El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, informa que, a efecto de facilitar el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, continuarán los beneficios fiscales para el pago de su tenencia hasta el 1 de julio de 2019.
El beneficio consistirá en la condonación del Impuesto, así como las actualizaciones y recargos correspondientes al ejercicio fiscal 2019, debiéndose pagar únicamente el monto correspondiente a los derechos de control vehicular por refrendo, de conformidad con lo establecido en el artículo 227 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Esta medida será aplicable para aquellos contribuyentes, personas físicas o morales sin fines de lucro, en términos de la RESOLUCIÓN DE CARÁCTER GENERAL POR LA QUE SE CONDONA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS, que se publicará en la Gaceta oficial de la Ciudad de México el 03 de abril de 2019.
Es decir, podrán obtener dicho beneficio aquellos propietarios de vehículos que sean personas físicas o morales sin fines de lucro, y cuyos vehículos tengan un valor depreciado menor a 250 mil pesos IVA incluido y no tengan adeudos del propio impuesto. Solo se necesitará pagar el importe de los derechos vehiculares.
Para efecto de la aplicación de este beneficio, los contribuyentes que cumplan con los requisitos y supuestos establecidos, podrán obtener su formato para pago con línea de captura, a través de la página institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas, en la liga www.finanzas.cdmx.gob.mx con ello podrán realizar su pago en los más de 8 mil puntos de recaudación con que cuentan los Auxiliares de Tesorería autorizados (bancos, centros comerciales, farmacias tiendas de conveniencia entre otros) o bien el pago en línea desde el portal de la Secretaría o en la aplicación Tesorería CDMX.
Como parte de las actividades en México de la presidenta de la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa Garcés ofreció la conferencia magistral “La relevancia de la ONU frente a los desafíos del multilateralismo” en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la presentación de la conferencia, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, destacó la importante colaboración entre la Organización de Naciones Unidas y México. Señaló que muestra de ello ha sido la política exterior multilateral que ha identificado los grandes desafíos del país en temas de derechos humanos, cuidado del medio ambiente, igualdad de género, seguridad y felicidad de los mexicanos.
Además, la subsecretaria Delgado comentó que la visita de Espinosa Garcés significa una buena oportunidad para escuchar el proyecto de trabajo de la presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo construir una Organización de Naciones Unidas que sea relevante para todas las personas, “objetivo que se antoja monumental frente a la complejidad de las relaciones internacionales del mundo actual” dijo.
Por otra parte, Martha Delgado reconoció que desde sus diversos encargos en el área multilateral, la presidenta Espinosa ha impulsado iniciativas y resoluciones sobre los más diversos temas, entre los que se incluyen igualdad de género, con particular atención a mujeres indígenas; biodiversidad y desarrollo.
La conferencia magistral dictada por María Fernanda Espinosa hizo énfasis en la reflexión de los retos que tiene la ONU ante el multilateralismo del mundo, así como la importancia de la colaboración de los diferentes países para lograr una mejor cooperación internacional.
En las reflexiones de la presidenta de la Asamblea General de la ONU y la subsecretaria Martha Delgado destacan el énfasis de ambas en la inclusión de la equidad de género de manera transversal en todo quehacer público, la necesidad de incorporar la protección del medio ambiente en el diseño y aplicación de toda acción colectiva, así como la relevancia de la delicada gestión actual de la migración en todas las regiones del mundo.
Especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, elaboraron el libro “Del Silencio a Diálogo, El Examen Mental en el Autismo y en Etapas Preverbales”, para detectar en los bebés la condición del Espectro Autista.
Este documento contiene una serie de guías para la valoración mental de este grupo de población, debido a que esta condición de salud se detecta a lo largo de los tres primeros años de edad, cuando las madres notan que su hijo no habla.
En esta guía se proporcionan a los médicos, información detallada, por ejemplo, del Programa para la detección y atención preferente de los trastornos del desarrollo en menores de tres años de edad, la Guía para la detección y tratamiento de los trastornos del desarrollo en mayores de 18 años, así como el Análisis lingüístico Conceptual del Lenguaje, entre otros materiales.
