Presentan iniciativa para reformar la Ley de Residuos Sólidos
La diputada Ana Patricia Báez Guerrero y el diputado Federico Döring, impulsaron una iniciativa para reformar la Ley de Residuos Sólidos, mediante la cual se plantea definir los requisitos que deben cumplir las pilas y baterías secas que se ofertan y consumen en la ciudad, con la intención de aminorar los riesgos que representan dichos productos para el medio ambiente y la salud pública.
Al argumentar la propuesta, la legisladora indicó que se propone limitar la venta de pilas secas y baterías que puedan exceder los límites máximos de mercurio, cadmio y plomo, incluso prohibir la comercialización de aquellas que contengan óxido de mercurio.
“A pesar del riesgo que representan para la salud y el medio ambiente, actualmente las pilas y baterías secas son indispensables en nuestra vida diaria. Sin embargo, la contaminación ocasionada por los metales tóxicos provenientes de dichos productos es un problema a nivel mundial”, dijo.
Recordó que en algunos países como Estados Unidos o los que conforman la Unión Europea desde el año 1990 limitaron el contenido de mercurio en las pilas y baterías secas alcalinas, y prohibieron terminantemente las pilas de óxido de mercurio debido a su alto contenido tóxico.
La propuesta es para reformar el artículo 25 de la Ley de Residuos Sólidos y que su contenido sea: “Queda prohibido por cualquier motivo la comercialización de pilas y baterías secas, se prohíbe expresamente la comercialización en el territorio de la Ciudad de México de las pilas y baterías secas que contengan óxido de mercurio”.
Además, indica que “el contenido de mercurio no puede exceder .005 por ciento del peso de cada pila o batería seca, con la excepción de las pilas de tipo de botón que no podrán contener más de 25 miligramos de mercurio. El contenido de cadmio no puede ser mayor a .002 por ciento del peso de cada pila o batería seca. El contenido de plomo no puede ser mayor a 1 por ciento del peso”.
Autoridades federales y locales deben garantizar abasto de vacunas
Ante los cuatro casos de sarampión detectados en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo exigió a la Secretaria de Salud federal y local a aclarar si el desabasto de vacunas doble y triple viral que se había reportado a finales del año pasado ha sido subsanado.
El presidente del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, consideró de vital importancia que las autoridades informen qué se ha hecho para evitar el contagio entre los más de 776 mil niños mexicanos -muchos de ellos radicados en la Ciudad- que no fueron protegidos contra sarampión, rubéola y paperas en 2018 por el desabasto de esas vacunas.
Si bien desde agosto el gobierno federal señaló que el desabasto se debía a una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública contra la empresa farmacéutica encargada de la entrega de las vacunas, son las instancias de salud federales así como el Gobierno de la Ciudad de México quienes tendrían que haber detectado ya el universo de menores que no pudieron ser vacunados e implementar medidas al respecto, incluso antes de que fuese detectado el caso de la menor de 8 años infectada en la Alcaldía Álvaro Obregón.
“Ante la grave situación que representa tener un brote de un virus que ya ha causado 214 muertes y contagios en 76 países, como lo es el Coronavirus (Covid-19), no nos podemos dar el lujo de tener además el brote de una enfermedad que había sido erradicada desde hace más de 20 años en México”, dijo Atayde.
“Es más, no podemos descartar que los casos de sarampión sean consecuencia de la ineficiencia de las autoridades al no resolver a tiempo el problema del desabasto de las vacunas”, agregó.
Aún cuando las instancias del sector salud, como el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica no han determinado el origen del brote de sarampión, se sabe que sólo un caso de los cuatros registrados es de una persona que tuvo contacto con extranjeros, por lo que se podría estar hablando de brotes autóctonos y no importados de la enfermedad.
Vivimos en un país con violencia institucionalizada por parte del Ejecutivo y el Legislativo. Gobierno Federal ha minimizado el aumento de feminicidios y la violencia contra las mujeres
Tras asegurar que en México vivimos una misoginia institucional por parte de los poderes ejecutivo y federal, Karen Quiroga Anguiano exigió la creación de una Fiscalía General para el combate a los feminicidios.
Durante la Feria de Servicios con la que la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició las actividades del Día Internacional de la Mujer, su dirigente nacional lamentó que la violencia contra la mujer se encuentre por todos lados debido al machismo internalizado de hombres como el Fiscal General y el Presidente de la República.
Recordó que diariamente 10 mujeres pierden la vida a causa de un feminicidio y que los estados más peligrosos para las mujeres son: Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla de acuerdo con datos oficiales.
Por su parte, Adriana Díaz acusó que el Instituto Nacionales de las Mujeres se ha convertido en un “elefante blanco” porque no ha impulsado políticas públicas que erradiquen la violencia de género, así como también señaló que el gobierno federal en su conjunto ha minimizado y violentado a este sector con acciones como el cierre de las estancias infantiles, la falta de atención médica a mujeres que padecen cáncer, la suspensión del apoyo a las mujeres en el campo y la cancelación de refugios para mujeres que han sido violentadas.
A su vez, Estephany Santiago destacó la importancia de trabajar por las causas sociales que a todos los ciudadanos nos interesa, sobre todo en lo que se refiere a las mujeres, “pero este trabajo no solo se debe realizar en el mes de marzo, sino a lo largo de todo el año, porque la violencia de género ocurre todos los días en el terreno político, económico y social”.
Añadió que las mujeres deben estar muy atentas a lo que ocurre en este país, con el fin de generar políticas públicas con visión de género tanto a nivel local como federal, y en ese sentido, mandó un mensaje al Ejecutivo Federal al asegurar “que no hay futuro sin nosotras, no hay justicia social y no hay un país que pueda caminar sin las mujeres”, subrayó.
Por su parte, Deborah Romero de la Organización Nacional de Mujeres (ONM) recordó que este sector se encuentra en total indefensión en este país, por tanto, “es momento de unirnos y crear todas las estrategias necesarias para alzar la voz y ser escuchadas”.
Informó que la ONM participará con un importante grupo en la marcha del 8 de marzo, la cual consideró que será histórica por la violencia de género que se vive actualmente, por ello, invitó a las y los asistentes a participar y abrazar las causas que mueven a miles de mujeres en México.
En tanto, la diputada local, Gabriela Quiroga lamentó que, entre los 12 y 18 años, la mayoría de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia o acoso, lo que genera una sensación de miedo.
Ese hecho, dijo, motiva que su trabajo legislativo se centre en temas a favor de la mujer como son las 10 iniciativas que están pendientes de dictaminar en el Congreso de la Ciudad, entra las que destacan: tipificar el feminicidio en grado de tentativa y endurecer las penas a quienes agreden a la mujer.
Hermosillo, Sonora (AM/EN/DP).- Vecinos de la colonia Rancho Grande denunciaron públicamente la presunta venta de áreas verdes del sector a particulares para la posterior construcción e instalación de comercios.
El grupo de hermosillenses denunció a AM Diario y Esfera Noticias que desde el año pasado se han estado acaparando estos predios que originalmente se habilitaron como parques y áreas verdes; sin embargo, hoy ya existen áreas comerciales que ya cuentan con propietarios que a su vez rentan a terceros.
El reporte ciudadano registra direcciones el ubicado por la calle Pedro Vega Ibarra, entre Avenida del Patrón y Caporal, colonia Rancho Grande, a un costado de la colonia Altares, al sur de la capital sonorense.
Los inconformes exigen que el Ayuntamiento de Hermosillo explique el porqué de supuesta venta de predios para áreas comerciales y en todo caso, cuál fue el mecanismo de asignación o entrega de estas áreas a particulares.
Lo anterior, debido a que como vecinos de las calles mencionadas no fueron consultados por el Gobierno Municipal o particulares para saber si estaban de acuerdo o no con este posible proceso de compras-venta.
