• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

Pemex echa mano del erario: 10 mil mdd más para recomprar sus bonos

  • La petrolera más endeudada del mundo recibirá otra transfusión del Gobierno. Pese al discurso de “rescate estratégico”, Pemex sigue siendo el hoyo negro de las finanzas públicas

Petróleos Mexicanos (Pemex) vuelve a ser rescatada. La empresa estatal anunció una oferta para recomprar 10 mil millones de dólares en bonos globales, respaldada con recursos obtenidos por el Gobierno federal, según un comunicado citado por Bloomberg. La operación apunta a aliviar una deuda que roza los 100 mil millones de dólares, pero confirma que Pemex sigue dependiendo del presupuesto público para sobrevivir.

Ernesto Madrid

La recompra se dirige a 11 series de bonos con vencimientos entre 2026 y 2029. El gobierno, a través de Hacienda, deberá emitir deuda fresca para financiar la operación, lo que significa más presión sobre las finanzas nacionales.

Durante su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que seguirá rescatando tanto a Pemex como a la CFE, argumentando que tras décadas de abandono ahora se aplicará un “plan estratégico 2025-2035” que garantizará su “viabilidad económica, ambiental y social”. Sin embargo, analistas internacionales y nacionales dudan de esa narrativa pese a que Fitch Ratings mejoró dos escalones la nota crediticia de Pemex, aunque la mantiene en grado “chatarra”.

A su vez, el banco suizo UBS advirtió en un informe de agosto que “Pemex seguirá siendo el mayor pasivo de corto plazo de Hacienda en el futuro previsible”. Y aunque el gobierno mexicano creó un fideicomiso de 13,250 millones de dólares para financiar proyectos de inversión de la petrolera, su historial hace difícil confiar en una transformación de fondo: producción estancada, refinación atrasada y rentabilidad en rojo.

Los datos lo respaldan. Entre enero y julio de 2025, la inversión física de Pemex cayó 32.1%, es decir, 70.6 mil millones de pesos menos que en 2024. Con apenas 149.2 mil millones ejercidos, se trata del nivel más bajo desde 2008. La producción promedio de crudo fue de 1.44 millones de barriles diarios, 7.6% por debajo de la meta oficial y el registro más bajo en 35 años.

La carga financiera tampoco cede. En los primeros siete meses del año, Pemex destinó 104.3 mil millones de pesos al pago de intereses, un alza de 30% frente a 2024. Y aunque sus ingresos por ventas de petróleo sumaron 526.2 mil millones de pesos, el beneficio real para la Federación fue mínimo: de los 146.4 mil millones entregados al erario, el gobierno devolvió 110.8 mil millones en apoyos, dejando apenas 35.6 mil millones netos. Es decir, el equivalente a 268 pesos por habitante, una caída del 98% respecto a 2008, cuando aportaba más de 10 mil pesos per cápita.

De acuerdo con México Evalúa, la contribución neta de Pemex al gasto público es cada vez más marginal, mientras sus necesidades de apoyo crecen. El centro de análisis advierte que este modelo “reduce la capacidad del Estado para destinar los ingresos petroleros a servicios esenciales como salud, educación o infraestructura social”, pues los recursos se desvían al rescate constante de la empresa.

En otras palabras: Pemex se ha convertido en un hoyo negro presupuestal. Consume transferencias millonarias, invierte cada vez menos, produce a niveles históricos de baja y aporta lo mínimo al gasto público. Pese a ello, la estrategia oficial es clara: seguir alimentando la maquinaria.

En este frente, el mensaje de Sheinbaum no deja lugar a dudas. Si López Obrador convirtió a Pemex en un símbolo nacionalista a cualquier costo, su sucesora lo reafirma como la gran deuda que Hacienda seguirá cargando, aunque cada vez pese más al bolsillo de los mexicanos.

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90