• Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90

CAE LA REFINACIÓN DE PETROLEO Y LA CEPAL DICE QUE MÉXICO DEBE SER MÁS PRODUCTIVO

Con una disminución de 11% respecto a abril y su menor nivel en lo que va del año, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó 842 mil barriles diarios de petróleo crudo durante mayo de acuerdo con el reporte mensual de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Ernesto Madrid

En paralelo y ante el retroceso que registró México en el lento crecimiento del PIB, con caídas en la productividad y en la manufactura, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Fundación Friedrich Ebert (FES) plantearon que el Estado mexciano retome un papel central para diseñar una política de desarrollo productivo sostenible de largo plazo.

Aclararon que, a pesar de los avances tecnológicos, la productividad en México registró un retroceso del 0.57% en promedio en los últimos 32 años y el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un “lento avance de 1.7% en promedio anual en los últimos 24 años”, mientras que la tasa de crecimiento de la manufactura fue de 1.5% en ese mismo lapso.

Por lo anterior, y al presentar el documento llamado “Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México”, dijeron que el Estado tiene que jugar un papel central en el diseño, implementación y coordinación de la política y regulación del mercado.

Lo cierto es que cuatro de las seis refinerías que integran el SNR reportaron menores niveles de producción respecto al mes previo lo que representa la mayor disminución en producción de crudo sobre todo en la refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León, ya que solo pudo refinar 89 mil barriles diarios, lo que significó una contracción mensual de 40.6%.

La refinería Olmeca sigue sin ser incluida en las estadísticas oficiales de Pemex, a pesar de que funcionarios de la petrolera aseguraron que, a partir de mayo, gasolineras cercanas a la refinería ya se encuentran recibiendo diésel proveniente de Dos Bocas y que Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, prometió que la refinería de Dos Bocas comenzará a producir a plena capacidad en julio, aunque iniciará operaciones desde junio.

En tanto, la refinería que también disminuyó considerablemente su producción fue la de Minatitlán, Veracruz, ya que solo logró refinar 90.2 mil barriles diarios, lo que representó una disminución de 37.6% respecto a abril. Como también, la refinería de Tula, Hidalgo que reportó un procesamiento de crudo de 138.4 mil barriles diarios mientras que la de Madero, Tamaulipas, registró 127.2 mil barriles diarios, lo que significaron contracciones mensuales de 15.9 y 9.2%, respectivamente.

En discrepancia, las refinerías que registraron ‘números verdes’ fueron las de Salina Cruz, Oaxaca y Salamanca, Guanajuato, la primera refinó 242.1 mil barriles diarios, lo que representó un alza mensual de 14.7%, mientras que la refinería de Guanajuato logró procesar 154.8 mil barriles diarios, es decir, 10.3% más que en abril.

  • Banner Luz De Tierra Esfera
  • Banners NATGEO ALAMOS 720X90