Con un flujo anual de hasta tres millones de pacientes provenientes de otros países, México es la segundo potencia en Turismo Médico a nivel mundial y la primera en Turismo Dental, afirmó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués. El Secretario de Turismo del Gobierno de México inauguró este mediodía en Cozumel el X Congreso de Turismo Médico, segmento en el cual nuestro país ocupa un lugar preponderante a nivel global, gracias al alto nivel de los médicos, tratamientos y cirugías que resultan hasta 80 por ciento más baratos que en Estados Unidos. La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida Luis Alegre Salazar, ha sostenido diversas reuniones de trabajo con organismos empresariales y gubernamentales para diseñar las políticas públicas que fortalezcan a este segmento de mercado. “Daremos seguimiento a estas reuniones y brindaremos todo el apoyo de la Sectur. Trabajando conjuntamente haremos que el Turismo Médico en México sea una importante ventana de inversión, empleo e ingreso de divisas”, aseguró Torruco Marqués.
En el marco de la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2019, en el panel de desarrollo sustentable, la presidenta municipal de Cancún, Mara Lezama Espinosa, destacó que bajo el objetivo de proteger el principal destino turístico de México y uno de los principales del mundo, su administración no se ha quedado con los brazos cruzados y ha implantado acciones directas para generar una cultura del cuidado almedio ambiente. Por lo que hizo un llamado a industriales, académicos, científicos, para proteger el caribe y su desarrollo sustentable, “fomentemos una cultura de cuidado del medio ambiente, tiene que ser hoy y ahora, con la participación de todos los ámbitos de manera coordinada, debemos trabajar para cuidar este tesoro del Caribe mexicano”, dijo Lezama. Puntualizó que para resolver uno de las principales afectaciones que ocurren el día de hoy en esa localidad, el sargazo, ya se realizan acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno, “trabajamos para implementar una estrategia coordinada, planteada para la prevención, recolección y disposición final de sargazo”. Lezama Espinosa sostuvo que debe pasar de una estrategia reactiva, “nosotros ya lo estamos haciendo, ustedes son una parte fundamental en esta cadena del círculo virtuoso, juntos podemos proteger los arrecifes del Caribe mexicano, y garantizar el desarrollo sustentable de nuestro mayor exponente turístico en el mundo”.
En un encuentro histórico de poco más de tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron un nuevo encuentro para la próxima semana, en el que recibirán por escrito respuestas a su inconformidad por la aprobación de la reforma educativa y su reciente promulgación. A su salida de Palacio Nacional, señalaron que al encuentro del próximo lunes, en el que también estará el titular del Ejecutivo federal, seguirán otras con los secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del Trabajo, María Luisa Alcalde.
El presidente del Comité de Finanzas del Senado estadounidense, Chuck Grassley (senador republicano por Iowa), afirmó que la eliminación de los aranceles al acero y el aluminio crea un “renovado sentido de impulso” que ayudará a que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se apruebe este año. El de Finanzas es el comité más importante en términos de la aprobación de tratados comerciales en el Senado de Estados Unidos. A su vez, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, coincidió en que el contexto actual ha propiciado un momentum para la ratificación del T-MEC.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, avanzó que la tramitación del proyecto de ley del 'brexit' en el Parlamento permitirá a los diputados votar sobre la convocatoria de un segundo referéndum acerca de la salida de la Unión Europea. La jefa de Gobierno detalló en un discurso un paquete de medidas con el que espera ganarse el apoyo de algunos diputados de la oposición para que la Cámara de los Comunes ratifique el acuerdo del 'brexit', que ya ha sido rechazado en tres ocasiones. El "nuevo acuerdo" que presentó May incluye una unión aduanera "temporal" con la UE, hasta las próximas elecciones generales en el Reino Unido, así como garantías para mantener los derechos laborales y los estándares medioambientales. La Ley del Acuerdo de Retirada llegará por cuarta vez al Parlamento --"la última oportunidad"-- sin garantías de salir adelante. Para intentar lograr el apoyo que necesita de conservadores y laboristas, y tras las fallidas conversaciones con el principal partido de la oposición, la 'premier' ha explicado que está dispuesta a una solución de "compromiso" que posibilite que Reino Unido abandone la Unión Europea con garantías y no de forma abrupta, como ya plantean los 'tories' más radicales.
