La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa que la División de Investigación de la Policía Federal detuvo en el estado de Nuevo León a un sujeto acusado de abuso sexual en agravio de una menor de edad.
De acuerdo con las investigaciones el detenido es señalado como probable responsable de golpear y abusar sexualmente de la menor, identificada como su hijastra, cuando la madre de la víctima se encontraba ausente. Por ello, autoridades judiciales libraron dos órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de violencia familiar y abuso sexual agravado.
Con la información obtenida, policías federales instrumentaron vigilancias, fijas y móviles, en las inmediaciones del municipio de San Nicolás de los Garza, donde localizaron a un hombre cuyas características coincidían con las descritas en las investigaciones.
Tras corroborar su identidad fue detenido Antonio “N”, de 35 años de edad, dando cumplimiento a los mandamientos judiciales en su contra, por lo que una vez aprehendido, se le dio lectura a la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades judiciales competentes, quienes determinarán su situación jurídica.
Este es otro lamentable caso en el que un pervertido acaba con la inocencia de un menor. ¡Hasta cuándo!
Luego de que durante dos días personal del Sistema de Transporte Colectivo, cargó a personas de la tercera edad que no podían subir las largas escaleras fijas, en las estaciones: San Pedro de los Pinos, Polanco, Auditorio, Constituyentes, Refinería, Tacubaya, Barranca del Muerto y San Joaquín de la Línea 7; se anució que 20 autobuses de la RTP darán servicio gratuito de 5:00 a 24:00 horas de Barranca del Muerto a El Rosario.
Debido a que se está haciendo la revisión y mantenimiento a las escaleras electromecánicas en esta línea, luego de un aparatoso accidente; durante dos días se decidió que cargar a los usuarios con alguna discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas convalecientes o que utilizan silla de ruedas que habitualmente era la mejor opción para ayudarlos a subir y bajar las escaleras fijas.
Pero, a partir de este martes 19 y hasta el domingo 24 de marzo, se contará con una opción más para transportarse sin ingresar a estaciones en las que se da mantenimiento a escaleras mecánicas.
Con este servicio adicional que será gratuito, los usuarios de los sectores referidos podrán evitar el ingreso a estaciones donde las escaleras están detenidas.
En colaboración con RTP, el servicio de autobuses será de Barranca del Muerto a El Rosario, con paradas exclusivas en las 14 estaciones de la Línea 7 y en el mismo horario que aplica el STC en día laboral, es decir de 5:00 a 24:00 horas.
En la Ciudad de México se presenta una iniciativa de adiciones al Código Penal para sancionar agresiones cometidas con ácido o sustancias corrosivas contra mujeres
Con el objetivo de sancionar la violencia de género, para tipificar las lesiones contra las mujeres causadas por ataques con ácido o materiales corrosivos, la diputada Alessandra Rojo de la Vega. La mujer en la fuente de su género.
La propuesta, publicación de la legisladora del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, contempla las penas de cárceles entre los siete y los 14 años de los agresores de las mujeres con sustancias corrosivas.
Presencia de dos mujeres en el recinto legislativo, víctimas de agresiones de este tipo, la diputada Rojo de la Vega Piccolo señala que todas las formas de violencia dejan cicatrices, tanto físicas como sicológicas, “sin embargo hay que diferenciar algunos actos que por ”, advirtió.
En este sentido, la legislación comentó los actos violentos y cobardes con las redes de mujeres y de todo el mundo, motivados por el odio y la venganza. Sostuvo que estos casos “no son, ni mucho, ni menos, ni tampoco, ni que, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, que,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Agregó que “en México y en esta ciudad no debemos detenernos ni negar la violencia de género que estamos sufriendo las mujeres, ya que sería la espalda a todas las víctimas. Es necesario seguir trabajando en las normas para que las realidades del día al día y los pasos firmes ”.
Subrayó que hay que tener en cuenta que la violencia se dirige hacia las mujeres, “no en todos los casos termina en feminicidio, por lo tanto tenemos en cuenta las lesiones que cometen contra las mujeres por la razón de su género, para visibilizar esta expresión devastadora e imponer un castigo ejemplar ".
A la propuesta de la diputada del PVEM se sumaron los grupos parlamentarios del PT, PAN, PRI, MORENA y PRD. Se convirtió en una comisión de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género.
TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE SERVICIO FEMENINO
La diputada Sandra Vaca Cortés, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad Sustentable en la Ciudad de México, que contempla la creación de un transporte público colectivo de servicio femenino.
La legisladora explicó que, de acuerdo con datos de la Procuraduría de Justicia capitalina, 98% de los robos en transporte público ocurren cuando la persona viaja sola, 58% son mujeres y 40% son hombres, y sólo el 2% viajan más de dos personas.
Agregó que las estadísticas señalan que los atracos son menos violentos, pues las denuncias muestran que sólo el 5% de los casos hubo agresiones físicas y 2% hubo agresión de tipo sexual; en 58% de los asaltos participaron dos personas adicionales al chofer, lo que explica que se trata de bandas de delictivas.
Desde tribuna, la legisladora aseguró que las autoridades deben considerar la prevención del delito así como los incidentes de tránsito durante los desplazamientos de la población, para que de esta manera se proteja la integridad física de las personas y evitar las afectaciones a los bienes públicos y privado.
Vaca Cortés, indico que las alcaldías con mayor número de este tipo de delitos son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, ya que concentran 66% de asaltos a bordo de taxis.
Ante esta situación propuso la modificación a diversos artículos de la Ley de Movilidad para que se contemple en la clasificación de transporte de pasajeros al colectivo de servicio femenino, con el fin de que haya transporte exclusivo para mujeres operado por mujeres, y que no sólo sea un programa de transporte, sino que esté debidamente regulado en dicha ley para que de esta manera tengan acceso a un transporte público seguro y de calidad.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Movilidad Sustentable y a la de Igualdad de Género.
DENOMINAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN LA LEY DE ALCALDÍAS
La legisladora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, América Rangel Lorenzana, propuso reformas de dos fracciones en artículos de la Ley Orgánica de Alcaldías para modificar la denominación actual de Unidad de Equidad de Género para llamarse Unidad de Igualdad Sustantiva, “dado que es el nombre correcto que debe dársele a la ejecución de una práctica de acciones y políticas públicas que atienden y erradican la desigualdad, la discriminación contra la mujer”.
Señaló que en aras de que en la legislación correspondiente no se mantenga la confusión conceptual, y dado que esta ley es el marco jurídico de la capital, donde se establecen las facultades, estructuras y denominación de estos entes político-administrativos, es preciso modificar la denominación.
"La génesis de nuestra propuesta radica en la necesidad de establecer y actualizar nuevos conceptos de nuevas realidades, una fin de dar pasos firmes en la consolidación de una verdadera democracia plural en un estado de derecho igualitario y el respeto a los derechos humanos", argumentó La parlamentaria local.
La legislación en el sentido adecuado se traduce en un esfuerzo federal para lograr la transversalidad, no sólo en un nivel federal sino en las entidades federativas, “en este sentido, la adecuada es encargada de las políticas públicas que buscan erradicar la discriminación contra las mujeres”. ”, finalizó la parlamentaria.
CONDENA CNDH EL HOMICIDIO DEL PERIODISTA SANTIAGO BARROSO ALFARO, EN SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA, Y DEMANDA A LA FISCALÍA ESTATAL PROTECCIÓN PARA SU FAMILIARES Y NO OMITIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista y locutor Santiago Barroso Alfaro, conductor del programa San Luis Hoy, director del portal de noticias Red 653 y colaborador del Semanario Contraseña, en el estado de Sonora, y expresa sus condolencias y solidaridad a sus familiares.
Esta Comisión Nacional solicitó a la Secretaría de Gobierno y a la Fiscalía General de Justicia, ambas del Estado de Sonora, salvaguardar la vida y seguridad de los familiares del señor Barroso Alfaro y brindarles la contención emocional que corresponda. En específico, a la Fiscalía de Justicia le solicitó analizar en todo momento la línea vinculada con la labor periodística de la víctima en la investigación del crimen.
Personal de la CNDH en esa entidad federativa recaba información del caso y estará al pendiente de los avances de la investigación, se solidariza con el gremio periodístico de Sonora y reitera su preocupación por la falta de mecanismos idóneos por la autoridad, para prevenir y evitar homicidios de comunicadores que buscan inhibir el ejercicio profesional del periodismo.
