El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió hoy a no intervenir, cómo en el pasado, en ningún ejercicio electoral federal, estatal o municipal a fin de respetar la decisión de los mexicanos.
"Nunca más debe el presidente y el gobierno inmiscuirse en las elecciones en municipios, estados y en las elecciones federales. Tiene que haber una auténtica, una verdadera democracia en nuestro país", subrayó el mandatario desde la ciudad de Piedras Negras, del fronterizo estado de Coahuila.
López Obrador encabezó desde esta ciudad fronteriza con Estados Unidos la conmemoración del 157 aniversario de la Batalla de Puebla, en la que el 5 de mayo de 1862 las tropas del general Ignacio Zaragoza, oriundo de Coahuila, vencieron al ejército invasor francés de Napoleón III.
"Decidimos celebrar este día histórico en Piedras Negras, en Coahuila, por varias razones: primero, porque hay un proceso electoral en Puebla (centro de México) y no queremos interferir en los procesos electorales".
Aseguró que el festejar ésta fecha los mexicanos reafirman su vocación soberana porque "el país se ha mantenido, pese a las dificultades, como una nación libre e independiente".
Durante el acto, en el que participaron los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, reconoció la honestidad y el apoyo que está recibiendo por parte de los elementos de las Fuerzas Armadas, y por la lealtad que han mostrado a las instituciones del país
"Este Ejército surge del pueblo, los soldados son pueblo uniformado y es un Ejército leal a las instituciones, un Ejército que nunca ha dado un golpe de Estado desde que surgió, desde la época de Carranza, nunca el Ejército ha desobedecido a la autoridad civil", expresó.
Finalmente reiteró que su gobierno seguirá trabajando para desterrar la corrupción, acabar con la impunidad, terminar con los privilegios en el país. "No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Justicia para el pueblo".
En al menos 14 ciudades exigieron la renuncia del presidente; habitantes de la capital del país y en al menos 13 ciudades más marcharon ayer por estar en contra de las políticas adoptadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno.
El secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Espriú, ironizó en la movilización “Nunca pensé que todos están en contra de AMLO fueran a la marcha, pero sí… ¡FUERON TODOS!”, escribió en Twitter, lo que generó críticas de usuarios.
Las movilizaciones tuvieron lugar en varias ciudades, entre las que destacan la CDMX, León, Monterrey, Guadalajara, Morelia, Hermosillo, Mérida, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
En Tijuana marcharon seis personas, en León cerca de dos mil personas encabezadas por el ex presidente Vicente Fox. En la CDMXen la escalinatadel Ángel de la independencia se lograron congregar 15 mil personas. Los manifestantes se dirigieron al Monumento a la Revolución.
La convocatoria de esta marcha nació en las redes sociales, pero ayer superó los ejercicios anteriores contra la llamada Cuarta transformación.
Joaquín "El Chapo" Guzmán solicitó al magistrado que ve su caso la destitución de su abogado Eduardo Balarezo, mientras espera su sentencia por 10 delitos de narcotráfico en su contra.
El capo mexicano escribió: "Me dirijo al tribunal para poner fin a Eduardo Balarezo como uno de mis abogados", en una nota fechada el 3 de mayo pero publicada este sábado, dirigida al juez Brian Cogan, sin mayor información al respecto.
La medida llega después de que su defensa solicitara la repetición del juicio en febrero, tras la aparición de reportajes que dieran cuentan de que miembros del jurado no cumplieron con la restricción de no informarse en redes sociales y medios de comunicación sobre el proceso en el que participaban, para evitar cualquier influencia en su decisión.
La Fiscalía estadounidense rechazó el argumento el 29 de abril al señalar que los datos del medio Vice no se pueden corroborar y que el pedido solo toma en cuenta un artículo anónimo. "No hay indicios de que algún miembro del jurado haya mentido al tribunal para ocultar cualquier sesgo sobre el acusado".
El Chapo fue declarado culpable de 10 delitos tras 6 días de deliberación en un caso que duró casi 4 meses. La lectura de la sentencia está prevista para el 25 de junio.
El muy esperado parque temático Star Wars: Galaxy's Edge de Disney, abrirá en Disneyland Resort (Anaheim, California) el 31 de mayo y en Walt Disney World Resort (Orlando, Florida) el 29 de agosto. Los invitados serán transportados al planeta Batuu, donde se encontrarán con caras conocidas de la saga, explorarán territorios inexplorados y vivirán sus fantasías de Star Wars.
