Creo que hay ciertos delitos que no puede tocar la ley,
y que, por lo tanto, en cierta medida,
justifican una venganza privada.
Sherlock Holmes
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estimado lector, gracias. Las investigaciones sobre los escandalosos casos de corrupción de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ya se echaron a andar desde Palacio Nacional y más de uno debería de estar temblando. Pero si la Fiscalía General de la República no actúa en un marco de derecho y de justicia, le puede salir contraproducente a la 4T que evidentemente ya le está dando un uso político electoral con miras al siguiente año y conservar la mayoría en el Congreso.
El cerco sobre dos de los antagonistas de López se ha estrechado, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, deberían estar preocupados, porque no se puede lavar su nombre ni su honra con declaraciones envalentonadas en medios de comunicación, ni retando al presidente porque esas historias quedaron documentadas en múltiples investigaciones periodísticas de la época, ahora se trata de probar y judicializar, que el Poder judicial haga su trabajo. Los que tengan que ir a prisión que lo hagan y se recupere parte del jugoso botín.
Emilio Lozoya no aguanto, se dobló y si algún pacto de silencio había entre los altos funcionarios que habían recibido de Odebrecht 120 millones de pesos utilizados en la campaña del 2012 y más de 100 millones para comprar los votos de la Reforma Energética, ya lo rompió y señaló de manera directa a Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y de refilón a Felipe Calderón.
Lo dicho por el fiscal Alejandro Gertz Manero de citarlos a declarar, sería un hecho histórico para nuestro país, por primera vez un ex presidente bajo sospecha de corrupción sentado en el banquillo de los acusados. No son los únicos, me cuentan que en la lista que dio el imputado se encuentran los ex funcionarios peñistas del ramo energético, dos ex candidatos presidenciales, ex senadores panistas y priistas que cabildearon la reforma Energética, así como dos gobernadores del PAN.
Esas imágenes le darían una bocanada de oxígeno a la deteriorada 4T y su narrativa del combate a la corrupción, sobre todo cuando el mal manejo de la pandemia y sus casi 50 mil muertos, la perdida de dos millones de empleos, la inseguridad y sus 60 mil fallecidos, la crisis económica que ya le hacen meya a un gobierno que prometió mucho y entrega casi nada. Por eso es importante dejar actuar a la justicia y no a la politiquería que todos los días nos lanza López desde el Salón de Tesorería.
Dígame si no López los tiene donde quería, a esto hay que sumarle las acusaciones y el proceso que tiene Genaro García Luna en Estados Unidos, el funcionario más poderoso del calderonato y protegido de Felipe, al que por cierto López acusó de instaurar un narcoestado.
Insisto, esto es muy vendible, muy mediático, pero hay que tener calma y ser analíticos, porque si nada pasa, es decir ninguno paga lo que debe y se utiliza políticamente, estaremos ante el mejor escenario para la 4T, porque así todos ganan. Se pregonará el combate a la corrupción y que se hizo justicia, los otros se dirán perseguidos políticos pero absueltos, hasta de lavada de cara les serviría.
¿Se respetará el supuesto pacto de impunidad de López con Peña? Veremos que deciden los superiores morales.
Entre Palabras
Ahora el frívolo López-Gatell, descalifica la vacuna rusa, ¿Pues cuantas investigaciones encabeza este figurín de la 4T?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Los premios, van desde una pantalla 65" Smart Tv, una tableta inteligente y un teléfono celular; así como alimento para un can por un año para el ganador de la categoría "Animal de Compañía".
Imaginación, creatividad, y compromiso social, son las principales características de los 106 metronautas que se han sumado al concurso #ViajaProtegidoChallenge, impulsado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) para motivar a los usuarios a no bajar la guardia ante la contingencia sanitaria y promover el uso correcto de cubrebocas y caretas al interior de la Red.
A 12 días de lanzarse el reto, infantes y adultos han asumido que más allá de los premios estipulados en el certamen, el principal galardón es evitar la propagación de contagios, haciendo eco en la responsabilidad de protegerse durante la contingencia, al viajar en uno de los sistemas de movilidad neurálgicos para la Ciudad de México como lo es el Metro.
Diseños con materiales de fácil acceso, papel, cartoncillo, telas, plumines, crayolas, acuarelas, botones, entre otros, son algunas de las herramientas que los metronautas han ocupado para decorar sus cubrebocas y caretas. Afición al Metro CDMX, equipos deportivos, gustos musicales, literarios o de entretenimiento, son algunas de las temáticas a los que los usuarios han hecho referencia a través de sus creaciones.
En la categoría de “Animal de Compañía”, los perritos son los principales protagonistas de los videos, donde se muestran los novedosos diseños y el uso correcto del cubrebocas de sus dueños.
Los Metronautas interesados en participar tienen hasta el 20 de agosto para enviar sus videos. Deberán grabar un clip de 30 a 45 segundos como máximo, donde se muestre y cuenten sobre el diseño de su cubreboca y careta para protegerse al viajar en el Metro, enviarlo para registro de participante y posterior publicación en la página de Facebook @MetroCDMX, en donde se podrá invitar a la comunidad internauta a darle like.
La invitación a que den like al video concursante en el Facebook del Metro también podrá hacerse desde otras redes sociales personales como Twitter, Instagram, TikTok y YouTube, mediante el uso del hashtag #ViajaProtegidoChallenge, sin olvidar etiquetar las cuentas institucionales del Metro.
Los ganadores se darán a conocer a través de las redes sociales del STC el 24 de agosto del año en curso. Asimismo, los participantes que logren que su diseño se replique y sea usado por otros usuarios, amigos o conocidos, podrán obtener un regalo sorpresa.
El Metro CDMX hace un llamado a los participantes del #ViajaProtegidoChallenge, a mantener una competencia basada en el respeto hacia los videos, así como a las personas que aparecen en éstos.
El STC se reserva el derecho de descalificar a los participantes que realicen acciones que falten al respeto, de acoso y ofensas, así como a quienes no generen sus interacciones en redes sociales de manera natural u orgánica, lo cual será verificado por el comité organizador.
