En el marco del proceso inédito de renovación total del Poder Judicial en la Ciudad de México, la candidata a magistrada de disciplina, Nahyeli Ortiz, subraya la necesidad de reforzar la transparencia, erradicar el nepotismo y garantizar la participación ciudadana en la vigilancia judicial. Con más de tres décadas de experiencia en la defensa de derechos humanos, propone crear observatorios ciudadanos, aplicar sanciones efectivas y adoptar metodologías con perspectiva de género para asegurar un acceso real a la justicia.
Por Marta Obeso y Ernesto Madrid
En un momento clave para la vida democrática de México, el país vive un proceso inédito: la renovación total del Poder Judicial, tanto a nivel federal como en la Ciudad de México. Para Nahyeli Ortiz, defensora de derechos humanos con más de tres décadas de experiencia y actual candidata a magistrada de disciplina, esta transformación representa una oportunidad histórica para combatir la corrupción, garantizar la independencia judicial y acercar la justicia al pueblo.
Un cambio estructural sin precedentes
“El proceso es inédito en el país”, explica Ortiz, quien actualmente dirige la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX. “Se está renovando el 100% del Poder Judicial, lo que representa un cambio estructural importante para fortalecer la independencia judicial, mejorar la transparencia y combatir la corrupción”.
Ortiz señala que esta reconfiguración no debe verse como un simple relevo de personal, sino como una posibilidad concreta para reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
La ciudadanía como contrapeso activo
Uno de los pilares de su visión es la participación ciudadana. “Las organizaciones y la ciudadanía deben involucrarse activamente en la vigilancia de jueces y magistrados”, propone. Para ello, sugiere la creación de observatorios ciudadanos y otros mecanismos que permitan supervisar el actuar de quienes imparten justicia, garantizando transparencia y efectividad.
Nepotismo, corrupción y rendición de cuentas
Sobre los males que históricamente han dañado al sistema judicial, Ortiz es clara: “Se deben fortalecer metodologías que permitan detectar y sancionar conductas corruptas e indebidas. Las sanciones deben ir desde multas hasta destituciones”. Su propuesta incluye fomentar una cultura real de rendición de cuentas y control social, indispensable para erradicar redes de complicidad y abuso.
Justicia con perspectiva de género
Para Nahyeli Ortiz, aplicar metodologías con perspectiva de género no es opcional, sino esencial. “Se deben utilizar lentes del género para abrir la visión y asegurar un acceso real a la justicia para todas las personas, eliminando sesgos y promoviendo la igualdad”, afirma. Esto implica también capacitar al personal y establecer criterios claros para decisiones judiciales más justas.
Independencia judicial sin presiones
La candidata subraya que la independencia judicial se construye día con día y enfrenta amenazas constantes, como presiones políticas o influencias externas. “Debemos garantizar que las decisiones y sanciones en el sistema judicial sean libres de intereses indebidos. Solo así podemos hablar de una justicia auténtica y confiable”, sentencia.
Elección popular y responsabilidad ciudadana
Frente al nuevo proceso electoral que permitirá a la ciudadanía votar por magistradas y magistrados, Ortiz hace un llamado a la responsabilidad informada. “El voto será popular, por lo que la ciudadanía debe conocer los perfiles y participar activamente. El poder lo otorga el pueblo, y por eso es tan importante que lo ejerza con conciencia”, señala.
Agencias del Ministerio Público: foco de atención
Otro eje de su propuesta es el fortalecimiento de las agencias del Ministerio Público y fiscalías. “Debemos mejorar su actuación con capacitación constante, vigilancia social y sanciones efectivas para quienes incurran en irregularidades. Es clave para reducir la impunidad y mejorar la impartición de justicia”, afirma.
También te recomendamos leer: El lado oscuro del feminismo: cuando la igualdad se convierte en tiranía
Hacia un Tribunal de Disciplina independiente y vigilado
En su propuesta como candidata al Tribunal de Disciplina, Nahyeli Ortiz plantea la creación de un observatorio ciudadano especializado en supervisar sus procesos y resoluciones. Esta iniciativa busca romper el aislamiento institucional y abrir espacios para una fiscalización directa de la ciudadanía sobre los jueces y magistrados.
Una reforma que puede cambiar el rumbo de la justicia en México
Pese a la desconfianza social acumulada, Ortiz es optimista. “Confío en que este proceso traerá cambios positivos. Fortalecerá la independencia judicial y permitirá una justicia más transparente y cercana a la ciudadanía, con mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas”, concluye.
En un sistema judicial que durante décadas ha sido señalado por opacidad, influencias indebidas y deshumanización de las víctimas, la voz de Nahyeli Ortiz resuena como un llamado firme a transformar la justicia en una institución ética, accesible y verdaderamente al servicio del pueblo.
En entrevista: Nahyeli Ortiz subraya que la independencia del Poder Judicial es esencial para garantizar decisiones justas y libres de influencias externas. Propone implementar un observatorio ciudadano, promover la participación social, fortalecer la capacitación y la ética en los jueces y magistrados, y mejorar los mecanismos de sanción para crear un sistema de justicia más transparente, imparcial y confiable.
Entrevista completa: