capitalinas presentaron el Festival Internacional de Música y Acción Ambiental “Tierra Beat”, que se realizará el 27 y 28 de abril, a partir de las 10:00 horas en el Parque Bicentenario.
El evento que es organizado por las Secretarías de Cultura, y del Medio Ambiente (SEDEMA), contempla la participación de 34 bandas nacionales e internacionales de reggae, rock y música electrónica, así como la realización de 90 actividades como conciertos, teatro, cine, charlas, exposiciones, actividades infantiles y una rodada ciclista.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que todos los festivales y ferias organizados por la presente administración son gratuitos y tienen el propósito promover la cultura en la Ciudad de México, por ello, el espectáculo de “Tierra Beat” se llevará a cabo en la zona norte de la metrópoli.
“Es absolutamente gratuito, todo mundo puede entrar, salir, escuchar, todo es absolutamente gratuito (…) esa es política del Gobierno de la Ciudad, todos los festivales que estamos promoviendo como Ciudad de México, ´Capital Cultural de América´ son absolutamente gratuitos”, dijo la mandataria capitalina.
Sheinbaum Pardo indicó que para impulsar la cultura entre los habitantes y turistas en la Ciudad de México, se mantendrá el kiosko en el primer cuadro de la capital, con el propósito de que la gente pueda disfrutar y ser partícipe de las actividades artísticas que se expongan. “En algunos casos va a haber música a través de audio y luego en vivo, y otras veces vamos a traer orquestas en vivo. Y los domingos, dada la impresionante visita que tuvimos con las cuatro estaciones de Vivaldi con la Filarmónica, va a seguir presentándose los domingos con distintas piezas”, puntualizó.
En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo destacó que con el Festival de “Noche de Primavera”, se incrementó en un siete por ciento la ocupación hotelera en el Zócalo de la Ciudad de México.
El secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, enfatizó que las actividades programadas en el kiosko del Zócalo capitalino contemplan viernes de karaoke y sábados de danzón a partir de las 17:00 horas.
Asimismo, anunció que el próximo viernes 19 de abril de 10:00 a 12:30 horas, se realizará el viacrucis “500 años de celebrar la Semana Santa” donde participan la dependencia local y la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, para la recreación del recorrido que de realizaba en los siglos XVI, XVII y XVIII por las vialidades principales de la antigua Ciudad de México; iniciará en la Iglesia de la Santísima Trinidad y concluirá en la Catedral Metropolitana.
“Habrá 14 paradas por regla general. Se hacen en el sentido inverso a las manecillas del reloj para concluir justo frente a la Puerta Mayor, que debe estar cerrada, de la Catedral Metropolitana; serán aproximadamente 80 actores en escena”, expresó.
En tanto, el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, informó que el objetivo del festival “Tierra Beat” es entablar un diálogo con la ciudadanía para compartir saberes y prácticas sustentables bajo cuatro ejes de acción: detener el cambio climático; rescatar la Cuenca de México; proteger las especies y apoyar las luchas para salvar el planeta.
“Es un festival de nuevo tipo, impulsado por la Jefa de Gobierno en innovar, en descubrir tanto en la Academia como en la propia sociedad, expresiones de cambio, de transformación para la mejoría de la Ciudad de México. Propusimos crear un festival que vinculará justamente la cultura y el medio ambiente, una preocupación muy extendida en la sociedad”, subrayó
Autoridades capitalinas también anunciaron que hoy se publica la convocatoria la página de la Secretaría de Cultura para participar en el diseño de la Ofrenda Monumental en el Zócalo de la Ciudad de México e informaron que podrá participar cualquier persona, artistas visuales, artesanos o diseñadores.
Para el desarrollo de las actividades artísticas habrá dos escenarios simultáneos, donde actuarán Cristian Varela, de España; Shelley Johannson, de Canadá; Hollie Cook, de Inglaterra; Gondwana, de Chile; Marc Romboy, de Alemania; Hello Seahorse!; Valentina Moretti; Kassie; Sonido Gallo Negro; Zombies in Miami, entre otros.
En el marco del festival, del 25 al 28 de abril en el Centro Nacional de las Artes (CENART) se realizará el Séptimo Encuentro Son Jarocho. “Fiesta de las Jaranas y las Tarimas”, que incluye conferencias, clases magistrales, talleres, presentaciones editoriales y muestra gastronómica.
El programa de “Tierra Beat” fue propuesto por un consejo curatorial conformado por la locutora Natalia Szendro Morales, la bióloga Nélida Barajas, la activista ambiental María Antonieta Peregrina, el músico y activista ambiental Gerardo Pimentel “Zopi” y el productor musical Ramiro Puente.