Los premios incluyen desde un pase de acceso gratuito durante un año, seis y tres meses, para transportarse en el Metro CDMX; así como una Pantalla de 65” UHD 4K Smart TV; una tableta inteligente y un teléfono celular. Éstos últimos son donados de manera altruista por la empresa Pedigree.
A través de la Secretaría de Turismo de la CDMX se otorgarán pases anuales para Six Flags México; tours de un día (Teotihuacán + Basílica, Cuernavaca + Taxco, Puebla + Cholula) y City Tours en la CDMX en Capital Bus.
Además, se obsequiarán colecciones especiales de productos Chángolos; despensas; encordaduras para guitarra eléctrica y playeras Jimmy Wess y La Valenciana; así como tenis conmemorativos del 50 Aniversario del Metro; colecciones discográficas de Sony Music; discos autografiados, gorras y playeras de Alfonso André, Flor Amargo y La Tremenda Corte, de acuerdo con el primero, segundo y tercer lugar.
Para el ganador de la categoría "Animal de Compañía", la empresa Pedigree, obsequiará un año de alimentación completa y balanceada para un can.
Las bases completas del concurso y los detalles sobre los premios a otorgar pueden consultarse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/viajaprotegido.
El Metro de la CDMX exhorta a las personas usuarias a mantener el cubrebocas puesto durante su permanencia al interior de las instalaciones, cubriendo completamente desde la nariz hasta la barbilla, así como a usar careta, ya que ésta brinda un nivel de protección mayor para prevenir contagios.
El Metro es un sistema neurálgico para la movilidad de la ciudad, por lo que se refrenda el llamado del Gobierno de la CDMX a permanecer en casa si no hay necesidad de salir, y en caso contrario, acatar todas las medidas de protección posible, el objetivo es salvar vidas, el reto es no contagiar y no contagiarse.
Estimado lector, gracias. Las últimas dos décadas del siglo pasado se hicieron estudios serios y amplios sobre el tema de la televisión y lo social, cómo influyó este artefacto comunicativo que se convirtió en el medio más poderoso de control -según las teorías de la comunicación-, sobre todo en países latinoamericanos como el nuestro. Inclusive cuando las madres de familia salieron a trabajar se convirtió en “la niñera electrónica” que se quedaba al cuidado y formación de los hijos cuando no estaban en la escuela.
Desde la aparición de la televisión en México lo hizo de la mano de las empresas de los Azcárraga, así Televisa con sus diferentes nombres, se convirtió en el consorcio más importante e influyente del país, eso colocó a sus dueños, directivos y algunos trabajadores en un lugar de privilegio siempre junto al poder político, hicieron millones y millones de pesos gracias a sus programas en la mayoría de poca calidad y a las audiencias.
Comunicativamente hablando la empresa Televisa fue justificadora social de las acciones de los gobiernos, contaban las historias y noticias a conveniencia, lo mismo que los silencios cómplices ante la injusticia. Desde ese espacio de poder construyeron formas sociales, dictaban conductas y estigmatizaban a los diferentes, con sus imágenes reforzaron estereotipos de belleza, morales y espirituales.
Sabedor de lo anterior, Emilio Azcárraga Milmo a quien apodaban “el Tigre”, y que tenía una concesión del Estado mexicano para operar Televisa, declaró en 1982, cuando se le cuestionó por qué el PRI tenía más tiempo aire en su televisora contestó “somos evidentemente soldados del presidente de la República”, y efectivamente así era.
Así se fueron esos años en los que el “estatus quo” fue una especie de complicidad entre lo político y la televisión, hasta que en 1987 se dio la salida de disidentes del PRI, no por buscar la democracia, sino porque les negaron la posibilidad de llegar al poder. Un año después, en la elección de 1988, se construyó un gran frente opositor y a la televisión mexicana no le quedó de otra más que voltear a ver el movimiento porque una exigencia era abrir espacios para los oponentes al PRI.
Hacia finales del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se desmantelo IMEVISION, la televisora del Estado, nunca tuvo los alcances que Televisa. Se le otorgó la concesión a Ricardo Salinas Pliego para que la operará y así surgió Televisión Azteca que tuvo un arranque interesante, pero se convirtió en una calca, las mismas fórmulas, las mismas caras, pero generó una minucia de supuesta apertura y competencia con la otra televisora, aunque sus dueños jugaban golf en el mismo club y acordaban estrategias junto con los políticos de la época.
Desde la campaña de López Obrador del año 2000 donde se convirtió en Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comenzó a construir la idea de “la mafia del poder”, donde incluía a los políticos, empresarios dueños de los medios y a empleados de estos. Así acusó censura, se dijo víctima de un cerco informativo, que nadie lo quería entrevistar, aunque su gasto en publicidad fue de los más altos, su gobierno era de los que más pagaba en televisión.
Luego en el 2010 comenzó la construcción de lo que Giovanni Sartori había llamado un “telepresidente”, así lo hicieron las televisoras y los políticos, hicieron de Enrique peña Nieto el personaje soñado en una falsa galanura, un sujeto manipulable. Aunque la televisión acusaba ya una severa baja en sus ingresos y perdida de las audiencias por las nuevas tecnologías.
Los empresarios entendieron que en el 2018 no había de otra, López Obrador iba a ganar la presidencia, sus empresas iban a la baja con pérdidas históricas y lejos de hacer una nueva guerra mediática en contra del tabasqueño, fumaron la pipa de la paz, no se iban a perder la oportunidad de hacer negocio ni de perder privilegios si al cabo seguían siendo “soldados del presidente”.
Curiosamente cuando la televisión acusa una gran debilidad, no tiene el número de televidentes como en los años 80 del siglo pasado, donde se pone en duda la credibilidad de sus comunicadores, con lo fragmentado de los medios y la fuerza de las redes sociales, López Obrador les da una bocanada de oxígeno al utilizar sus canales para la educación de los niños mexicanos. Un negocio entre otros de estos empresarios con la 4T. ¿Cuál mafia del poder?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
En México se acostumbra a acompañar al pan dulce con alguna bebida, pues uno de los mayores placeres de los mexicanos es el “chopear”, un arte que implica remojar una pieza de pan en una bebida caliente para disfrutar de una combinación perfecta de sabores dulces. La costumbre de chopear se originó durante la época Colonial, pues desde entonces la combinación de pan dulce y una taza de chocolate caliente se estableció como el desayuno preferido de los mexicanos.
