El subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, realizó una visita oficial a La Paz, Bolivia los días 14 y 15 de mayo, con el fin de fortalecer el diálogo político y dar seguimiento a las acciones acordadas entre ambos países.
Durante su estancia en ese país, el subsecretario Reyes fue recibido en visita de cortesía por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, a quien transmitió un saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador y refrendó el compromiso del Gobierno mexicano por fortalecer y profundizar las relaciones entre ambos países.
Asimismo, co presidió junto con la viceministra de Relaciones Exteriores de ese país, María Carmen Almendras Camargo, los trabajos de la evaluación de medio término del plan de acción emanados de la VI Reunión del Comité Binacional Permanente México – Bolivia (COBIPER), celebrada en la Ciudad de México el 30 de abril de 2018.
Las delegaciones de México y Bolivia se congratularon por los logros registrados en cada una de las áreas de cooperación que forman parte de los acuerdos alcanzados en la COBIPER y se comprometieron a seguir impulsando, en el ámbito de su competencia, los temas que les correspondan en el ámbito comercial y de cooperación técnica.
En la reunión se destacó el excelente nivel de la colaboración bilateral, que se refleja en la conclusión de negociaciones del Acuerdo de Verificación de Mecanismos Migratorios, documento que forma parte de las acciones para avanzar en el proceso que lleve a la futura supresión de visas para el ingreso de ciudadanos bolivianos a México en calidad de turistas. Asimismo, ambos funcionarios atestiguaron la firma del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Propiedad Industrial y el Convenio Marco Interinstitucional Internacional de Cooperación y Colaboración Editorial.
En cuanto a temas multilaterales, ambas delegaciones resaltaron el apoyo de México al plan de acción que ha propuesto Bolivia para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), toda vez que ha asumido la presidencia pro témpore.
Finalmente, como parte de su agenda de trabajo, el Subsecretario para América Latina y el Caribe impartió una conferencia magistral sobre la nueva visión de la política exterior de México, en la sede de la Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).
El Consejo de Diplomacia Cultural estará integrado por veinte mexicanos y mexicanas notables que representan lo más destacado de nuestra identidad cultural. • El canciller Marcelo Ebrard y la secretaria Alejandra Frausto firmaron un convenio de colaboración en la zona de murales del Palacio de Bellas Artes.
En el marco de la nueva política de cooperación y promoción cultural de México en el exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura presentaron el Consejo de Diplomacia Cultural, con el objeto de promover la cultura y el arte de nuestro país en el mundo.
El acto fue presidido por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, quienes hicieron énfasis en el poder de la cultura como eje de transformación social y generador de políticas públicas.
En su intervención, el canciller Ebrard destacó la importancia de sabernos herederos de una gran civilización como lo es la mexicana. Reafirmó no necesitamos más recursos que nuestra voluntad, el diálogo, el respeto, una causa común y las instalaciones y redes que ya tenemos, que incluyen representaciones diplomáticas en 80 países y presencia en más de 250 organismos internacionales, para promover nuestra cultura en el mundo.
Por su parte, la secretaria Frausto sostuvo que “hoy estamos en la construcción de un trabajo entre todos para sacar a México adelante desde su mayor fuerza, que es la potencia cultural que somos, que es la diversidad cultural que nos representa en el mundo. Desde milenios hasta lo más contemporáneo, desde todas las expresiones del arte que nos ponen en diálogo de tú a tú en el mundo, siempre hemos sido esa potencia”.
Para conformar el Consejo de Diplomacia Cultural, se invitó a un grupo de veinte mexicanos y mexicanas notables:
− Elisa Carrillo Cabrera − Rafael Lozano Hemmer − Jorge Sánchez Cordero − Gabriela Cámara − Margo Glantz − Daniel Garza Usabiaga − Sari Bermúdez − Alondra de la Parra − Enrique Norten − Silvia Giorguli − Patricio Hidalgo − Lourdes Arizpe − Laureana Toledo − Horacio Franco − Ernesto Contreras − Sabina Berman − Patricia Arriaga − Manuel Felguérez − Magos Herrera − Juan José Bremer
Además, los secretarios de Estado firmaron un convenio de colaboración, a fin de contar con un marco normativo para la generación de estrategias comunes de política pública que permitan tejer una red de cooperación y promoción de las identidades culturales de México, misma que tendrán un soporte clave en las representaciones diplomáticas acreditadas y en las instituciones académicas y culturales de otras naciones con presencia en nuestro país.