Los ciudadanos presentan además una galería de fotografías del antes y después de esta área, antes utilizada como parque y hoy como zona de locales comerciales en manos de personas que habrían adquirido estos predios.
Consideran además que estas áreas les pertenecen como comunidad ya que al comprar sus viviendas estas fueron ofrecidas con el plus de contar con espacios de parque y recreación para las familias.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue sumido en el Neoliberalismo pues aún no encuentra un plan efectivo en la distribución del recurso público porque si así fuera, más de 34 mil millones de pesos recaudados el 2019 en las Casetas de Cobro alcanzaría para medicinas de enfermos de cáncer y para más”, planteó Alfonso Canaan Castaños.
En entrevista para AM Diario y Esfera Noticias, el vocero del movimiento social “Libre Tránsito por Sonora” describió que “en México el problema de la mala repartición de la riqueza de los mexicanos continúa en el actual gobierno que pensamos acabaría con la llegada López Obrador pero vemos que las carencias continúan y se agudizan como en el Sector Salud”.
Expuso que “a diario vemos cómo los problemas sociales que se originaron en el Neoliberalismo hoy se siguen presentando, como si no hubiera una fórmula para acabar con ellos; no hay medicinas, no hay atención para los enfermos de cáncer, no has seguridad pública, no se atienden las agresiones a las mujeres, no se evita que los jóvenes caigan en las drogas, no se frena la deserción escolar, la corrupción en las carreteras continúa en México”.
Canaan Castaños lamentó que “sólo como ejemplo, el 2019 los ingresos de Caminos y Puentes Federales por el cobro de peaje en las carreteras del país fueron de 34 mil 173 millones de pesos y esto para ellos representa un crecimiento anual de 3.3 por ciento ya que el 2018 fueron 33 mil 58 millones de pesos”.
Recordó que “en México existen 42 autopistas y 32 puentes (12 de ellos internacionales, el año pasado el gobierno de López Obrador realizó dos incrementos en las tarifas de peaje, uno, en febrero de 4.8 por ciento en promedio y en septiembre se incrementó la de las autopistas México-Cuernavaca y Cuernavaca-Acapulco, sólo como ejemplo”.
Por este motivo, “como movimiento social consideramos que este gobierno no tiene rumbo claro de cómo se administran los recursos públicos que sí hay y son suficientes, lo que sucede es que no existe una efectiva redistribución de la riqueza y por eso vemos a diario esas demandas ciudadanas como las mujeres en protesta y las familias de los enfermos de cáncer en México”.
Insistió en que “si esos casi 100 millones de pesos diarios que captan en las casetas del país, considerando esos 34 mil millones de pesos que registró Capufe y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante el 2019, se distribuyeran equitativa y efectivamente a la población y a los sectores sociales que así lo necesitan en realidad, no veríamos tantas inconformidades en México”.
Hermosillo, Sonora (AM Diario).- Un nuevo aplazamiento de huelga en el transporte público de Hermosillo se acordó para el próximo miércoles 11 de marzo por las pláticas que de manera extraoficial se llevan a cabo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA).
Jorge Emilio Clausen Marín, presidente de la JLCyA, dio a conocer que este miércoles “no estallará ninguna huelga, se prorrogó para el próximo miércoles porque siguen avanzando pero es un tema complicado”.
El martes, consultado por AM Diario ante el inminente paro de transporte en Hermosillo anunciado para las 5.30 de la mañana de este miércoles por parte del Sindicato de Choferes de la CTM, el vocero de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna, lamentó que estas decisiones son “acciones sin escrúpulos, violentas son las que llevan a cabo directamente contra los usuarios, justificándose en temas laborales”.
Peinado Luna dijo que “si realmente son temas laborales, estos deben ser dirimidos en los Tribunales Laborales conforme a Derecho, sin meterse con los usuarios, violentando el servicio de transporte único medio que tenemos los usuarios para desplazarse a sus trabajos, escuelas, centros hospitalarios etcétera”.
