La Sociedad para Estudios de Derechos Humanos de China publicó hoy jueves un artículo en el que pone de manifiesto la hipocresía de los “derechos humanos al estilo de Estados Unidos”, como lo demuestran sus extremadamente duras políticas de inmigración y sus violaciones de los derechos básicos y la dignidad personal de los inmigrantes.
BEIJING, (Xinhua).- La discriminación religiosa, cultural y racial contra los inmigrantes en Estados Unidos sigue desarrollándose y se ha hecho cada vez más intensa, dice el texto, titulado “Grave discriminación y trato cruel hacia los inmigrantes exponen plenamente la hipocresía de los ‘derechos humanos al estilo de Estados Unidos'”.
El documento sostiene que el Gobierno estadounidense trata a los inmigrantes con violencia y los arrestan y detienen masivamente en las zonas fronterizas del país norteamericano.
La política de inmigración de “cero tolerancia” ha producido la separación de los niños de sus padres, apunta el artículo.
“Los inmigrantes, incluidos los niños, son sometidos a un tratamiento inhumano, y son objeto de graves violaciones a sus derechos humanos básicos, como el derecho a la vida y a la salud”, destaca.
Dos mentalidades opuestas, a saber, la intolerancia y la duda respecto a las características étnicas de los inmigrantes, y el ideal y la autoconfianza en la asimilación de los inmigrantes, han sido incorporados a lo largo de la historia del desarrollo del sistema de inmigración de Estados Unidos.
“(Estas mentalidades) también se han convertido en la base teórica de las políticas de inmigración del Gobierno estadounidense, que incluyen la asimilación o la exclusión de los inmigrantes”, señala el documento.
En vista de que la ideología antinmigración ha ocupado la posición principal, la xenofobia es promovida al extremo, indica el artículo, y agrega que la política unilateral de inmigración del país norteamericano ha provocado que la situación de inmigración ilegal en las zonas fronterizas continúe deteriorándose.
La xenofobia en las políticas de inmigración de Estados Unidos ha causado graves consecuencias, incluidos conflictos sociales intensificados, sostiene el artículo.
“La divergencia en las políticas de inmigración existentes en diferentes sectores de Estados Unidos ha exacerbado las divisiones internas del país”, puntualiza.
Dichas políticas que están llenas de discriminación racial han dañado seriamente el reconocimiento de la identidad nacional y la fusión de razas en el país norteamericano, continúa.
De acuerdo con el documento, los inmigrantes quienes han hecho una gran contribución a Estados Unidos son considerados como intrusos que amenazan el sistema político estadounidense y una carga para las finanzas y el bienestar del país.
“Los inmigrantes solían ser y seguirán siendo víctimas de exclusión y persecución”, señala el artículo.
Registra Sonora 35 fallecimientos más y 378 nuevos casos de Covid-19
Hermosillo, Sonora.- Un total de 35 fallecimientos y 378 nuevos casos por Coronavirus (Covid-19), se confirmaron este día en Sonora, informó Jaime Alberto Pacillas Grijalva, coordinador médico del Banco de Sangre del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, en ausencia del secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, quien continúa con su recuperación en casa.
Con estos nuevos casos, Sonora llega a 1, 152 fallecimientos y 11 mil 644 pacientes confirmados como positivos desde el inicio de la pandemia.
El funcionario estatal, quien invitó a aquellas personas que han superado la enfermedad a apoyar a los que se encuentran todavía en la lucha, acudiendo a donar plasma convaleciente de manera altruista, indicó que los 35 decesos ocurrieron en 21 hombres y 14 mujeres, en pacientes con edades entre los 35 y 92 años.
Añadió que 13 de los pacientes que perdieron la batalla frente al Covid-19 eran residentes de Cajeme; 4 de Hermosillo; 4 de Nogales; 2 de Navojoa; 2 de Benito Juárez; 2 de San Luis Río Colorado; 2 de Empalme; 2 de Guaymas; 1 de Huatabampo; 1 de General Plutarco Elías Calles; 1 de Moctezuma y 1 de Agua Prieta, quienes iniciaron síntomas entre el 28 de junio y el 3 de julio y fallecieron entre el 1 y el 8 de julio.
Pacillas Grijalva detalló que, respecto a la institución médica, 21 de ellos eran derechohabientes del IMSS; 11 de la Secretaría de Salud y tres de Isssteson, para acumularse mil 152 defunciones en Sonora, además se confirmaron 378 nuevos casos para un sumar 11 mil 644 desde el inicio de la pandemia.
El coordinador médico del Banco de Sangre del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea señaló que los 378 casos nuevos ocurrieron en 202 mujeres y 176 hombres; 156 residentes de Hermosillo, 64 de Nogales, 35 de Navojoa, 27 de Caborca, 25 de Cajeme, 15 de Cananea, 13 de Guaymas, nueve de San Luis Río Colorado, ocho de Pitiquito, ocho de Huatabampo, tres de Etchojoa, tres de Empalme, dos de Magdalena de Kino, dos de Santa Ana, dos de Álamos, uno de Puerto Peñasco, uno de Naco, uno de Bacoachi, uno de Cucurpe, uno de Altar y uno de Huépac.
Jaime Pacillas dijo que este día se confirmaron tres casos pediátricos en tres niñas, con edades entre 6 y 12 años, 2 de ellas residentes de Nogales y una de Hermosillo, para acumular 101 casos pediátricos; este día también se confirmaron seis casos en mujeres embarazadas, dos de ellas residentes de Hermosillo; dos de Cajeme; una de Nogales y una de Caborca, para sumar 107 casos en mujeres embarazadas.
