Al menos 22 personas, incluidos algunos niños, murieron en Beauregard, en sur de Estados Unidos, la localidad más afectada por los aparentes tornados que se desplazaron el domingo a través de los estados de Alabama y Georgia, según informaron medios locales citando a las autoridades locales.
El alguacil del condado de Lee, Jay Jones, confirmó en la noche del domingo a la agencia Associated Press la cifra más reciente de personas fallecidas en Beauregard, ubicada a unos 96 kilómetros al este de Montgomery, capital del estado de Alabama.
Sin embargo, un informe de WRBL-TV, cadena afiliada a CBS, estimó la cifra de muertos en 23, citando también al sheriff.
Las autoridades creen que algunas personas aún están desaparecidas, dijo Jones a WRBL-TV, calificando los daños como "catastróficos".
"No puedo recordar, al menos en los últimos 50 años, y más allá de eso, una situación en la que hemos tenido este tipo de pérdida de vidas que experimentamos hoy", dijo Jones a WRBL-TV.
Las fotos publicadas por varios medios de comunicación muestran escombros provocados por fuertes ráfagas de viento y lluvias que derribaron las líneas eléctricas.
El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS) emitió una alerta de emergencia por tornados en Alabama y Georgia en la tarde del domingo.
Al menos seis personas que se encontraban en la zona rural de Talbotton, Georgia, a unos 129 kilómetros al sur de Atlanta, resultaron heridas como consecuencia del terrible clima, dijo Leigh Ann Erenheim, directora de la Agencia de Manejo de Emergencias del Condado de Talbot, a los medios locales.
El Museo del Palacio de China, también conocido como la Ciudad Prohibida, celebrará una serie de exposiciones de reliquias culturales famosas con motivo de su 600 aniversario, el próximo año.
Shan Jixiang, el curador del museo, anunció hoy lunes que se mostrarán algunas de las mejores colecciones a partir de la segunda mitad de este año, incluida la famosa pintura "A lo largo del río durante la Fiesta de Qingming", obra maestra del artista Zhang Zeduan de la dinastía Song del Norte (960-1127).
La obra retrata la vida de ciudadanos de todos los sectores sociales en la entonces próspera capital de Bianliang, la actual Kaifeng, en la provincia central de Henan.
Las exposiciones durarán hasta finales de 2020.
En los últimos años el museo se ha esforzado mucho para acercarse al público mediante nuevos productos, exposiciones, recursos educativos y tecnología digital.
En 2018 el número de visitantes del museo superó los 17 millones y logró un máximo histórico.
El Carnaval de Río de Janeiro es una gran fiesta pero no por ello está exenta de problemas. Una serie de incidentes entre el domingo y el lunes dieron como saldo 2 muertos y varios heridos, así lo informaron fuentes oficiales.
Así, en un tiroteo el domingo por la noche en el barrio de Marechal Hermes, en el norte de la ciudad, un hombre de 38 años y un adolescente fallecieron, y otras 6 personas resultaron heridas, indicó en una nota la Policía Civil.
En el barrio de Rocha Miranda, un sujeto de 42 años atropelló en la madrugada a un grupo de personas durante una comparsa en las calles.
El responsable, Raimundo dos Santos, fue apresado el lunes por tentativa de homicidio y por manejar en estado etílico, continuó el comunicado.
El hecho dejo a 5 personas en grave estado, entre ellos un bebé de 11 meses y un menor de 3 años.
En otra fiesta callejera en el centro de Río, una turista alemana sufrió el impacto de un coche en la tarde del lunes, muy cerca del Museo do Amanha.
La joven presentó varios hematomas y fue trasladada a un ambulatorio en el barrio de Copacabana, en la zona sur de la capital fluminense.
En la era del empoderamiento femenino, la frontera de Estados Unidos con México sigue siendo un caldo de cultivo para las mujeres y niñas víctimas de abusos sexuales que pasan inadvertidos.
Las historias son muchas y todas con el mismo factor denominador: Féminas vulnerables sin papeles que se desplazan al margen de la ley sujetas a todo tipo de vejámenes: abandonadas en cinta, forzadas a prostituirse y encadenadas o atadas a camas o árboles.
En una investigación del The New York Times que incluyó entrevistas a policías, fiscales, jueces y activistas, el diario sacó a la luz varios casos.