Los mecanismos de colaboración en la materia incluyen la generación de una plataforma digital que sirva como instrumento de diálogo y generación de proyectos, que permita la participación de los agregados culturales de México y la red de mexicanos en el exterior, la comunidad cultural, gestores, gobiernos estatales y especialistas en diplomacia cultural, que desde distintos espacios propongan y sumen esfuerzos para consolidar la presencia de nuestro país el mundo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que el día de mañana, jueves 16 de mayo, se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica, en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Con base en la información proporcionada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevalecen los índices de contaminación por partículas finas y el pronóstico meteorológico de hoy indica condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes.
Sin embargo, con el objetivo de salvaguardar la salud de los estudiantes, la SEP mantiene las siguientes recomendaciones, incluso para las niñas, niños y adolescentes que permanezcan en sus hogares:
• Abstenerse de realizar activación física y deportes.
• Eliminar cualquier actividad al aire libre.
• Acudir al médico en caso de presentar algún malestar.
• Evitar el uso de lentes de contacto.
La SEP permanece atenta de las recomendaciones que emitan en los próximos días las instituciones ambientales correspondientes e informará de inmediato a los planteles educativos dichas disposiciones.
En el marco del festejo del Día del Maestro y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con el nuevo Acuerdo Educativo Nacional los derechos del magisterio están plenamente protegidos y nunca más habrá una campaña de desprestigio contra los docentes.
Durante la conferencia de prensa matutina, el titular de la SEP agregó que la abrogación de la reforma educativa y la aprobación de las reformas constitucionales presentadas por el presidente de la República, son un triunfo fundamental para las maestras, maestros y, por ende, para todo el país, porque inicia un nuevo rumbo: que es la revalorización de los docentes.
Además, señaló Moctezuma Barragán, los maestros cuentan con un presidente que cumple con su palabra y ahora se tiene un gran Acuerdo Educativo Nacional, con el que se eliminan las leyes que lastimaron al magisterio.
Aseguró que hoy es un día para festejar, porque el enfoque punitivo que se tenía, ahora se transforma en un reconocimiento a maestras y maestros como verdaderos agentes de cambio, y se merecen todo el reconocimiento y aprecio de la sociedad.
Ahora, añadió el secretario, se atenderán las demandas del magisterio de contar con una mejor preparación, actualización y capacitación, además de que se coloca a la escuela normal en la primera fila de atención del sistema educativo nacional.
Lo anterior, dijo, es un primer gran paso para la transformación educativa que dará origen a la Nueva Escuela Mexicana. Porque, además, se vive un momento histórico en la educación pública: la Cuarta Transformación en la que la educación tiene mucho que aportar.
Reiteró que la Nueva Escuela Mexicana será posible gracias a los maestros, quienes, con su labor en el aula, día a día, engrandecen a México al dotarlo de futuro.
Afirmó que no habrá ninguna reforma educativa sin la participación de las maestras y los maestros, como lo ha establecido el presidente Andrés Manuel López Obrador, y como ocurrió con la iniciativa de reformas constitucionales en materia educativa que se nutrió de las aportaciones de los docentes.
Comentó que una parte innovadora de la iniciativa aprobada, es que ahora los padres de familia serán corresponsables del proceso educativo y ayudarán a las maestras y los maestros.
Moctezuma Barragán participó en la conferencia de prensa que ofrece por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que hoy también se canceló un timbre conmemorativo del Día del Maestro.
