• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

Nepotismo, negocios y Atlacomulco: el lado oscuro del imperio petrolero de la 4T

  • En palabras de un exfuncionario de Pemex que pidió anonimato: “Solo cambiaron los apellidos, pero el negocio sigue siendo de familia”.

La autoproclamada lucha contra la corrupción que enarboló el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio escondía en su núcleo una red de nepotismo, pactos silenciosos y privilegios familiares que tejieron un nuevo andamiaje de poder alrededor del sector energético. El epicentro: Pemex, la empresa estatal petrolera, donde se cruzan los intereses de la familia presidencial, viejos operadores del PRI y nuevas y viejas caras del empresariado sexenal.

Ernesto Madrid

Marinsa vs. Baker Hughes: la batalla por el petróleo familiar

Al cierre de 2019, Marinsa de México, subsidiaria de Grupo Cemza, acumulaba contratos por hasta 10 mil millones de pesos como proveedor de plataformas y embarcaciones para Pemex. Detrás de esta empresa, se encontraba Felipa Obrador Olán, prima hermana del entonces presidente López Obrador.

Pero Marinsa no operaba sola. Su principal rival era la firma CA Twelve S.A. de C.V., vinculada a Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente. Adams, de origen brasileño y extrabajadora del sector energético, estableció alianzas con Eduardo Joel Arratia Vingardi, contratista con historial en Pemex. La asociación los conectó indirectamente con la multinacional Baker Hughes, que ya tenía operaciones en la polémica refinería Dos Bocas.

El punto álgido estalló con la investigación del periodista Carlos Loret de Mola, quien reveló el caso de la "Casa Gris" en Houston, donde vivía José Ramón con Carolyn Adams. La propiedad pertenecía a un exdirectivo de Baker Hughes, detonando un escándalo que obligó al gobierno a cancelar los contratos de Marinsa, a pesar de que ya había operado en los sexenios panistas y priistas, sin consecuencias.

El “Clan Obrador” y el negocio extendido

El reportaje “El Clan”, difundido en Latinus el 6 de diciembre de 2023, expuso una estructura de tráfico de influencias encabezada por los hijos mayores del presidente —José Ramón, Andrés y Gonzalo Alfonso— y su íntimo amigo, el empresario Amílcar Olán, primo segundo de Felipa Obrador.

El entramado familiar es denso: Amílcar es sobrino de Felipa Olán, tía de Felipa Obrador. Su cercanía sanguínea con los hijos de AMLO y los negocios adjudicados en contratos millonarios consolidaron lo que diversos analistas llaman ya un “cártel de contratos familiares” en la 4T.

El movimiento interno en Pemex

La salida de Marinsa no fue solo un ajuste administrativo, sino una operación cuidadosamente ejecutada. En los primeros años del sexenio, Miguel Ángel Lozada Aguilar, entonces director de Pemex Exploración y Producción (PEP), advirtió que retirar contratos a Marinsa colapsaría la producción. La advertencia fue falsa. Sirvió, en cambio, para justificar la redistribución de contratos a nuevas empresas alineadas con el grupo presidencial.

Los contratos fueron refrendados por José Eduardo Beltrán Hernández —consejero independiente de Pemex y familiar político de Beatriz Gutiérrez Müller— y Abraham David Alipi Mena, identificados como los autorizadores clave en favor de Baker Hughes.

El pacto Peña Nieto-AMLO: Atlacomulco reencarnado

Detrás del telón, otro actor operaba silenciosamente: el Grupo Atlacomulco, estructura política del priismo mexiquense. La reconfiguración del poder petrolero dio paso al ascenso de Opex, empresa de José Miguel Bejos, allegado al expresidente Enrique Peña Nieto y beneficiario histórico de obras públicas, en el sexenio pasado, como el Tren Maya, a través del consorcio Mota Engil México.

Opex recibió más de 18 mil millones de pesos en contratos y se convirtió en un nuevo jugador dominante, desplazando a Marinsa en favor del "nuevo PRI morenista". En el fondo, afirman fuentes cercanas, se consolidó un pacto político-financiero entre Peña Nieto y López Obrador, basado en preservar el control del negocio petrolero a través de nuevos apellidos con viejos vínculos.

La cortina de humo y la campaña mediática

Para sellar la operación, se activó una campaña mediática donde se acusó a Marinsa de lavado de dinero y huachicoleo, sin que hasta la fecha se presentaran pruebas judiciales contundentes. En contraste, informes señalan que otra empresa, Blue Marine, podría estar más directamente vinculada al robo de hidrocarburos.

Pese a todo, el modelo económico de privilegios sobrevivió al discurso de austeridad y moralización pública. Los intereses del Grupo Atlacomulco, de la familia presidencial, y de empresarios estratégicos como Bejos o Arratia Vingardi, convergieron en una red de protección mutua, negocios compartidos y contratos dirigidos.

El caso demuestra que la 4T heredó y adaptó la arquitectura del viejo régimen: uso discrecional del poder, nepotismo, tráfico de influencias y negocios familiares ocultos bajo el velo de una narrativa anticorrupción. El petróleo, como en sexenios anteriores, sigue siendo el botín político por excelencia.

@JErnestoMadrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90