Agregó que 93 de los 378 casos nuevos ocurrieron en trabajadores de la salud, 45 de ellos de Hermosillo; 12 de Nogales; nueve de Cajeme; cinco de Caborca; cinco de Guaymas; cuatro de Navojoa; cuatro de Huatabampo; dos de San Luis Río Colorado; dos de Pitiquito; dos de Cananea; uno de Etchojoa; uno de Empalme y uno de Álamos, también informó que a la fecha 7 mil 634 sonorenses han sido dados de alta sanitaria.
Casos Covid-19 en Sonora: 11,644 casos confirmados y 1,152 defunciones Defunciones registradas el 9 de julio: 35
Cajeme: 13 Hermosillo: 4 Nogales: 4 Navojoa: 2 Benito Juárez: 2 San Luis Río Colorado: 2 Empalme: 2 Guaymas: 2 Huatabampo: 1 Gral. Plutarco Elías Calles: 1 Moctezuma: 1 Agua Prieta: 1
Mujeres: 14 Hombres: 21
Institución Médica IMSS: 21 Secretaría de Salud: 11 Isssteson: 3
Casos confirmados el 9 de julio: 378 Hermosillo: 156 Nogales: 64 Navojoa: 35 Caborca: 27 Cajeme: 25 Cananea: 15 Guaymas: 13 San Luis Río Colorado: 9 Pitiquito: 8 Huatabampo: 8 Etchojoa: 3 Empalme: 3 Magdalena: 2 Santa Ana: 2 Álamos: 2 Puerto Peñasco: 1 Naco: 1 Bacoachi: 1 Cucurpe: 1 Altar: 1 Huépac: 1
Están por iniciar los días más calurosos del año, por lo que es importante tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor, deshidrataciones y muertes.
La canícula se acerca y con ella, 40 días en los que las temperaturas “arderán”; a propósito de este fenómeno natural que está por llegar, cabe señalar que se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.
De acuerdo con Información del Servicio Meteorológico Nacional, la canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio, y para este año 2020 se prevé que el fenómeno inicie el 22 de julio y se extienda hasta el 22 de agosto
La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados. En algunas regiones, como en Sonora, el termómetro ha superado los 50 grados, ¡un calor “abrasador”!
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son Quintana Roo, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud, entre ellas: mantener la hidratación bebiendo abundante agua, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, así como usar sombrillas, gorras o sombreros
El Xocolatl era una bebida muy apreciada en la época Prehispánica
Ciudad de México.- El chocolate es un alimento muy reconocido en el ámbito gastronómico, debido a su sabores complejos y a las propiedades vitamínicas y energéticas que posee. Diversas culturas han aprovechado sus características para la preparación de platillos y bebidas que reflejan su identidad culinaria.
México es un país con una amplia tradición gastronómica relacionada al chocolate. Desde la época Prehispánica se preparaban Xocolatl, que esencialmente se preparaba con semillas de cacao, agua, chile y miel de maguey. Esta bebida espumosa y de sabor amargo era muy apreciada debido a que aportaba una gran cantidad de energía y vitalidad, por ello sólo era consumida por la nobleza y los guerreros.
El cacao llegó a España en los primeros años del Virreinato gracias a Fray Jerónimo de Aguilar, quien envió al “Monasterio de Piedra” semillas de cacao y la receta para preparar chocolate. Los clérigos de esta congregación española aprovecharon las propiedades calóricas de esta bebida para soportar los largos periodos de ayuno. Sin embargo, se modificó la receta original al sustituir el agua y las especias utilizadas en América, por canela, azúcar y leche.
Posteriormente, el chocolate se introdujo a las costumbres culinarias de los españoles. Relatan los historiadores gastronómicos que en el siglo XVII las mujeres aristócratas solicitaron permiso para llevar esta bebida a los servicios religiosos con el propósito combatir el frío invernal y hacer más llevaderos los sermones. Los obispos denegaron la petición y desde entonces las chocolatadas después de las misas se hicieron muy populares.
A finales del siglo XVIII comenzaron a proliferar los espacios de reunión social como lo son los cafés de tertulia y las chocolaterías. Estos espacios son muy concurridos, incluso en la actualidad. Aquí los comensales pueden disfrutar de una bebida de chocolate dulce y espesa acompañada con algún elemento culinario tradicional como son los churros o los buñuelos.
En el siglo XVII el chocolate llegó a Francia y su sabor conquistó el paladar de la corte del Palacio de Versalles. Esta bebida proveniente de España fue especialmente apreciada por la nobleza francesa por sus propiedades afrodisíacas, medicinales y revitalizantes. Tras la llegada de la era industrial se comenzaron a elaborar tabletas de chocolate, lo que permitió que la población francesa pudiera adquirir este manjar y que ya no fuera un placer exclusivo de los aristócratas.
En Francia el chocolate se reinventó y amplió sus posibilidades culinarias gracias a los maestros chocolateros franceses que, a lo largo del tiempo, experimentaron para dotarlo de nuevos sabores y para incorporarlo en distintos postres y bebidas. El chocolate francés es muy diferente al que se consume en otras partes de Europa, ya que en este país se prefiere el chocolate oscuro de sabor intenso, ligeramente dulce y con un aroma suave.
El cacao es uno de los mayores regalos que México le ha brindado al mundo es el cacao y el chocolate. Si bien, fueron las culturas prehispánicas las primeras en estudiar y comprender las propiedades del cacao, el desarrollo gastronómico que tuvo en Europa fue enorme. Sin embargo, todavía hay mucho que explorar y descubrir sobre el chocolate.
