• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

El doble discurso de Sheinbaum: calla ante la DEA, pero usa su voz para blindar a Morena

  • Mientras Harfuch reconoce que el Cártel de Sinaloa sigue activo, la presidenta recurre selectivamente a declaraciones de la DEA que antes descalificó, para encubrir silencios incómodos en torno a Noroña y al propio López Obrador.

El caso de Ismael “El Mayo” Zambada volvió a poner en evidencia las contradicciones del gobierno de Claudia Sheinbaum. Por un lado, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reconoció que el Cártel de Sinaloa “nunca ha tenido un líder único” y que sigue activo, aunque debilitado. Por el otro, la presidenta utilizó declaraciones del director de la DEA, Terrance Cole, a quienes antes había cuestionado, para apuntalar el discurso oficial y al mismo tiempo defender a Morena de los señalamientos que rodean a figuras como Gerardo Fernández Noroña.

Ernesto Madrid

La contradicción central es clara: Sheinbaum descalificó en el pasado a la DEA y a sus reportes de inteligencia -incluso al divulgar López Obrador información confidencial en su mañanera sobre el caso Cienfuegos-, pero ahora se apoya en ellos para sostener que Genaro García Luna está al mismo nivel que Zambada o Guzmán Loera. El uso selectivo de fuentes extranjeras deja al descubierto un doble rasero: soberanía cuando conviene, subordinación discursiva cuando resulta útil.

Desconfianza en México

La declaración del fiscal Cole, en Brooklyn, expuso un punto aún más sensible: la justicia estadounidense no confió en el gobierno de López Obrador para la operación que culminó en la captura de Zambada. La DEA, el FBI y fiscales de Nueva York, Bogotá y Madrid ejecutaron la operación en secreto por temor a que desde Palacio Nacional se alertara al capo sinaloense.

Esa desconfianza se arrastra ahora hacia la administración de Sheinbaum, que evita abordar el tema de fondo y reduce la discusión a defensas políticas internas.

Además, el fiscal reveló pruebas contundentes: grabaciones de llamadas y transferencias electrónicas al entorno de López Obrador después de su saludo público a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2020, según el análisis del periodista Raymundo Riva Palacio. Estos elementos nunca fueron reconocidos por el gobierno mexicano, que optó por el silencio.

Sheinbaum utilizó la narrativa oficial para defender la “honestidad” de Morena y, en particular, de Noroña, minimizando la polémica sobre su residencia en Tepoztlán. Mientras tanto, Harfuch intentó diluir las presiones internacionales asegurando que, de probarse incautaciones de cuentas o recursos vinculados al Cártel, los 15 mil millones de dólares reclamados por Estados Unidos deberían devolverse a México “para beneficio de la gente”.

El secretario también descartó una alianza formal entre el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, aunque admitió que las confrontaciones en Sinaloa persisten, con presencia reforzada del Ejército y la Marina.

El contraste entre la narrativa presidencial y los hechos es evidente y se puede resumir en tres puntos:

  • • Se niega la intervención de E.U. cuando afecta la soberanía, pero se citan sus voces para fines políticos.
  • • Se defiende a Noroña y a Morena mientras se calla frente a pruebas que vinculan al entorno de López Obrador con contactos del narco.
  • • Se reconoce que el Cártel de Sinaloa sigue vivo, pero se insiste en presentar el caso Zambada como un triunfo narrativo del régimen.

El “golpe final” al Mayo Zambada fue obra de agencias internacionales que desconfiaron de México, mientras el gobierno de Sheinbaum prefiere usar el caso como herramienta discursiva para blindar a Morena y evitar reconocer el verdadero alcance del narco en el poder político.

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90