La Comisión Nacional tuvo conocimiento que el día de ayer se perpetró un ataque con armas de fuego en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, cuando hombres armados dispararon al periodista, quien falleció momentos después al ser atendido en un hospital en esa localidad.
Con el homicidio de Santiago Barroso Alfaro son ya 145 los periodistas asesinados desde el año 2000, y el cuarto ocurrido en 2019, hechos que dan cuenta de la situación de riesgo que enfrentan quienes ejercen el periodismo en muchas regiones del país, y que evidencia la necesidad de prevenir los ataques resolviendo a cabalidad cada uno de los crímenes, evitando así su impunidad.
El gobierno de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México, cumplé sus primeros 100 días ante altos índices de inseguridad; con una población con miedo y terror de salir a las calles, parques, centros comerciales o de diversión.
Al cumplirse 100 días del mandato de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, más que aciertos existen señalamientos de falta de atención e impunidad en este sector donde cada vez es más común escuchar noticias sobre asesinatos, secuestros, asaltos, feminicidios, ajuste de cuentas y crecimiento de grupos o cárteles de la droga, tal como lo reconociera el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez.
Los homicidios dolosos subieron casi un 100% en el periodo de diciembre a enero, respecto al año anterior; en el tema de secuestros las cifras se elevaron al doble y la extorsión un 100% lo que indica una tendencia a la alza en los delitos de alto impacto. Ello es una señal inequívoca de que el crimen organizado aumentó su presencia en la Ciudad de México, lo cual no se explica de otra manera, más que con la complicidad de las autoridades.
El PRD urge una estrategia de seguridad integral, una cirugía mayor y no paliativos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en las que se atiendan los problemas específicos por demarcación. No sólo se trata de incrementar el número de policías para sancionar a infractores viales sino un programa de capacitación a los elementos para que disminuyan delitos del fuero común y federales. Que los militares sean capacitados para garantizar el respeto de los derechos humanos mientras se combate delitos de alto impacto.
No se trata solo de reconocer, las pésimas condiciones en las que se encuentra la Ciudad sino de tomar medidas contundentes que disminuya la problemática de violencia e inseguridad que nos tiene aterrorizados.
Hasta el momento no se observa una medida eficaz para disminuir los actos delictivos como lo prometió Sheinbaum en campaña, por el contrario, existe un vacío en la estrategia de seguridad para acabar con la problemática desde la prevención del delito y se evidencía una notable complicidad por parte de las autoridades que hacen que sea un fracaso su gestión pues lamentablemente no se observa el más mínimo esfuerzo para que esta tendencia se revierta a lo largo del sexenio.
La alcaldesa del municipio Bolivariano Libertador (Caracas), Erika Farías, convocó hoy a una marcha en el centro de la capital, con el fin de respaldar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
"Estamos convocando una gran marcha, a las 10 de la mañana", informó Farías desde el Palacio de Miraflores, casa de Gobierno.
Precisó la autoridad local que la movilización se realizará desde la céntrica avenida Libertador, hasta la casa de Gobierno.
"Porque así como hay que defender todas las instalaciones militares, todas las instalaciones eléctricas, de servicios, hay que seguir defendiendo nuestro Palacio de Miraflores", argumentó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró hoy la importancia de mantener a los venezolanos movilizados en defensa de la nación, ante inminentes agresiones nacionales e internacionales.
"Bienvenido el pueblo de Caracas, con su gran movilización de paz, de apoyo, de respaldo a la Revolución Bolivariana", agradeció una vez culminado el derecho de palabra de la alcaldesa Erika Farías.
Maduro recordó que en lo que va de año, "el pueblo de Caracas está en tribuna antiimperialista permanente y en movilización permanente".
En enero del corriente año, Venezuela recibió amenazas por parte de Estado Unidos (EEUU) tras la juramentación de Nicolás Maduro para un segundo periodo presidencial, 2019-2025.
Desde entonces, el gobierno nacional ha realizado una serie de movilizaciones a nivel nacional para demostrar el respaldo.
China lanzará una campaña a nivel nacional para promocionar la formación en línea, de acuerdo con una circular publicada por el Ministerio de Educación.
Se animará a 10 millones de profesores y alumnos a que se registren en plataformas de aprendizaje en línea este año, según el documento.
El país seleccionará 40 plataformas de educación en línea de excelencia y 200 escuelas y universidades para hacer la promoción y demostración por el país.