México será sede de la presentación del Informe de la Comisión de Alto Nivel Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma Ata, a realizarse el próximo 9 de abril, el cual será encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Directora General de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
Así se anunció en conferencia de prensa a la que asistieron la Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Cristina Laurell; el Representante de la OPS en México, Cristian Morales Fuhrimann, el Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, Alejandro Svarch y la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La presentación del informe se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora el próximo 7 de abril y reunirá a más de 22 delegaciones de la Región de las Américas, quienes conocerán las recomendaciones de este organismo internacional para transformar los sistemas de salud e impulsar iniciativas que contribuyan a superar la exclusión, la inequidad y las barreras al acceso y uso oportuno de servicios de salud integrales.
En su intervención el Representante de la OPS en México, Cristian Morales Fuhrimann, destacó que en los 40 años de la declaración de Alma Ata no se ha avanzado en el combate de la inequidad en la atención a la salud, al contrario, dijo, se han acentuado diversos mecanismos como la segmentación y fragmentación de los sistemas de salud.
Lo que ha ocasionado que las personas reciben atención médica dependiendo de su lugar laboral o de su capacidad de pago de bolsillo, provocando que quienes tienen más recursos puedan acceder a mejores servicios.
Además, hay una multiplicidad de infraestructura médica, lo que ha provocado la centralización del tratamiento de los padecimientos, en lugar de atender de manera integral la salud del individuo.
Por ejemplo, si se tiene diabetes se enfocan en atender el padecimiento, dejando a un lado, otros factores de riesgo que nos pueden ayudar a prevenir la presencia de otras enfermedades, comentó.
Morales Fuhrimann, señaló que el objetivo es que las personas sanas financien un sistema de salud para la atender a los que están enfermos, logrando así un sistema en el que todos aporten antes de necesitar los servicios médicos.
Indicó que la presentación del informe abre una ventana en el escenario mundial y a nivel regional para recobrar los valores de la atención primaria en salud y avanzar hacía los esquemas de salud universales.
La Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Cristina Laurell al exponer la nueva política de salud de México en la Cuarta Transformación explicó que la atención primaria en salud integral se basará en el fortalecimiento del primer nivel de atención a través de la instrumentación de acciones de educación, prevención y promoción de la salud, además de la integración de redes de servicios de salud.
El Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, Alejandro Svarch, dijo que la Comisión de Alto Nivel es una iniciativa de la OPS encabezada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien es la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Mencionó que el informe es un paso estratégico en la generación de conocimientos para la discusión en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Cobertura Universal de Salud, a realizarse en septiembre de este año en la ciudad de Nueva York.
Refirió que este evento es la pauta para que el Modelo de Atención Primaria que impulsa el Gobierno de México tenga pleno reconocimiento de la OMS/OPS, lo que permitirá que la política de salud de nuestro país se legitime ante la comunidad internacional y México se posicione como promotor internacional del derecho a la salud.
Finalmente, detalló que como parte de este evento se reconocerá la trayectoria de profesionales de la salud, mediante la entrega de la Condecoración “Dr. Eduardo Liceaga” y Premios al Mérito 2019, además de suscribir el Convenio de Adhesión de México al Fondo Estratégico de Medicamentos y al Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS.
México y Francia reiteraron su compromiso de reforzar la relación en materia sanitaria con base en la confianza y respeto mutuo para superar retos, reforzar acciones y definir nuevas prioridades, mediante un trabajo conjunto que garantice a la población calidad de vida, mejor atención en instancias hospitalarias y medicamentos eficaces y seguros.
Aseguró lo anterior la doctora Anne Grillo, embajadora de Francia en México, al participar en la Jornada de Salud México Francia, presidida por el Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, en la que se abordaron temas relevantes para ambas naciones como diabetes mellitus, nutrición y los modelos financieros en ambas naciones.