En definitiva, el pan dulce es uno de los mayores íconos de nuestra gastronomía. La gran variedad de sabores, colores e incluso nombres de las piezas de pan, son un reflejo de la creatividad e ingenio que caracteriza a la cultura mexicana.
El pan dulce es un elemento emblemático en la gastronomía mexicana. Así como las tortillas, el pan no puede faltar en la mesa a la hora del desayuno, ni en la merienda.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan Repostería y Similares (Anpropan), el consumo per cápita de pan en México es de 32.5 kilogramos al año. El pan dulce es el favorito de los mexicanos, seguido por el bolillo y la telera.
A nivel mundial, el pan dulce mexicano es reconocido por su originalidad y diversidad, se estima que existen más de 300 variedades, entre las cuales destacan: el pan de muerto, polvorones, orejas, conchas, banderillas, cuernos, entre otros. Expertos en historia gastronómica afirman que la amplia variedad y colorido del pan dulce es resultado de cientos de años de experimentación que implicó la fusión entre la tradición mexicana y la influencia extranjera.
Se sabe que en la época Prehispánica, los antiguos pobladores preparaban cocolli, una especie de pan elaborado de forma artesanal con masa de maíz que se utilizaba en ceremonias religiosas. Durante el Virreinato se incorporó a la cultura gastronómica el trigo, la levadura y el arte del horneado. Posteriormente, con la Intervención Francesa, la panadería se transformó significativamente al incorporar nuevos sabores y técnicas de repostería.
Se calcula que en el sistema educativo de todos los niveles han abandonado sus estudios poco más de 2.8 millones de alumnos en este periodo de pandemia y de crisis económica. Hace apenas unos días una madre de un niño que es muy estudioso y ganoso en sus tareas y estudios me decía que con el sistema de “selección” que no tuvo exámenes de admisión, sino que se seleccionó por máquinas, su hijo pues no tiene derecho a recibir estudios y no hay forma de buscar las soluciones para poder ingresarlo incluso poniendo el tema del examen para hacerlo.
En otros lugares hemos visto a los chicos buscando los veinte o treinta pesos para ir al “internet”, ellos no tienen computadora ni sistema para estar conectados para recibir educación o contestar los exámenes, en muchos sitios ni siquiera tienen luz asegurada ni hay sistemas de recepción de señales para telefonía e internet y ¿cómo le hacen?, pues las autoridades educativas, cuando menos en Oaxaca, realizan esfuerzos para superar esos males y así hemos logrado tener a la vista a muchos jovencitos que en las montañas buscan la señal del internet y hacen sus esfuerzo titánicos para continuar con sus estudios, pero la realidad les gana y los deja fuera y rezagados en éstos tiempos.
En mi familia todos mis hijos tienen un gran amor por los animales y las plantas, Karisma, adoptó a una hermosa gatita blanco con negro y de ojos hermosos que había sido abandonada en las calles de la ciudad de México, la trajo a Oaxaca cuando tuvimos que venir para protegernos de la pandemia y aquí nos ganó el corazón a todos, amorosa buscaba a Karis y se dormía con ella siguiéndola a donde se cambiaba. Tomó mi hija unos días por una invitación que le hiciera una amiga para pasar unos días en Puerto Escondido y de pronto, la hermosa gatita se descontroló por la ausencia de su amada protectora y buscándola pasó, sin darnos cuenta, a un área donde los perros mantienen la seguridad de la casa y ahí sobrevino la tragedia, la mataron y todos lloramos y la extrañamos, Ramé, se llamaba el hermoso animalito que nos brindara tantos días de amor y cariño y de reflexión sobre la importancia que todos le debemos a los animales y a la naturaleza.
Todos los días por medio de un grupo de comunicación un estimado amigo médico de profesión que vive en la zona de Tlacolula, nos hace el favor de enviarnos diariamente unas hermosas fotografías de la zona y de los días con sus plantas, otro, nos hace el favor de enviarnos reflexiones que van acompañadas con temas musicales y uno de mis compadres diariamente de lunes a viernes nos manda “La Tarea del Día” que son reflexiones sobre la vida que todos nuestros lectores reclaman cada día, así se van llenando los espacios con temas de actualidad y necesarios y sobre todo con reflexiones que sencillas nos hacen pensar en lo que es lo hermoso de la vida y de las razones por las que diariamente debemos agradecer por lo que hemos recibido y lo que tenemos y así descargamos los pesados fardos del resentimiento y la frustración que nos aplastan.
Sin duda alguna las crisis generan resentimientos y frustraciones, normalmente dejamos a un lado la objetividad para entrar en el terreno de la visceralidad y entonces no buscamos lo bueno para superar los momentos sino que el resentimiento, el enojo y la frustración nos hace pensar en “culpar de los males a otros” y así se van acumulando razones por medio de la comunicación en torno a culpar de todo lo que sucede, aunque no lo hayan provocado, a los dirigentes y al “gobierno”, y estallan las crisis, así, en el Líbano, con la tragedia que deja muertos, miles de heridos y desaparecidos, la destrucción de habitaciones y sin techo a más de 300 mil libaneses provoca la rabia y exigen en las calles la “renuncia de sus dirigentes” con el grito de: “Renuncien, o la horca” y se comienza a gestar lo que desembocará ,sin duda, a otra de las interminables guerras civiles en la región.
En Estados Unidos el peor enemigo de la reelección de Donald Trump es la crisis económica y la de salud, y en México, trataron algunos e aprovechar los tiempos de crisis y enojos y resentimientos para operar una acción política de confrontación en el país para desestabilizar al actual gobierno olvidando que, por fortuna, a pesar de todo, tenemos paz social y esto vale mucho. Claro que hay crisis de salud, muertes y dolor en hogares mexicanos, claro que hay miedo y necesidades en cada casa y todos demandamos una reactivación económica porque estamos en una momento grave donde la necesidad supere la calma y estallen las protestas callejeras y podamos perder la paz social, y hay que reconocer que cuando menos hay intentonas de apoyos a los que más lo necesitan y esto es una gran barrera de protección a la paz social y evita las protestas, y por esa razón, urge la reactivación de todos los niveles de la economía, no podemos estar permanentemente “confinados” en las casas.