El presidente de México descartó que por haber autorizado un evento religioso en Bellas Artes, se despida a las titulares de Cultura y del Instituto Nacional de Bellas Artes. Hay que ser laicos pero tolerantes, dijo AMLO a quienes han pedido se despida a las titulares de Cultura y del INBAL, Alejandra Frausto y Lucina Jiménez, respectivamente. “Hay que ser tolerantes, laicos pero tolerantes, no ser tan rígidos, pienso que se debe de evitar que se den estas cosas si se producen y si están prohibidas pero no crear un ambiente de intolerancia”, dijo. AMLO externó que pedir disculpas y reconozcan el error será más que suficiente. “Cómo por este hecho suspender a la directora o director, renunciar, que ofrezcan disculpas, que reconozcan si hubo error, pero también tenemos que respetarnos todos, ese es mi punto de vista, entonces si se mintió que se ofrezca una disculpa pero me molesta mucho a mi la intolerancia, tenemos que aceptarnos más todos y apostar más a la libertad, que podamos convivir todos, católicos, evangélicos, de todas las denominaciones y ateos y libres pensadores, agnósticos y de todas las clases de todas las culturas, de todas las preferencias sexuales, pero así no ser tan rígidos”, externó.
La Organización Mundial de la Salud es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Durante los últimos días ha estado reuniéndose para estudiar si la adicción a los videojuegos podría ser o no considerada una enfermedad oficial tal y como informa The Telegraph. A día de hoy los videojuegos no solo se juegan en consolas de sobremesa como PlayStation 4 o Xbox u ordenadores, sino que gracias a la potencia y sobre todo, comodidad de los smartphones, ahora podemos disfrutar de los videojuegos en cualquier lugar y momento. De ahí que la OMS le empiece a preocupar el tema.
¿Hay suficientes datos para considerar la adicción a los videojuegos como una enfermedad?
Según la OMS, existe un aumento de jóvenes con trastornos psicológicos como consecuencia de pasar numerosas horas con los videojuegos, en especial con algunos de los más populares en la actualidad, como Fortnite o PUBG, hasta el punto de que este último ha tenido que desarrollar una herramienta para avisar a los jugadores de que descansen tras largas sesiones de juego. Ya el año pasado la OMS decidió clasificar a los videojuegos como un trastorno médico, ya que los jugadores daban prioridad a los juegos sobre otras actividades diarias. De esta manera y considerando esta adicción como enfermedad mental, la OMS equipararía a uno de nuestros hobbies favoritos a enfermedades como la drogadicción o el alcoholismo. La OMS decidirá durante los próximos días si incluir o no la adicción a los videojuegos como una enfermedad, por lo que tendremos que esperar al resultado de la votación así como a las conclusiones y razones de peso en caso de que así se haga.
Eres adicto a los videojuegos?, estos son los síntomas y pronto podría ser reconocida como enfermedad por la OMS
De hecho algunas de las pruebas realizadas a este respecto han señalado vínculos entre la depresión y la adicción a los videojuegos, así como la forma en que algunos de los títulos más adictivos pueden tener un efecto similar en el cerebro de los jóvenes que el abuso de drogas o el alcoholismo. Y es que hay que tener en consideración que ya en el pasado año la OMS tomó la decisión de clasificar los videojuegos como un trastorno médico, desorden que hasta la fecha la propia Organización de la Salud define como un patrón de conducta caracterizado por un control deficiente sobre los juegos. Este es un problema que se presenta cuando los usuarios de estos programas lúdicos dan cada vez más prioridad a los juegos por encima de otras actividades cotidianas del día a día, donde incluso entran cosas tan básicas como la alimentación o el descanso nocturno. A esto hay que añadirle que la adicción a la que hacemos mención se convierte en un desorden cuando se continúa haciendo uso de estos juegos, todo a pesar de las consecuencias negativas que claramente producen en otras áreas de la vida. Por tanto, tras la clasificación como trastorno, la demanda de muchos padres ha llevado a que se anunciara el primer centro de adicción al juego financiado por el Servicio Nacional de Salud (NHS), pero los jóvenes a los que se les dijo que podían buscar tratamiento tuvieron que esperar debido a que el centro se ha enfrentado a graves retrasos, al tiempo que muchos «adictos» consideran este tipo de centros como vitales para poder recuperarse.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, afirmó: "el tema del jitomate se resuelve en cuestión de semanas por dos vías, hoy apareció la publicación del tema del amparo. Se están amparando (los jitomateros mexicanos) contra esta medida y el tema de las negociaciones". En entrevista al término de la Convención Nacional de Industriales 2019 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, expuso que hay un buen ambiente entre los gobiernos de México y Estados Unidos, luego de que los estadounidenses eliminaron el arancel de 25% al acero mexicano, un impuesto que se puso bajo la sección 232, por considerar que se ponía en riesgo la seguridad nacional.
