México reitera su absoluto respeto a los principios de no injerencia en asuntos internos de los países, de autodeterminación de los pueblos y de respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Asimismo, nuestro país reafirma su profunda convicción y compromiso para colaborar en encontrar una salida democrática, pacífica y dialogada a la situación por la que actualmente cruza la República Bolivariana de Venezuela. Razón por la cual ha propuesto, junto con la Comunidad del Caribe y la República Oriental del Uruguay, el Mecanismo de Montevideo. De igual forma, rechaza cualquier propuesta o actividad que pretenda hacer o haga uso de la violencia o que genere mayor sufrimiento para la población venezolana.
En esta misma línea, México expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos, el derecho al debido proceso del pueblo venezolano y la inviolabilidad de la inmunidad parlamentaria de ese país, en especial de los integrantes de la Asamblea Nacional de Venezuela, como es el caso de Édgar Zambrano.
Hoy tiene lugar en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores el Foro Binacional Canadá-México “Ciencia, tecnología y desarrollo, el nexo academia-empresa”, que se enmarca en la celebración de los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y tiene como propósito explorar experiencias, conocimientos y caminos de cooperación, para que la ciencia y la tecnología contribuyan cada vez más al desarrollo económico y social tomando la exitosa experiencia canadiense.
México y Canadá tienen una larga historia de colaboración científica, particularmente entre el Instituto Mitacs en Canadá y el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Instituto Mitacs es una importante institución que ha logrado con éxito tender puentes entre la academia, el gobierno y el sector empresarial de aquel país.
El foro es organizado por el Instituto de Matemáticas y el Instituto Mitacs en conjunto con la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, con participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ingeniería de México y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
La inauguración fue presidida por el canciller Marcelo Ebrard; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; la directora general del CONACYT, Elena Álvarez-Buylla y el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade. El secretario Ebrard sostuvo que para acelerar el crecimiento económico y el bienestar social “todo depende del conocimiento”, por ello la relevancia del encuentro.
Por su parte, el rector Graue aseguró: “En el mundo de hoy el conocimiento no reconoce límites geográficos y la tecnología se integra como producto que es compartido y empleado entre naciones”.
La asesora para Ciencia del primer ministro, Mona Nemer, ofreció una conferencia magistral. De la misma manera, participan el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee y dos coordinadores del foro por Canadá y México, el director del Instituto Mitacs de Canadá, Alejandro Adem y el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, José Antonio Seade.
En un contexto globalizado, la ciencia y la tecnología son cada día más importantes para el desarrollo. México tiene una comunidad científica de calidad de primer nivel. Nuestro país tiene también empresarios con visión, por lo que sumados los sectores de gobierno, empresas y academia se pueden realizar significativos avances como Canadá, quien es un importante aliado.
El segundo sospechoso en el tiroteo de ayer en STEM School Highlands Ranch ha sido identificado como una "menor de edad".
Las autoridades reportaron que el tiroteo, que dejó un estudiante muerto y otros ocho heridos, fue perpetrado por Devon Erickson, de 18 años, y un menor cuyo nombre se desconocía.
El Sheriff del condado de Douglas, Tony Spurlock, en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana no respondió directamente a los informes sobre el género del menor.
"En este momento, estamos identificando al individuo como una mujer, eso es todo lo que tenemos", declaró. "Originalmente pensamos que el joven era un hombre por su apariencia".
Ahora están empezando a surgir detalles sobre quién es el perpetrador hombre que participó en el ataque también.
Aunque no se ha esclarecido un motivo, se conoce que los dos tiradores sentían ira y rabia hacia sus compañeros de clase. Al menos uno de los sospechosos también usaba drogas legales e ilegales y había estado en terapia.
Spurlock relató el miércoles que los agentes de una subestación cercana respondieron al tiroteo en dos minutos y se incautaron tres pistolas y un rifle, aunque parece que solo se usaron dos pistolas.
"Inmediatamente se encargaron de los sospechosos y comenzaron a rescatar a los niños que resultaron heridos", señaló Spurlock.
"Es una trajedia”, fueron sus palabras, "esto es algo que nadie quiere que pase en su comunidad", añadió.
Se espera que Erickson haga su primera aparición en la corte el miércoles por la tarde.
Por otra parte, el superintendente anunció que la escuela se cerraría al menos durante la semana.
El tiroteo ocurrió menos de un mes después del vigésimo aniversario del tiroteo en Columbine High School. Justamente, la escuela está a unos 5 kilómetros de Columbine, epicentro de la masacre.
Integrantes de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que será hasta el 15 de mayo cuando los contingentes magisteriales se movilicen nuevamente en todo el país y destacaron que estarán atentos a lo que se discute en el Congreso de la Unión, incluyendo las posibles modificaciones al dictamen de la reforma educativa, pero reiteramos nuestro posicionamiento: no aceptaremos una reforma maquilla, sino su abrogación total. Destacaron que en el quinto Congreso Nacional Extraordinario ratificaron el llamado de alerta máxima para el magisterio e insistieron en que respetarán los acuerdos. Se definió que esta será una nueva etapa de lucha que podría durar todo el sexenio, pero el objetivo se mantiene: que se abrogue totalmente la reforma educativa peñista, lo cual implica desaparecer los conceptos neoliberales y privatizadores en la educación. Si la nueva reforma tampoco cumple, vamos a seguir en esta lucha, insistieron.