Todos podemos entender que la sana distancia, el lavarse las manos y no tocarse la cara, el uso de cubre bocas y mascarillas de protección son elementos que tenemos que domar para acostumbrarnos a los tiempos nuevos y así poder estar en todo tipo de sitios realizando las labores cotidianas y que nos brindan el sustento y el pan nuestro de cada día.
Hay cosas que quedan por cubrir a los gobiernos y otras que son responsabilidad personal, el cuidarnos para cuidar a los demás es el asunto personal, el dar medicamentos y atención médica es asunto del gobierno y sus instancias pero el cuidarnos para trabajar y poder activar la economía es asunto de todos y responsabilidad de todos, por ello si no reactivamos las labores cotidianas incluso las que se consideran de diversión necesaria para el alma y la tranquilidad de las gentes podremos entrar en la crisis y la angustia y el resentimiento, miedo y encabronamiento y cuando además se junte el hambre y la desesperación de la inactividad las protestas estarán a la vuelta de la esquina, así que todos a trabajar y dejemos de quejarnos y pongamos a cuidarnos… es la realidad. Deseamos que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum salga con bien de su aislamiento por coronavirus y hay muchos amigos enfermos de diabetes a los que acaban de solicitar su divorcio, porque están muy dulces y la nueva ley los prohíbe…
Por los rumbos de las mañaneras tienen silla de pista individuos que se asumen periodistas, cuya misión es hacer preguntas de aparente autoría personal pero los delata el extenso capítulo del libreto que les toca leer para lucimiento del inquilino de Palacio.
El objetivo es el mismo: desviar la atención del electorado hacia temas de escándalo y de suyo justicieros, es decir, la mascarada que oculta al tema sustancial como es el caso de la pandemia que se encamina a escenarios de terror.
¿No aterra haber superado los 50 mil muertos por Covid-19 echándole tierra a la declaraciones de la dupla López del 11 de febrero último en el que despreciaron las proyecciones que, desde la Organización Mundial de la Salud, se hicieron para atender con prioridad de seguridad nacional la pandemia que avanzaba rumbo al Continente Americano, por ende a México?
Mire usted, al amanecer del pasado domingo 2 de este mes de agosto vía su cuenta de Twitter el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, dio la primicia: en la madrugada de ese día había sido detenido José Antonio Yépez Ortiz (a) “El Marro”, un delincuente que creó al Cártel Santa Rosa de Lima, que desde hace varios años hizo de buena parte del territorio guanajuatense su centro de control y operaciones delictivas, especialmente en hucahicoleo.
“El Marro” pretendió integrar un cártel pero en realidad su campo delictivo no fue más allá de Guanajuato y, desde ahí, se enfrentó al Cártel Jalisco Nueva Generación que, éste sí, tiene alta influencia en varios estados del país como en su momento lo tuvieron los Cárteles de Juárez y el de Sinaloa, sin soslayar al de los Arellano Félix que salió de sus fronteras en Baja California, de Tijuana donde tenía su sede y en la que aún hay cenizas de aquellos incendios de la última década del siglo pasado.
Al margen de esas historias que van más allá de las siglas partidistas que han gobernado a México y a las entidades controladas por el poder fáctico que es el crimen organizado y el del narcotráfico, el caso de Guanajuato en años recientes tuvo un crecimiento exponencial en materia de inseguridad y violencia, en la que ciudadanos inocentes fueron víctimas de la lucha por el control territorial.
Y “El Marro” fue, hasta el primer domingo de este mes de agosto, el factor que importaba detener para desactivar y frenar la espiral de violencia sangrienta que al gobierno de Diego Sinhue importaba como parte toral frente al riesgo de ser obligado a gobernar para un grupo delictivo.
¿Puede calificarse como narcoestado al de Guanajuato? Sin duda alguna miente quien considere que Diego Sinhue y su equipo de trabajo fue sometido por el Cártel de Santa Rosa de Lima y, por tanto, disciplinado a las órdenes de “El Marro”.
No obstante, como es el accionar del licenciado Andrés Manuel López Obrador, aprovechó que en días pasados, durante una gira por territorio guanajuatense el gobernado Rodríguez Vallejo ofreció trabajar coordinadamente con el gobierno de la 4T para enfrentar a la delincuencia organizada que es de incumbencia federal, porque el grupo de “El Marro” se dedicaba esencialmente al robo de combustible de Pemex, un delito federal. Y se colgó la medalla por la captura de este personaje.
¿Por qué el agandalle del señorpresidente? Bueno, es evidente que el enemigo a vencer es el Partido Acción Nacional en la elección federal intermedia, en la que estará la renovación de la Cámara de Diputados y de 15 gubernaturas, amén de legislaturas locales y un buen número de ayuntamientos. El PRI gobierna en 8 estados que tendrán relevo, pero su trabajo de bajo perfil no le augura un buen resultado electoral.
Movimiento Ciudadano y el PRD buscarán alianzas con el PRI y el PAN, frente a Morena que tiene severos problemas domésticos y, por ello, dígase lo que se diga, el licenciado López Obrador teme que su corporativo pierda la mayoría en la Cámara de Diputados y, además, el electorado le cobre facturas y afrentas pendientes de estos casi dos años de errático y decepcionante cuanto frustrante gobierno que pretende hacer historia.
Y, mire usted, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es un cuadro destacado del PAN que ha gobernado en Guanajuato desde aquellos días tormentosos de finales de la década de los 80 del siglo pasado, cuando Ramón Aguirre Velázquez fue obligado por José María Córdoba y Manuel Camacho Solís a renunciar al triunfo electoral y no rendir protesta como gobernador de esa entidad, porque Vicente Fox Quesada amagaba con incendiar al estado en demanda de reconocimiento de un triunfo que no obtuvo en las urnas.
