• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

Ligera recuperación del PIB que festejo la presidenta apunta a una debilidad

  • Pemex pierde 43 mil mdp y remonta su deuda a 101 mil 65 mdd

Apagando por el momento las alarmas de recesión técnica -dos trimestres consecutivos de contracción trimestral del PIB- durante el 1T25 el PIB creció 0.2% con respecto al 4T24, de acuerdo con la estimación oportuna del INEGI, no obstante, estos datos no son alentadores, de acuerdo con los especialistas, como lo festejo la presidenta Claudia Sheinbaum que dijo que México está creciendo y la economía está fuerte.

Ernesto Madrid

Lo cierto es que, para prever un crecimiento superior en 2025 al 1.2% anual de 2024 y un aumento del PIB per cápita que, con datos de 2024, se encuentra en niveles similares a 2017 además de que el crecimiento reciente del PIB es insuficiente para cumplir la meta de crecimiento de 4.5% anual de forma sostenida. 

Lo anterior, porque la política comercial de EUA, nuestro principal socio comercial, altera la interpretación de los datos económicos en el 1T2025, ya que la anticipación de aranceles llevó a un aumento en la producción industrial y las exportaciones en marzo de 2025, atenuando la contracción del sector manufacturero. Esto también explica la contracción trimestral de 0.1% en EUA, impulsada por un aumento del 41.3% anualizado (9% trimestral) en las importaciones.

Ahora habrá que esperar al 22 de mayo de 2025 cuando el INEGI publique los datos observados del PIB que de confirmarse la estimación oportuna al 1T2025, la economía mexicana no se encontraría en recesión técnica, pero con un preocupante 96.7% del PIB (actividades secundarias + actividades terciarias) en estancamiento de acuerdo con un análisis de México ¿cómo vamos?

Por lo pronto, con estos datos se observa que el crecimiento sólo se dio en el sector primario, principalmente en el agropecuario que presentó una expansión de 8.1%, tras la contracción de 8.5% en el 4T24 y en contraste, la producción industrial (PI) se redujo 0.3% trimestral (- 1.5% en el 4T24), y los servicios no presentaron variación con respecto al 4T24 (+0.2% en dicho periodo), pero los analistas de Banamex apuntan a que el crecimiento de este año, seguirá en 0%.

A lo anterior se suma que, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este miércoles una pérdida neta en su operación de 43 mil 329 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de 2025, un resultado negativo que contrasta con la ganancia que había registrado en el mismo lapso de un año antes de 4 mil 682 millones de pesos.

La variación negativa se debió principalmente a la disminución en ventas y al aumento en gastos (administración, financieros, etc.) e impuestos. Esto fue parcialmente contrarrestado por la disminución en el costo de ventas y el aumento en otros ingresos y rendimientos financieros.

La compañía de Víctor Rodríguez Padilla tuvo un resultado negativo general debido a una pérdida neta de 79,514 millones de pesos en el área de refinación, la cual no pudo ser compensada por las ganancias de Exploración y Producción (31,242 millones de pesos) y Logística (9,026 millones de pesos).

El detalle esta en que la deuda financiera total de Pemex experimentó un nuevo incremento al llegar a los 101 mil 65 millones de dólares, desde los 97 mil millones que tenía reportados al cierre de 2024 mientras que la deuda con proveedores sí se redujo 20% al cierre del primer trimestre, al situarse en 19 mil 904 millones de dólares.

@JErnestoMadrid

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90