Para solucionar el problema migratorio, el desarrollo económico debe colocarse al centro de la solución y priorizar la inversión pública y privada, aseveró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Sostuvo que el plan tiene como meta incrementar la inversión total de los cuatro países, del actual 19 por ciento que registran en conjunto a 25 por ciento del producto interno bruto (PIB), e identificó cinco proyectos de inversión en energía e infraestructura para lograr una integración regional logística, eléctrica, en gas natural, ferroviaria y comercial.
Para cuidar y fortalecer los bosques y suelo de conservación de la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) entregó nueve millones 522 mil pesos a los diferentes núcleos agrarios pertenecientes a la alcaldía Milpa Alga, como parte del Programa Altepetl.
Durante un evento celebrado en el Gimnasio Villa Milpa Alta, se entregaron de manera simbólica 15 cheques y el próximo martes, las personas aprobadas podrán ver el recurso reflejado en su estado de cuenta.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que además de los apoyos otorgados para el campo, se fortalecerá la producción del nopal y su comercialización.
“Aquí en Milpa Anta queremos y estoy segura que lo vamos a poder lograr, que volvamos a ser, la Ciudad de México, el principal productor nopal del país y del mundo, ya no queremos que sean los estados circunvecinos”, expresó.
También aseguró que se destinarán 30 millones de pesos para la creación de un nuevo centro de acopio que se ha pedido desde hace muchos años por parte de los productores de nopal.
“Aquí pedimos el apoyo del alcalde y los productores para encontrar un sitio (...) y estamos ya trabajando con la Central de Abasto, inclusive con los restaurantes de la Ciudad de México para que pueda haber un comercio justo, de tal manera que no se tenga que vender el nopal a precios injustos”, aseveró.
Sheinbaum Pardo comentó que además del apoyo a la producción, “queremos dar un viraje también a la manera tradicional de cultivo en la ciudad. Que vayamos más hacia el cultivo orgánico; y también que dejemos de usar la quema, como una manera de cultivar nuestras tierras; y reproducir renovación del sotobosque, para la alimentación del ganado”.
Durante su intervención, la Directora General de la Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Columba Jazmín López González, enfatizó que se trabaja en la comercialización con los productores de nopal y ya se sostienen reuniones para encontrar las mejores condiciones de trabajo para los habitantes de Milpa Alta.
“Este trabajo que estamos haciendo en la CORENA va hombro con hombro, es una Cuarta Transformación, sí. Pero esta es la nuestra”, puntualizó.
En la entrega de recursos estuvieron presentes, la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García; el Alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor; la Presidenta de la Comisión de la Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México, María Guadalupe Chavira de la Rosa.
Así como, el Presidente del Comisariado Ejidal de San Juan Tepenahuac, Román Perea Bonilla; el Secretario general del Comisariado Ejidal de San Jerónimo Miacatlán, Efén Silva Cabello; el Director general de Asuntos Agrarios de la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental de la Ciudad de México, Gilberto Ensástiga Santiago, y el Productor de Nopal de San Pedro Actopan, Joel Cruz López.
Para brindar certeza y transparencia en el proceso de reconstrucción de los inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, autoridades capitalinas presentaron el "Portal para la Reconstrucción de la Ciudad de México", donde se podrán consultar los procesos de construcción, contratos, inversiones y calendarios de inicio de obra.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que dicho portal busca abrir toda la información referida a la Reconstrucción de la Ciudad de México a la población en general y en particular a los damnificados, con el objetivo de tener claro todo el proceso y tiempos que se llevará para cada predio y familia que resultó afectada.
“Estamos hablando en total de casi 20 mil casos, se consideran 12 mil 254 porque un edificio se está considerando un caso pero en realidad un edificio tiene diversos departamentos. Y se ha hecho un gran esfuerzo para calendarizar cada uno de ellos, cuáles son las empresas que se van a encargar de la reconstrucción”, refirió.
La mandataria capitalina dijo que el tema pendiente es el de subir a la plataforma los contratos de todas las obras que se hacen en colaboración con la empresa constructora y supervisora, para que la información la tenga la ciudadanía y cada damnificado de manera particular.
Cabe resaltar que cada damnificado contará con una clave personal para poder ingresar al portal y revisar información específica de acuerdo a su situación.
El Comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto Romero, explicó que dentro del portal se dividieron los predios de vivienda multifamiliar y vivienda unifamiliar, los cuales contienen información específica de cuántos se han demolido, cuántos están en obra o por iniciar próximamente, cuántos ya están terminados, y cuántos por reubicar o en procesos administrativos. Además, se puede consultar a través de un mapa interactivo las viviendas unifamiliares y multifamiliares de acuerdo a su estatus.
