Las pensiones están garantizadas ante la posible quiebra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), afirmó el director de Normatividad, Administración y Finanzas del instituto, Mario Zenteno Santaella. Indica el directivo que lo que interesa es la operación del instituto debido a la posible quiebra, Zenteno agregó que en este momento está garantizado el abasto y que su prioridad es que el servicio médico también se garantice, por lo que están generando una reingeniería en términos administrativos, en términos financieros.
Una feria para promover la lectura como estilo de vida se llevó a cabo hoy lunes en la ciudad de Qufu, lugar de nacimiento de Confucio, en la provincia oriental china de Shandong.
Cerca de 100 expertos y amantes de los libros asistieron al evento realizado antes del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor que se celebra el 23 de abril.
Confucio es conocido por sus contribuciones a la edición y compilación de Seis Clásicos, que posteriormente se convirtieron en lectura obligada de expertos para graduarse en exámenes estatales en la antigua China.
"Confucio ha preservado la chispa de la cultura del libro", indicó durante el evento Kong Xianglin, descendiente de la 75ª generación de Confucio.
Más de 1.000 descendientes de Confucio han entregado sus escritos, señaló Kong.
En la feria, los expertos se enfocarán en el papel de las madres para la promoción de la lectura.
El evento fue organizado por la comisión de estudios culturales de lectura de la Sociedad de Bibliotecas de China y por el Instituto Avanzado de Estudios de Confucio en la Universidad de Shandong.
Al menos 11 personas murieron y una decena más resultó herida al caer un autobús el domingo por la noche a un barranco de unos 100 metros de profundidad en la vía interprovincial La Paz-Caranavi, en el oeste de Bolivia.
El comandante de la Patrulla Caminera, Angel Rojas, señaló hoy lunes a la prensa que el accidente se registró en la localidad de Yolosita y hasta la mañana de este lunes continuaban las labores de rescate.
El autobús, de la empresa Turbus Totai, transportaba 45 personas desde La Paz a Rurrenabaque, en el departamento del Beni (noroeste), cuando al parecer chocó con otro vehículo, lo que provocó su salida de la carretera, según reportes preliminares.
Rojas indicó que otro de los factores que se maneja es el exceso de velocidad, además de lo peligroso del camino, aunque se trata de "informaciones preliminares que las investigaciones determinarán más adelante".
Las personas heridas fueron llevadas la mañana de este lunes al Hospital Arco Iris en la La Paz, donde fueron atendidas de emergencia, varias de ellas en estado grave.
A inicios de febrero pasado se registraron en la zona dos derrumbes de tierra que arrastraron vehículos parados en el camino, con saldo de al menos 17 muertos y 20 heridos.
La Organización Mundial de la Salud felicitó a Malawi por ser el primer país donde se lanzará un programa piloto de la primera vacuna contra la malaria, juntamente con otros dos países africanos. Durante la fase de ensayos clínicos, la vacuna ayudó a prevenir la enfermedad en aproximadamente el 40% de los casos. Tras treinta años de trabajos clínicos, la vacuna, conocida como “RTS,S,” estará disponible en Malawi para los niños menores de 2 años de edad y durante las próximas semanas se lanzará en Ghana y Kenia. El programa piloto de vacunación tiene como objetivo inmunizar a unos 360.000 niños al año en los tres países africanos y los respectivos Ministerios de Salud determinarán los lugares específicos dónde se administrará.
Sri Lanka buscaba a los responsables de la ola de atentados suicidas que causaron anteayer 290 muertos y 500 heridos, un baño de sangre atribuido a un movimiento islamista local y cuya investigación intenta determinar las conexiones internacionales.dijo el vocero del gobierno, Rajitha Senaratne, que responsabilizó al grupo National Towheeth Jama'ath de los atentados en tres iglesias y tres hoteles de lujo.
Un estudio publicado hoy indica que científicos identificaron 104 genes de alto riesgo en relación con la esquizofrenia, y reveló que este trastorno mental puede ser potencialmente detectado y tratado incluso antes de que se presenten los síntomas.
