- Analistas señalan que los efectos serán de menos a más, pero hay que tener paciencia
Los mercados financieros se desploman ante miedo de que la guerra comercial lleve a una recesión mundial e incluso, el rendimiento de las tasas en EUA registra fuertes disminuciones, el dólar se debilita (el peso también) y los precios del petróleo caen, mientras el presidente Donald Trump señala que “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! … sean fuertes, valientes y pacientes".
Ernesto Madrid
En este contexto para los analistas de grupo Bal, de Alberto Bailléres los mercados que están viviendo en este momento fuertes caídas históricas, como el de EUA, regresará y marcará nuevos máximos, sin minimizar el impacto negativo económico y corporativo de las políticas arancelarias y de recorte de gasto de gobierno que está ejecutando el presidente Donald Trump, pero “no debemos olvidar que más adelante vendrán las propuestas de importantes estímulos”.
Entre estos señalan que esta, el impacto favorable de mayores bajas en las tasas de interés, recortes de impuestos y menores regulaciones sectoriales, no se están incorporando ahora en variables económicas y corporativas y se espera que estas medidas sean implementadas hacia la segunda mitad del año, pero el mercado podría adelantarse, como tradicionalmente sucede.
“La volatilidad (incertidumbre) seguirá por semanas. No será hasta que finalicen las negociaciones de aranceles entre países, que comenzaremos a ver el efecto final en indicadores económicos. Además, los reportes de empresas al 1T25, que comenzarán a llegar en un par de semanas, seguramente vendrán acompañados de guías “cautelosas” ante la incertidumbre del contexto actual. Este mensaje de cautela seguramente no ayudará al mercado”.
No obstante, las elevadas relaciones P/U sugieren la posibilidad real de mayores caídas en los precios de las acciones en el futuro cercano, tal como lo menciona grupo Bal y la lógica es clara, señalan algunos economistas, “una prolongada guerra comercial podría frenar la inversión empresarial y debilitar el comercio mundial, erosionando así las expectativas de crecimiento”.
Al respecto, Banamex apunta que los mercados financieros se siguen ‘tambaleando’ en todo el mundo, derivado de que los inversores temen que la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump lleve a una recesión mundial y afecte significativamente las ganancias corporativas.
“El desplome en los mercados financieros empeoró el lunes, a medida que se abandonan las esperanzas de que Trump modifique su política arancelaria a pesar de las advertencias de recesión. El índice VIX (de volatilidad) continuó al alza y se ubica en su mayor nivel desde el inicio de la pandemia en 2020”.
Lo anterior ha provocado la venta masiva de acciones a nivel mundial en donde, alrededor del 97% del S&P 500 registró caídas el viernes y, en términos semanales, fue uno de los descensos más fuertes de los últimos años y ha llevado a la renta variable al nivel más bajo desde finales de 2023.
Las 500 personas más ricas del mundo sufrieron la mayor pérdida en dos días de la historia en el índice de multimillonarios de Bloomberg, que perdieron colectivamente 536 mil millones de dólares con una caída de caída de 329 mil millones de dólares el viernes pasado, eclipsando la caída de 208 mil millones de dólares del jueves una pérdida similar a tres veces el PIB de México.
Lo cierto es que, los aranceles de Trump ‘pintaron de rojo’ al peso y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mientras el mercado en Wall Street redujo las pérdidas en una jornada que parecía encaminada a ser un nuevo ‘Lunes negro’.
La depreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 1.09%, informó el Banco de México, por lo que el tipo de cambio cerró en las 20.68 unidades, 22 centavos más con respecto al cierre del viernes pasado y al menudeo, el dólar se vende en las 21.24 unidades, mientras que el precio de compra es de 20.08 pesos por billete verde.
Mientras tanto Trump señaló que "países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros duros pero justos (…) EU, tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas", dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global. "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió en su red Truth Social.
Pero aún falta, ya que el próximo miércoles 9 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos más elevados, con tasas que van del 11 al 50%. Pero dicen que, no olvidemos que muchas grandes fortunas históricamente se han construido precisamente en épocas de crisis.
@JErnestoMadrid