Amplió que “los usuarios somos respetuosos del legítimo derecho que les asiste en mejorar sus condiciones laborales, pero no son las formas, pasando por encima de los usuarios medio para conseguir sus fines”.
Agregó que “deben los actores en este conflicto todos actuar con responsabilidad, empresa, sindicato y Estado, no es posible estas actitudes arrogantes”.
Precisó que el “Estado debe garantizar el servicio el día de mañana de forma oportuna a los usuarios, debe preparar el suficiente número de unidades y operadores para prestar el servicio y aplicar el Estado de Derecho para garantizarle a los usuarios el servicio de transporte oportuno”.
Por lo anterior, enfatizó:
“¡Ya basta de atropellos!, ¡ya basta de chantajes!, ya es hora de que se pongan todos a trabajar, también se debe de hablar de las obligaciones de los actores en el conflicto no sólo de los derechos, ya es hora de respetar a los usuarios en su dignidad, ya basta de atropellos ingratos y cobardes”.
Mientras que en México diariamente 200 personas mueren a causa de un infarto, en muchos casos, infarto provocado por problemas de obesidad y diabetes, padecimientos que se registran en el 48% de la población, sin que esta problematica reciba tratamiento de "Seguridad Nacional"; el PRD ha lamentado, a través de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD): "que el Gobierno Federal no considere el Coronavirus o COVID-19 como un caso de Seguridad Nacional y una emergencia de salud pública sanitaria, como lo estableció desde un principio la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
Es increíble la soberbia del Gobierno Federal, pues mientras en otros países se han suspendido eventos masivos, en México el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, minimiza la pandemia y dice que estemos tranquilos y que no pasa nada, cuando vemos que los hospitales no están preparados para atender la crisis. Sin recordar los verdaderos padecimientos de los mexicanos.
Incluso, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aún no se toma las medidas necesarias y no existe información a través de materiales gráficos o indicaciones de seguridad para los miles de personas que transitan a diario, así como los que llegan de otros países.
Exigieron a la Secretaría de Salud proporcione la información adecuada y veraz, con el fin de no caer en información falsa o engañosa sobre los cuidados que se deben tener para combatir el virus, pues hasta el momento hay una serie de contraindicaciones que confunden y provocan psicosis entre la población.
Añadieron que la OMS indica que los síntomas del virus no son los de un catarro común como se ha dicho en México y tampoco hay pruebas de que el clima influya en su propagación, por tanto, es urgente aplicar medidas de prevención certeras como lo ha hecho China y Singapur.
Los dirigentes perredistas señalaron que en poco tiempo ya se han sumado cinco casos del COVID-19 en México y no podemos esperar a que se convierta en una pandemia para considerarla como grave o de emergencia nacional, por ello, es urgente crear un fondo de atención para enfrentar la contingencia sanitaria.
Añadieron que, en este momento, México debe ir un paso adelante y hacer todo lo posible para contener su expansión, empezando por proporcionar información segura y destinar recursos económicos suficientes para abastecer de medicamentos en todos los hospitales de salud.
El PRD ha insistido en la necesidad de fortalecer el sistema de salud de manera urgente y tener recursos suficientes en todos y cada uno de los hospitales, no sólo para atenderá las posibles víctimas del COVID-19, sino para darle herramientas adecuadas a los doctores y enfermeros que harán frente a la crisis.
Finalmente, subrayaron que una de las prioridades del gobierno, es que los médicos, doctoras o enfermeros tengan las condiciones necesarias y cuenten con los medicamentos y materiales de curación suficientes, sin el riesgo de ser infectados.
PROHIBIR LETRAS MISÓGINAS DE REGUETÓN PARA TERMINAR CON LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Series y programas de radio y televisión deberán evitar contenido que promueva estereotipos de género y lenguaje machista
Podrán ser sancionadas con multa de 500 a 50 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
Para enfrentar la violencia de género contra las mujeres con acciones concretas, inmediatas y efectivas, el senador Salomón Jara Cruz propone prohibir y sancionar la difusión de cualquier mensaje o contenido que promueva cualquier tipo de violencia contra la mujer en radio, televisión, cine y videojuegos.