Más de 100 mujeres reportaron abuso sexual en el lado estadounidense del límite desde el 2000, cifra que en opinión de magistrados y defensores sería solo la punta del iceberg, puesto que muchos de ellos no se denuncian ni revisan, lo cual indica que la violencia sexual se ha convertido en una condición sine qua non del periplo migratorio para este colectivo.
Incluso el presidente Donald Trump utilizó este problema para abogar por la construcción del muro ya que aseguró pondría un alto a la migración. “Una de cada tres mujeres sufre abuso sexual en el peligroso trayecto por México”, indicó en su informe de gobierno en enero, pero cabe anotar que buena parte de estos delitos no ocurren en el cruce mexicano, sino ya en territorio estadounidense, constató el medio.
El objetivo es lograr dietas saludables para casi 10 mil millones de personas en el 2050
Para avanzar en un mundo sostenible con alimentación para todos, debemos construir una estrategia integral que entienda los determinantes sociales de la salud mediante una respuesta multisectorial, a fin de ayudar a la transformación de la salud del país, afirmó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al presidir el informe de la Comisión EAT-Lancet, sobre alimentos, planeta y salud: Nuestros alimentos en el Antropoceno, dietas saludables.
El informe, que recoge el trabajo de los últimos tres años de 37 expertos internacionales en nutrición, agricultura, ciencias ambientales y políticas públicas, propone un cambio en la estructura de la dieta planetaria : la mitad de ella basada en verduras y frutas, seguido de entre un 20% y 25% de consumo de granos enteros; una recomendación de proteínas preferentemente de origen vegetal a través de leguminosas y oleaginosas, cantidades muy pequeñas de tubérculos altos en almidones y grasas, y una restricción en el consumo de azúcar.
En este sentido el Titular de Salud sostuvo que se debe adquirir el compromiso de abordar los problemas de alimentación y nutrición. Ello, precisó, es un compromiso con las nuevas generaciones de mexicanos, pero sobre todo poner especial atención en las comunidades indígenas, y las personas en situación de vulnerabilidad que no se les ha dado la oportunidad. “De la pobreza al bienestar, ese es nuestro camino”, añadió.
En su participación el director general del Instituto Nacional de Salud Pública INSP y coautor del reporte, Juan Ángel Rivera Dommarco, explicó que se debe modificar el sistema alimentario, pues a pesar de haber reducido la mortalidad infantil y aumentado la esperanza la vida, no se ha disminuido el hambre en el mundo, ya que hay 155 millones de menores con desnutrición, dos mil millones de adultos con sobrepeso y el 88 por ciento de los países del planeta presentan malas formas de alimentación por exceso o deficiencia de nutrientes.
Para combatir esto, la Comisión EAT-Lancet desarrolló objetivos científicos mundiales para ofrecer dietas saludables y una producción sostenible de alimentos, por ejemplo, una dieta rica en vegetales y reduciendo los de origen animal, lo que confiere beneficios para la salud como para el medio ambiente.
A su vez, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell indicó que no basta con poner a disposición de la población las distintas acciones de prevención, sino actuar también sobre las limitaciones que hacen que los derechos no sean garantizados.
Detalló que se debe establecer una sinergia en las políticas públicas que nos permita tener un sistema agroalimentario justo, saludable y sostenible, como base de una alimentación enriquecida para prevenir enfermedades crónicas metabólicas. “Sin una buena alimentación, no hay salud y sin salud no puede haber paz y desarrollo sostenible”, afirmó.
En su intervención, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula señaló que, esta administración tiene el firme compromiso de impulsar una nueva cultura en salud nutricional, que privilegie la disposición de alimentos en todo el país, a través de un sistema productivo, competitivo, incluyente y sostenible.
En su participación, afirmó que los programas de apoyo del Gobierno de México, implementados a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), tienen el objetivo de fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles, con la cooperación internacional, para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria que permita mejorar la productividad agrícola.
Aseguró que las cinco estrategias propuestas en esta iniciativa global de transformación alimentaria son altamente compatibles con las líneas del Gobierno de México, las cuales van a reactivar el campo e impulsar la seguridad alimentaria del país, siempre acompañando a los pequeños agricultores, brindándoles acceso igualitario a la tierra, la tecnología y a los mercados.