Anne Grillo afirmó que, ante la transformación de salud en México, es importante la reunión entre ambos países de la que “esperamos sea solo una primera etapa y que podamos continuar consolidando la cooperación franco mexicana con nuevos encuentros en México o Francia”, preciso.
“Pueden contar con el apoyo de Francia, considero que nuestra cooperación en materia de salud como políticamente , es estratégica para el desarrollo de nuestros países y en beneficio de nuestras poblaciones, indicó.
Anne Grillo propuso que, por ejemplo, Francia puede compartir su experiencia de manera efectiva en al menos en tres campos. El primero, sobre políticas públicas y sustentabilidad de sus modelos para luchar mejor contra las desigualdades sociales y territoriales de acceso a la salud y para reforzar las estrategias.
Segundo, investigación en materia de salud, en particular sobre los tratamientos de cáncer, las resistencias a los antibióticos, las enfermedades raras, el uso de la inteligencia artificial y el suministro de medicamentos de calidad.
Y el tercer campo sería el tratamiento de enfermedades vectoriales como el dengue y el zika, que afectan las zonas más aisladas y más necesitadas del país, además de las enfermedades cardiovasculares e incluso el tratamiento de la diabetes y la obesidad.
Además, añadió, se puede dar una alta cooperación científica franco-mexicana, basada en más de 50 investigaciones comunes y un centenar de intercambios de investigadores, con el propósito de trabajar con México.
Por su parte el doctor Alcocer agradeció la disposición de Francia y reconoció su apoyo para fortalecer la relación de cooperación con México en materia sanitaria, misma que se expresa en los futuros proyectos como el de Tabasco, en donde habrá la atención de enfermedades vectoriales, dengue, zika y chicungunya y el de Chiapas sobre enfermedad de Chagas.
Destacó que, la tarea nacional coincide con los valores y principios de equidad, excelencia, solidaridad, respeto e integridad de la sanidad francesa, por ello Francia encontrará en la Secretaría de Salud una institución amiga que impulsará una nueva relación en el ramo, con base en los principios de política exterior de México, principalmente, en cooperación internacional para el desarrollo.
Explicó que México vive una profunda transformación, que el gobierno ha denominado la cuarta transformación de la vida pública del país, misma que se ocupará de disminuir las desigualdades sociales y brindar justicia social sin corrupción y con austeridad.
El Secretario de Salud federal subrayó que el gobierno actual trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud de la población, con una visión centrada en las personas, familias y comunidades, basado en la atención primaria de salud para fortalecer los sistemas de salud y avanzar hacia el acceso universal.
Estuvieron presentes en la Jornada de salud, la profesora Dominique Le Guludec, Presidenta de la Máxima Autoridad Sanitaria en Francia; miembros del gabinete de salud de Francia y del cuerpo diplomático acreditado en el país.
En las instalaciones del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México (AICM), en presencia de los titulares de Sectur, Miguel Torruco Marqués; de la SCT, Javier Jiménez Espriú, así como del Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas Rodríguez, y el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, exhortó a todas las personas servidoras públicas que laboran en Migración, a dar un paso más en la atención que reciban las y los paisanos.
En este contexto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que para este programa la corporación Ángeles Verdes está lista con 750 efectivos y 450 patrullas que prestarán sus servicios en 30 paraderos a los automóviles de los connacionales que estén en trayecto.
En la ceremonia de arranque de este programa, el titular de la Sectur informó que a través de las llamadas “caravanas”, esta agrupación llevará a cabo los acompañamientos vehiculares múltiples del punto fronterizo al interior del país, vía carretera.
Ángeles Verdes, agregó el funcionario, fortalece la cooperación del Programa Misión Paisano, mediante su participación en los Comités Estatales del Instituto Nacional de Migración, en coordinación con otras dependencias del gobierno federal y estatal para coordinar estrategias de seguridad.
Miguel Torruco subrayó que el objetivo de este programa no debe ser sólo dar la bienvenida a los paisanos, sino resolver de fondo la problemática aeroportuaria para estar en condiciones de recibir a más turistas nacionales y extranjeros.
