• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

Fentanilo sigue entrando a EU dice Trump y la inseguridad en México no cede

  • Mayoría de las policías municipales relegadas a la pobreza patrimonial señala estudio

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que los narcobloqueos que se registraron este miércoles en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por un conflicto entre dos grupos del crimen organizado y no hubo detenciones, el presidente Donald Trump se quejó de que sigue entrando fentanilo a Estados Unidos proveniente de México y Canadá, y advirtió: “Es mejor que pare”.

Ernesto Madrid

Los hechos de este miércoles dejan la percepción de que el crimen organizado sigue dominando amplias zonas del país, sembrando inseguridad, incertidumbre, temor y angustia entre la población.

La quema de tiendas y camiones, junto con los bloqueos, crea un ambiente de inseguridad y zozobra. La gente teme por su integridad física y sus bienes y la desconfianza en las autoridades crece por la incapacidad aparente del gobierno para controlar la situación que alimenta la desconfianza y la sensación de vulnerabilidad.

Sin duda, la sensación de impunidad al igual se incrementa ya que la audacia de los criminales al realizar estos actos genera la percepción de que operan con impunidad y desafían al estado de derecho que, por la situación descrita es altamente sugestiva de actividades relacionadas con el crimen organizado, y el tráfico de fentanilo que es una de las drogas que más ganancias genera actualmente. 

Los cárteles de la droga, involucrados en el tráfico de fentanilo, a menudo recurren a la violencia y la intimidación para proteger sus intereses, controlar territorios y envian mensajes a sus rivales o a las autoridades. Los narcobloqueos e incendios son tácticas comunes para desestabilizar, generar miedo y presionar al gobierno.

Sin embargo, es importante señalar que la situación podría estar relacionada con otros factores, como disputas entre grupos criminales rivales o represalias por operativos gubernamentales por lo que la posición del gobierno de México podría aclarar o confirmar la conexión directa con el tráfico de fentanilo a la que hizo alusión el presidente Trump.

Sin olvidar que fue el argumento que le dio pie a que en febrero anunciará aranceles de 25% a Canadá y México, por considerar que “no hacen suficiente” para detener el tráfico de dicha droga.

En el contexto, México Evalúa publicó un reporte denominado “Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral”, que denuncia la precaria situación laboral de las policías municipales en México que ha dado pie a la violencia y tráfico de estupefacientes. Revela que el 69.1% gana menos del salario mínimo recomendado y menos del 70% tiene todas las prestaciones laborales básicas garantizadas por la Constitución. El reporte también propone soluciones con financiamiento municipal sostenible.

Un análisis de las prestaciones laborales de policías revela que la cobertura de seguridad social efectiva varía enormemente (19.3% - 52.5%). Otras prestaciones como seguro de vida (51.6%), apoyo psicológico (25.7%), guarderías (8.3%), vales de despensa (27.6%) y créditos de vivienda (7.6%) también muestran bajos porcentajes.

Aunque la Constitución exige prestaciones de ley y seguridad social para policías municipales, la falta de especificación en la legislación federal sobre prestaciones complementarias genera grandes diferencias en las condiciones laborales entre corporaciones policiales.

Ante eso, México Evalúa aboga por la pacificación a través de la profesionalización y protección de las policías municipales, destacando la necesidad de asegurar financiamiento adecuado y sostenible a nivel municipal para implementar políticas públicas efectivas.

@JErnestoMadrid

 

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90