Del 24 al 26 de septiembre en el WTC de la Ciudad de México Salón Chocolate y Cacao ofrecerá materias primas, tecnología de elaboración y maquinaria; las tendencias del mercado actual y el proceso del cacao hasta su transformación en chocolate y bombonería.
Acerca de Salón Chocolate y Cacao
La novena edición de Salón Chocolate y Cacao se realizará del 24 al 26 de septiembre de 2020 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México. Este es un evento que cuenta con 9 años de experiencia promoviendo la cultura y consumo del chocolate y cacao en México. Encontrará materias primas, tecnología de elaboración; conocerá́ las tendencias del mercado actual. Desde el cacao hasta su transformación en chocolate y bombonería.
El poder es el poder. Para lograrlo y mantenerlo se apuesta todo y se pierde todo.
Y todo es todo, incluso incurrir en esa singular amnesia selectiva que implica el olvido de agravios para asumirlos parta de la historia sin fin, efeméride recurrente, sustancia discursiva que se somete a la sonrisa y el apretón de manos virtual y la ausencia de rubor.
No quiero ser aguafiestas para aquellos que anoche, 08 de julio de 2020 echaron cohetones al cielo y calificaron “todo un éxito” al encuentro López Obrador-Trump en la Casa Blanca, los declarados amigos que, sin duda, por el momento estelar olvidaron la retahíla de descalificaciones que se recetaron en campaña.
Y ambos andan en campaña. Disculpe usted la perogrullada pero antes, durante y después de la apoteósica entrada, a los prístinos terrenos de Casa Blanca, de la camioneta blindada en la que Andrés Manuel se trasladó como uno de los machuchones y fifís que son su clientela cotidiana en la mañanera palaciega, de uno y otro lado de la frontera los fanáticos y simpatizantes seguidores del licenciado López Obrador y del bachiller de ciencias Donald John Trump negarán que éstos andan en campaña. Pero…
“Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrían de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente, ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos”, acotó el señorpresidente de México, en su mensaje en la declaración conjunta, en el Jardín de las Rosas.
¿Se percató usted, si es que siguió este encuentro entre Andrés Manuel y Donald John, que ambos aludieron al respeto por los pueblos que gobiernan? Nada de malas referencias, nada de la vejación a los indocumentados, a los que el tabasqueño llama héroes porque mandan remesas que superan a los ingresos petroleros, pero ni una palabra que les garantice el retorno con un empleo bien remunerado.
¡Ah!, pero sin duda se trataba de que el encuentro fuera terso, despojado de malas vibras como las de aquellos mexicanos que hicieron pasar un mal rato al licenciado Andrés Manuel, cuando en la guardia de honor, una vez depositada la ofrenda floral al pie de la estatua del benemérito Benito Juárez, le exigieron renuncie al cargo y le reclamaron su mal gobierno.
Pero, bueno, la porra del pueblo bueno, llegada desde varias ciudades estadunidenses a Washington, gritó vivas al presidente mexicano al grado de que una dama confesó no haber dormido porque sólo pensar que iría a ver de cerca y apoyar a licenciadopresidente, le quitaba el sueño.
Caray, por supuesto, en todos lados se cuecen habas y, bueno, seguramente en la mañanera del viernes Andrés Manuel volverá a dictar cátedra contra los conservadores y derechistas que lo persiguieron hasta Estados Unidos porque no tienen vergüenza y a fuerza buscan descalificar su buena obra. Porque…
“Celebro este encuentro con usted, presidente Donald Trump. Mi visita obedece, en buena medida, a la importancia que tiene, sobre todo, en estos tiempos de crisis económica mundial, la entrada en vigor del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”, puntualizó López Obrador y, por si el bachiller Trump no lo sabía, le dio una probadita de esas clases de historia que suele recetar a los colegas que cubren las mañaneras, pero los colegas de verdad, no la pléyade que recita preguntas y se mimetiza con Luxor y Mohauk, las mejores alfombras. Leamos:
“Como es sabido, América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta. No obstante, nuestra región es inexplicablemente deficitaria en términos comerciales; exportamos al resto del mundo tres mil 579 billones de dólares, pero importamos cuatro mil 190 billones de dólares; es decir, mantenemos un déficit de 611 mil millones de dólares, lo cual se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleos”, dijo el señorpresidente con voz magistral, bien acomodada, no la aguda harto conocida.
Y, bueno, ya entrado en gastos, como Oráculo del T-MEC, donde Andrés Manuel, disculpándole usar cifras de hace medio siglo, oteó al futuro con clara visión de estadista en todo lo alto:
“El nuevo Tratado busca, precisamente, revertir este desequilibrio mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas. Baste señalar que, en 1970, la región representó el 40.4 por ciento del producto mundial y, ahora, esta participación en la economía global ha bajado a 27.8 por ciento”.
Pero, vaya, fue cauto y sin duda Donald Trump alzó las cejas, sorprendido por una referencia de alta empresa. El licenciado López Obrador puntualizó:
“Desde luego, no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad, así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo”.
¿Y sabe usted por qué? El licenciadopresidente lo acotó con esa experiencia obtenida en el respeto a las inversiones, obras, programas en marcha como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se cimentaba en el viejo asiento sin agua de lo que fue el Lago de Texcoco y que encontró cuando asumió el poder el 1 de diciembre de 2018. Leamos:
“Este Tratado permite atraer inversiones de otros lugares del hemisferio a nuestros países, siempre y cuando se cumpla con los principios de producir mercancías de elevado contenido regional y de procurar condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador de bienes de consumo”.
