La jornada, que se desarrolló en el corazón de la capital, sirvió para recordar que la lucha de estos pueblos por preservar su identidad y sus derechos es una resistencia constante.
Ciudad de México - El Zócalo capitalino se consolidó una vez más como un espacio vital para el diálogo y la visibilización de las comunidades indígenas, tras la conclusión del foro “360 días de gobierno: Perspectiva indígena y los retos de la transformación”. Este evento, que se llevó a cabo del 16 al 18 de agosto, se erigió como una plataforma fundamental para que los pueblos originarios residentes en la capital pudieran expresar sus inquietudes y demandas directamente al gobierno.
El foro fue encabezado por el Parlamento Indígena de la Ciudad de México, cuya presidenta, Florentina Santiago, destacó la importancia de estos encuentros para que la voz de sus comunidades sea escuchada. “Aprovechando este foro de cada año… se les agradece”, señaló, subrayando que a pesar de las limitaciones de recursos, el Parlamento busca activamente la comunicación con las autoridades.
Temas como la paz, la cultura y la justicia fueron el eje central de las discusiones. En un contexto de violencia e incertidumbre, Florentina Santiago enfatizó la necesidad de garantizar el bienestar de las familias indígenas, haciendo un llamado a las autoridades a ser más conscientes de sus problemáticas. La líder también expresó la esperanza de un cambio en el sistema de justicia con la llegada de un compañero indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Santiago recalcó que los pueblos indígenas no son solo un "folclor ciudadano", sino comunidades vivas con su propia cultura, lengua y cosmovisión. A lo largo del foro, se abordaron temas como el “Impacto de las redes sociales y la Inteligencia Artificial (IA)” en las juventudes indígenas, así como la “Perspectiva de las mujeres indígenas”. La dinámica del evento fomentó la participación activa del público, convirtiendo cada sesión en un espacio ameno y de aprendizaje mutuo.
La jornada, que se desarrolló en el corazón de la capital, sirvió para recordar que la lucha de estos pueblos por preservar su identidad y sus derechos es una resistencia constante. Al concluir el foro, los participantes se comprometieron a elaborar un documento con resoluciones clave, con el objetivo de que sean escuchadas por la Presidencia, la Jefa de Gobierno y el Congreso capitalino, reafirmando su presencia y relevancia en el panorama nacional.