En este sentido, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a los funcionarios públicos a que su objetivo sea “precisamente la asistencia, la orientación; aseguremos que su ingreso y su salida se lleve a cabo con absoluta garantía de sus derechos humanos. Y que también tengan la seguridad de que sus bienes, de que su patrimonio va a estar plenamente garantizado”, dijo.
Habló sobre la necesidad de contar con un Instituto Nacional de Migración absolutamente erradicado de corrupción: “queremos que el arroz sea absolutamente blanco, ustedes nos pueden ayudar y serán grandes aliados para avanzar en esta cruzada del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ir en contra de la corrupción en nuestro país”.
La encargada de la política interior aseguró que “bienvenido a casa”, sin duda es una gran frase, porque así debe ser: “bienvenidos los mexicanos que trabajan, que viven en el extranjero”.
Explicó que el programa piloto iniciará en el AICM y que el objetivo es hacer los trámites cada día más eficientes, “con menos carga burocrática, que erradiquemos los problemas de corrupción”, y confió en que el Programa tenga un acompañamiento con resultados.
A su vez, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, destacó que con este evento se da la bienvenida a los paisanos diciéndoles que el Presidente López Obrador trabaja para que los mexicanos se arraiguen aquí, que cuando salgan a otros país lo hagan por voluntad y no por necesidad.
Con mucho gusto, aseguró, “le vamos a dar la bienvenida a los paisanos que son nuestros hermanos, que no sólo son visitantes que vienen a saludar a sus familias y a trabajar un rato a su patria, sino que están colaborando cotidianamente para el bienestar de sus familias y para el desarrollo económico del país”.
Jiménez Espriú coincidió en que se busca dar un cambio, para que la puerta de entrada al AICM y todos los aeropuertos de la República Mexicana, sean con una cara alegre, amable y cordial.
Reconoció, por último, que el trabajo de los paisanos que viven en Estados Unidos constituye una de las fuentes más importante de divisas para México, fundamental para nuestro crecimiento.
Este 2019 es el Año del centenario luctuoso de Emiliano Zapata, asesinado el 10 de abril de 1919. Con la participación de las secretarías de Cultura, Gobernación, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Coordinación de Memoria Histórica, la Cámara de Diputados, los gobiernos de la Ciudad de México y Morelos, el Banco de México y la Lotería Nacional, entre otras, la conmemoración incluye una serie de actividades durante este mes.
Destacan la exposición fotográfica itinerante en los Congresos locales de la República mexicana y la Cámara de Diputados; la magna exhibición centenario de la muerte de Emiliano Zapata, en Chinameca; la exposición de fotografías de gran formato en la explanada del Zócalo capitalino; la muestra Pasajes de la vida y obra de Zapata en el pasillo Zócalo-Pino Suárez del metro de la ciudad de México y la del Caudillo del Sur en el INEHRM.
La Hora Nacional incluirá en su programación, a partir de abril y durante todo el año, cápsulas radiofónicas sobre la vida y obra de Emiliano Zapata; de la misma manera lo hará Canal 22 y el Sistema Morelense de Radio y Televisión, y Radio Educación en colaboración con el INEHRM producirá la radionovela Emiliano Zapata.
Por su parte, el Banco de México emitirá la medalla conmemorativa de con la efigie de Zapata. La Cineteca Nacional exhibirá el ciclo itinerante sobre Zapata en su recinto y en diversos estados del país, y el micrositio del centenario luctuoso de Zapata podrá ser consultado en la página web del INEHRM.
La Secretaría de Cultura, la coordinación de Memoria Histórica, el Fondo de Cultura Económica y el INEHRM realizarán un tiraje de 15 mil ejemplares del folleto El Plan de Ayala.
El libro sobre el Coloquio internacional sobre Emiliano Zapata se contempla dentro del plan editorial impreso del centenario.
A ello se sumará la publicación digital de los libros Antología del zapatismo, Raíz y razón de Zapata, y Zapatismo, origen e historia.