Durante la conferencia, el presidente y el secretario entregaron la medalla Ignacio Manuel Altamirano a maestras y maestros de diversos estados del país, quienes han prestado por 40 años o más servicio efectivo docente. También, hoy se creó y entregó el reconocimiento Othón Salazar Ramírez, quien fuera maestro normalista, a maestros indígenas.
Libros de texto gratuitos, a tiempo para el próximo ciclo escolar
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que, hasta este momento, se tienen alrededor de 20 millones de libros ya concluidos, de los 176 millones que se requieren para entregar el primer día del nuevo ciclo escolar que iniciará el próximo 26 de agosto.
Añadió que, a finales de mayo, se tendrán alrededor de 80 millones de libros; 15 días después, otros 55; y posteriormente se llegará a la meta total. Explicó que se requieren alrededor de tres semanas para su distribución. De manera que, expuso, aunque sí hubo un retraso porque cambió totalmente la forma de adquisición, se redoblarán esfuerzos para cumplirle a niñas, niños, maestras y maestros.
Moctezuma Barragán informó que con las licitaciones que se han realizado y con los cambios en el sistema de adquisiciones, se han ahorrado 175 millones de pesos en los libros de texto gratuitos. Con ello, dijo, se protegen las finanzas públicas y se fortalece la lucha contra la corrupción y se fomenta la honestidad en el Gobierno Federal.
En el marco de la nueva política de cooperación y promoción cultural de México en el exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura presentaron el Consejo de Diplomacia Cultural, con el objeto de promover la cultura y el arte de nuestro país en el mundo.
El acto fue presidido por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, quienes hicieron énfasis en el poder de la cultura como eje de transformación social y generador de políticas públicas.
En su intervención, el canciller Ebrard destacó la importancia de sabernos herederos de una gran civilización como lo es la mexicana. Reafirmó no necesitamos más recursos que nuestra voluntad, el diálogo, el respeto, una causa común y las instalaciones y redes que ya tenemos, que incluyen representaciones diplomáticas en 80 países y presencia en más de 250 organismos internacionales, para promover nuestra cultura en el mundo.
Por su parte, la secretaria Frausto sostuvo que “hoy estamos en la construcción de un trabajo entre todos para sacar a México adelante desde su mayor fuerza, que es la potencia cultural que somos, que es la diversidad cultural que nos representa en el mundo. Desde milenios hasta lo más contemporáneo, desde todas las expresiones del arte que nos ponen en diálogo de tú a tú en el mundo, siempre hemos sido esa potencia”.
Para conformar el Consejo de Diplomacia Cultural, se invitó a un grupo de veinte mexicanos y mexicanas notables:
− Elisa Carrillo Cabrera
− Rafael Lozano Hemmer
− Jorge Sánchez Cordero
− Gabriela Cámara
− Margo Glantz
− Daniel Garza Usabiaga
− Sari Bermúdez
− Alondra de la Parra
− Enrique Norten
− Silvia Giorguli
− Patricio Hidalgo
− Lourdes Arizpe
− Laureana Toledo
− Horacio Franco
− Ernesto Contreras
− Sabina Berman
− Patricia Arriaga
− Manuel Felguérez
− Magos Herrera
− Juan José Bremer
Además, los secretarios de estado firmaron un convenio de colaboración, a fin de contar con un marco normativo para la generación de estrategias comunes de política pública que permitan tejer una red de cooperación y promoción de las identidades culturales de México, misma que tendrán un soporte clave en las representaciones diplomáticas acreditadas y en las instituciones académicas y culturales de otras naciones con presencia en nuestro país.
Los mecanismos de colaboración en la materia incluyen la generación de una plataforma digital que sirva como instrumento de diálogo y generación de proyectos, que permita la participación de los agregados culturales de México y la red de mexicanos en el exterior, la comunidad cultural, gestores, gobiernos estatales y especialistas en diplomacia cultural, que desde distintos espacios propongan y sumen esfuerzos para consolidar la presencia de nuestro país el mundo.
Para maestros de distintas escuelas pertenecientes a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la docencia es una actividad plagada de retos, satisfacciones y aprendizaje constante. Es, sobre todo, una forma de compartir y hacer contacto con otros.