El Parque Bicentenario de la Ciudad de México se encuentra ubicado en Avenida 5 de Mayo 290, colonia San Lorenzo Tlaltenango, alcaldía de Miguel Hidalgo, al exterior de la estación del Metro Refinería de la Línea 7. La cartelera completa de “Tierra Beat” puede ser consultada en la página https://cultura.cdmx.gob.mx
Este día concluye “Sí al desarme, sí a la paz” en la alcaldía Miguel Hidalgo, hasta donde el día de ayer se habían recolectado 100 armas de fuego y 6 mil 551 cartuchos.
Esta acción institucional, que comenzó desde el 21 de enero en la Basílica de Guadalupe ha logrado a la fecha la recuperación y destrucción de mil 754 armas de fuego, de las cuales mil 477 son cortas, 203 largas y 74 granadas, además de 6 cartuchos dinamita, 723 mil 565 cartuchos y 7 mil 200 estopines.
Hay que recordar que este programa busca que se destierre la violencia de los hogares y las familias, para que haya paz, por lo que entregar estos artefactos es una forma de lograrlo y evitar accidentes.
El módulo de “Sí al desarme, sí a la paz” estará en todas las alcaldías, en un horario de 10 a 14 horas. Las fechas y ubicaciones se pueden consultar en la página www.secgob.cdmx.gob.mx.
Las personas interesadas en intercambiar su arma por dinero en efectivo, que no sepan cómo llevarla al módulo sólo deben envolverla en periódico y enrollarla con cinta adhesiva, guardarla en una bolsa y amarrarla para transportarla de forma más segura.
Abunda mucha información/desinformación sobre el proceso de ingreso a la masonería, aquí abordaré algunos puntos que pueden ser de interés para cualquier interesad@ que desee ingresar.
Bombardearon hoy posiciones del Gobierno impuesto por la ONU en Trípoli, escenario de una batalla que ha dejado al descubierto la compleja red de intereses extranjeros que enmaraña el conflicto en Libia. Fuente de Seguridad vinculadas al Ejército Nacional Libio (LNA), bajo el mando del mariscal Jalifa Hafter, aseguraron que sus cazabombarderos atacaron distintas posiciones en el entorno de la ciudad costera de Zawara, próxima a la frontera con Túnez. Además de uno de los principales núcleos de la mafias dedicadas al contrabando de personas, Zawara es la puerta de entrada al puerto y a la refinería de Mellitah, explotada por la petrolera italiana ENI.
El proyecto de colaboración internacional liderado por China, Tianqin, un sistema de detección de ondas gravitacionales basadas en el espacio con fecha de cierre en 2035, mejoraría significativamente la comprensión de los principales fenómenos cósmicos, incluidos los agujeros negros, apuntaron los científicos.
Su nombre utiliza la palabras chinas “tian”, que significa cielo, y “qin”, que alude a un instrumento musical de cuerda, y consistirá en 3 satélites que formarán un triángulo equilátero alrededor de la Tierra en una órbita de 100 000 kilómetros.
Su objetivo será detectar ondas gravitacionales, que los científicos creen que existen en el tejido del espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos violentos, como el choque de agujeros negros, supernovas e incluso el nacimiento del universo.
"Una vez completado, el Tianqin se convertirá en una herramienta importante para buscar agujeros negros de todos los tamaños y longitudes de onda en las próximas dos décadas", explicó Wu Qingwen, profesor de la Facultad de Física de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan, provincia de Hubei, el jueves.
El miércoles, el telescopio Event Horizon, una serie de 8 radiotelescopios terrestres, mostró la primera imagen de un agujero negro.
Wu fue uno de los más de 200 astrónomos de todo el mundo involucrados en la primera representación visible de lo que se consideran los objetos más extremos del universo.
La cooperación internacional es vital para las observaciones astronómicas, admitió Wu.
Además de esta foto, la colaboración dio con otras dos detecciones anteriores de ondas gravitacionales de las fusiones de agujeros negros.
En febrero de 2016, el observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser en los Estados Unidos anunció la primera observación de estas ondas generadas por una fusión de agujeros negros, y en junio, informó de una segunda.
Wu resaltó que Tianqin tiene potencial para mayores descubrimientos.
"El observatorio utilizó interferómetros en tierra con un alcance de 4 kilómetros, pero con los satélites, este puede aumentar a 170 000. Así que las sondas basadas en el espacio (habilitadas por Tianqin) podrán detectar ondas gravitacionales a frecuencias mucho más bajas provocadas por la colisión de agujeros negros masivos o supermasivos ", aclaró.
"También nos permitirá ver los agujeros negros más pequeños durante la infancia del universo, así como comprender la historia de su crecimiento y la evolución de las galaxias", complementó.