En otras actividades, la Orquesta de la Secretaría de la Defensa Nacional ofrecerá un concierto sinfónico en Chinameca; el Sistema de Transporte Colectiva lanzará la tarjeta multimodal con la efigie de Zapata, y la Lotería Nacional realizará un sorteo conmemorativo.
El zapatismo fue la expresión de la lucha por la justicia y la propiedad de la tierra de una nación originaria en la Revolución mexicana, por eso su radicalidad y rechazo a negociar sus derechos. El revolucionario Emiliano Zapata encarnó una lucha que comenzaron sus ancestros. Anenecuilco, un pueblo originario de ascendencia náhuatl, fue objeto de la codicia de los conquistadores, colonizadores y órdenes religiosas.
Para reflexionar sobre estos temas se llevará a cabo el Coloquio Emiliano Zapata a cien años de su muerte, en las ciudades de Cuernavaca y Cuautla. El lunes 8 de abril, en el Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, de Cuernavaca, en la mesa 1, a las 10 horas, con el tema El zapatismo y la Revolución mexicana, participan Adolfo Gilly, Enrique Semo, Paul Hart y Ricardo Pérez Monfort, con la moderación de Anna Ribera Carbó.
A las 12 horas, en la mesa 2 del coloquio, con el tema “El zapatismo y las otras corrientes revolucionarias” participan Javier Garciadiego, Pedro Salmerón, Josefina Zoraida Vázquez, Antonio Saborit y la moderación de Salvador Rueda Smithers.
El martes 9 de abril, a las 10 horas, en Cuautla, en el Teatro Narciso Mendoza, se hablará de la influencia del zapatismo en las lucha populares, con la participación de Ariel Rodríguez Kuri, Felipe Ávila, Juanita Guerra, Carlos Barreto y la coordinación de Romana Falcón.
Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, firmó tres Convenios marco de colaboración con radios comunitarias, con lo que refrenda su vocación de servicio y apoyo a las emisoras locales que actualmente son reconocidas por la ley bajo la figura de concesiones de uso social.
Los convenios suscritos por el Mtro. Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, se suman a la histórica relación que mantiene esta institución radiofónica con medios públicos del interior de la República y forman parte del proceso de ampliación de su presencia nacional y colaboración institucional.
Uno de ellos se firmó con la Organización de Radios Comunitarias de Occidente A.C., concesionaria de la Frecuencia 107.5 MHZ y distintivo de llamada XHSCAT-FM, ubicada en Villa de Álvarez, Colima, representada por Juan Contreras Contreras. Otro convenio fue signado con Domi Bello de Tenorio A.C., concesionaria de la frecuencia 100.9 MHZ y distintivo de llamada XHDOM-FM, en la ciudad de Iguala de la Independencia, Estado de Guerrero, representada por José Luis Ricardo Tenorio Bello. También se llevó a cabo la firma con Ike Siidi Viaa, A.C., concesionaria de la frecuencia 89.1 MHZ y distintivo de llamada XHIKE-FM, para prestar el servicio de radiodifusión en Salina Cruz, Oaxaca; representada por Epigmenio Fidel Bautista Ramírez.
De esta manera, la función de servicio público de Radio Educación se refuerza en la colaboración con medios afines, que comprenderá: dotación gratuita de producciones originales; apoyo en la investigación, difusión y coproducción de contenidos radiofónicos culturales y educativos de alta calidad; así como tareas de capacitación e intercambio profesional.
Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, institución de la Secretaría de Cultura, coordina actualmente tres emisoras al aire: Señal 1060 AM, en la Ciudad de México; Señal Kukulkán en el 107.9 FM en Mérida, Yucatán; Cultura México Señal Internacional, 6185 kilohertz de Onda Corta; Señal 96.5 FM en la Ciudad de México, más una emisora en HD, en el estándar IBOC, que es la Señal 96.5.1 FM, para radios digitales; también le han sido adjudicadas la Señal Cultura Sonora, en el 104.1 de FM, en Hermosillo y la Señal Cultura Michoacán, en el 95.3 de FM, en Morelia, que comenzarán a transmitir en 2019. Transmite también, a través de la Señal Satelital por el Canal 2 de EDUSAT; en la señal On Demand: e-radio.edu.mx; y en su Señal Virtual Digital www.radioeducacion.edu.mx
Más de mil 500 cocineras y cocineros tradicionales, se darán cita del 5 al 7 de abril para la realización de la 39 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya en el estado de Hidalgo.