Así que, casualmente, después de esa gira que le comentaba, el licenciado López Obrador decidió apoyar a Diego Sinhué cuyo equipo de seguridad estatal pisaba los talones de “El Marro”, tanto que estuvo en un momento a punto de capturarlo en una cueva próxima al sitio donde finalmente fue detenido en la madrugada del domingo 2 de agosto en curso.
En un acto de honestidad personal y política, Diego Sinhue informó que “esta madrugada en un operativo conjunto entre Fuerzas Estatales y Federales fue detenido el principal líder de un grupo criminal que operaba en la región Laja-Bajío (…) La información se encuentra en proceso y se ampliará conforme sea factible”.
Y acotó que "esta detención es un gran paso para recuperar la paz" en Guanajuato. Y manifestó su agradecimiento por esta operación a los secretarios de Seguridad, Alfonso Durazo; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ortega y al comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, así como a la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Guanajuato. El gobernador no se colgó la medalla, la compartió en un acto de, diría el profesor Enrique Olivares Santana, aseo político.
¡Ah!, pero el señorpresidente presumió como un logro de su gobierno ese golpe al crimen organizado en Guanajuato. Descalificar a un gobierno de filiación panista en territorio panista y que fuera, por décadas, priista. Es la campaña del licenciado López Obrador, es la tarea para evitar la catástrofe de Morena a consecuencia de los prohombres de Morena que, como refirió Víctor Manuel Toledo Manzur, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, libran una lucha por el poder al interior del propio gabinete lopezobradorista; además de desviar la atención de los estragos de la pandemia del coronavirus que no tiene para cuándo fenecer frente a una vacuna médica. Porque a los políticos de la 4T, en especial al inquilino de Palacio, los tornó cínicos.
Y luego la pregunta que, al inicio de semana, hizo uno de esos personajes cuya encomienda es dar pie a que el inquilino de Los Pinos acomode la agenda política que habrá de consumir de lunes a viernes con elemental perfil electoral. No, el sedicente periodista no habló de narcoestado, pero dio pie a la homilía presidencial que bordó en la irresponsable acusación que implicaría a Felipe Calderón y de pasadita a Vicente Fox y como no queriendo a Enrique Peña Nieto en actividades del narcotráfico y directamente en el crimen organizado por vínculos con Genaro García Luna.
“¡Imagínense en qué situación estaba el país!”, exclamó Andrés Manuel. Y prosiguió:
“Llegó a hablarse de un narcoestado y yo sinceramente en ese entonces pensaba que no era correcto clasificar de esa manera al Estado mexicano; pero luego, con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narcoestado, porque estaba tomado el gobierno, quienes tenían a su cargo combatir a la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia, mandaba la delincuencia, tenía una gran influencia la delincuencia, era la que decidía a quién perseguir y a quién proteger.
“Entonces, sí, esto tiene que atenderse para que no se repita nunca jamás. Tiene que haber una línea divisoria, una frontera entre autoridad y delincuencia, no mezclarse, que no haya contubernio, porque entonces estamos desprotegidos todos, nos quedamos en estado de indefensión, estamos en manos de la delincuencia. Entonces, es un asunto que debe de seguirse tratando sin miramientos, sin protección a nadie, sin impunidad”.
¡Vaya!, el gobierno tomado, el gobierno.
Mire usted, en este espacio no se trata de una defensa oficiosa en favor de ex presidente alguno. No, pero en justo apego a un Estado de Derecho es insultante que quien juró respetar y hacer respetar a la Constitución General de la República y las leyes que de ella emanan, acuse que México fue un narcoestado porque el jefe de la policía estuvo vinculado al narco y al crimen organizado, es algo más allá de una barbaridad.
Y todo por mantener el poder.
¿Recuerda usted al general de división José de Jesús Gutiérrez Rebollo? Cuando se desempeñaba como zar-antidrogas de México fue detenido, el 6 de febrero de 1997, por sus presuntos vínculos con Amado Carrillo Fuentes. Sólo duró en el cargo 72 días y pasó todos, todos los filtros de confianza. La Secretaría de la Defensa Nacional lo avaló. Entonces, conforme con el simplismo de López Obrador, bajo el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, México fue un narcoestado. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El fiscal de la república Alejandro Hertz Manero anunció el pasado 30 de junio que la "verdad histórica" había llegado a su fin, dando un nuevo giro en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Por lo anterior, la denominada “verdad histórica”, resultado de la investigación llevada a cabo por Jesús Murillo Karam, procurador de la república durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, terminó por disolverse seis años después de haberse emitido.
En palabras de la escritora y defensora de derechos humanos Diana del Ángel, el giro en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ha abierto nuevas esperanzas para la familia de los desaparecidos.
En entrevista en el espacio de Voces Alternas, la autora del libro Procesos de la noche, hizo un recuento sobre lo acontecido en la ciudad de Iguala en el estado Guerrero, la noche del 26 de septiembre del 2014.
Dio cuenta de lo desgastante y tormentoso que ha sido para los familiares de las víctimas el obtener una respuesta de los hechos, señalando que esto se debe principalmente, a que existieron muchas anomalías y omisiones en la investigación que impidieron conocer la verdad sobre lo ocurrido.
Comentó que uno de los logros obtenidos en la presente administración, fue el de poder integrar el expediente del caso en un solo juzgado en Iguala, lo que ha permitido respetar los acuerdos de tener la representación jurídica de los padres durante las diligencias.
Según el testimonio de la defensora de los derechos humanos, con este nuevo giro existe una posibilidad ética en el desarrollo de las nuevas indagatorias, a diferencia de las anteriores, en donde se perdieron pruebas y no se respetaron los debidos procesos judiciales.
Por último, la defensora de derechos humanos comentó lo que para ella ha sido acompañar a los familiares en este largo proceso. Dejó en claro, que más allá de lo mediático, los mismos tienen la esperanza de obtener justicia y de saber con certeza qué fue lo que pasó con sus desaparecidos aquella noche.