¿Algún problema? Nada, nada. Todo como día de campo, miel sobre hojuelas, como un taco sin salsa para no ofender al paladar ajeno. Juzgue usted:
“Ciertamente –citó docto Andrés Manuel-- en la historia de nuestras relaciones, hemos tenido desencuentros y hay agravios que todavía no se olvidan, pero también hemos podido establecer acuerdos tácitos o explícitos de cooperación y de convivencia; por ejemplo, en los años cuarenta del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y lo respaldó con mano de obra de los trabajadores migrantes, que fueron conocidos como “braceros””.
Luego, para no entrar en polémica con eso del muro que los mexicanos estamos pagando, mucho menos para contrariar al bachiller Trump en su insistencia de echar de territorio estadunidense a los dreamers, que en nada se parecen a los jóvenes emprendedores que dizque andan construyendo el futuro de México, López Obrador puntualizó:
“También, como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones han impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado, aquí, una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos.
“Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México, más que en ningún otro país del mundo, viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses. De modo que estamos unidos, más que por la proximidad geográfica, por diversos vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales y de amistad”.
¡Vientos! Ahí tiene usted que buena parte de esos 38 millones de mexicanos y/o de ascendencia mexicana que indudablemente se enterarán de este discurso de beneplácito y VoBo del licenciado Andrés Manuel a favor de su contraparte de Estados Unidos, irán a las urnas en noviembre entrante para votar y decidir si Donald Trump sigue en la chamba de Presidente de la Unión Americana o le deja el cargo al demócrata Joe Biden.
Pero el licenciado López Obrador igual acarreó agua a su molino en campaña rumbo a las intermedias y la consulta de 2022 para saber si los mexicanos le dejamos que siga viviendo en Palacio Nacional o le revocamos el mandato. A saber:
“Ahora que decidí venir a este encuentro con usted, presidente Trump, en mi país se desató un buen debate sobre la conveniencia de este viaje. Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del Tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos.
“(…) Pero lo que más aprecio, es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía (…). Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”.
Con música de los violines de Villafontana, lo dicho: vote por Trump, vote por mí. Total, paráfrasis del filósofo de Tepito, ¡qué tanto es tantito! Conste.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Piden pena de 35 años de cárcel para homicidas por razón de orientación sexual
El diputado Gustavo Cejas RomeroGustavo Callejas Romero presentó una iniciativa con proyecto de decreto para tipificar y sancionar con 35 años de prisión, y con 500 y hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien cometa homicidio por razón de orientación sexual.
El legislador explicó que, dentro de las modificaciones al Código Penal Federal, se consideraría cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo o se le hayan infligido lesiones o mutilaciones degradantes antes o después del deceso.
Así como la existencia de antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar o, en caso, de que se hayan presentado amenazas previas, relacionadas con preferencias sexuales, acoso o lesiones por parte del victimario, detalló el diputado.
Callejas Romero también señaló que los servidores públicos que retarden o entorpezcan de manera intencional o por negligencia la procuración de la justicia, serían sancionados con tres y hasta ocho años de prisión, una multa de 500 a mil 500 días, además de que serían destituidos e inhabilitados por un periodo de tres a 10 años para desempeñar algún cargo público.
Los crímenes por razones de género, dijo, son actos inhumanos y cometidos hacia un grupo de personas a causa de su orientación sexual o una preferencia de género, su objetivo principal es privar de la vida.
A nivel nacional, aseguró, este problema se ha incrementado de manera alarmante. México es el segundo país en América Latina con más asesinatos a personas LGBTTT, después de Brasil, denunció.
El diputado de Morena refirió que, de enero de 2013 a diciembre de 2017, al menos 381 personas de la comunidad LGBTTT fueron asesinadas en México por motivos presuntamente relacionados a la orientación sexual o identidad de las víctimas, de acuerdo con el informe “Violencia, impunidad y prejuicios 2013- 2017 asesinatos de personas LGBTTT en México”.
Al menos, añadió, 76 personas de esta comunidad son asesinadas al año en nuestro país, siendo los transexuales la población más vulnerable de este sector, con 209 casos de víctimas de asesinato registrados durante el mismo periodo.
La iniciativa con proyecto de decreto, que busca reformar la fracción II del artículo 30, adicionar el Capítulo V bis y el artículo 325 bis al Código Penal Federal, fue turnado de manera directa a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
HACE MUCHOS AÑOS, el destacado periodista y gran ser humano, Jorge Adalberto Luna, contaba que en una visita realizada a un funcionario de la Secretaria de la Presidencia al filo de las dos y media de la tarde, de pronto, se presentó en la oficina el entonces simple operador de la misma, José López Portillo, quién presumía como de su buena forma física y del intenso esfuerzo que realizaba para mantenerse en forma, gustos, gustos de cada quién, algunos les gusta leer, otros caminar, jugar tenis, o golf y ahora el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le encanta el beis bol, su pasión, y algunos dicen que será su peor pesadilla porque está implicando a algunos riquillos en este que no es un simple deporte sino un inmenso negocio para algunos, pero en fin, contaba Jorge Adalberto que cuando llegó de pronto don José a esa oficina, alguno de los reunidos le comentó lo bien que se veían y le preguntó, por cortesía, qué era lo que hacía para ello. Así López Portillo, gran amigo de Luis Echeverría en esos tiempos, se despojó del saco y trajo una silla, se tiró al piso y subió los pies en el asiento de la silla y se puso, como si nada, a realizar muchas lagartijas, al terminar les dijo que era una buena forma de mantenerse bien. Salió, alegando que tenía una comida y al salir algunos de los presentes impactado de la forma de ser de Don José, comentaba: “Pues qué bueno que no nos dijo que hacía karate, porque si nos daba una exhibición, seguramente, nos pondría una gran joda a todos los presentes”…. Hoy, en la visita con Donald Trump, el presidente realizo un intercambio de regalos, dándole un bate con adornos huicholes a Trump y este a su vez le regresaba otro bate rojo, seguramente de metal, y qué bueno que no se pusieron a practicar ahí lo bateos y macanazos porque si no, a lo mejor, terminaban dándose una gran joda entre todos… asuntos de gustos y de ocurrencias, la realidad es que a Trump no le gusta el beis bol, le gusta, como a muchos ricachones el golf, donde al caminar golpeando la bolita, solamente van pensando en cómo joder a los demás…
Hay que destacar con mucho orgullo, que Oaxaca ha recibido el premio del “MEJOR DESTINO MUNDIAL DE LA REVISTA TRAVEL LEISURE, este reconocimiento lo recibió el gobernador, Alejandro Murat, a nombre del pueblo de Oaxaca de manos de los directivos de esa empresa. PUES CADA QUIÉN ESCOGE CON LIBERTAD DÓNDE ESTÁ LO BUENO, COMO DICEN EN MI PUEBLO: “DESDE QUE CONOCÍ LO BUENO, NI LO REGULAR ME GUSTA” y esta es la sabiduría delos turistas que seleccionaron a Oaxaca como el mejor destino mundial.