El espacio total estará dividido en tres secciones. Así los visitantes podrán apreciar la zona donde se esconde la Resistencia, como también una plazoleta de comidas y otros servicios. Una de las atracciones centrales del parque será la réplica del Halcón Milenario, la famosa nave espacial de Han Solo.
Con una extensión de 60.000 metros cuadrados y una inversión de 1.000 millones de euros, la nueva apuesta de Disney en Hollywood Studios, tendrá como escenario principal el Black Spire Outpost, un pueblo nunca antes mostrado en el mundo de "Star Wars".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo en Twitter que ha nominado a un oficial de la patrulla fronteriza de la era de Obama para que sea el nuevo jefe de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
"Me complace informar a todos aquellos que creen en una política de inmigración fuerte, justa y segura que Mark Morgan se unirá a la Administración Trump como jefe de nuestros trabajadores y trabajadoras de ICE", escribió Trump en Twitter.
En espera de la confirmación de Morgan como director de ICE, Matt Albence será el director interino, agregó Trump.
Morgan, un exagente de la Oficina Federal de Investigaciones, se convirtió en jefe de la Patrulla Fronteriza de EEUU en junio de 2016. Se vio obligado a renunciar en enero de 2017 después de que Trump asumiera el cargo.
La nominación llega después de que el Departamento de Seguridad Nacional, al que pertenecen tanto ICE como la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, fuera sometida recientemente a una reorganización importante en la que varios de sus líderes principales dimitieron o fueron despedidos.
Ronald Vitiello, el anterior jefe interino de ICE, renunció en abril. La Administración Trump todavía no ha tenido un jefe formal de ICE, ya que los cuatro directores que han pasado por la agencia desde el 20 de enero de 2017 han ejercido en funciones.
ICE implementa las leyes de inmigración e investiga las actividades delictivas de los extranjeros dentro de EEUU.
Ante el posible incremento de los casos de dengue por la temporada de lluvias en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal prepara un operativo sanitario con acciones preventivas y de control que contrarresten los efectos de esta enfermedad endémica entre la población.
El director estatal de Salud, Hermilo Domínguez Zárate, informó que en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, iniciarán los trabajos sistemáticos de eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti, tratamiento de depósitos de agua, rociado intradomiciliario y nebulización aérea, con lo cual se pretende cortar el ciclo de transmisión de dengue, principalmente en estas regiones.
Señaló que gracias a la intensificación de acciones, en 2019 se ha reducido 2.5 por ciento el número de casos de dengue con solo 349 confirmados, en comparación con 2018, por lo que Chiapas se ha colocado en tercer lugar a nivel nacional por tasa de incidencia.
Domínguez Zárate detalló que este año con el Programa Dengue las brigadas sanitarias han visitado más 200 mil casas para control larvario; además de cinco mil 500 viviendas y edificios rociados, 11 mil 415 hectáreas nebulizadas con máquina pesada y aproximadamente tres mil hectáreas intervenidas con termonebulización.
En este contexto, explicó que los operativos contra el dengue se hacen con trabajos focalizados, es decir, en las manzanas con más alta positividad se fomenta la eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti y si hay presencia de dengue, se hace trabajo de nebulización aérea, rociado al interior de las viviendas, descacharrización y control de criaderos potenciales dentro de las casas.
Puntualizó que la capacitación del personal de salud es permanente y se reforzará en semanas próximas, sobre todo en los servicios básicos, ya que es importante saber identificar el dengue, los signos de alarma y brindar el tratamiento de manera oportuna entre la población.
Finalmente, el funcionario estatal de Salud comentó que el dengue se transmite desde hace cuatro décadas en la entidad, principalmente por el mosco Aedes aegypti, y en los últimos años circulan los cuatro serotipos del virus, por lo que “todos los años hay casos de dengue y todos los meses hay transmisión”, entonces los trabajos de vigilancia epidemiológica y entomológica, promoción de la salud y capacitación del personal son permanentes.
Salud predictiva, preventiva, personalizada y participativa deben de acompañar a esta Cuarta Transformación de México, la cual lleva por esencia atender en primer lugar a la población más rezagada y hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, que hasta la fecha no se ha logrado cumplir, afirmó la Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Christina Laurell.
Al participar en la Asamblea General de Asociados de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), Asa Christina Laurell señaló que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el objetivo es lograr que cualquier persona, independientemente de su condición socioeconómica o laboral, tenga acceso efectivo a los servicios de salud.
La Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, quien asistió con la representación del titular del ramo, Jorge Alcocer Varela, dijo que en este gobierno se decidió aplicar el modelo de atención primaria a la salud que plantea la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para América Latina.
De acuerdo con la OPS, un sistema sanitario basado en la atención primaria de salud orienta sus funciones y estructura a los valores de la equidad, la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar sin distinción de raza, religión, ideología política, condición económica o social.
Acompañada de Eric Hágsater, presidente del Consejo Directivo de FUNSALUD hasta el año 2021, la Subsecretaria Asa Christina Laurell sostuvo que la Secretaría de Salud trabajó en un diagnóstico de los servicios para la población sin seguridad social, además, levantó un censo para identificar la condición de cada una de las unidades médicas y mejorar la atención.
Es importante señalar, abundó, que estamos trabajando de abajo hacia arriba, de las zonas más rezagadas a los sitios con mejores condiciones. Esta labor de campo nos permitió saber que se están prestando los servicios de salud en malas condiciones, agregó.
“En Veracruz encontramos 42 centros de salud que no tienen agua, luz y drenaje; estas condiciones no pueden seguir así, nos debemos al pueblo de México y tenemos que atender de otra manera”, enfatizó.
En su intervención, el presidente del Consejo Directivo de FUNSALUD, Eric Hágsater, se comprometió a proponer la implementación de soluciones que cierren la brecha del acceso a la salud. “Entendemos acceso a la salud como cualquier mexicano o mexicana que busca una solución que culmina con una persona atendida de manera óptima y que es todavía mejor cuando deja atrás el malestar o la enfermedad”, añadió.
Dijo que la Fundación Mexicana para la Salud trabajará para impactar en los hábitos alimenticios de la población, ya que México enfrenta una crisis de obesidad. El cuidado de la salud, agregó, depende más de nuestros hábitos y de las costumbres que adquirimos en nuestra familia o comunidad.
“Seguiremos apoyando a la Secretaría de Salud en lograr eficiencias, proyectos como el de infraestructura que estamos desarrollando en conjunto. Nos parece que pueden ser de gran relevancia para México y con ello podremos ayudar a cerrar las inequidades que se presentan, a lo largo y ancho del país”, finalizó.
“Conmemorar este día aquí, en Piedras Negras, es reafirmar en el norte nuestro nacionalismo, nuestra vocación soberana, porque no ha sido fácil mantener a nuestro país como una nación libre e independiente”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la ceremonia por el 157 Aniversario de la Batalla de Puebla.
Recordó que, bajo el mando del presidente Benito Juárez, en 1862, el general Ignacio Zaragoza, comandante del Ejército de Oriente, venció al ejército francés en el intento de invadir a nuestra patria:
“Es importante recordar esta fecha, 5 de Mayo, en que triunfan las fuerzas nacionales y vencen al ejército más poderoso de esa época, al ejército francés… ¿Por qué nos invaden? Porque querían quedarse con nuestro territorio. Era a la nación a la que menos se le debía; de toda la deuda que reclamaban, sólo el 20 por ciento era deuda con Francia. Lo que querían era volver a conquistarnos, a someternos, con mucha arrogancia, con mucha prepotencia”.
La decisión de conmemorar la Batalla de Puebla en Coahuila responde a dos causas, indicó el mandatario. Primero, al compromiso del Gobierno de México con la democracia:
“Hay un proceso electoral en Puebla y no queremos interferir en los procesos electorales. Nunca más debe el presidente y el gobierno inmiscuirse en las elecciones en municipios, estados y en las elecciones federales. Tiene que haber una auténtica, una verdadera democracia en nuestro país.”
Además, Coahuila es un símbolo de los sucesos históricos que protagonizaron nuestros héroes nacionales:
“El norte, a diferencia de lo que suele pensarse, siempre ha sido liberal, progresista, nacionalista. Por eso, a Hidalgo en el movimiento de Independencia lo detienen aquí, en Coahuila, en Acatita de Baján, porque venía a protegerse al norte.
“Lo mismo el presidente Juárez, para resistir inicia un peregrinar hacia el norte… porque en el norte se protegía a los que luchaban por la justicia, por la libertad, por la democracia… Acá en el norte también inició el movimiento revolucionario Francisco I. Madero, y antes, acá en la frontera, habían estado los hermanos Flores Magón.”