El encuentro culinario busca preservar los saberes gastronómicos de la población de Santiago de Anaya y los municipios aledaños, quienes preparan una gran diversidad de alimentos hechos con todo tipo de ingredientes obtenidos a partir de la caza o recolección de la flora y fauna de la región.
En entrevista con José Olaf Hernández, secretario de Cultura de Hidalgo, dijo que durante la muestra se llevará acabo el tradicional concurso gastronómico que premia a los mejores platillos, postres y bebidas, elaboradas con ingredientes y técnicas típicas del Valle del Mezquital.
Asimismo, señaló que para esta edición los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística, en la que destaca la presentación de la Banda Sinfónica de Hidalgo, una de las más antiguas del país. Además, el encuentro contará con una significativa muestra de al menos doce ramas artesanales del estado.
Sobre las conferencias que año con año se realizan en la muestra, resaltó la ponencia sobre comida y bebida desde tiempos antiguos y; simbolismo y usos rituales del pulque en Mesoamérica a cargo de especialistas del Centro de Investigaciones Históricas y Culturales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
También mencionó la presencia de José Iturriaga, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y Antonio Rivas Vera, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien hablará sobre alternativas y el aprovechamiento de la vida silvestre en México.
“El tema del medio ambiente es muy importante porque finalmente es de donde se obtienen los sumos básicos y fundamentales para la cocina tradicional de nuestro estado”, indicó Olaf Hernández.
Para concluir, afirmó que para el Gobierno del estado es muy importante fortalecer y hacer una conexión sólida con todos los municipios del estado para impulsar su gastronomía, de tal forma que en Santiago de Anaya también se presentarán muestras de diferentes regiones de Hidalgo. “El arte y sazón de las cocineras tradicionales plasmados en los platillos ahora tienen una riqueza y un importante valor no solo cultural, sino gastronómico”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la incorporación de 120 hectáreas al Bosque de Chapultepec con lo que se convertirá en el espacio artístico y cultural más grande e importante del mundo.
Durante su conferencia matutina y en presencia de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que Gabriel Orozco, artista plástico multidisciplinario de gran relevancia a nivel nacional e internacional, será el encargado de dirigir el proyecto del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, cuyo gran articulador será la cultura.
El mandatario señaló que al bosque urbano se integran 120 hectáreas pertenecientes a la Secretaría de la Defensa, que ahora conformarán la cuarta sección y con ello Chapultepec crece a casi 800 hectáreas.
Con la previa incorporación y apertura del Complejo Cultural Los Pinos, dijo, Chapultepec será un gran parque para las artes y la cultura, un espacio libre, gratuito y seguro, para disfrute de capitalinos y turistas, pues se contará con vigilancia en distintas modalidades, tanto de la Policía Montada como de Guardabosques.
Aseguró que es un orgullo poder presentar este proyecto artístico y cultural que será el más importante del mundo en cuanto a espacio y el cual se realizará a lo largo de su sexenio.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dio a conocer que el Complejo Cultural Los Pinos será sede de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Recordó que la cultura es un derecho humano para todos y que ahora es el agente principal para articular el gran territorio de Chapultepec en sus cuatro secciones como un bosque que alberga 11 museos, cinco parques, además de áreas naturales, el primer panteón civil de México, tres centros hípicos y amenidades, como La Feria.
Frausto Guerrero precisó que se trata de un espacio común para el bienestar de todos, por lo que hizo un llamado a creadores y artistas a ser parte de esta gran transformación, ya que ahora será un lugar abierto a la gente y a la creatividad.