“Gran parte de la ciudad tiene un grado de afectación por el inmueble y si se toca cada uno de los puntos se puede observar la dirección, el cuadrante en el que están y el tipo de riesgo en el que fue catalogado. Esta es la información general, el damnificado tiene acceso a información mucho más puntual de su propio proceso de reconstrucción. Pero una parte de la información está abierto a toda l sociedad y pota parte a el damnificado”, detalló.
Dijo que en el caso del fideicomiso, se puede encontrar el gasto comprometido, el recurso aprobado, el gasto ejercido dentro del fideicomiso, “para que toda la sociedad conozca cuánto cuesta cada edificio, cuánto cuesta cada vivienda y cuánto le hemos pagado en cada cuadrante; que ese es otro de los grandes temas de la reconstrucción, el tema de la transparencia de los recursos”.
Cravioto Romero agregó que cada inmueble ya cuenta con un calendario para inicio de reconstrucción o rehabilitación, con información específica del Director Responsable de Obra (DRO), planeación y documentación.
Explicó que otra parte importante del proceso de reconstrucción, es el trabajo de los binomios, el cual está conformado por un grupo de geotecnistas que analizan el tipo de suelo en donde se encuentra el inmueble y determinan si es viable continuar habitando el espacio o es necesaria la reubicación. Los binomios actualmente revisan zonas afectadas en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, y se espera que la revisión concluya en junio próximo.
El Director de Gestión de Proyectos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Mariano Muñoz del Olmo, explicó que la nueva versión del portal contiene una base de datos validada por la reconstrucción, refleja el avance hasta el momento, y adquiere mucho más funcionalidades de las que tenía el otro portal.
Dijo que en el apartado “Mi Caso”, los damnificados podrán entrar a la carpeta de su inmueble, agregó que se colocó la sección del Consejo Consultivo, “donde además de conocer quiénes integran el Consejo, cada uno de los damnificados se puede postular para participar en las sesiones por medio de la plataforma Plaza Pública. Ellos pueden ahí, ingresar los datos de su caso para poder participar, si así lo desean, en una sesión del Consejo Consultivo”.
Durante su intervención, el Presidente del citado Consejo Consultivo de la Comisión de Reconstrucción, Mauricio Merino Huerta, comentó que tanto el Gobierno capitalino como la Comisión de Reconstrucción han seguido las sugerencias que este órgano ha realizado.
Enfatizó que gracias a la apertura del portal, “ahora sí”, en materia de transparencia, respecto al uso del dinero, queda claramente expuesto; además de que se pueden cotejar los indicadores de avances y que cualquier persona podrá formar parte del proceso.
Merino Huerta comentó que el Consejo continuará con el acompañamiento, y se verificará que cada uno de los pasos anunciados por el Gobierno de la Ciudad corresponda con lo que efectivamente está sucediendo.
“Da gusto estar en este proceso de reconstrucción, con esta lógica de transparencia, de buena fe, de apertura y de compromiso democrático con la ciudad”, puntualizó.
Al inaugurar este mediodía en la isla de Cozumel, Quintana Roo, el X Congreso de Turismo Médico, el funcionario sostuvo que, de acuerdo con datos de Patients Beyond Borders, entre un millón 400 mil y tres millones de turistas extranjeros se atienden cada año en nuestro país, incluyendo a los migrantes que regresan mexicanos para someterse a diversos tratamientos, “con lo cual no debe asombrarnos que actualmente ocupemos el segundo lugar en Turismo Médico a nivel mundial, sólo superado por Tailandia, así como el primer sitio global en Turismo Dental”, dijo.
Además, otra de las especialidades que ha mostrado un notable auge es la de cirugía plástica, ya que México se ubica entre los cinco países del orbe con mayor demanda en este tipo de atención médica, con amplias posibilidades de convertirse en la primera potencia, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética.
Ante cientos de médicos presentes en el Centro de Convenciones de esta isla, principal receptor mundial de cruceros, Torruco Marqués explicó que el sólido crecimiento de la industria del Turismo Médico en los últimos años se debe a varios factores, como la ubicación geográfica, inversiones hospitalarias privadas, infraestructura y equipos de avanzada tecnología, calidad de los servicios médicos, tipo de cambio del dólar, las frecuencias aéreas con importantes ciudades de Estados Unidos, el buen precio de los tratamientos e intervenciones quirúrgicas y los atractivos turísticos de México.
Agregó que, de acuerdo con cifras de Medical Tourism Association, las cirugías y los tratamientos médicos en nuestro país en especialidades como cardiología, cirugía estética, oftalmología, oncología y odontología, entre otras, son entre 40 y 80 por ciento más baratas que en la Unión Americana, de donde proviene el 80 por ciento de los turistas que viajan a nuestro territorio por motivos de salud.