El presidente destacó la lucha del Apóstol de la Democracia, referente histórico del nuevo régimen, para reconocer la legítima exigencia del pueblo mexicano que será atendida:
“¿Qué mencionó Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz? ‘El pueblo de México tiene hambre y tiene sed de justicia’. Va a ser saciada su hambre y su sed en la Cuarta Transformación.”
Por ello, mencionó que los Programas Integrales de Bienestar se instrumentan en todo el territorio para atender las necesidades más elementales de la población marginada durante décadas: adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, estudiantes y productores.
Por último, estableció el compromiso de finalizar el hospital público de Piedras Negras y reafirmó que las disposiciones del programa Zona Libre de la Frontera Norte deben cumplirse a cabalidad, como el aumento al doble en el salario mínimo:
“No son tres mil pesos mensuales, el mínimo en la frontera es más de seis mil pesos y se tiene que respetar en maquiladoras y en todas las empresas”.
Durante la ceremonia, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas realizó la Toma de Protesta de Bandera a los soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) Clase 2000, anticipados, remisos y mujeres voluntarias del país.
El presidente fue acompañado por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Zoé Robledo Aburto; el comandante de la XI Región Militar, Raúl David Guillén Altúzar; y el presidente municipal de Piedras Negras, Claudio Bres Garza.
Los diversos beneficios del programa Zona Libre de la Frontera Norte deben ser una realidad en la vida cotidiana de la población que vive a lo largo de tres mil 180 kilómetros de la franja limítrofe del país, por lo que el Gobierno de México vigilará su cumplimiento. Además, el hospital del IMSS que se ha mantenido inconcluso finalmente será finalizado y llegarán diversas obras de mejoramiento urbano y vivienda a las colonias en situación de pobreza de este municipio.
Así lo indicó este día el presidente Andrés Manuel López Obrador en el tercer punto de su gira por Coahuila, donde consultó a los presentes acerca del cumplimiento de las disposiciones que incluye el programa Zona Libre de la Frontera Norte, como el aumento al doble en el salario mínimo:
“Aquí en la frontera se fue al doble el salario mínimo, aquí no es como en el resto del país, y el doble es un poco más de 200 pesos diarios. Y por eso pregunto: ¿se está cumpliendo con ese acuerdo?, ¿no están pagando salario mínimo de seis mil pesos al mes?
“Y eso es lo que le pido a Graciela [Márquez Colín, secretaria de Economía], que lo cheque, nada de que en las maquiladoras van a estar explotando a los trabajadores. Por eso vengo, porque si no, podemos tener buenas intenciones, dar instrucciones, pero no se cumplen. Se acatan, pero no se cumplen. No. Se tienen que cumplir.”
Agregó que en el mismo caso se encuentra otra de las medidas de la Zona Libre: la igualación de precios de gasolina y diésel con los de Estados Unidos:
“Son tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos. En toda esta frontera, todos los municipios tienen trato especial, aquí se decidió bajar los precios de los energéticos: gasolina, diésel, gas, luz. Si no está igual que del otro lado hay que estar pendientes y eso es lo que le pido a Graciela Márquez, que esté muy pendiente para que se cumpla que la gasolina valga lo mismo aquí que en Texas.”
De acuerdo con el mandatario, otro de los pendientes que atenderá el gobierno federal en la región se refiere a la legítima demanda ciudadana para que se termine una obra de alta prioridad:
“Hablé con el director del Seguro Social, Germán Martínez, y va a estar aquí, en Acuña, en una semana; va a venir personalmente a revisar el trabajo de construcción del hospital del Seguro Social. Ya se pasaron, ¿o no es así?, mucho tiempo y no terminan esa obra. Pues ya le llegó su día esa obra, la vamos a terminar.”
El presidente estuvo acompañado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís; los secretarios de Economía, Graciela Márquez Colín; Bienestar, María Luisa Albores González; y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Guillermo Meyer Falcón; así como por el presidente municipal de Ciudad Acuña, Roberto de los Santos Vázquez.
Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en Ciudad Acuña
Durante su intervención, Román Guillermo Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), explicó las acciones que llegarán a las zonas de Ciudad Acuña que, históricamente, han padecido la desigualdad y la pobreza, donde serán invertidos más de 530 millones de pesos a través de las siguientes acciones:
Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, se construirá una plaza, un centro deportivo y un edificio para arte y cultura en Los Altos de Santa Teresa, así como un nuevo mercado público en la colonia Ampliación Evaristo Pérez Arreola.
Se rehabilitará el polideportivo ‘Solidaridad’ y el parque de béisbol ‘Helios’ con una inversión de 72 millones de pesos.