Con la participación de diversas instancias, apuntó, Chapultepec se articulará a través de la cultura como un gran espacio seguro, libre y gratuito, para el goce de nuestra gran diversidad cultural, lugar de llegada y encuentro de lo mejor del arte de México y el mundo.
En tanto, Gabriel Orozco, quien donará su trabajo para este proyecto, destacó el honor que significa coordinar esta obra artística y ecológica por la cual se ha luchado con amor y dedicación, que estará en un bosque ampliado, en el centro de la Ciudad de México y en el corazón del país.
Detalló que se reforzarán la accesibilidad y la interconectividad, de forma adicional, se revitalizará el espacio con la posible apertura de un Museo de la Diversidad, un Jardín Botánico y un paseo histórico por el Panteón Dolores.
Gabriel Orozco indicó que también se analiza la posibilidad de instalar presas para que el agua sea un destino cultural, adecuaciones para facilitar el arribo al espacio por Av. Constituyentes y reformular la accesibilidad con el entorno para que sea amigable con los vecinos y visitantes.
Esto, sin dejar de lado importantes labores de reforestación, a fin de crear los paisajes de la cultura que queremos y producir el oxígeno cultural que se requiere en la vida cotidiana, sin desperdiciar un solo centavo.
Finalmente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, precisó que con la incorporación de la parte militar a la cuarta sección, Chapultepec y sus 800 hectáreas serán el espacio natural y cultural más grande que cualquier ciudad haya soñado en el mundo.
Andrés Manuel López Obrador recordó que la cuarta sección iba a ser vendida por 12 mil millones de pesos, pero ahora se integra al Bosque para disfrute de los mexicanos en lo que será un atractivo artístico y cultural para convivir con la naturaleza.
Las 120 hectáreas que conformarán la cuarta sección albergaban la Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa, que se trasladará a Puebla y solo se construirán algunas viviendas para la Guardia Nacional.
En tres meses, afirmó López Obrador, se tendrá el proyecto ejecutivo que especificará el presupuesto y los tiempos de realización por etapas, además de que se buscará la colaboración del sector privado.
Como no se trata de obra civil, sino de construir puentes artísticos y ecológicos, se estima que una primera etapa estará lista en tres años, pues se trata de un proyecto sexenal que tiene como principal eje orquestador a la cultura y para que lo disfruten todos los mexicanos
El Gobierno de México prepara una acción sin precedentes que integrará en cuatro secciones el complejo artístico y cultural de mayor importancia en el mundo para el disfrute del pueblo y visitantes extranjeros, que ofrecerá total apertura a la reflexión y al conocimiento de nuestra historia y de distintas expresiones artísticas, en medio de uno de nuestros ambientes naturales más emblemáticos: el Bosque de Chapultepec.
En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la extinta Residencia Oficial de Los Pinos se convirtió en un espacio abierto a la ciudadanía, coincidiendo ahora en su perfil social y cultural con diversos espacios cercanos, por lo que se trabaja en la integración de un proyecto de grandes dimensiones:
“…hay tres secciones del Bosque de Chapultepec. Ahora se va a agregar una más, van a ser cuatro secciones, porque se va a agregar lo que pertenecía a la Secretaría de la Defensa, donde estaba la antigua fábrica de armas. Todo se integra y son alrededor 800 hectáreas. Va a ser el espacio artístico cultural más grande y, desde luego, más importante del mundo.”
Agregó que todas y todos los mexicanos gozarán los beneficios de un espacio multifacético, seguro y gratuito:
“Este gran parque para las artes y la cultura que la gente va a poder entrar y estar todo el día, recreándose, admirando el arte, la cultura, nuestra historia. Va a poder caminar libremente, reflexionar, analizar… Además de todo esto, que va a ser un espacio libre, desde luego gratuito; va a ser también un espacio seguro, en estas 800 hectáreas se va a poder caminar con absoluta libertad, con seguridad.”
Respecto a este punto, informó que será la Guardia Nacional quien estará a cargo de la seguridad del nuevo complejo, “y va a haber de todas las modalidades de protección, va a haber policía montada, guardabosques, y todo lo que se va a necesitar”.