El ministerio indicó que continuará trabajando con China Telecom y China Mobile para formar a 2.000 directores y 4.000 profesores de escuelas primarias y secundarias para hacer mejor uso de las plataformas de aprendizaje en línea.
El embajador chino en Panamá, Wei Qiang, entregó a Panamá el resultado de estudio de factibilidad sobre un proyecto para la construcción de un sistema férreo eléctrico que comunique la capital panameña con la occidental provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
El estudio lo hizo la empresa China Railway Design Corporation y fue entregado a Óscar Ramírez, coordinador de la comisión de alto nivel del proyecto ferroviario Panamá-David, en presencia del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en el terreno de la Feria Internacional de David, capital provincial de Chiriquí.
La realización del estudio forma parte de los acuerdos pactados tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países el 13 de junio de 2017.
Al hacer una presentación durante el acto, Ramírez indicó que el estudio plantea la construcción de una línea de tren para pasajeros y carga de ocho vagones, con capacidad para alrededor de 750 pasajeros, con 21 paradas y un tramo de 391,3 kilómetros de longitud. La obra contaría con puentes y túneles, y pasaría por las provincias de Panamá, Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí.
Informó que la inversión estimada de la obra sería de 4.100 millones de dólares, con un período de construcción de seis años, y generaría 6.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución y 2.900 empleos en su operación y mantenimiento.
Explicó además que el proyecto contempla el enlace de zonas urbanas con potencial de crecimiento, puntos estratégicos para el manejo de carga y minimizar el impacto ecológico.
Añadió que el área económica Especial Panamá Pacífico, en la ribera oeste de Canal de Panamá, cerca a Ciudad de Panamá, fue contemplada como área de salida de cargas. Contempla así mismo una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora para el tren de pasajeros y de un máximo de 80 kilómetros para el tren de carga.
Wei destacó tras la presentación la importancia del desarrollo de infraestructura en la agenda entre Panamá y China, y como parte de la visión compartida por el presidente panameño y su homólogo chino, Xi Jinping.
Recordó que el gobierno chino ofreció a través de su Ministerio de Comercio, en el marco del desarrollo de las relaciones bilaterales, la realización con fondos de cooperación internacional no rembolsables del estudio de factibilidad del tren Panamá-David, propuesto por el gobierno panameño.
El diplomático chino agregó que la cooperación entre los dos países será capaz de superar todo tipo de desafíos, en aporte al bienestar de ambos países y de un mundo mejor comunicado.
El jefe de Estado panameño destacó por su parte que presentarán el estudio en diferentes provincias del país.
Varela agregó que este es un proyecto país y no debe ser politizado, porque beneficia la calidad de vida de los panameños.
Explicó que la decisión final sobre si se realiza el proyecto quedará en manos de todos los panameños y sobre todo de los chiricanos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vetó una iniciativa que bloquea su declaración de emergencia nacional en la frontera sur del país, la primera acción de este tipo de su presidencia.
Trump firmó el veto a la medida del Congreso un día después de que el Senado aprobó la resolución. Trump había prometido vetar la iniciativa de inmediato.
La medida del Congreso buscaba poner fin a la declaración de emergencia del presidente emitida para obtener fondos para construir un muro en la frontera sur.
"En este momento estamos construyendo mucho muro", dijo Trump después de firmar el veto, lo que indica que proseguirá con el plan de la construcción del muro en la frontera con México usando el dinero obtenido con la declaración de emergencia.
El fiscal general William Barr y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, estuvieron al lado de Trump durante la ceremonia de firma. Nielsen dijo que "es innegable el hecho de que esta es una emergencia".
El veto de Trump envía la iniciativa de regreso al Congreso, en donde se espera que la Cámara de Representantes la analice de nuevo en las próximas semanas. No se espera que la cámara obtenga los 290 votos necesarios para neutralizar el veto.
En una votación realizada a fines de febrero sobre la iniciativa para bloquear la declaración de emergencia, la Cámara emitió una votación de 245 votos contra 182, 45 menos que los necesarios para llegar al umbral.
Este fin de semana, Venezuela será escenario de los ejercicios cívicos militares Ana Karina Rote 2019, luego de una semana que se registrara el apagón que afectó por cinco días a la población, anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Objetivo de este ejercicio militar, cívico militar, es desplegar todas nuestras fuerzas para asegurar total y ampliamente en el territorio, de manera puntual y detallada, el Servicio Eléctrico Nacional y los sistemas de agua del país", detalló Maduro.