Mediante la reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal de Radio y Televisión, dotará a la Secretaría de Gobernación de mayores facultades para prevenir y sancionar la difusión en medios públicos de mensajes, expresiones o contenidos que promuevan el lenguaje machista, estereotipos de género y constituyen modalidades de violencia contra la mujer; permitiendo al Estado, en su caso, destinar los recursos recaudados por concepto de multas para fortalecer las políticas públicas destinadas a atender otras aristas de la violencia contra las mujeres
Señala que programas o series de televisión, emisiones o mensajes radiofónicos, letras de canciones de diversos géneros musicales, campañas publicitarias, entre otros, son solo algunas de las manifestaciones más visibles y masivas a través de las cuales se emiten y reproducen, de manera cotidiana, expresiones que promueven el lenguaje machista, estereotipos de género y constituyen modalidades de violencia contra la mujer que lesionan y atentan contra la dignidad, integridad, libertad e igualdad de las mujeres.
“Todas y todos hemos visto anuncios espectaculares, carteles y campañas de publicidad completas y cosificantes, basadas en la utilización del cuerpo de la mujer y perpetuando el estereotipo que la convierte en un objeto sexual a disposición del hombre. Lo mismo sucede con diversos géneros musicales cuyas letras presentan a la mujer como un producto objetivado e hipersexualizado cuyo valor depende exclusivamente de su apariencia física y su utilidad sexual”, apunta el legislador morenista.
Refiere que el estudio “Violencia de género en el reggaetón” realizado por la Universidad de Chile, patrocinado y publicado por el Ministerio de Cultura del país andino, en el reguetón se manifiestan la violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer.
En el análisis llevado a cabo detectó que de 70 canciones sólo 11 estaban exentas de violencia de género; las otras 59 contenian 568 menciones violentas. De entre los representantes del género, el más violento fue Maluma con su canción Cuatro Babys, en la que se registraron 44 menciones de violencia.
“Lo perturbador de estos mensajes es que no se transmiten a las 2 de la mañana a través de medios restringidos sino que es lo que escuchamos en la radio y vemos en la televisión en horarios triple A, es a lo que están expuestos sus hijas e hijos, mis hijas y nieta, las y los niños de todo México”, advierte Jara Cruz.
Resalta que situaciones extremas exigen medidas extremas,“no se trata de censura sino de que la autoridad aplique la ley y el mandato de esta es muy claro: garantizar a las mujeres una vida libre de todo tipo de violencia”, añadió.
“Frente a la crisis algunos proponen recurrir a la salida de siempre, la más fácil, el ineficiente populismo penal. Nosotros proponemos una ruptura y un cambio de paradigma que trastoque y redefina las estructuras patriarcales normalizadas; y que obligue al Estado a asumir las responsabilidades a las que renunciaron los regímenes anteriores”, concluye el senador Salomón Jara Cruz.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos, Segunda.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informa que como medida precautoria, continúan cerradas las estaciones Pantitlán, Hangares y Terminal Aérea de la Línea 5, hasta nuevo aviso, debido a que siguen los trabajos que realizan la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de la Ciudad de México para atender una fuga en una gasolinera, ubicada sobre Av. Fuerza Aérea en la Alcaldía Venustiano Carranza.
Desde las 5:00 horas de este lunes, se brinda transporte gratuito con 22 autobuses de RTP, desde la estación Oceanía hacia Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán de la Línea 5, y viceversa, hasta que se normalice el servicio en dichas estaciones del STC. A fin de priorizar la seguridad de los usuarios, en colaboración con las instituciones antes mencionadas, la coordinación de Protección Civil del STC realiza trabajos de supervisión para descartar cualquier situación que vulnere las instalaciones del transporte y certificar las condiciones de seguridad para la operación de los trenes en la zona.