“Además, los especialistas médicos con que contamos están altamente calificados y muchos de ellos tienen estudios de posgrado en las mejores universidades de Estados Unidos, lo cual da confianza a los pacientes estadounidenses”, precisó el Secretario de Turismo del Gobierno de México.
Destacó que la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida “por nuestro buen amigo” Luis Alegre Salazar, ha sostenido diversas reuniones de trabajo con el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico, la Concanaco, con presidentes de los clústeres de Turismo Médico y representantes de la Secretaría de Salud federal, entre otros, con el objetivo de diseñar las políticas públicas que fortalezcan a este segmento de mercado, abordando temas tan significativos como certificación, promoción, regulación y visados.
“Daremos seguimiento a estas reuniones y brindaremos todo el apoyo de la Secretaría de Turismo. Así, juntos: dueños de clínicas y hospitales, aseguradoras, facilitadores, hoteleros, autoridades de gobierno y legisladores, haremos que el Turismo Médico en México sea una importante ventana de inversión, empleo e ingreso de divisas para el desarrollo de la actividad turística, la cual camina hoy en día con paso firme y amplias posibilidades de crecimiento”, aseguró Torruco Marqués.
Y puntualizó que muchas son las acciones que la dependencia a su cargo lleva a cabo para que México siga siendo una potencia mundial en turismo y para que se convierta en una herramienta de reconciliación social, beneficiando a los sectores marginados de la población local.
“Amigos médicos, conscientes de la importancia del Turismo Médico y de las posibilidades que tenemos de desarrollar este segmento, en la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos trabajando en el apuntalamiento de esta industria y en la creación de productos turísticos interesantes y atractivos que permitan prolongar la estancia de quienes nos visitan por motivos de salud”, externó.
Miguel Torruco Marqués dejó en claro que ante la férrea competencia por los mercados internacionales, con visitantes cada vez más informados y exigentes, se hace necesario redoblar esfuerzos e incorporar más y mejores productos a la altura de las expectativas de los más de mil 300 millones de turistas que viajan por el mundo, así como impulsar nuevos segmentos de mercado.
Y uno de estos segmentos con gran potencial es el Turismo Médico, que crecerá a nivel global hasta un 25 por ciento en una década, de acuerdo con los pronósticos de International Healthcare Research.
El titular de Sectur fue aún más preciso al mencionar que en México este importante segmento también ha ido creciendo, con aumentos tanto en la demanda como en la oferta, principalmente en las entidades ubicadas en la frontera norte, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, aunque otros estados como Jalisco, Yucatán, Guanajuato y la Ciudad de México han despuntado de igual manera en esta especialidad.
No obstante, advirtió que muchas son las oportunidades que se abren para apuntalar y consolidar el Turismo Médico en nuestro país, pero para ser más competitivos en el ámbito internacional es fundamental la certificación de los establecimientos hospitalarios, lo cual puede llevarse a cabo a través del Consejo de Salubridad General, órgano del Estado mexicano dependiente de la Presidencia de la República.
“Con este tipo de certificación se garantiza el cumplimiento de estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención médica, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente y las políticas nacionales prioritarias en salud”, expuso.
Actualmente, de los cerca de cinco mil hospitales que hay en México poco más de 120 están certificados ante el Consejo de Salubridad General. “Por ello, en la Secretaría de Turismo promoveremos e impulsaremos la certificación como instrumento clave de competitividad”.
Por lo tanto, adelantó que la Sectur trabajará de manera conjunta con aseguradores internacionales para llegar a acuerdos sobre el alcance de la cobertura ofrecida a los futuros turistas de salud fuera de sus países de residencia.
A la inauguración de este X Congreso de Turismo Médico también asistieron el presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis; el legislador Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Carlos Arceo Real, presidente del Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico; Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo y secretario de Turismo de Campeche; los secretarios estatales de Turismo: Marisol Vanegas Pérez, de Quintana Roo; Fernando Olivera Rocha, de Tamaulipas; Michelle Fridman Hirsch, de Yucatán, Nathalie Desplas Puel, directora de turismo de Chihuahua y Laura Beristain Navarrete, presidente municipal de Solidaridad .
Además, Ricardo Segovia Gasque, presidente del Clúster Nacional de Turismo Médico; Rafael Espino de la Peña, director general de Hospitales Amerimed; Jaime Cantú Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Concanaco; y Francisco Moreno Villafuerte, director del Buró de Convenciones de Chihuahua.