Su papel resulta fundamental en uno de los propósitos trazados en el actual Programa Nacional de Cultura, el fomento al desarrollo artístico, así como la profesionalización y la investigación en el campo del arte.
Ejemplo de esto es el arquitecto Rubén Rocha Martínez, quien ha impartido clases en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) desde 1979. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Maestría en Arquitectura de esta institución, en una especialidad que señala como fundamental en nuestro país: la rehabilitación estructural de edificios históricos.
El arquitecto Rocha recuerda entre risas sus primeras experiencias como docente, aquellas que determinaron su aproximación a la enseñanza y la relación con sus alumnos.
“¡Las primeras experiencias fueron horribles! Entré a dar clases a la ENCRyM con la intención de difundir conocimientos basándome sobre todo en cómo me habían dado clase mí. Pero pronto me di cuenta de que no era lo mejor”, señala Rocha, quien ha visto pasar por su cátedra a más de 400 arquitectos.
Sus palabras dan cuenta de que la sabiduría se obtiene con los años, cultivando el conocimiento y una actitud de apertura al cambio constante. Reconoce que el intercambio cotidiano con sus estudiantes lo motiva a actualizarse y estar atento a lo que actualmente sucede en su disciplina.
Para el maestro Ricardo Ramírez Carnero, profesor en la Escuela Nacional de Arte Teatral desde 1981, “lo más difícil de dar clases es ser humilde”. Destaca que “aprender a enseñar” implica una buena dosis de autoconocimiento, maduración y crecimiento. “El maestro no solo enseña, sino que facilita el aprendizaje. Como maestro, uno tiene que ser el facilitador para que algo suceda en el aula”. Además, señala que esta profesión requiere de una enorme sensibilidad, pues la enseñanza es sobre todo “un proceso de acompañamiento”.
Por su parte, la maestra Laura Rocha, destacada docente de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), explica que en el aula no solo se comparten técnicas o conocimientos, sino que es un espacio para transmitir valores frente a la creación.
Le resulta fundamental transmitir a sus alumnos “la pasión por la danza” que ella misma experimentó durante su formación. Por ello, destaca la importancia de que el docente “se empape de muchos otros elementos y conozca a profundidad los métodos pedagógicos”.
La maestra Rocha, quien comenzó a dar clases en la ENDCC en 1980, señala que las nuevas generaciones “tienen capacidades extraordinarias y se palpa en ellos la exigencia de una formación interdisciplinar”.
El profesor Alfredo Antúnez es director de la Escuela Superior de Música, institución donde él mismo se formó como músico y donde no ha dejado de impartir clases desde hace tres décadas. Su destacada trayectoria como docente es prueba de que la transmisión de conocimiento es una vocación que debe asumirse con plena responsabilidad y compromiso.
El maestro Antúnez recalca que la docencia es una profesión que lo motiva a estar al tanto de las teorías educativas, así como de las nuevas tecnologías alrededor de la creación musical.
“Las nuevas generaciones traen nuevas herramientas y conocimientos, están más informadas en el ámbito musical”. En este contexto, señala que “el papel del maestro se ha transformado”, pues adquiere un papel de “guía” frente a las nuevas posibilidades de crear música.
“El trabajo docente es orientador, facilitador de conocimiento. Se trata de que tengamos un contacto de comunicación muy fraternal y cordial”, explica.
Finalmente, Fany Mustafá imparte clases de ciencias en el Centro de Educación Artística (CEDART) “Frida Kahlo” desde hace 26 años. Habla de los retos y satisfacciones de impartir clases de ciencias a jóvenes interesados en las artes. De la mano de sus alumnos, a partir de mucha prueba y error, ha descubierto que la ciencia y el arte requieren de mucha creatividad.
“Me doy cuenta de que he cambiado con mis alumnos y todavía sigo muy motivada por dar clases”, comenta. Para Fany, la satisfacción más grande es ver que sus alumnos disfrutan el proceso de aprendizaje.