Para la construcción del polideportivo y la alberca semiolímpica ‘José de las Fuentes Rodríguez’, en la colonia 1°de Mayo, se invertirán más de 70 millones de pesos.
Se intervendrán colonias como: Gómez Zumaran, 1°de Mayo, Los Altos de Santa Teresa, Evaristo Pérez, Mártires del 26 de Junio, Vista Hermosa, Morelos, y 28 de Junio.
Se mejorarán tres centros de desarrollo comunitario en las colonias: Gómez Zumaran, Evaristo Pérez Arreola, y Mártires del 26 de Junio.
Se realizarán más de mil 400 acciones para el mejoramiento, ampliación o sustitución de vivienda; además de 500 acciones con las que se dará certeza jurídica a estos hogares y a las familias de estas colonias.
El PMU se suma a los Programas Integrales de Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte para trabajar de manera integral con el objetivo de que la población viva con dignidad en sus comunidades de origen.
Serán trabajadores mexicanos y, eventualmente, gobiernos de otros países, quienes estén al frente de los trabajos de rescate de cuerpos en Pasta de Conchos, sin omitir la intervención fundamental de las familias y la necesaria presencia de sindicatos y empresas. El trabajo conjunto y armónico será clave para alcanzar la justicia en una de las tragedias emblemáticas de nuestra historia reciente.
Al reunirse en asamblea pública con coahuilenses de las regiones Centro, Carbonífera y Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el avance de programas federales e hizo referencia especial al procedimiento que dará paso al rescate de los cuerpos de aproximadamente 65 trabajadores que quedaron atrapados en la mina de la zona de Santa Rosita en 2006:
“Aprovecho para reafirmar el compromiso que tenemos de hacer el trabajo necesario para sacar debajo de la tierra los restos de los mineros de Pasta de Conchos. Y voy a pedir el apoyo de los que tienen experiencia en esto, de los mismos trabajadores de aquí.
“Y voy también a hablar, si se necesita, de manera personal o por teléfono, con los presidentes de otros países para que nos apoyen mandando a sus expertos… Lo vamos a analizar, hay tres países que tienen mucha producción de carbón: Estados Unidos, China, Alemania.”
Agregó que existen otros actores clave cuya participación será determinante en los trabajos de rescate, a quienes convocó a participar en un ambiente de armonía y unión:
“Estoy seguro de que vamos a contar con el apoyo de los trabajadores. Desde luego, ya ni hablar de lo que han hecho los familiares, que no han dejado de luchar para tener los restos de sus seres queridos. También que los sindicatos y las empresas ayuden. Nada de pleito. Necesitamos unirnos en esto y en todo. Necesitamos buscar la reconciliación nacional.”
CFE comprará carbón a productores, con honestidad y buenos precios
En otros temas, el mandatario anunció que se formalizará el respaldo federal a los productores de carbón desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE):
“Quiero aquí, en la zona Carbonífera, decirles que siempre vamos a apoyar a los productores de carbón de esta zona, la CFE les va a comprar siempre el carbón. Nada más es cosa de que se llegue a un buen acuerdo, les voy a delinear cómo sería ese acuerdo, pensando en voz alta:
“Primero, cero corrupción; segundo: cero coyotaje; tercero: darle preferencia a los pequeños productores; cuatro, actuar todos con honestidad, vender a la CFE carbón y no tierra; cinco: buenos precios, porque la CFE no es de particulares, es del pueblo.”
Indicó que se buscará que el nuevo esquema sea de largo alcance para lograr un beneficio permanente:
“Le voy a pedir al director de la CFE, Manuel Bartlett, que venga aquí, a Sabinas, a ponerse de acuerdo con los productores de carbón. Y que, como lo solicitó el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, que no sea un acuerdo de cuatro meses; si se puede, de tres años o de seis años, para que se mantengan las fuentes de trabajo y haya bienestar para los trabajadores.”
Durante el evento, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; la subsecretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes; y el presidente municipal de Sabinas, Cuauhtémoc Rodríguez Villarreal.
Y si... Toda orden, institución y/o sociedad está en constante e interminable proceso de construcción y mejora, la masonería no está exenta de ello, por eso hoy, debemos como hermanos, cambiar las formas y mejorar el fondo, para darle un nuevo brillo a tod@s aquell@s que la constituimos.