Luego de que el pasado 21 de julio, a través de su cuenta de Twitter, la senadora Lilly Téllez alardeara con denunciar a subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud por "... inepto, irresponsable, por negligencia criminal", al día de hoy la legisladora sonorense no ha informado del avance de lo que anunció a través de esta red social.
En el twitter señalaba que Hugo López-Gatell "... Le ha mentido a los ciudadanos y al Sr. Presidente. Estamos hartos de los polìticos que solo piensan en salvar elecciones sin ver que la gente solo quiere salvar la vida y su trabajo". Al respecto, y por esta misma vía, esfera noticias a preguntado a la senadora el avance de la supuesta denuncia, sin que a la fecha se sepa el avance de lo que ofreció.
No obstante, a través de sus redes sociales, la también aspirante a ser candidata por la gubernatura del Estado de Sonora, informó que el pasdo "29 de julio envié una carta al doctor Hugo López-Gatell Ramírez, secretario de Prevención y Promoción de la Salud"... carta que ofreció hacer pública después.
"En esta carta le estoy pidiendo que se le dé la atención médica necesaria a 15 mujeres que les fue retirado su tratamiento de medicinas para la enfermedad que padecen, que es cáncer" ... También ofreció que después compartirá la lista de las mujeres afectadas, "...6 del estado de México, 5 de la Ciudad de México, 2 de Veracruz, 1 de Oaxaca y 1 de Hidalgo".
En su mensaje, Lilly Téllez asegura que "a todas ellas les fue suspendido el tratamiento para su enfermedad, para el cáncer", y que la carta la envió "al doctor Hugo López-Gatell para pedirle que se les dé el apoyo y la envié a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en Lieja número 7, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc".
Aseguró que "... para mi sorpresa se negaron a recibirla, esta carta se negaron a recibirla. El argumento para no recibirla fue que sólo reciben asuntos concernientes al Covid, dijeron que esta carta, esta petición de servicios de salud a las mujeres que perdieron sus servicios de salud para el cáncer, dijeron que esta petición es importante pero no urgente."
En el mensaje la senadora expresa: "Yo me preguntó si el doctor López-Gatell dio esta instrucción a sus oficinas en el sentido de no recibir nada que no sea relacionado con Covid, aunque sea un problema de cáncer.
"¿El doctor López-Gatell le está informando al presidente de estas peticiones que estamos haciendo, para reponer los tratamientos para el cáncer? ¿O ni siquiera le informa porque ni siquiera recibe las peticiones?
"Soy senadora de la República, represento un estado y represento a la población; imagínense el resto de la población que está enviando sus peticiones para reanudar sus servicios, los servicios a los que les quitaron, simplemente ni siquiera los reciben.
"Por eso, engañan al presidente de la República y salen a decir que México es un ejemplo en el manejo de salud.
Estoy sumamente indignada de que estas 15 ciudadanas sean tratadas en esta forma, en el sentido de que ni siquiera se acepte la carta de petición; todavía yo en la carta de petición le escribí a López-Gatell al final, no saludo, por supuesto, pero le escribí gracias por su atención. Bueno, pues ni siquiera la atención de recibir la carta", concuye en su mensaje.
Seamos claros: la respuesta de este gobierno a las personas que han perdido su tratamiento para el cáncer es puerta cerrada, ni siquiera se recibe una carta de petición para reanudar sus tratamientos.
Tengo el nombre de la persona que dijo esto, en un momento se los doy, pero quiero dejar testimonio público y hacer una petición al secretario de salud para ver si él sí puede recibir esta carta y reanudar de inmediato el servicio de medicinas y tratamiento de cáncer para estas 15 mujeres; no son cifras son 15 seres humanos.
Estimado lector, gracias. El gobierno de López Obrador se ha caracterizado por ser univoco, de un solo hombre el cual encarna al Estado, la justicia, él es el gabinete, la fuerza moral y anticorrupción, lo que necesita el pueblo bueno. Esto ha quedado demostrado en 19 meses de gobierno donde no ha delegado responsabilidades y a los miembros de su equipo los ningunea, los regaña y los corrige en público para que quede claro, no hay nadie más que López Obrador.
El presidente comentó en la mañanera que se vale tener discrepancias entre los que integran su gabinete, esto en referencia al audio de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde refiere la lucha intestina en el gabinete y las contradicciones que existen en la 4T. La respuesta del tabasqueño no podía ser diferente y no es más que la continuidad en la narrativa triunfalista y de sentirse demócratas, pero la realidad se impone.
Cuando uno busca la referencia de un gobierno de monarquía, aunque no se aplique a pie justillas, como se parece a lo que López Obrador y la 4T han construido: “La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que es el monarca quien ejerce el poder sin restricciones en términos políticos, y en la mayor parte de los casos, también en los aspectos religiosos, o al menos con un gran componente espiritual”.
El vacío que dejaron los partidos políticos estigmatizados por la gran corrupción de los últimos dos sexenios, o sea el del PAN con Felipe Calderón y el del PRI con Peña Nieto y toda su camarilla, son corresponsables de empujar a que la sociedad votará por la opción de Morena, lo mismo sucedió en las Cámaras, en estados y municipios, no había de otra. Cuando el debilitado Peña entregó el poder el 1 de diciembre de 2018, lo hacía a un personaje que pasará a la historia por conjuntar, de nueva cuenta, todo el poder como en los mejores tiempos del PRI del siglo pasado.
El autoritarismo de López con los suyos ha lastimado su gabinete, tanto que las renuncias no han sido en buenos términos, ahí está Germán Martínez Cázares al IMSS por discrepancias con funcionarios de la SHCP. Josefa Gonzáles Blanco dejó la Semarnat por retrasar un vuelo comercial y era un mal ejemplo. Guillermo García Alcocer, dimitió del Consejo Regulador de Energía. Del INM salió Tonatiuh Guillén, por la crisis migratoria desatada por el mandato de Trump. Una de las más polémicas, la renuncia de Carlos Urzúa de la SHCP. Mónica Maccise del Conapred por una supuesta orden de la esposa del presidente. La última, Javier Jiménez Espriú a la SCT.
