• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

Un mes… se desactiva “la guerra comercial más estúpida de la historia”

  • El gran faltante de la conversación, migración y nexos con el crimen organizado

La editorial del diario The Wall Street Journal, este fin de semana que calificó la política arancelaria de Trump con México y Canadá como “la guerra comercial más estúpida de la historia” quizás hizo reflexionar al mandatario estadounidense, que se suma a la posición del ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, quien resumió la estrategia comercial de Trump como “bizarra”, “peligrosa” y “un balazo en el pie”.

Ernesto Madrid

Pero por si acaso, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O dejo en claro que el Gobierno tiene acceso a una liquidez por 274 mil millones de dólares, gracias a las reservas internacionales de México por 230 mil millones de dólares; acceso a líneas de crédito con el Fondo Monetario Internacional de 35 mil millones de dólares y de una línea de swap de 9 mil millones de dólares con el Tesoro de EU.

“México está bien posicionado para enfrentar con éxito los desafíos globales actuales y futuros”, es la frase que ha rondado ante las amenazas de Donald Trump y que Ramírez de la O apuntaló este lunes al informar que México también dispone de un fondo de estabilización fiscal que se ha fortalecido y capitalizado en más de 100 mil millones de pesos para 2025, lo cual, enfatizó, “proporciona al Gobierno una capacidad adicional para absorber los shocks financieros sin socavar nuestro marco fiscal de largo plazo”.

Además, el sistema bancario de México sigue siendo sólido, con una suficiencia de capital del 19.4%, por encima de los índices de referencia internacionales, dijo Hacienda y las tasas de morosidad son bajas, de 2.1% además, los bancos dependen principalmente de los depósitos de los clientes en lugar de pedir préstamos en los mercados de capital, lo que minimiza la exposición al riesgo, remarcó el secretario.

Las reservas internacionales de México cubren cuatro meses y medio de importaciones, lo que proporciona una primera línea de defensa segura contra choques externos, asegurando estabilidad en tiempos de volatilidad y niveles extremos de reservas por los posibles aranceles cuya amenaza o aplicación podrían retornar en marzo o abril.

Además, de acuerdo con Hacienda, la administración de la presidenta (que recibió cuatro condiciones para parar los aranceles) tomó medidas proactivas para proteger a México de riesgos clave, incluidas las tasas de interés volátiles; el tipo de cambio; las fluctuaciones, y los movimientos de precios.

Lo cierto es que el peso mexicano se recupera de ‘golpe’ de los aranceles de Trump y cerró en el terreno de las 20 unidades por dólar después de que la presidenta Claudia Sheinbaum informó de la pausa de un mes.

Pero aun hay dos temas pendientes, las acusaciones de la Casa Blanca de que los cárteles tengan alianzas con el Gobierno y sean clasificados como grupos terroristas, que rechazó la presidenta y el tema migratorio que no fue abordado en la llamada que tuvo Sheinbaum, por lo pronto, solo es ganar tiempo.

En el primer caso, habrá que ver cuál será el gobernador ‘sacrificado’ en los próximos treinta días y “sacudirse a figuras altamente tóxicas como Rubén Rocha Moya, Cuauhtémoc Blanco, Américo Villarreal, Evelyn Salgado y -Rutilio Escandón, uno de los más infamemente prominentes, que entregó Chiapas a los cárteles- cuyos nombres figuran en documentos de investigación de agencias de seguridad que indagan incluso a altos dirigentes del llamado Movimiento Regeneración Nacional, que hoy no pueden poner un pie en EU por miedo a ser detenidos” como refiere Héctor de Mauleón.

Porque habrá que recordar que, en el gobierno de Peña Nieto, doce gobernadores fueron sometidos a procesos judiciales 10 del PRI y 2 del PAN, procesados por corrupción, nepotismo, lavado de dinero y narcotráfico y acabaron en prisión preventiva y privados de su libertad o pagando multas solo que, en el sexenio de López Obrador, 13 gobernadores fueron señalado de los mismos delitos, pero ninguno está siendo procesado, pero si defendidos, justificados y respaldados por el actual gobierno.

¿Por dónde empezará la presidenta? Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Sonora, Morelos, Michoacán, Veracruz o por Francisco Garduño que a pesar de su incapacidad y negligencia sigue al frente del Instituto Nacional de Migración…

@JErnestoMadrid

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90