El mandatario realizó las afirmaciones durante una conferencia realizada desde el Palacio de Miraflores, con el fin de afinar los preparativos de las actividades militares.
Maduro explicó que el ataque que sufrió el sistema eléctrico del país lo llevó a tomar la decisión de realizar los ejercicios militares.
"Es un aseguramiento táctico que debe convertirse en estratégico", dijo e insistió en el llamado a "la protección de todo el sistema eléctrico".
El jefe de Estado también mencionó que se trata de "ir al aseguramiento físico, al acompañamiento de los trabajadores de Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional)", en dos días intensos de labores de mantenimiento.
Instruyó que los trabajos en todo el país se harán en unidad cívico militar, "los dos grandes poderes de la nación".
Entre las labores se encuentran jornadas de "pica y poda" de árboles, el "establecimiento pleno de comunicaciones entre todos los puntos del sistema eléctrico y de agua", indicó.
"Y en tercer lugar, todo lo que tiene que ver con mantenimiento", acotó el mandatario.
El mandatario rechazó los ataques y responsabilizó al gobierno de Estados Unidos (EEUU) del corte de energía.
"Ellos (EEUU) han decidido una guerra total" contra la nación suramericana, reiteró Maduro.
"Desde la Casa Blanca se dirigió el atentado para asesinarme", exclamó el presidente al referirse al atentado que sufrió el año pasado con un dron explosivo.
Asimismo, recordó los hechos y agregó que los autores del magnicidio en grado de frustración viven en Colombia y Estados Unidos.
Durante su discurso, el jefe de Estado mostró el vídeo revelado por un medio estadounidense, en el que presentan declaraciones que confirman que Maduro fue víctima de un atentado en agosto de 2018.
Los ejercicios cívicos militares Ana Karina Rote 2019 se realizarán durante sábado y domingo en todo el país. Ana Karina Rote proviene del grito de guerra de origen indígena: "Ana Karina Rote, Aunicon Paparoto Mantoro, Itoro Manto", que significa "solo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde, esta tierra es nuestra".
Se trata de la segunda actividad militar, la primera del año fue "Bicentenario de Angostura 2019", en febrero pasado, cuando EEUU anunció una inminente intervención al país.
Este viernes 15 de marzo concluyó la Cuarta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUMA-4) en Nairobi, Kenia, con la adopción de una declaración ministerial bajo la temática principal de “Soluciones Innovadoras de Producción y Consumo Sostenible para los Retos Ambientales”.
Asimismo, se adoptó la resolución titulada “Gobernanza de los Recursos Mineros” presentada por México con el copatrocinio de Suiza. Con esta resolución, México busca movilizar el apoyo de diversos actores para adoptar estándares que permitan reducir el impacto ambiental y social de este sector productivo. Esto responde a la convicción de que incluso en las industrias extractivas tradicionalmente más contaminantes se pueden promover transformaciones que mejoren el desempeño ambiental y maximicen el bienestar de las comunidades locales.
México reconoce que la minería bien manejada puede contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otras cosas, creando empleos, fomentando nuevas oportunidades de negocio e impulsando el desarrollo tecnológico. Sin embargo, al no haber estándares internacionales sobre lo que significa una gestión sustentable de la minería, este sector continúa siendo uno de los que genera mayores externalidades negativas sociales y ambientales.
La resolución presentada por México establece un marco de gobernanza que contribuye a mejorar la sustentabilidad de los procesos productivos y de consumo relativos a los recursos minerales. A nivel nacional, este compromiso del Gobierno de México se ha hecho patente con la reciente cancelación del proyecto de una mina para la extracción de oro a cielo abierto en Los Cardones, Baja California Sur.
La ANUMA-4 cierra así con éxito para la diplomacia mexicana. La jefa de la Delegación de México, Camila Zepeda Lizama, directora general para Temas Globales, tuvo presencia activa en la Asamblea. La directora general participó como ponente en tres eventos paralelos, un diálogo de liderazgo y tres encuentros ministeriales sobre diversos temas, así como siete encuentros bilaterales en los que se estrecharon lazos de cooperación con naciones aliadas en favor de la sostenibilidad ambiental.