Hay una forma de cariño reservada para nuestros maestros que Fany conoce muy bien. La profesora señala que todos los años, cada 15 de mayo, recibe distintas muestras de cariño de alumnos y exalumnos.
En definitiva, un buen maestro deja huella en sus estudiantes. Tal vez como señalaba José Vasconcelos en su “Decálogo de la enseñanza”, “maestros son quienes se apresuran a dar sin reserva el buen consejo”. Y en el caso de los docentes que forman parte de las instituciones académicas adscritas a la Secretaría de Cultura, no es la excepción.
El precio del petróleo subió hoy después de que Arabia Saudí, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, dijo que dos de sus estaciones de bombeo fueron objeto de un ataque con drones.
El West Texas Intermediate para entrega en junio subió 0,74 dólares para ubicarse en 61,78 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York y el crudo Brent para entrega en julio subió 1,01 dólares para terminar en 71,24 dólares el barril en la Bolsa de Futuros ICE de Londres.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, confirmó en una declaración que las dos estaciones de bombeo de su principal oleoducto fueron atacadas por drones cargados de explosivos, los cuales provocaron un incendio en la estación número ocho en la que los daños fueron limitados.
Al-Falih condenó los ataques y los describió como "un acto de terrorismo" que afectó los suministros petroleros globales y buscó desestabilizar el abasto internacional de energía.
El oleoducto Este-Oeste de 1.200 kilómetros de largo transporta crudo de los principales yacimientos petroleros del este de Arabia Saudí hacia la ciudad portuaria occidental de Yanbu en el mar Rojo.
"Saudi Aramco tomó medidas precautorias y suspendió temporalmente la operación del oleoducto, pues esta evaluando la situación y trabajando para restablecer las operaciones de las estaciones de bombeo y el oleoducto afectados", dijo Al-Falih.
La Academia de Ingeniería de China (AICh) ha firmado un acuerdo marco con la provincia nororiental china de Jilin para fomentar la cooperación en innovación científica y tecnológica, informó hoy martes el gobierno provincial.
La asociación permitirá la creación de un nuevo instituto de investigación en Jilin, con el fin de hacer avances en tecnologías clave.
El pacto conlleva que la provincia de Jilin forme un equipo con la AICh para impulsar la digitalización y la transformación de las industrias tradicionales para encontrar nuevos motores económicos, construir una plataforma para la innovación y un laboratorio de ideas de alto nivel.
El presidente de la AICh, Li Xiaohong, indicó que la academia cooperará en profundidad con Jilin en diferentes campos, como la consultoría estratégica, la formación de talentos y el cultivo de las industrias clave.
Jilin, que tiene abundantes recursos para la investigación científica y la educación, cuenta con más de 50 instituciones de investigación y universidades de prestigio, que han logrado muchos éxitos en materia de alta tecnología, como los satélites comerciales de teleobservación de alta resolución, los trenes balas Fuxing y la insulina humana recombinante.
En la aldea de Xuchang del distrito de Lankao, en la provincia central china de Henan, los árboles paulownia, en el pasado utilizado para prevenir el paso de la arena, ahora sirve de materia prima para la creación de instrumentos musicales.
Reconocido como el "pueblo chino de instrumentos musicales”, Xuchang cuenta con 82 fabricantes, con un valor anual de producción de cerca de 100 millones de yuanes ($14 millones). Más del 60 % de los locales han establecido talleres familiares y el negocio crea más de 1000 empleos y 52 000 instrumentos al año.
Lankao, con el diligente líder del partido comunista Jiao Yulu a la cabeza en los años 60, salió de la pobreza por completo en marzo de 2017.
El 14 de mayo se cumplen 55 años de la muerte de Jiao. Por décadas, los comunistas chinos han seguido su ejemplo de trabajo arduo y superación de dificultades. Gracias a su figura, los cuadros aprenden a servir con devoción al pueblo chino.