EL PARLAMENTO DE LAS MUJERES SE REÚNE CON ASPIRANTES A ENCABEZAR LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS CDMX
El proceso de evaluación se efectuó dentro del foro "Hacia un modelo de atención integral para mujeres víctimas de violencia en la Ciudad de México"
En un régimen democrático, “el gran reto es garantizar derechos sin violar derechos”: Yndira Sandoval
En el marco del foro "Hacia un modelo de atención integral para mujeres víctimas de violencia en la Ciudad de México", las diputadas del Parlamento de las Mujeres organizaron una mesa de trabajo con cuatro de los nueve aspirantes a ocupar la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en la capital (CEAV CDMX), a fin de conocer y evaluar sus trayectorias, propuestas y modelos de trabajo.
Actualmente está abierto el proceso en el Congreso de la Ciudad de México para seleccionar a la persona que dirigirá la CEAV CDMX, a través de las comisiones de Atención Especial a Víctimas y de Derechos Humanos.
La mesa de trabajo realizada este martes estuvo moderada por Yndira Sandoval e Ivelia Buenrostro, integrantes del Parlamento de las Mujeres, quienes cuestionaron a las personas aspirantes a ocupar dicho cargo acerca de las implicaciones de transitar del Sistema de Auxilio a Víctimas de la PGJCDMX a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas capitalina.
Los candidatos participantes en este ejercicio fueron: María de los Ángeles Haces Velasco, psicóloga y antropóloga social con 14 años de experiencia en atención a víctimas; Geru Aparicio Aviña, victimóloga, psicóloga y tanatóloga con 20 años dedicada a atender víctimas y defender sus derechos humanos; Salvador Felipe Arias Ruelas, abogado con 20 años en el servicio público dentro de la defensa de derechos humanos; y Armando Ocampo Zambrano, maestro en derecho y especialista desde hace 20 años en atención a víctimas.
Yndira Sandoval lamentó que en la búsqueda de justicia, y ante lo complicado de los procedimientos, muchas veces las víctimas llegan a considerar que denunciar fue su peor decisión. “En un régimen democrático, el gran reto es garantizar derechos sin violar derechos”.
Con el viejo discurso del PRI, Claudia Ruiz Massieu asegura que a 90 años, este partido político se renueva y se proyecta al futuro
En compañía del Comité Ejecutivo Nacional en pleno, Ruiz Massieu afirmó que el PRI llega a las nueve décadas con unidad y firmeza, “con la unidad para resistir la tentación de la inmediatez, y con la firmeza para alejarnos del cambio sin dirección”, y en un proceso de renovación profunda.
En el Auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede partidista, sostuvo que dicha renovación será por la vía de la democracia, así como de la participación libre y directa de la militancia.
“Tengo plena confianza de que el partido que supo construir las instituciones que garantizan la democracia y la pluralidad en el México de hoy, tendrá la madurez política para llevar a cabo un proceso interno ordenado, basado en las propuestas y no en la descalificación”, puntualizó.
La Senadora por Guerrero, una entidad marcada por la inseguridad, destacó que este aniversario “no sólo es para rememorar nuestro pasado, sino sobre todo para proyectar nuestro futuro”.
Al respecto, Ruiz Massieu remarcó que la reconstrucción del PRI es sólo el primer paso para el reencuentro con la sociedad; para recuperar el terreno perdido y para volver a ganar la confianza mayoritaria del pueblo de México.
“El PRI nació para servir a México y por ello, los priistas llegamos a los 90 años listos para recuperar la confianza ciudadana, y para seguir sirviendo con pasión y amor a nuestro país”, apuntó.
Durante la ceremonia, el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Ernesto Nemer Álvarez, anunció el proyecto para la creación de la “Biblioteca 90 Años”, que permitirá conservar y difundir el gran legado del partido a lo largo de su historia.
En el evento destacó la participación de ex presidentes nacionales del partido, gobernadores, ex gobernadores, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y dirigentes de los Comités Directivos Estatales, así como líderes de los sectores y organizaciones priistas de todo el país.
Durante su mensaje, Claudia Ruiz Massieu, presidenta del CEN del PRI; ante gobernadores y exgobernadores de este instituto político y la militancia a la que llamó leal, destacó que "este 90 aniversario es una conmemoración de nuestra historia, pero ante todo, es una oportunidad para ver hacia delante, para reformular nuestra oferta de acción política para el México de hoy y el México de mañana".
Como pretendiendo dejar en el pasado los señalamientos de corrupción que el gobierno de la Cuarta Transformación ha dejado caer en el Partido Tricolor, la demagogia fue el ingrediente principal de esta celebración: "Todo partido que quiera mantener su vigencia debe estar en permanente evolución. Quien se pierde en la melancolía del pasado, deja de pensar en el porvenir y pierde la capacidad para hablar con las generaciones del futuro".