Y NADIE PODRÁ NEGAR QUE DE PRONTO, COMO SI LOS ESFUERZOS SE ALINEARAN EN EL UNIVERSO PARA MEJOR LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE, López Obrador, se le vienen alineando las cosas de tal suerte que los que realizaban parte de los “compló” y propiciaban las mentadas de claxon en los mítines y marchas “sobre ruedas” pensando en que podrían generar una manifestación mayor en su contra, se dan cuenta que lo que él ha venido comentado y sosteniendo sobre la enorme corrupción en el país, se comprueba o comprobará mucho mejor, con la llegada y arreglos de Emilio Lozoya, quien con seguridad dirá, así lo ha dicho el presidente, mostrando datos y pruebas sobre los implicados en los grandes fraudes y corruptelas en PEMEX Y DE CÓMO INFLUYERON EN TODO EL SEXENIO DE Peña Nieto, y así se podrá entender lo sucedido en el neoliberalismo y del por qué la gente se disgustó tanto con los políticos por su cinismo y entreguismo, y esto, generó el gran cambio. Ahí también tendrán que recibir los datos de las maniobras no solamente de la corrupción de César Duarte ex gobernador de Chihuahua a quién se le acusa de desviar hacia políticos y el PRI, cientos de millones de pesos, también, con el apoyo de Luis Videgaray que no solamente controlaba las finanzas sino también las operaciones políticas de la gran corrupción en el país y esto , al conocerse en detalles, seguramente traerá una enorme reflexión nacional, y así, con seguridad, el presidente podrá establecer y concretar el “CAMBIO DE SISTEMA”, con lo que viviremos en México una nueva época en todos los sentidos. Y claro que será lógico que este poder llegado por obra y gracia de AMLO, podrá durar muchos años en el país, a pesar de los esfuerzos de algunos acelerados morenistas que no saben lo que hacen cegados por la ambición por el control del poder y de los puestos y presupuestos, como si olvidaran las lecciones de AMLO en este proceso.
Claro que si tuvimos dudas sobre lo importante o no del viaje a los Estados Unidos, salidos por las maniobras políticas de muchos interesados en que no se consolidaran las relaciones políticas con el gobierno de Estados Unidos, hoy, nos damos cuenta de la importancia que ha tenido el viajecito y de que en política hay que saber entender que: “HAY DÍAS, EN POLÌTICA, PARA TRAGAR SAPOS CON LA SONRISA EN LA BOCA, OTROS PARA MASTICARLOS CON LA SONRISA EN LA BOCA, OTROS MÁS PARA DIGERIRLOS CON LA MISMA SONRISA EN LA BOCA , OTROS PARA DEFECARLOS CON SONRISA EN LA BOCA, Y TAMBIÈN HAY DÍAS PARA APLASTARLOS, CON LA SONRISA EN LA BOCA” y esto solamente se entiende cuando la experiencia en la carrera política se hace desde abajo, a lo mejor con apoyos iniciales, pero con el esfuerzo de lo que se conocía por Luis Donaldo Colosio, como la CULTURA DEL ESFUERZO no solamente para formarse profesionalmente sino para fortalecerse y avanzar en la acción política donde lo más importante es la experiencia y las reacciones de la vida, así, muchos desconocen a AMLO, porque sus cambios son pensados para sobrevivir en los tiempos del poder, no como lo hacía en los tiempos del querer llegar al poder. Así dejó la confrontación y ahora sabe cómo responder a las provocaciones y lo que se debe hacer para sobrevivir en buenos términos con los factores importantes del control político económico del país, así que su fuerza no solamente está en el apoyo popular, también en el ejército y sobre todo en el selecto grupo de empresarios y financieros que son los que llevan la política económica para que el residente pueda empeñar sus esfuerzos en el manejo de masas que lograrán el cambio… así que abusados, porque lo que viene es impactante para todos… nada será igual.
Con un “Viva México” el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concluyó el discurso que ofreció ente el mandatario estadounidense, en el Rose Garden de la Casa Blanca. Un mensaje con el que, el Jefe del Ejecutivo, agradeció a su anfitrión, Donald Trump, las muestras de amistad, respeto y apoyo que ha recibido desde el inicio de la presente administración.
Los mandatarios de ambas naciones firmaron una declaración conjunta y se agradecieron mutuamente, resaltando que México y Estados Unidos disfrutan de una relación estrecha y favorable.