Cinco personas a bordo de un crucero murieron y una aún se encuentra desaparecida el lunes luego de que dos hidroaviones chocaran en el aire cerca de Ketchikan, en el sudeste de Alaska, reportó un medio de televisión local.
Las víctimas se encontraban entre un grupo de 16 personas divididas en dos cruceros de la línea Princess Cruises, que estaban a bordo de dos hidroaviones para sobrevolar Alaska, confirmó la compañía de cruceros.
Princess Cruises publicó que nueve de sus invitados, que se encontraban en un pequeño hidroavión operado por Taquan Air, excursión vendida a través de Princess Cruises, fueron rescatados con lesiones, y las condiciones de salud de uno de ellos es aún incierta.
Agregó que las cinco muertes incluyeron a cuatro invitados del crucero Royal Princess y al piloto.
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos tuiteó el lunes que está investigando el accidente que involucró a las dos aeronaves.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos mandará a una mujer por primera vez a la Luna en 2024, dentro de su proyecto "Artemis" (Artemisa) que también supondrá el retorno de las misiones tripuladas al satélite de la Tierra.
"Este programa va a permitir a una nueva generación de chicas jóvenes, como mi hija, que se vean (reflejadas) de tal manera que no lo harían de otra forma", dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, en un acto con empleados de la agencia trasmitido por internet.
Bridenstine insistió en que le gustaría que su hija, de 11 años, se vea reflejada en los astronautas -una mujer y un hombre- que van a viajar a la Luna en 2024 y recordó que en la década de los sesenta las jóvenes no disponían de ese tipo de modelos de referencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su cuenta de Twitter la reanudación de los vuelos a la Luna y Marte.
"Bajo mi administración, estamos restaurando la grandeza de la NASA y vamos a regresar a la Luna, luego a Marte. ¡Estoy actualizando mi presupuesto para incluir 1.600 millones de dólares adiciones para que regresemos al Espacio de una Gran Manera!", tuiteó.
Bridenstine destacó "el gran voto de confianza" que la Administración de Trump ha depositado en la NASA con la concesión de esos 1.600 millones de dólares extra.
Señaló que el viaje de2024 será solo el comienzo, ya que el objetivo es tener una presencia continuada en la Luna y mandar cada año una misión.
En marzo, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ratificó el compromiso de la Administración de Trump de retornar a la Luna en los próximos cinco años, y vaticinó que la primera mujer y el próximo hombre que vuelvan a pisar el satélite de la Tierra serán estadounidenses.
El próximo julio se celebrará el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna de la mano de la misión Apolo 11.
Durante esa misión, que partió de la Tierra el 16 de julio de 1969 y aterrizó cuatro días después en la Luna, Buzz Aldrin y Neil Armstrong, ambos astronautas estadounidenses, lograron caminar sobre la superficie lunar.
En 2011, la NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores espaciales y, desde entonces, depende de Rusia para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Trump pidió en abril de 2017, tres meses después de asumir el cargo, que la NASA acelerara "un poco" sus planes de exploración espacial, cuya meta es enviar humanos a Marte en la década de 2030, para que un estadounidense pise el planeta rojo durante su primer mandato o, "en el peor de los casos", en un eventual segundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que proporcionará suministros médicos urgentes a decenas de centros médicos libios.
"Medicamentos para tratar a miles de pacientes llegarán esta semana a centros de salud primarios y a hospitales de Libia. La OMS enviará suministros requeridos con urgencia a más de 40 centros en el este, el oeste y el sur en respuesta a la escasez en el país", dijo la OMS en un declaración.
"OMS Libia está agradecida con los gobiernos de Alemania e Italia, la Oficina de Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero y el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de la ONU por asegurar que los pacientes tengan estas medicinas vitales", agregó la declaración.
Trípoli, la capital libia, se ha visto afectada desde principios de abril por el conflicto militar entre el ejército con sede en el este del país y las fuerzas del gobierno apoyado por la ONU por tener el control de la ciudad.
La OMS señaló que hasta el momento, los combates han dejado 454 muertos, 2.154 lesionados y cerca de 60.000 desplazados.