La presidenta nacional del PRI recordó que "nuestro partido nace como la organización política nacional, que habría de institucionalizar la lucha por el poder político, para hacer realidad los postulados políticos y sociales de la Revolución, contenidos en la Constitución de 1917".
En ese entonces recordó que "nuestro partido surge como el ejecutor social del programa revolucionario, el puente político entre las consignas de la Revolución y las realidades sociales de la población.
"En un país desarticulado y confrontado, el surgimiento del PNR significó también el triunfo de la política sobre la violencia; el triunfo de la política sobre la circunstancia; el triunfo de la política que gobierna para hacer realidad una obra colectiva, sobre el caudillismo que usa al Estado para apuntalar un proyecto personal.
"El partido aglutinó a todos los cacicazgos y grupos de la Revolución, no para cancelar la pluralidad revolucionaria, sino para encausarla hacia la construcción de un proyecto de país".
Con el paso del tiempo, "el PRI se fue transformando a medida que se hacía realidad el proyecto de la Revolución, tanto cuando se conquistaban éxitos como cuando se hacían evidentes sus insuficiencias".
Ruiz Massieu reconocio que "cuando ese modelo se agotó hace más de 30 años, el PRI supo cambiar y encontrar en la apertura al mundo no una amenaza, sino una nueva forma de crear oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar".
Sin duda, 90 años de ejercicio de gobierno arrojan claroscuros, una historia de luces y sombras, en la que, no obstante, la constante siempre ha sido la política del consenso, la política propositiva y la política de resultados, comentó Claudia Ruiz.
Esta tarde se confirmó la detención por elementos de la Fiscalía General de la Republica de Luis Felipe Pérez Flores mejor conocido como ‘El Felipillo’ hijo de ‘El ojos’, líder del cartel de Tláhuac, que junto con sus hermanas encabezaba la organización criminal.
Fue trasladado a la SIEDO tras ser detenido al sur de la Cuidad de México al interior de el centro comercial Pabellon Cuemanco, en la colonia Granjas Coapa, en la alcaldía de Tlalpan, por su probable responsabilidad en la comisión de delitos en contra de la salud, delincuencia organizada, entre otros.
Por más de 10 años dominó la venta de droga en la zona limítrofe de Tláhuac, Xochimilco, e Iztapalapa con el Estado de México.
De acuerdo con reportes al notar la presencia a de los elementos de la FGR, ‘El Felipillo’ se escondió debajo de una camioneta, pero no corrió con suerte y los oficiales se acercaron y lo sacaron, sin que el sujeto opusiera resistencia.
El gobierno mexicano anunció hoy lunes que destinará este año 15.000 millones de pesos (unos 776 millones de dólares) para la creación de la Guardia Nacional, instancia que enfrentará la ola de inseguridad y violencia que aqueja al país.
"Vamos a esperar a que esta semana se avale la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional", señaló el mandatario en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
La Guardia Nacional, propuesta por el Poder Ejecutivo mexicano, fue aprobada el pasado jueves por la Cámara de Diputados, y el pasado 21 de febrero por el Senado de México, pero por tratarse de una reforma constitucional debe contar con el aval de al menos 17 Congresos locales del país.
López Obrador informó que sí convocará a militares y marinos en retiro para incorporarse a la Guardia Nacional.
El presidente mexicano presentó el año pasado su Plan Nacional de Paz y Seguridad para el periodo 2018-2024, el cual incluye una Guardia Nacional que se espera en tres años esté conformada por unos 50.000 elementos de policías federales, militares y navales.
"Se tienen que hacer las leyes secundarias, pero con la aprobación se puede avanzar(...) Con la Guardia Nacional se van a facilitar las cosas. Se tendrá mayor presencia; este año se tendrán 50.000 personas y ya con el aval se puede utilizar a elementos de las Fuerzas Armadas", añadió.
El gobierno de México anunció que echará mano de policías militares, navales y federales para conformar de inicio a la Guardia Nacional, mientras hace el reclutamiento de sus integrantes.
Al menos tres muertos por disparos de arma de fuego, un herido y seis desaparecidos dejó un enfrentamiento entre pobladores de dos comunidades del estado mexicano de Oaxaca (sur), informó hoy la fiscalía local.
La dependencia señaló en un comunicado que indagaba el tiroteo ocurrido el domingo en la zona en pelea entre habitantes de las rurales comunidades de San Juan Jaltepec y Nuevo San Antonio, en la región montañosa del Bajo Mixe-Choapam, en el noreste de Oaxaca.