Con la entrada en vigor del T-MEC se impulsará el desarrollo de Norte América, aseguró López Obrador. El T-MEC es un acuerdo que permite la integración de Estados Unidos, Canadá y México, sumando la capacidad productiva de las tres naciones; así como la tecnología y mano de obra, agregó.
En lo que representó el primer viaje al extranjero del presidente de México, en medio de la crisis provocada por la pandevia del Covid-19, el mandatario mexicano se mostró optimista en ver en el T-MEC la respuesta a la creación de empleos y el desarrollo del fomento económico.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena; la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.
Representando al Gobierno de Estados Unidos, participaron el secretario de Estado, Mike Pompeo; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner.
Se logra suspensión para no privar de libertad a conductores de plataformas digitales en BC
El Poder Judicial de la Federación (PJF) concedió la suspensión provisional de actos privativos de la libertad a siete representantes de plataformas digitales que se manifestaron contra las recientes modificaciones al Código Penal en el que contempla sanciones para conductores no registrados en Baja California.
La senadora Alejandra León Gastélum, dio a conocer que se apoyó a los conductores con la presentación de juicio de amparo colectivo ya que se violentaron sus derechos y garantías individuales por abuso de autoridad por parte del gobierno del Estado.
El acto reclamado consistió en la orden de comparecencia, detención, arresto y aprehensión, del cual, el Poder Judicial otorgó el 2 de julio la suspensión provisional de actos privativos de la libertad para Cynthia Aparicio, Alejandra Cabrera, Caín Ojeda, José Contreras, Hugo Córdova, Juan Solís y Fernando Mendoza.
El documento en concreto indica que “con fundamento en el articulo 128 de la Ley de Amparo se estima procedente conceder la suspensión provisional de los actos reclamados para efecto de que los quejosos (las 7 personas mencionadas), no sean privados de su libertad personal, hasta en tanto se notifique la resolución relativa a la suspensión definitiva que se dicte en el presente incidente de suspensión”.
De tal manera, tratándose de delitos de prisión preventiva oficiosa a que refiere el articulo 19 de la Constitución Política de México, la medida cautelar otorgada sólo producirá el efecto de que la parte quejosa quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo.
Por su parte, Alejandra León reiteró que en “el tema de transporte vía plataformas digitales seguirá apoyando a los conductores”.
Asimismo, la senadora señaló que “no se quiere un gobierno represor en Baja California y no se debe criminalizar la libre manifestación”.
Cabe recordar que la semana pasada los conductores de plataformas digitales llevaron a cabo una manifestación a las recientes modificaciones al Código Penal en el que contempla sanciones para conductores no registrados.
Entre las peticiones que realizaron fue solicitar una mesa de diálogo con el mismo gobernador debido a las afectaciones que les han provocado los incrementos a las tasas impositivas y la falta de un reglamento para inscribirse a los padrones vehiculares que el mismo gobierno les exige.
Sin embargo, la administración de Bonilla prefirió criminalizar la manifestación de los conductores y a través de elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) en conjunto con elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) que desalojaron de manera violenta a conductores de plataformas digitales quienes se encontraban en las oficinas de la Subrecaudación de Rentas del Estado en Mexicali como medida de protesta ante las reformas al Código Penal.
Estimado lector, gracias. Que responsable nos salió López Obrador, luego de más de tres meses de pandemia por el COVID-19 por fin se realizó la prueba y dio negativo. Claro ya había estado cerca de algunos miembros de su gabinete que dieron positivo, viajó en gira de trabajo y cuando se le cuestionaba, fiel a su estilo burlón, decía que no presentaba ningún síntoma. Eso sí, por mandato del protocolo para visitar a su gran amigo Trump en la Casa Blanca, de inmediato y sin chistar corrió para analizarse. Una muestra del desdén con el que se maneja el tabasqueño en el país y lo servil que puede llegar a ser.
La cosa no pinta nada bien en el tema de la pandemia, los contagios no bajan en todo el país, por el contrario, todos los días se incrementan en medio de una apertura forzada para intentar reactivar la economía. El tema de los fallecidos, la 4T y el presidente se encuentran sentados sobre una inmensa pila de muertos, mientras López Gatell hace malabares para acallar a los críticos neoliberales que cuestionan el quinto lugar a nivel mundial, el científico perdió la credibilidad y se convirtió en un politiquillo zalamero más, de esos que no le sirven a López.
Ahora de manera descarada y para que no les cuestionen los medios de comunicación sobre los muertos, han cambiado la supuesta estrategia para bajarle al amarillismo con el que se da la información, están más preocupados por ordenar la línea editorial de sus detractores que por solucionar eficientemente los problemas que ha generado el COVID-19, y así vamos con un gobierno que ha bajado los brazos, que ya no pudo controlar y que solamente se dedica a contar difuntos.
Los expertos les han advertido, tanto al presidente como a López Gatell, una y otra vez sobre las consecuencias de sus malas decisiones. Primero, en la aplicación de pruebas que han negado por no gastar. Segundo, han insistido en hacer llamados que le den certidumbre a la ciudadanía y el mal ejemplo que sale desde Palacio Nacional. Tercero, mientras que en el mundo usa el cubrebocas, Gatell se empeña en desacreditarlo.
Otra de esas voces autorizadas, aunque se les crispen los pelos a los morenos, es José Ángel Córdova Villalobos, quien jugó un papel preponderante en la pandemia de la H1N1 y fue secretario de Salud con Felipe Calderón, ahora les dijo que no hacer pruebas masivas, detectar los casos y cortar las cadenas es verdadero suicidio, pero claro las descalificaciones ya están en las redes sociales, no soportan que los expertos les adviertan.
