- Estiman analistas una variación trimestral nula del PIB en 1T25 al igual que para 2025
Si bien la sorpresa de la Actividad Económica que creció 1.0% mensual en febrero de 2025, esta estuvo en línea con la estimación del indicador oportuno del INEGI (IOAE, 1.1%), aunque por arriba de las estimaciones del mercado de 0.6% que balancea ligeramente los riesgos para la actividad del año en su conjunto, que se advertía con sesgos a la baja, por lo que los especialistas mantienen una proyección de crecimiento del PIB para todo 2025 en 0.0%.
Ernesto Madrid
De hecho, la recuperación fue generalizada, con un incremento de 2.5% mensual en la producción industrial (ya conocido), mientras que el sector servicios avanzó 0.6% (por arriba de lo estimado) y el sector primario lo hizo en 1.0% solo que, con cifras originales, el IGAE disminuyó 0.7% anual (0.0% en enero).
La postura de Banamex y sus especialistas consideran que, dado el dato positivo del mes de febrero y la información oportuna de marzo la variación trimestral para el PIB del primer trimestre de 2025 será nula, aunque mejor que la contracción de 0.2% estimada antes de la sorpresa de este viernes, y después de la disminución de 0.6% en el 4T24.
“Considerando las perspectivas para los determinantes de la actividad, en particular los efectos de la elevada incertidumbre por factores externos e internos, anticipamos que ésta se mantendrá débil en los próximos meses. En este sentido, si bien la sorpresa de hoy balancea ligeramente los riesgos para la actividad del año en su conjunto (que veíamos muy sesgados a la baja), mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB para todo 2025 en 0.0%, con riesgos importantes tanto al alza como a la baja”, precisa el análisis.
Lo cierto es que, la actividad global alcanzó a regresar a su nivel de noviembre pasado, pero aún se ubicó por debajo de los niveles de meses previos, lo que ilustra el debilitamiento que ha tenido por lo que, no hay que pasar desapercibido que, considerando los resultados del IGAE a febrero y los indicadores disponibles de marzo, aún se advierte una caída mensual del IGAE de 0.5% mensual para marzo, lo que implicaría para el PIB del 1T25 una variación de 0.0% trimestral.
En este contexto, lo especialistas aseguran que, a pesar de la ‘bienvenida sorpresa positiva’ de la actividad de febrero, las perspectivas apuntan a que esta se mantendrá débil en los próximos meses.
En el caso de la producción industrial, anticipan que en general mostrará una tendencia gradual a la baja, si bien en lo inmediato las manufacturas podrían registrar cierto crecimiento en caso de que empresas estén adelantando producción para generar inventarios y evitar los aranceles de EUA.
“Más allá de este factor de muy corto plazo, proyectamos un ligero incremento de las manufacturas para el acumulado del año, dada su vinculación con la industria de EUA (que registraría una recuperación modesta) y la pérdida de dinamismo de la inversión y del consumo que pronosticamos”.
Así es que, la postura del banco Citi de origen estadounidense que anticipa que la economía mexicana disminuirá 0.4% en el primer trimestre del 2025, aún está vigente.
@JErnestoMadrid