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y severo caracterizado por alucinaciones y delirios, una expresión emocional "plana" y dificultades cognitivas. En la actualidad, los medicamentos pueden atenuar los síntomas, pero la enfermedad no tiene cura.
El descubrimiento "nos dará una pista sobre la manera de desarrollar potenciales estrategias de intervención" gracias a "una mejor comprensión de la manera en que estos genes predisponen al riesgo antes de nacer", dijo Li Bingshan, investigador del Instituto de Genética Vanderbilt y autor del estudio.
Un estudio previo de todo el genoma identificó más de 100 locus o posiciones fijas en diferentes cromosomas vinculados con la esquizofrenia, pero podrían no estar en donde se encuentran los genes de alto riesgo, pues esas posiciones pueden regular la actividad de los genes a distancia, indicaron los investigadores.
El estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, describe un marco computacional o "detective" genético que puede sacar los genes principales de locus previamente reportados para identificarlos y reducir la lista de "sospechosos".
Los investigadores encontraron 104 genes de alto riesgo, algunos de los cuales codifican proteínas atacadas en otras enfermedades por fármacos que ya se encuentran en el mercado. Se sospecha que uno de los genes tiene que ver con el desarrollo del trastorno del espectro autista, señala el estudio.
Los investigadores señalaron que el marco podría ayudar a determinar si los fármacos ya aprobados para otras enfermedades no relacionadas con la esquizofrenia podrían "usarse para otros fines" para mejorar el tratamiento de la esquizofrenia.
La directora del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU prometió hoy "una puerta abierta de par en par" para recibir la aportación de la comunidad indígena en la próxima política global sobre biodiversidad.
Cristiana Pasca-Palmer, secretaria ejecutiva del convenio de la ONU, dijo que la biodiversidad mundial enfrenta preocupantes amenazas de extinción y que los pueblos indígenas han sabido "durante milenios" "cómo vivir en armonía con la naturaleza".
De acuerdo con la funcionaria, la actual política global para la biodiversidad ha establecido un objetivo para la preservación del conocimiento indígena. En octubre de 2020, las partes del Convenio de la ONU se reunirán en China para adoptar a su sucesor.
"Realmente es en este espacio en donde tenemos que entablar conversaciones muy serias sobre lo que estamos haciendo con la naturaleza, con el capital que apoya nuestra vida y nuestra forma de vida", dijo Pasca-Palmer sobre la reunión de 2020.
La funcionaria señaló que la discusión deberá "abrir la puerta de par en par" para dar la bienvenida a las ideas e iniciativas de la comunidad indígena y ver la manera de integrarlas en la política global posterior a 2020.
Al margen del actual Foro Permanente de la ONU sobre Temas Indígenas, Pasca-Palmer dijo a la prensa que las partes del convenio propusieron lanzar en 2020 una alianza internacional para la naturaleza y la cultura.
También expresó la esperanza de que los pueblos indígenas apoyen la idea de una década de la ONU para la naturaleza y la cultura entre 2020 y 2030.
El precio del petróleo subió hoy luego de que la administración estadounidense dijo que ya no habrá exenciones en relación con las compras de crudo iraní.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió no volver a permitir las exenciones concedidas a países importadores para que sigan comprando petróleo iraní después de que las actuales exenciones expiren el 2 de mayo, dijo la Casa Blanca.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo más tarde a los reporteros que las sanciones estadounidenses serán impuestas de nuevo a todos los países que importen petróleo iraní a partir del 2 de mayo.
La nueva decisión de Washington en contra de Irán ha generado preocupación pues podría conducir a un precio más alto del petróleo y la gasolina.
El West Texas Intermediate para entrega en mayo subió 1,70 dólares para ubicarse en 65,70 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
El crudo Brent para entrega en junio subió 2,07 dólares para cerrar en 74,04 dólares el barril en la Bolsa de Futuros ICE de Londres.