Y para que les siga doliendo a López Obrador, que ya le dio carpetazo al COVID-19, Córdova Villalobos también pone en duda la cifra de contagios y de muertes reportadas, se están subestimando. Pero como son los tiempos de los superiores morales y de los soberbios, no lo van a reconocer y seguirán negando la realidad, todo sea por salvar lo que ya perdieron, la honorabilidad, porque han mentido y ese es un acto de corrupción.
Seguiremos insistiendo en el tema, porque la pandemia es una tragedia nacional y los responsables de tomar malas decisiones tienen nombre y apellido.
Entre Palabras
Mañana, gran festejo neoliberal, el anfitrión Donald Trump, el invitado de honor López Obrador y su comitiva de empresarios. ¡Muera el neoliberalismo!
Escríbeme tus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
El derecho a disentir no tiene cabida en el equipo de la 4T. A partir de la máxima “estás conmigo o contra mí”, invocada por el inquilino de Palacio a partir del imperativo para ubicarse en el lado liberal o en la trinchera conservadora, se desparramó, sí, desparramó como una orden para aplicar la austeridad franciscana guste o no.
Y el que no quiera, el que no simpatice ni comulgue con este credo de la mediocridad en el servicio público, que se vaya. Sí, esa es la línea del licenciado presidente que un día sí y otro también se burla del sentido común de los mexicanos y miente sin rubor, niega declaraciones –incluso video grabadas—en una burda copia de Don Fidel Velázquez.
--¿Y nunca tuvo la aspiración de ser Presidente de la República?—pregunté al entonces secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, cuando el mexiquense había cumplido 83 años de edad, el 24 de abril.
--¿La Presidencia de la República? No he tenido aspiraciones de esa naturaleza—respondió en aquella larga entrevista en su oficina de Vallarta número 8, en la colonia Tabacalera del entonces Distrito Federal, esa mañana de agosto de 1983 cuando puntualizó que la reforma política de 1978 sorprendió muy tiernos a los de oposición “y creen que está hecha para ellos exclusivamente”, citó.
Sin duda, Velázquez Sánchez era Oráculo de la política mexicana, muy mexicana a la mexicana que no ha dejado de practicarse con sus medias verdades o en esa praxis de mentir con la verdad, de engañar sin rubor y asumirse honesto e incorruptible, ave que cruza el pantano y no lo mancha.
--Creen que ésta reforma política les permite no sólo participar en los términos que la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales establece, sino que en forma siempre desorbitada como lo hicieron antes de la reforma política, y lo han hecho siempre; definitivamente no están aptos para gobernar porque siguen siendo sectarios—acotó el líder de la principal central obrera de México en esos días de crisis económica con Miguel de la Madrid Hurtado Presidente de la República.
Valga la referencia, sin ánimo de competir con aquellas embarradas de historia patria que todos los días incluso sábados y domingos receta el señorpresidente a los colegas que cubren sus homilías mañaneras, porque es sólo una breve muestra documentada de cómo la historia es aleccionadora.
Así, es procedente preguntar: ¿estaba preparado el inquilino de Palacio para ser Presidente de la República?
A la luz de lo que acontece en la administración pública federal, la respuesta es NO. No, porque ni siquiera fue capaz de integrar un equipo de expertos y lo construyó con cómplices y, salvo excepciones, con inexpertos.
Sí, hay académicos que son ampliamente reconocidos en su especialidad, mas carecen de experiencia en el servicio público; nunca se imaginaron o no estuvo en su objetivo ni en sus coordenadas de vida ocupar un alto cargo directivo en el gobierno federal y menos en el gabinete presidencial. No se prepararon para ello porque su vida estaba dedicada a la docencia, la investigación y, por qué no, a participar en la protesta contra el gobierno corrupto y deshonesto de aquellos días de vino y rosas del priismo y, por doce años, del panismo.
Y, mire usted, por ahí en las benditas redes sociales corre un chiste que reza: “si al que tenemos en Palacio estuviera en la oposición, ya hubiera hecho pedazos al que tenemos de Presidente”.
Cierto, porque el licenciado López Obrador, impulsor de la industria de la protesta, hizo pingües negocios --de los que el ahora canciller Marcelo Ebrard sabe bastante—que le dieron esa posibilidad de evadir la apertura de cuentas bancarias e incluso borrar las huellas de sus quincenas como jefe de Gobierno del Distrito Federal y dirigente nacional del PRD; ¡vaya!, hasta de los 50 mil mugrosos pesos que cobraba como dueño de Morena y que no valieron la pena para incluir en su 3 de 3.
Pero, bueno, estábamos en esto de la experiencia en la administración pública. Y no me diga usted que el licenciado dejó una profunda huella como gobernante de la capital del país, porque aquella declaración como el mejor alcalde del mundo, otorgada por una revista extranjera que vende las menciones, nadie se la creyó. Y luego, aunque no lo recuerda, encriptó el costo de los segundos pisos, como por qué.
Don Fidel Velázquez fue franco y sostuvo que nunca aspiró a la Presidencia de México, fue senador dos veces pero un factor de alta influencia en la política nacional, tanta como destapar al candidato del PRI a la Presidencia. Andrés Manuel insistió, fue terco y logró rendir protesta como Presidente de la República. ¿Y?
Ha ejercido el poder como un solo hombre, en calidad de depositario de presente y futuro de una nación que tiene historia, con todo y sus bemoles pero al fin historia desde la que se puede construir pero no a partir de dinamitar lo hecho, en cobro de facturas o por rencores y mentir y eludir respuestas a preguntas específicas.
Y todo porque es el señorpresidente con otros datos y un halo de cuasi santidad por honesto, ¿honesto? Veamos.