¡Hola! Mi nombre es Benjamín, soy conocido como el Hermano Benjamín, estoy haciendo videos para dar a conocer más de la orden desde mi experiencia y perspectiva, me encanta conocer a nuevas personas que tengan interés y/o me aporten más para construir una mejor versión digital de la masonería, a continuación, te dejo la liga de mi facebook, mi youtube y mi página, agradezco el tiempo que tomas para leer esta línea y espero tu visita.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Director General del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Guillermo Calderón Aguilera, anunciaron la sustitución de las vías en el tramo de Tasqueña a Estadio Azteca del Tren Ligero, con el propósito de brindar un mejor servicio y mayor seguridad a los usuarios.
Durante la jornada “Sábado de Tequio”, la mandataria capitalina afirmó que los próximos días continuará la operación normal del Tren Ligero, y se informará oportunamente a los habitantes en la capital del país sobre la fecha de cierre en el tramo. Además, se contempla el apoyo de autobuses de Red de Transporte de Pasajeros (RTP) mientras se realizan los trabajos.
“Hoy el Tren Ligero va muy lento, muy, muy lento, y es por seguridad de los usuarios, porque no puede ir más rápido porque ya está muy desgastada la vía (…) Una vez que se cambie la vía, ya lo vamos a informar en el momento, pero pueden ser de cuatro a seis meses, depende lo que se vaya encontrando y como pueda cambiarse”, apuntó.
Explicó que las vías presentan un desgaste muy grande, por lo que es indispensable cambiarlas a través de trabajos especializados para que el tren pueda circular más rápido e informó que el tramo entre las estaciones de Huipulco y Xochimilco, operará con normalidad.
Como parte de las acciones para mejorar el entorno urbano en la metrópoli, la mandataria capitalina realizó trazos en murales artísticos y pintó la tipografía en la barda exterior del Centro de Transferencia de Residuos (CTR) de Huipulco, ubicado en Calle Ejido s/n, alcaldía de Coyoacán. Además, efectuó el mantenimiento de la señalética en la estación El Vergel del Tren Ligero.
Posteriormente, la Jefa de Gobierno se trasladó en tren hasta la estación de Estadio Azteca, donde convivió con las usuarias y usuarios durante el trayecto, y después, siguió con las labores de limpieza y pintura en la zona.
Sheinbaum Pardo destacó que las próximas jornadas de “Sábado de Tequio” también se realizarán trabajos, desde la Calzada de Tlalpan hasta el Zócalo capitalino, para mejorar el entorno en la vialidad.
En tanto, el director general del STE, Calderón Aguilera, aseguró que el tramo donde se llevará a cabo la reparación integral del Tren Ligero consta de 5.5 kilómetros y el costo aproximado para los trabajos es de 280 millones de pesos; se espera que la obra inicie a principios de junio.
“Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, estamos en un proceso de contratación, una reparación integral; vamos a sustituir toda la vía en el tramo que va de Tasqueña a Estadio Azteca. Eso nos permitirá, además de una seguridad mayor en el traslado, aumentar las velocidades, y en esa medida tener mayor capacidad, una mayor oferta”, apuntó.
Explicó que es necesario cerrar el tramo para levantar todo el riel y el concreto, y así, contar con una vía de mayor rigor y especificaciones que requiere el Tren Ligero. “Se realizará el levantamiento del riel viejo, que se encuentra deformado y que era para el tranvía del siglo pasado. Lo vamos a adecuar a una resistencia correspondiente a estos trenes”, dijo.
En la jornada de “Sábado de Tequio” que se llevó a cabo en Calzada de Tlalpan, desde Calzada Tasqueña/Miguel Ángel de Quevedo a Periférico, se realizó la poda de 13 mil 730 metros cuadrados (m2) de pasto, mil 200 m2 de seto, y 31 árboles; rastrillado de 24 mil 200 m2; barrido fino de siete mil 290 m2 y deshierbe de dos mil 515 m2.
También se recolectaron 63 metros cúbicos (m3) de desechos y traslado; se ocuparon dos mil m2 de pintura; balizaron dos mil metros y 118 postes; rastrillado de mil 750 m2 de gravilla, y se realizó el mantenimiento en 18 señaléticas del Tren Ligero.
A los trabajos, asistieron los titulares de las Secretarías de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina; de Turismo (SECTUR), Carlos Mackinlay Grohmann; y la secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Gabriela Rodríguez Ramírez.
Además, participaron alrededor de 400 servidores públicos del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia; de las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); del Medio Ambiente (SEDEMA); de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); de Cultura; así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); del Instituto del Deporte (INDEPORTE); y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).