Esino Lario es una pequeña localidad italiana de 747 habitantes, pero que cuenta con más de 2500 años de historia y está ubicada en un paraje espectacular, apenas a diez kilómetros del mágico Lago di Como, uno de los destinos más deseados por los turistas centroeuropeos al estar rodeados de paradisiacos paisajes.
Sin embargo, ni su localización ni su milenaria historia ha evitado que este pequeño municipio italiano haya perdido casi toda su población en los últimos años. La huida de sus habitantes hacia zonas urbanas ha dejado a Esino Lario en una situación más que delicada y, ahora, buscan desesperadamente atraer nuevos vecinos a la localidad.
El alcalde de este municipio es Pietro Pensa, que llegó al ayuntamiento en 2015 y que, desde entonces, se ha encargado de dar a conocer Esino Lario dentro y fuera de Italia. Así, organizó la conferencia mundial de Wikipedia en 2016 y ahora ha sacado a la luz un programa por el que pone a la venta todo lo que hay en su pueblo.
¿Truco o trato?
Bancos por 280 euros y una promoción de 3 x 2, carteles por 1.250 euros, un teatro por 190.000 euros o el edificio municipal por 200.000 euros están a la venta en Vendesino.it, la web que han creado para la ocasión y donde aseguran que “el alcalde decidió vender todos los lugares simbólicos del municipio”.
El edificio municipal estaba a la venta por 200.000 euros (Foto: Vendesino.it)
La venta online terminó este miércoles y aún no se conocen los resultados. Muchos vecinos habían mostrado su disconformidad con la decisión del alcalde, aunque otros creen que se trata solamente de un truco publicitario por parte de Pietro Pensa para poner Esino Lario en el mapa y que pueda revitalizar la zona para sobrevivir en el futuro.
Todo ha estado a la venta durante este tiempo: la Plaza Caprera, que incluye dos fuentes, por 350.000 euros; la cueva helada de Moncodeno, una maravilla natural, se ofrecía con un 15 por ciento de descuento por 450.000 euros; incluso las 14 estaciones del Vía Crucis salieron a la venta por 600.000 euros. De momento, han conseguido que todos sepamos dónde está Esino Lario.
La policía de la provincia de Shanxi, en el norte de China, ha capturado a 1.179 sospechosos en delitos relacionados con reliquias culturales, y ha resuelto 724 casos de este tipo desde 2018, dijeron las autoridades locales.
Más de 17.000 artefactos históricos fueron recuperados en la provincia durante el lapso en cuestión, de acuerdo con el departamento provincial de seguridad de Shanxi.
Los números de sospechosos, casos resueltos y piezas recuperadas han superado el total de los ocho años anteriores, agregó la fuente.
A finales de enero, la policía de Shanxi anunció que había recuperado una preciosa placa de bronce, una reliquia cultural bajo máxima protección del Estado, que había estado perdida durante largo tiempo.
Parte de la dote dada a su hija mayor por el duque Wen de Jin, el recipiente ritual de bronce, con una antigüedad de 2.600 años, había estado en varias provincias y en manos de distintos propietarios, antes de ser vendido al extranjero. La policía tardó meses en establecer la ubicación del tesoro e identificar a los saqueadores de tumbas y contrabandistas que lo habían robado y vendido.
Shanxi cuenta con abundante patrimonio cultural. La provincia tiene más de 53.000 reliquias culturales inamovibles, entre ellas ruinas antiguas, tumbas y arquitectura. Es el hogar de 452 sitios de reliquias culturales bajo protección del Estado, el número más alto a nivel nacional.
Cuatro personas murieron y dos siguen desaparecidas después de que un tren de autoabastecimiento de una compañía, que transportaba mineral de aluminio, se descarriló en el centro de China el miércoles en la noche, dijeron los socorristas.
El tren de 25 vagones, propiedad de una sucursal de la subsidiaria de logística de Aluminum Corporation of China, colisionó contra una vivienda en la ciudad de Gongyi, provincia de Henan, después de que algunos de los vagones volcaran a las 22:00 horas del miércoles. Cuatro miembros de la tripulación y dos campesinos desaparecieron, dijeron fuentes de la compañía.
Hasta esta tarde se había confirmado la muerte de cuatro personas. Más de 200 socorristas siguen buscando a las dos personas desaparecidas.
El tren cargado pesaba 2.350 toneladas. Circulaba por la vía férrea de 22 kilómetros construida en la década de los 50 para transportar mineral de aluminio. La sección donde ocurrió el accidente tiene un tramo de descenso continuo.
Las autoridades están investigando la causa del accidente.