Los otros han tenido que aguantar hasta los malos tratos del patrón. Eso sí, López Tiene sus consentidos como su super secretario, Marcelo Ebrard, Alfonso Romo, Rocío Nahle, Irma Eréndira Sandoval, Julio Scherer y Claudia Sheinbaum, aunque la última no pertenece al gabinete, estos personajes son los que se disputan el control, porque tienen pretensiones para que López los tome en cuenta para la sucesión, falta mucho, pero ellos tienen prisa.
En los próximos meses vendrán renuncias y cambios en el equipo del presidente, pero será porque irán a buscar cargos en la elección del próximo año. Los que se quedan seguirán sometidos, sumisos y callados, porque discernir solo en la narrativa del presidente.
Entre Palabras
De nuevo la tentación de intentar regular las redes sociales por parte de la 4T. ¿Pues no qué eran las benditas redes? ¿Se les terminó el encanto o es a conveniencia?
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Un singular personaje que asume la vida con desparpajo, sin filiación partidista y carente de carrera política, cuya vida profesional ha corrido en la academia en la UNAM, a quien desde que asumió un relevo en el gabinete presidencial han candidateado a la dimisión o el despido, expresó en privado su opinión y lo que le consta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Lo evidenció falaz. El tema es insoslayable…
Sí, el biólogo y doctor en Ciencias, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, calificó al de Andrés Manuel López Obrador “gobierno de contradicciones brutal”.
Y mire usted cuánta razón tiene este universitario que ha rebasado los 70 otoños y simpatiza con la izquierda pero no con la que presumen los prohombres de la 4T, tanto que poco antes de que se filtrara la versión de audio que recoge lo que piensa del gobierno lopezobradorista --se presume en una reunión con su equipo de trabajo y siempre hay Judas hasta en la sopa doméstica--, el inquilino de Palacio Nacional, en periplo por el estado de Sinaloa insistió en que ya estamos saliendo de la crisis económica y sanitaria.
“Si ustedes me dicen: ‘¿Cuánto hay en caja?, ¿hoy cuánto tenemos en caja?’, les puedo decir, 300 mil millones (de dólares), acaba de dar a conocer el Banco de México el aumento en las reservas -¿no tendrás la nota? (preguntó a Chucho Ramírez)- a pesar de la crisis”, presumió el licenciado López Obrador, aunque en realidad las reservas ascienden a 192 mil 606 millones de dólares, amén de que cifras del INEGI y del propio Banxico refieren una terrible caída de la economía superior a la de 1995. La economía decrece y el desempleo es galopante.
Pero, bueno…
Luego, dispuso que todos los días a las 12 horas servidores del gobierno federal guarden un minuto de silencio para recordar a las víctimas del Covid-19 y brinden un aplauso a quienes luchan contra la enfermedad y al personal de la salud que trabaja salvando vidas en los hospitales.
Ese, es un insultante acto de contrición, postura falaz en busca de la simpatía popular y de echar tierra a aquel mensaje del 11 de febrero pasado, cuando junto con el subsecretario Hugo López-Gatell restó importancia a la pandemia del coronavirus que en China y Europa causaba severos estragos. Y justificó con ese singular ánimo de ministro de culto:
“Este es un homenaje que vamos a estar rindiendo a partir de hoy, en donde estemos. Si yo voy en la carretera, porque así recorro el país, a las 12 me voy a parar y me voy a bajar de la camioneta y así voy a hacer mi minuto de silencio. El que lo pueda hacer, que lo haga. Hay que fortalecernos en lo espiritual y darle mucho ánimo, mucho amor a los familiares de las víctimas, a los que tienen enfermos. Somos una comunidad solidaria”. ¿Y?
Pero, vaya, el punto es lo dicho por el doctor Toledo Manzur, en un mensaje de cinco minutos con 49 segundos, en el que al licenciado López Obrador mostró en tareas neoliberales con un negocio lechero que pretendió impulsar en terrenos ejidales –comprados o rentados—en los estados de Campeche y Tabasco, con una empresa de Estados Unidos.
¿Qué opina el escudero del señorpresidente en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo?
“Bueno, yo respeto la opinión el secretario, aunque no coincido en nada con él. El proyecto de la Cuarta Transformación tiene pilares muy claros. El Presidente lo decía en campaña, si quieren que les diga el resumen del objetivo de la Cuarta Transformación del país, decía “se los puedo decir, parado incluso en un pie, erradicar la corrupción”, dijo el coordinador de los diputados federales de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja.
En contraste, la diputada federal perredista Claudia Reyes Montiel sostuvo que “(…) Víctor Toledo no hace más que confirmar lo que a casi dos años de este gobierno todos los mexicanos sabemos: la autollamada cuarta transformación es un grupúsculo sin un proyecto de nación, objetivos claros y capacidad de gobernar. Sus integrantes se han sumido en luchas internas por el poder y para alcanzarlo no les ha importado mentir y traicionar al pueblo una y otra vez”.
En efecto, Toledo Manzur dice a sus interlocutores: "Quisiera compartir con ustedes lo que yo he vivido y he observado en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe, no existe.
"Por el contrario, este Gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa concretamente en luchas de poder al interior del Gabinete, que yo lo he notado en varias líneas".
Y se queja:
"A lo que quiero llegar es que estamos haciendo un esfuerzo de Semarnat, pero no estamos en un Gobierno totalmente del lado nuestro, adentro hay contradicciones muy fuertes y yo la verdad es que veo muy difícil, no debemos idealizar la 4T.
En su mensaje deja en cueros al Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, lo acusa de bloquear proyectos ambientales y de transición energética; y al secretario de Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, lo señala dirigido fundamentalmente a los agronegocios y en contra de la agroecología.
Aún más, comenta que hace dos meses el Presidente López Obrador convocó a una reunión de Gabinete para impulsar un proyecto de ganadería de una compañía norteamericana que consistía en la compra o renta de miles de hectáreas ejidales en Campeche y Tabasco.
Y del escándalo de la cervecera Constellation Brands, mencionó que la Secretaría de Gobernación estaba a favor de ésta e incluso el subsecretario de Gobierno convocó a una reunión para convencer a cinco Secretarías de que apoyaran a la empresa.