La SCT informa que ya se realizan todos los estudios para el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, a fin de iniciar los trabajos; sólo se está a la espera de la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la Manifestación de Impacto Ambiental; además, la definición del espacio aéreo, la localización de las pistas y la adecuación de terminales para concluir la primera parte del proyecto en 2021. La dependencia agrega que en el aeropuerto capitalino se instalará una nueva terminal, que estará donde se ubicaba el Hangar Presidencial y se añadirán seis posiciones de contacto a la Terminal 2. La meta es que el AICM pueda movilizar alrededor de 50 millones de pasajeros al año, Toluca 10 millones y Santa Lucía de 15 a 20 millones, siempre garantizando la seguridad aérea.
El Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIP QROO) hizo entrega al Congreso Estatal de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Lengua Maya y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado en Sistema Braille, este miércoles. La diputada Candy Ayuso, recibió de manos del comisionado presidente del IDAIP QRoo, Orlando Espinosa, la traducción de la Carta Magna. Esta fue traducida e impresa en Braille por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).
En el primer cuatrimestre del año la estrategia contra el robo de combustible reportó una disminución de barriles diarios sustraídos al pasar de 80 mil en noviembre de 2018 a 4 mil, en promedio, en abril, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar ayer el primer Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) del estado. Acompañado por los integrantes del gabinete de seguridad y el gobernador Omar Fayad, el mandatario federal pidió a los tres poderes y los tres niveles de gobierno crear un frente común para combatir la inseguridad y la violencia, después de confiar en que el Congreso aprobará en el periodo extraordinario la reforma educativa.
La compra de medicamentos para el control del VIH/sida se detuvo de nuevo por órdenes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que llevó a renunciar a Carlos Magis, encargado de despacho del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida). Magis comenzó el pasado lunes los trámites para concretar las adquisiciones y terminar con el riesgo de desabasto en las terapias y la carencia de productos de patente que ya se registra en varias entidades. Ayer el ex funcionario explicaba a integrantes del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida) que aunque es imperativo concretar las adquisiciones, tenía órdenes de la SHCP para no hacer nada. Con él también presentó su renuncia la directora de Censida, Patricia Uribe, quien retomaría el cargo en los próximos días luego de cumplir con la inhabilitación que ordenó la Secretaría de la Función Pública (SFP).
El gasto en inversión física que realizaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se redujo drásticamente en el primer trimestre del año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por un lado, el IMSS registró un gasto en inversión física de 151.6 millones de pesos, lo que significó una reducción de 80.5%, mientras que el del ISSSTE fue de 31.2 millones de pesos, una disminución de 90.7% en términos reales y respecto del primer trimestre del 2018. El gasto en inversión física es aquel que se destina a la creación de hospitales, clínicas, ampliaciones o equipo y mantenimiento del mismo, explicó Leticia Armenta, economista del Tecnológico de Monterrey. “La reducción en la inversión pública implicaría que no se estén creando espacios para atender una mayor demanda. Es sabido que tanto el IMSS como el ISSSTE presentan niveles de saturación al momento de atender a enfermos”, expuso.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este miércoles por duodécima sesión consecutiva, con lo que extendió su peor racha de caídas en más de tres décadas, mientras el peso se depreció tres centavos ante la incertidumbre respecto a la disputa comercial entre Estados Unidos y China y su potencial impacto en el crecimiento global. El índice referencial S&P/BMV IPC cedió 0.4 por ciento y quedó con 43 mil 410.74 unidades y se ubicó en sus mínimos de más de un mes. Se trata de la racha de caídas más prolongada de la bolsa mexicana desde al menos enero de 1987. Previo a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, la plaza bursátil local fue golpeada recientemente por un periodo de reportes corporativos calificado por analistas como nada sorprendente y la publicación de datos débiles del crecimiento de la economía local. Se conjugaron los elementos internos con externos, dijo el analista de CI Banco, James Salazar.
La carencia de programas de promoción turística de México y los niveles de inseguridad que enfrentan diversas entidades federativas han ocasionado e impactado de manera negativa la actividad turística del país en lo que va del año, coincidieron especialistas del sector. Jorge Hernández, presidente de Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), señaló en entrevista para 24 HORAS, que la inseguridad preocupada a entidades que reportan caídas de doble dígito. Con datos obtenidos por la Fematur, la inseguridad y el sargazo en abril generaron una caída del 6% en la ocupación hotelera en Cancún y la Riviera Maya, principales destinos turísticos del país. Según datos de la “Encuesta de Viajeros Internacionales y la Encuesta de Turismo de Internación” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo del 2019, el arribo total de turistas en México país sumó un total de 9 millones 41 mil 840, lo que representó una caída del 2.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con mayoría calificada y con cinco cambios, la minuta de reforma a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución en materia educativa, devuelta... El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con mayoría calificada y con cinco cambios, la minuta de reforma a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución en materia educativa, devuelta por el Senado de la República. Con el apoyo de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados dieron “luz verde" al documento con 396 votos a favor, 68 en contra del PAN y una abstención. Para lo particular se dejaron 28 reservas con 25 oradores. En sesión de período extraordinario y en “guerra” de pancartas entre las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, los legisladores de Morena y sus aliados solo utilizaron su gran mayoría para mostrar “músculo" en la máxima tribuna durante la fijación de posturas partidistas. Arropado por sus compañeros de bancada, que exhibieron fotografías del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Elba Esther Gordillo, el panista Felipe Macias Olvera acusó que la única urgencia que hoy tienen el presidente de la República y Morena por aprobar el dictamen es darle de regalo su reforma educativa a la lideresa magisterial este 15 de mayo.