Un grupo de espeleólogos exploran la cueva de Malham cerca del Mar Muerto, en el sureste de Israel, el 14 de abril de 2019. Investigadores israelíes y europeos descubrieron la cueva de sal más profunda del mundo, Malham, con al menos 10 kilómetros de fondo, cerca del Mar Muerto, según un informe publicado el jueves por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Los especialistas volvieron a medir el lugar, de 7000 años de antigüedad, en el sureste de Israel, y el resultado fue una longitud mayor de la que se pensaba antes 5,5 kilómetros. Así, el hallazgo supera a la cueva de los Tres Desnudos en Irán, en la isla Qeshm, que desde el 2006 ostentaba el título con una profundidad de 6,58 kilómetros.
Al menos cinco muertos es el saldo que dejó hoy un accidente carretero en la ciudad mexicana de Hermosillo, en el estado de Sonora (noroeste).
De acuerdo con reportes policiales, el accidente ocurrió cuando dos vehículos se impactaron de frente sobre la carretera Hermosillo-Bahía de Kino, a la altura del kilómetro 80.
Tras la fuerte colisión, los automóviles se incendiaron sin permitir que los pasajeros (vacacionistas) pudieran descender, por lo que perdieron la vida casi de manera instantánea.
Al lugar llegaron elementos de la Policía municipal, bomberos, así como peritos y personal de la Agencia de Investigación Criminal para recabar las primeras pruebas que ayuden a determinar el móvil del siniestro.
De acuerdo con el Departamento de Bomberos, todas las personas murieron calcinadas, dos en un vehículo y tres en otro, todas adultas.
Algunas personas quedaron atrapadas en un edificio de cuatro pisos que se colapsó en Porac, una localidad en la provincia de Pampanga, en la región central de Luzon, al norte de Manila.
Otras dos personas murieron cuando un muro de concreto se vino abajo en Lubao, otra localidad en la provincia de Pampanga.
El gobierno filipino no ha dado a conocer de forma oficial si hubo víctimas.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas modificó la magnitud del sismo, que se registró a las 17:11 hora local, a 6,1, después de haber informado que había sido de magnitud 5,7. El epicentro se ubicó a una profundidad de 12 kilómetros.
Al menos nueve personas murieron por derrumbe de edificios provocado por el terremoto de magnitud 6.1 que sacudió hoy el norte de Filipinas. Cinco personas en Porac y Lubao murieron cuando sus casas se derrumbaron, mientras que tres cuerpos fueron recuperados de un supermercado que se derrumbó.
Hay 30 personas desaparecidas. También quedaron dañados una terminal del Aeropuerto Internacional Clark, una base aérea de Estados Unidos, una iglesia católica en Pampanga y varios puentes y carreteras.
María Guadalupe Fuentes Arias falleció luego de que 5 elementos de vigilancia de la estación Tacubaya la dejaran tirada en el piso a la entrada de esta estación de la Línea 1 del Metro.
En redes sociales se comparte el video publicado por el Diario Reforma, en el que se ve el proceder inhumano de los elementos de la policía Bancaria e Industrial, quienes luego de levantar en camilla a la víctima de 56 años y tenerla por más de tres horas en la Oficina de la Jefa de Estación, es arrastrada hacia la salida de la estación Tacubaya en donde, por más de 26 horas permaneció tirada en el piso, para finalmente fallecer a consecuencia de un infarto cerebral.
Este proceder a indignado a los usuarios de este medio de transporte y a habitantes de la Ciudad de México, quienes han reprobado la actuación de estos sujetos, de los cuáles ni uno sólo tuvo la compasión de llamar a los servicios de emergencia para que la usuaria tuviera la oportunidad de recibir la atención médica necesaria e intentar salvar su vida.
Finalmente la mujer de 56 años murió en el Hospital General Regional 1 del IMSS, tres días después de su último viaje en ese medio de transporte.