¿Gobierno falaz? Bueno, bueno, Toledo Manzur fue remachó: “(…) este gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y estos se expresan concretamente en luchas de poder al interior del gabinete. Y lo he notado en varias líneas”.
Y no, no ha hay desmentido de Toledo Manzur ni comentario alguno de los aludidos en el audio. La máxima reza que el que calla, otorga. Lo cierto es que el aún secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo lo que es vox populi pero que el licenciado López Obrador y su círculo fundamentalista niegan.
¿Crisis en el gabinete? No, sin duda no la hay porque el gabinete es Andrés Manuel López Obrador. Crisis de conciencia, sí, porque estos personajes que integran al gabinetazo presidencial conservan el empleo a costa del ridículo personal y, lo peor, varios de ellos en la tarea de la genuflexión cotidiana en perjuicio del país.
Dudo que Andrés Manuel despida a Toledo Manzur, porque sería un golpe a su ego virreinal. Pero no olvidará la afrenta. Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SEGÚN CÁLCULOS SE CONSIDERA QUE LAS REMESAS LLEGARÁN ESTE AÑO A MÁS DE LOS 37 MIL MILLONES DE DÓLARES, que benefician a más de un millón de familias de los trabajadores en el extranjero. Ellos en verdad se pueden considerar los salvadores de gran parte de la pobreza y marginación que al final de cuentas han sido los factores que les obligaron a salir del país para buscar mejores medios para el mejor vivir de sus familias. Los “Expulsados por el hambre y la desocupación” son los salvadores de gran parte de la economía mexicana.
La tragedia en Beirut, Líbano, con la terrible explosión que se generó por las más de dos mil toneladas de nitratos acumulados en las bodegas desde hace más de seis años, nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de la seguridad en los centros aduanales. Nadie se podría explicar las razones por las que por tantos años se permitió que se almacenaran, sin la seguridad requerida, tantas toneladas de nitratos explosivos y no podríamos decir que solamente ha sido por negligencia y también por corruptelas que ahora pagan los libaneses con más de cien muertos, más de cuatro mil heridos y la destrucción de cientos de viviendas que arrojan que cerca de trescientos mil ciudadanos no tengan donde vivir en este momento.
Líbano pasa por un grave momento, una enorme crisis económica y un grave enfrentamiento político que ha puesto desde hace meses al gobierno en una crisis brutal que puede llegar a destitución de su dirigencia política, y con ello, volverse a generar aquellos momentos de violencia que ha sumergido a Líbano en un estado grave para sobrevivir a pesar de que se considerara la “Suiza del oriente”, porque ahí radicaban las fuerzas económicas que le daban vida y fortaleza a la nación. Hoy, solamente quedan ruinas y daños, muertos heridos y millones de gentes indignadas por lo sucedido y esto provocará la confrontación política que podría llegar a dejar al país en una ruina política con graves consecuencias, porque los odios y resentimientos no se pueden superar de un día al otro.
En México muchos se sorprenden de que AMLO, a pesar de todo, cuenta con un alto nivel de “aprobación” de parte de la sociedad y así a pesar de todo vemos cómo con enorme habilidad viene desmontando la confrontación en varios estados y de cómo los gobernadores en cada visita tratan de destacar que debemos, todos, estar ligados en la coordinación política, social y económica que lleva el gobierno federal al mando del presidente, y ello muestra que en México, cuando menos por ahora, a pesar de los esfuerzos que realizan algunos opositores que se quedan en las quejas y los gritos, no han prosperado la desconfianza y el resentimiento en contra del presidente y de su proyecto y esto tiene un alto valor porque nos muestra que, AMLO, solito, solitito, sin los apoyos de “morenistas” que andan de la greña y en la búsqueda de puestos y presupuestos, sabe sortear los graves tiempos que vivimos… y esto es bueno para todos, a pesar del enorme riesgo que representa el enorme poder concentrado en el presidente al que debemos cuidar, porque teniendo algún problema o falla en su salud o seguridad, todo en el país se puede descomponer y generar una enorme crisis política a nivel nacional… un tema para meditarse.
El reporte debe contener monto total, destino y operatividad de los recursos recaudados del 16 de julio a la fecha, indica el senador Fuentes Solís
El senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el fin de exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que informe sobre el monto total, destino y operatividad de los recursos recaudados por las aportaciones voluntarias efectuadas por servidores públicos, a partir del 16 de julio a la fecha.
El legislador señaló que, por tratarse de aportaciones voluntarias y bajo el concepto de donación, la dependencia fiscalizadora tiene la obligación de definir la utilización dicho ahorro, a fin de enfrentar la emergencia económica para reorientar el gasto público en beneficio de los más desprotegidos.
Fuentes Solís subrayó que dichas aportaciones a pesar de ser por voluntad de los servidores públicos, no deben ir en contra de los derechos laborales existentes en las leyes nacionales o de tratados internacionales enfocados a salvaguardar la integridad y protección de los trabajadores.
Recordó que la SHCP aseguró que las aportaciones pueden ser mes con mes, sólo una vez o ninguna, lo que se traduce que es a voluntad de los trabajadores y sin una periodicidad establecida.
Denunció que no hay certeza para los funcionarios sobre si realmente es voluntario donar, si serán presionados por sus superiores para ceder un porcentaje, por lo menos, en una ocasión o si habrá alguna repercusión al no realizar aportaciones.
El senador regiomontano refirió que el artículo tercero constitucional enuncia que el trabajo es un deber social y exige respeto a las libertades y dignidad para las y los trabajadores; además de estar considerado como un derecho humano y ser una parte inseparable e inherente del ser humano.
Señaló que, de acuerdo con un oficio firmado por el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, dirigido a la Oficial Mayor de la SHC, las aportaciones de carácter voluntario van desde el cinco por ciento y hasta el 25 por ciento del sueldo de los funcionarios con nivel de subdirector hasta el de presidente de la República;
El punto de acuerdo fue turnado de manera directa a la Tercera Comisión de la Permanente, para su estudio