--Buenos días, presidente. Soy Lidia Arista, reportera de Grupo Expansión—se presentó la colega en la conferencia mañanera de inicio de semana. Hizo una amplia exposición y preguntó:
--Presidente, este fin de semana publicamos en nuestro portal que a causa del decreto de austeridad que usted emitió hace algunas semanas en la Secretaría de Economía tres de cada cuatro trabajadores se podrían quedar sin equipo de cómputo.
Platicamos con gente de la Secretaría de Economía, tenemos algunos documentos donde les informaron de esta situación, por lo que para trabajar, presidente, el equipo de la Secretaría de Economía tendría dos opciones: llevar su equipo personal o pagar cuatro mil pesos para mantener el propio. Esto es, por un lado, presidente.
Se supone que esto lo detuvieron porque iba a empezar a partir del 1 de julio, sin embargo, hasta ahorita no ha pasado.
Pero, presidente, también se les está pidiendo a los trabajadores de la secretaría que ellos mismos respalden su información, porque igual, debido a que hay austeridad no tiene la Secretaría de Economía la capacidad para respaldar esta información.
Presidente, quisiera preguntarle ¿no le va a salir más cara la austeridad al pueblo de México con situaciones como esta?
Vimos hace algunos meses que algunas instituciones fueron hackeadas, por ejemplo. ¿Cuántas instituciones sabe usted que a lo mejor tienen arrendamiento del equipo de cómputo?, porque parece que esta es la situación en la Secretaría de Economía, que como se venció el contrato ya no se tiene el dinero para seguir pagando la renta de este equipo de cómputo y por eso se les da esta opción a los trabajadores.
También quisiera saber si sabe hasta cuándo se pospone esta situación que está sucediendo en la Secretaría de Economía, si no se llevó a cabo el 1 de julio hasta cuándo podría empezar.
Y, presidente, hay algunos que lo califican en redes sociales como una ocurrencia. ¿Qué me podría decir al respecto? Este sería el primer tema.
--Pues que se está llevando a cabo un plan de austeridad republicana, que es un asunto, lo he dicho varias veces, de principio, no administrativo, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre—respondió Andrés Manuel López Obrador con la muletilla harto conocida.
--Pero, presidente, se quedarían sin computadora tres de cada cuatro trabajadores ¿cómo los van a poner a trabajar?—insistió la reportera Lidia Arista.
--Primero, no va a suceder eso –replicó López Obrador--. Segundo, acuérdense que queremos también que no se queden sin medicinas y sin médicos los enfermos, acuérdense que queremos que los adultos mayores no se queden sin su pensión, acuérdense que queremos que los estudiantes pobres no se queden sin sus becas. O sea, tenemos que tener una idea general de las cosas. Un servidor público no puede estar pensando en sí mismo (¿autómata, florero?).
--Pero no es egoísmo, presidente, es para realizar su trabajo ¿o ellos tienen que poner cuatro mil pesos para…?
--No, no, no –insistió Andrés Manuel--. No va a poner nada, esto es una exageración, es…
--Pero sí se emitió un documento y lo tenemos, o sea, se les dijo…--atajó la reportera.
--Pero no se va a aplicar –sostuvo el licenciado López Obrador--. Es que a lo mejor la que emitió o el que emitió el documento lo hace para que se desacredite al gobierno, porque todavía hay mucha gente en el gobierno, sobre todo en estos mandos intermedios, que vienen de la época o del periodo neoliberal, que entraron ahí por los trabajos que hicieron en las elecciones a favor de los candidatos y siguen pensando igual y ya se llevó a cabo un cambio.
Entonces, la austeridad va a continuar, o sea, que ni estén pensando que vamos a volver al derroche.
La esgrima verbal de la colega con el señorpresidente continuó por esos rumbos de los otros datos y la negación por la negación misma. La burocracia destinada a pagar por trabajar. ¿No simpatizan con la 4T? ¡Renuncien!, en la lógica del prócer.
¿Y qué dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez? He ahí la resultante de la inexperiencia en la administración pública, los convidados de piedra en el gabinete; la resultante del voluntarismo presidencial que critica a los que califica sabelotodo e incurre en esta práctica. Ya ni qué decir de la absurda analogía del uso de lap top entre los periodistas que cumplen con su trabajo y los héroes patrios que procedieron sin esperar a que les dieran un aparato de estos. En serio, el inquilino de Palacio utilizó la analogía. ¿Para qué aspiró a la Presidencia de la República? Digo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Como parte de las acciones para combatir el flujo de armamento y municiones que ingresan al territorio nacional, integrantes de la Guardia Nacional desplegados en el estado de Sonora aseguran un vehículo con informe de robo, un arma larga, un arma corta, ocho cargadores, 254 cartuchos útiles, una pechera táctica, un chaleco, dos placas balísticas, una fornitura y un casco balístico. Al realizar patrullajes y filtros de revisión a la altura del kilómetro 001 + 000 de la carretera Ciudad Obregón – Hermosillo, las guardias nacionales le marcaron el alto en un vehículo tipo sedán que circulaba sin placas de circulación, conductores al notar la presencia policial emprendieron la huida con rumbo desconocido.
Se implementó un cerco de seguridad perimetral y se efectuó una inspección a la unidad, localizando armas de fuego, municiones y equipo táctico. Asimismo, se realizó un cruce de información en Plataforma México, se tuvo conocimiento que el vehículo cuenta con informe de robo vigente. Ante la posible comisión de un delito, todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Guaymas, donde se realizarán las indagatorias correspondientes. Para controlar la seguridad de las familias mexicanas, la Guardia Nacional refuerza los puntos de revisión a través del programa binacional de blindaje al tráfico ilícito de armas