El proyecto busca formular paisajes posibles y la cultura que queremos: Gabriel Orozco
El mandatario destacó que este proyecto será dirigido por uno de los artistas plásticos más importantes del país:
“Para llevar a cabo este proyecto contamos con la participación de Gabriel Orozco, un artista plástico, multidisciplinario, de gran importancia en nuestro país y en el mundo, de relevancia por su arte, por su cultura. Él va a dirigir todo este proyecto, lo va a hacer sin cobrar nada, es una aportación.”
Al exponer algunas opciones de diseño y acceso que se han explorado para dar forma al proyecto, el artista veracruzano manifestó que se trata de un proyecto que pretende “formular posibilidades, paisajes posibles y la cultura que queremos”.
La visión que subyace a los detalles técnicos, expresó el artista, será “trabajar en cada zona con mucho cuidado, con mucha economía y mucha precisión, para que no haya desperdicio de un solo centavo y cada infraestructura, tanto urbana como ecológica, tenga una razón de ser y termine siendo autosustentable, produciendo oxígeno, cultura, y sea una parte fundamental de nuestra vida cotidiana y su posible supervivencia”.
Esto es el acompañamiento a una nueva forma de gobernar
El proyecto será coordinado por la Secretaría de Cultura y el gobierno de la Ciudad de México, y contará con la colaboración voluntaria de Isaac Masri, quien actualmente se desempeña como presidente honorario del Complejo Cultural Los Pinos, y Homero Fernández Pedroza, actual director administrativo de dicho recinto. Ambos estuvieron presentes en el diálogo con los medios.
Más allá de los aspectos técnicos, el mandatario destacó el significado simbólico que implica esta nueva acción de gobierno en el marco del cambio de régimen:
“Esto es un acompañamiento a lo que significa la transformación del país, en cuanto al cambio de forma de gobernar para que nuestro pueblo viva en condiciones de justicia, que tengamos una sociedad mejor, sin pobreza, sin marginación y con arte, con cultura, con alegría, con felicidad.”
Merecemos tener una calidad de vida distinta: Alejandra Frausto
Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó las instancias que se integrarán a los trabajos del proyecto: Consejo Rector del Bosque de Chapultepec, Fideicomiso Probosque, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros.
Frausto Guerrero añadió que el proyecto “nos va tejiendo también una distinta forma de sociedad, una forma de sociedad en donde todos nos reconocemos como humanos y como partícipes de un proyecto común para el bien general, para el bienestar de todos”.
Igualmente, hizo un llamado “a los artistas, a los creadores, para ser parte de esta gran transformación… merecemos tener una calidad de vida distinta”.
Bosque de Chapultepec tendrá 4 secciones; no hay comparación con Central Park: Sheinbaum
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que las dos primeras secciones del Bosque de Chapultepec se encuentran ya integradas gracias a la apertura de Los Pinos. La Tercera Sección, correspondiente a la zona de barrancas que se ubica entre las avenidas Reforma y Constituyentes, será intervenida y articulada al nuevo proyecto:
“Y ahora, gracias también a la generosidad del presidente de la República, vamos a tener la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec en este Campo Militar F1, que está en la parte alta de Constituyentes… Sólo para que tengan una idea, Central Park tiene 54 hectáreas y aquí estamos hablando de casi 800 hectáreas, es decir, no tiene ninguna comparación.”
más allá del 12 de abril pero tan corta "como sea posible", para tratar de acordar con la oposición una vía de salida de la Unión Europea que cuente con un respaldo mayoritario. May compareció ante los medios en su residencia de Downing Street tras una reunión extraordinaria de unas siete horas con su gabinete de ministros para tratar de desbloquear el proceso de ruptura con la UE.
La 'premier' ha dicho que intentará negociar con el líder laborista Jeremy Corbyn y que el plan que acuerden será presentado a los diputados para que lo aprueben, con la intención de llevarlo a la reunión del Consejo Europeo de la próxima semana.