Agentes investigadores encontraron durante su pesquisa en el sitio que tres personas murieron por disparos de arma de fuego y que una cuarta víctima fue llevada a un hospital tras sufrir heridas, indicó la fiscalía.
Expuso que su personal indagaba también la desaparición de seis pobladores de Nuevo San Antonio tras los hechos, la cual atribuyó al conflicto por tierras que los habitantes de las dos localidades mantienen.
"La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de investigar y esclarecer este hecho, para que ningún delito quede impune y aplicar la ley contra quienes resulten responsables", agregó.
San Juan Jaltepec pertenece al municipio de Santiago Yaveo, mientras que Nuevo San Antonio se ubica en el municipio de San Juan Lalana, ambas con una población en su mayoría indígena de las etnias zapoteca y chinanteca que se dedica al campo, según el gobierno de Oaxaca.
La "Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo", organización de defensa de varias localidades de la región, señaló que el incidente se trató de una emboscada de pobladores de Nuevo San Antonio contra habitantes de San Juan Jaltepec que recorrían las tierras en disputa.
Por lo menos dos víctimas fatales eran indígenas zapotecas de San Juan Jaltepec, dijo este lunes a periodistas el coordinador de dicha organización, Carlos Beas, quien agregó que el recorrido por la zona en conflicto se había acordado previamente entre las dos comunidades.
Oaxaca, uno de los dos estados más pobres de México, registra decenas de conflictos por tierras en varias regiones de su territorio, algunos de ellos con décadas de iniciados, según la Junta de Conciliación Agraria de Oaxaca.
Científicos chinos han desarrollado un nuevo material que puede utilizar la luz para purificar el agua de manera eficiente y segura.
Los métodos fotocatalíticos ofrecen un método de purificación de agua respetuoso del medio ambiente, pero los catalizadores requeridos en el proceso generalmente están basados en metales, lo que puede provocar contaminación secundaria.
Científicos del Instituto de Ingeniería de Procesos de la Academia de Ciencias de China y de la Universidad de Yangzhou, han diseñado un eficaz catalizador sin metales para la purificación fotocatalítica del agua.
Los expertos utilizaron nanoláminas de nitruro de carbono grafítico, un material bidimensional ultrafino con las propiedades electrónicas adecuadas para absorber la luz y generar oxígeno reactivo. Su estructura ayuda a facilitar la reacción al generar una gran cantidad de peróxido de hidrógeno, el cual mata las bacterias de manera efectiva.
Los resultados mostraron que con este catalizador, el agua rica en patógenos se puede purificar rápidamente, en un lapso de 30 minutos, con una eficiencia superior al 99 por ciento bajo irradiación con luz visible. También puede evitar la contaminación secundaria y la producción de residuos de iones de metales pesados.
El equipo de investigación busca mejorar el material antes de presentarlo para su uso comercial. En el futuro, los científicos trabajarán para aumentar la capacidad del material para absorber fotones, desarrollar fibras antibacteriales y refinar el proceso de preparación de las nanoláminas.
La investigación fue publicada en la revista especializada Chem.
La olas de calor marino podrían tener efectos negativos sobre una amplia gama de organismos marinos, lo cual tendría importantes ramificaciones socioeconómicas y políticas, se indicó en un estudio dado a conocer hoy por la Asociación de Biología Marina de Reino Unido.
El estudio, encabezado por investigadores de la asociación, encontró que las olas de calor marino varían en sus manifestaciones físicas pero que todas afectan a las especies claves y alteran la estructura y el funcionamiento del ecosistema.
Las temperaturas extremas registradas durante las olas de calor marinas pueden tener efectos adversos sobre los organismos marinos, lo cual conduce a una mortalidad generalizada, cambios en las variedad de las especies y cambios en ecosistemas enteros y en procesos ecológicos, dijo el Dr. Dan Smale de la asociación, quien encabezó el estudio.
"La principal preocupación es que los océanos se han calentado significativamente como consecuencia del cambio climático generado por el hombre, de manera que las olas de calor marino se han vuelto más frecuentes y probablemente se intensificarán en las próximas décadas. Así como las ondas de calor atmosféricas pueden destruir cosechas, bosques y poblaciones animales, las olas de calor marino pueden devastar ecosistemas oceánicos", dijo Smale.
El estudio fue publicado en la revista Nature Climate Change.