En estas actividades también colaboran elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Sistema de Aguas de la CDMX, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil de la CDMX y Protección Civil de la Alcaldía Venustiano Carranza.
Hermosillo, Sonora (AM Diario).- La comandante Cristina García, directora la Policía Preventiva en Hermosillo, salvó la vida de un joven de 15 años que intentaba suicidarse en el puente de Morelos y Periférico Norte.
El acto heroico fue reconocido por la alcaldesa Célida López Cárdenas quien afirmó que "ella es Cristina García, nuestra Directora de Policía Preventiva, quién junto a su equipo rescató a un menor que quería atentar contra su integridad".
Además, destacó que "Su heroísmo nos inspira. Son un orgullo para todos. ¡Gracias!".
En el lugar se encontraban agentes de la Policía Municipal y elementos del Departamento de Bomberos de Hermosillo quienes colaboraron en las acciones de rescate del joven que utilizaba muletas antes de intentar el acto.
Un mexicano, sano, de 35 años, es el primer caso confirmado en México de COVID-19, una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019, en donde se han registrado 37 mil personas contagiadas.
En la conferencia mañanera de este viernes, Andrés Manuel López Obrador minimizó la magnitud del problema, señalando de amarillistas a los medios de comunicación que busquen orientar a la población, informando de la gravedad de esta enfermedad que ha cobrado la muerte de casi 2 mil 900 personas en distintos paíse de Asia y Europa; según se reporta en el Monitoreo en Tiempo Realde la propagación del COVID-19
El primer caso confirmado en México es un masculino que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero pasado y 5 miembros de su familia han sido aislados. Un segundo caso está en observación en un hotel en Sinaloa.
Emergencia Sanitaria
Esto es lo que tienes que saber del COVID-19
El Coronavirus se transmite por los estornudos de las personas En la primer etapa no usar cubrebocas.. Lavar permanentemente las manos, evitar tocar superficies comunes o que son tocadas por mucha gente No tocarse la cara. El Coronavirus se recibe mediante los ojos nariz o boca. El virus vive de 2 a 4 días en las superficies. Se requiere desinfectar pernanentemente las áreas comunes de la casa, oficina o lugares de alta circulación No propagar noticias falsas No hacer compras de pánico Mantener la calma y no acudir a lugares con alta afluencia de personas.
Algunas recomendaciones
Mantener el cuerpo en un estado alcalino. Un cuerpo con pH alcalino no se enferma, un cuerpo con pH ácido se enferma. Sustancias que ayudan a alcalinizar el cuerpo: - Cloruro de magnesio - Bicarbonato de sodio - Aceite de oliva y zumo de limón - Té de cúrcuma, jengibre y pimienta negra (refuerza el sistema inmunológico) - Zumo de limón diluido en agua (sin azúcar)
Otras recomendaciones: - Hacer del alcohol en gel nuestro aliado. - Comenzar a tomar vitamina C de alta calidad y asegurarse que los niños la tomen. - Lavarse las manos constantemente durante el día con jabón antibacterial. - Evitar los lugares donde haya una multitud. En caso de tener que visitar lugares como plazas, hospitales o instituciones, se recomienda utilizar mascarillas con filtro de grado profesional (no simples cubrebocas). - Comer hígado de res; - Ingerir zumos de zanahoria y naranja. - Tomar sustancias alcalinizantes (mencionadas anteriormente) todos los días. - Tomar té de hinojo dos veces al día (tiene la misma sustancia que el medicamento TAMIFLU, el medicamento utilizado para tratar la influenza A-H1N1)
Medidas de protección para todas las personas
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:
Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.
Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)
• Siga las orientaciones antes expuestas (Medidas de protección para todas las personas)
• Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza y rinorrea, hasta que se recupere.
¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
El triunfo de Bernard (Bernie) Sanders en la asamblea (caucus) demócrata en Nevada el 22 de febrero lo colocó, como el puntero en la nominación del candidato de su partido para la carrera presidencial en noviembre próximo.